Etiqueta: Cisjordania

  • Trump dice que Israel perderá su apoyo si se anexiona Cisjordania: "Esto no pasará"

    Trump dice que Israel perderá su apoyo si se anexiona Cisjordania: «Esto no pasará»

    El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que Israel no se anexionará Cisjordania y advirtió de que el país hebreo «perdería el apoyo de EE.UU.» si tomase esta decisión, porque el mandatario dio «su palabra a los países árabes» de que esto no sucedería.

    «Esto no sucederá», repitió hasta tres veces en una entrevista con la revista Time publicada este jueves, en la que dijo que «eso no puede hacerse ahora», un día después de que el Parlamento israelí aprobase en una primera lectura un proyecto para anexionar Cisjordania.

    Trump aseguró también que quiere visitar Gaza «pronto» y adelantó que prevé un inminente relanzamiento de los lazos de Israel con el mundo árabe, a cuyo a liderazgo presionó para aceptar su plan de paz en la Franja, según cuenta en la entrevista.

    «Bibi, no puedes luchar contra el mundo. Puedes librar batallas individuales, pero el mundo está en tu contra», recordó así el propio Trump sus palabras para convencer al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que respaldara la propuesta, al final de lo que Time describió como un «monólogo repleto de improperios».

    El mandatario llegó a sugerir que si Netanyahu no aceptaba el plan y el alto el fuego con Hamás, su alianza histórica terminaría. «Fue una declaración muy directa y contundente a Bibi», confirmó el enviado especial de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, testigo de la conversación.

    El presidente estadounidense también narró cómo el ataque de Israel a los negociadores de Hamás en Catar, a principios de septiembre, complicó los esfuerzos por negociar el fin al conflicto en el enclave palestino.

    Enfurecido, Trump calificó al bombardeo en Doha de «terrible» y a la decisión de Netanyahu como un «error táctico» que violó la soberanía de la nación catarí, aliado de EE.UU. y mediador junto a Washington de las conversaciones.

    Sin embargo, para el magnate neoyorquino, esto también presentó una oportunidad para demostrar a los países árabes que la guerra de Gaza podría convertirse en un conflicto regional y asegurar el respaldo a su propuesta de paz.

    Su intención de visitar «pronto» el enclave palestino impulsaría los esfuerzos por revitalizar y desarrollar la devastada Franja. El mandatario sugirió que evalúa pedir a Israel la liberación del líder palestino Marwan Barghouti, visto como una figura unificadora que podría sustituir a Mahmud Abás al frente de la Autoridad Nacional Palestina.

    Después del apoyo masivo a su plan en la Franja, Trump espera lograr para fines de este año su objetivo de ampliar los Acuerdos de Abraham, dirigidos a normalizar las relaciones entre Israel y sus vecinos árabes y, sobre todo, a lograr la adhesión de Arabia Saudí, actor principal en la región.

    La «visión optimista» – según Time- del mandatario se traduce en una mayor integración económica entre los israelíes y los países árabes, que incluya acuerdos de libre comercio, una red energética en Israel y líneas ferroviarias desde el Mediterráneo hasta el Golfo Pérsico, con Trump como centro «esencial» para su cumplimiento.

  • Prisioneros palestinos liberados denuncian torturas y abusos

    Prisioneros palestinos liberados denuncian torturas y abusos

    Casi 2,000 palestinos liberados por Israel como parte de los acuerdos de canje de rehenes habrían sido víctimas de tortura física y psicológica durante su encarcelamiento, denunciaron este lunes asociaciones en defensa de los prisioneros palestinos.

    La Comisión de Asuntos de los Detenidos y Exdetenidos y el Club de Prisioneros, vinculados a la Autoridad Nacional Palestina, advirtieron que “muchos prisioneros, en particular los de la Franja de Gaza, presentaban claros signos de tortura física y psicológica, y se documentaron casos de abuso hasta los últimos momentos de su liberación”.

    Además, señalaron que la represión no se limitó a los detenidos, sino que también alcanzó a sus familiares en Cisjordania y Jerusalén, quienes fueron víctimas de intimidación y amenazas para evitar cualquier manifestación pública de celebración.

    Las denuncias fueron respaldadas por el grupo islamista Hamás, que calificó el trato recibido por los prisioneros como “las peores formas de tortura psicológica y física”, en lo que describen como “una escena que representa las formas más crueles de sadismo y fascismo en la era moderna”.

    Israel liberó este lunes a 1,968 prisioneros palestinos —1,969, según el Comité Internacional de la Cruz Roja— como parte de los acuerdos para la liberación de rehenes israelíes. Entre ellos, 250 cumplían cadena perpetua y 1,718 fueron capturados en la Franja de Gaza tras el inicio de la ofensiva militar israelí del 7 de octubre de 2023.

    Este es el tercer intercambio de prisioneros desde el inicio del conflicto. Según las organizaciones, en total se han liberado 3,985 palestinos: unos 240 en noviembre de 2023, 1,777 en los primeros dos meses de 2024, y los más recientes 1,968. No obstante, advirtieron que al menos 70 de los liberados en acuerdos anteriores han sido arrestados nuevamente.

    “Desde el estallido de la guerra de exterminio, los prisioneros en las cárceles y campos de la ocupación han sufrido una serie de crímenes sistemáticos que constituyen crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Los más destacados son la tortura física y psicológica, la inanición sistemática y la negación de tratamiento y atención médica”, denunciaron las organizaciones.

  • Trump: "No voy a permitir que Israel anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente"

    Trump: «No voy a permitir que Israel anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que no permitirá que Israel se anexione Cisjordania, tras considerar que la expansión territorial “ya ha sido suficiente”. Reveló que habló por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

    Durante un acto en la Casa Blanca, Trump fue consultado sobre sus recientes comunicaciones con líderes musulmanes y con el presidente francés, Emmanuel Macron, en las que aseguró que no autorizaría nuevas colonizaciones israelíes en dirección al río Jordán. “No va a ocurrir”, respondió tajante el mandatario.

    No, no lo permitiré. No va a ocurrir”, reiteró Trump, quien confirmó que había conversado sobre el tema con Netanyahu. “Sí, pero no lo voy a permitir”, añadió el presidente estadounidense.

    Trump insistió que Israel debe detener su política de anexión. “Tanto si hablé con él como si no –y hablé con él–, no voy a permitir que Israel se anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente. Es momento de parar”, subrayó. El presidente tiene previsto reunirse con Netanyahu el próximo lunes en Washington.

    La postura de Trump surge en un contexto internacional marcado por el creciente respaldo al reconocimiento del Estado palestino, al que en los últimos días se han sumado diez países más, elevando a 157 el número de Estados miembros de la ONU que lo reconocen, de un total de 193.

    Netanyahu tiene previsto intervenir este viernes en la Asamblea General de Naciones Unidas. Actualmente, la ocupación israelí de Cisjordania está declarada como ilegal por la Corte Internacional de Justicia.

    En paralelo, Trump sostuvo una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, donde reiteró que para que finalice la guerra en Gaza es indispensable que Hamás libere a todos los rehenes israelíes —vivos o muertos— capturados desde el 7 de octubre de 2023.

  • Primer ministro israelí rechaza reconocimiento al Estado palestino y anuncia más colonización en Cisjordania

    Primer ministro israelí rechaza reconocimiento al Estado palestino y anuncia más colonización en Cisjordania

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió este domingo que “no habrá un estado palestino” y anunció que impulsará nuevos proyectos de colonización en Cisjordania, en respuesta al reconocimiento de Palestina anunciado por Reino Unido, Canadá, Portugal y Australia.

    “Tengo un claro mensaje para los líderes que reconocen un estado palestino después de la terrible matanza del 7 de octubre: estáis entregando una enorme recompensa al terrorismo”, expresó Netanyahu en un mensaje en vídeo difundido en redes sociales.

    El mandatario israelí insistió en que bajo su liderazgo se han duplicado los asentamientos en Judea y Samaria (Cisjordania) y que continuará esa política.

    “No va a pasar. No habrá un estado palestino al oeste del Jordán”, aseguró.

    También adelantó que dará una respuesta más amplia al movimiento diplomático cuando regrese de su viaje a Estados Unidos, tras participar en la Asamblea General de la ONU.

    El presidente de Israel, Isaac Herzog, también reaccionó al anuncio de Londres, Ottawa y Canberra.

    “Tras las atrocidades del 7 de octubre y mientras Hamás continúa con su campaña de terror, reteniendo cruelmente a 48 rehenes en Gaza, el reconocimiento hoy de un estado palestino ha sido aplaudido por Hamás, para sorpresa de nadie”, señaló Herzog en un comunicado.

    Herzog subrayó que esta decisión “no ayudará a un solo palestino, no liberará a un solo rehén y no nos acercará a un acuerdo entre israelíes y palestinos. Solo envalentona a las fuerzas de la oscuridad. Es un día triste para quienes buscan la verdadera paz”, remarcó.

    El anuncio de Reino Unido, Canadá y Australia marca un giro diplomático significativo, ya que son los primeros países del G7 en reconocer oficialmente a Palestina. Con ello se suman a los casi 150 Estados que ya han dado este paso, entre ellos El Salvador.

    La medida llega en vísperas de una cumbre en la ONU, promovida por Francia y Arabia Saudí, que busca retomar la propuesta de una solución basada en dos Estados como vía para resolver el conflicto en Medio Oriente.

  • Francia espera que el reconocimiento de Palestina sirva para evitar una guerra permanente

    Francia espera que el reconocimiento de Palestina sirva para evitar una guerra permanente

    Francia va a reconocer el próximo lunes en la ONU el Estado palestino, en un movimiento en el que también van a participar una decena de países occidentales y con el que espera producir efectos en un proceso de paz que cada vez corre más peligro de verse truncado de forma definitiva.

    Fuentes del Elíseo señalaron este viernes que «urge» salvar la solución de los dos Estados, uno palestino junto a Israel, que puedan convivir en paz en las fronteras reconocidas internacionalmente desde 1967, porque es la única alternativa a «la guerra permanente».

    El presidente, Emmanuel Macron, será el encargado de formalizar ese reconocimiento en una declaración durante la Asamblea General de la ONU que ha estado preparando en los últimos meses y que desde que la anunció a mediados de julio ha conseguido sumar a otros países.

    Las fuentes francesas justifican que ese reconocimiento no haya llegado hasta ahora y que hayan tenido que pasar casi dos años desde el inicio de la guerra en Gaza tras el ataque de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 porque el actual es un momento de inflexión que plantea numerosos peligros.

    En el contexto de «incertidumbre» y de «cuestionamiento» incluso por algunos de los grandes actores de la escena mundial de las principales reglas del derecho internacional, consideran que la alternativa es hacer lo necesario para que la solución de dos Estados pueda salir adelante, porque de lo contrario Oriente Medio basculará hacia «más dificultades, más dramas».

    A ojos de París, otro de los dos principales cambios en estos dos años que justifican el reconocimiento del Estado palestino es que han variado «los objetivos declarados por Israel» con su ofensiva en Gaza, pero también con el salto que ha dado el Gobierno de Benjamín Netanyahu en la colonización de Cisjordania.

    A ese respecto, las fuentes advierten de que «la anexión de Cisjordania es una línea roja clara» porque sería «una de las medidas que más gravemente comprometería la perspectiva de una solución de dos Estados».

    De hecho, aunque en la declaración de Macron el próximo lunes no habrá ninguna concreción territorial sobre qué cubre ese reconocimiento, la posición francesa a ese respecto ha sido constante en el sentido de que la legalidad internacional es la establecida por la ONU en 1967, que fijaba la delimitación entre Israel y Palestina con la posibilidad de intercambios de territorios «equivalentes».

    Desde París se insiste en que «la urgencia absoluta es el alto el fuego» y en que la dinámica actual traduce, en realidad, el aislamiento internacional de Israel, que confía en que sirva para que las autoridades de ese país, con el que no tienen ninguna intención de romper y con las que siguen dialogando, reflexionen.

    Porque Francia, que desde 1995 reconoció su responsabilidad en el Holocausto de los judíos, subraya que considera Israel un socio en la región, pero quiere implicarlo en un posible proceso de paz futuro, como también lo ha hecho con otros países árabes.

    Porque, recuerdan las fuentes del Elíseo, esos países árabes aliados han suscrito, como 142 países en total, la declaración de Nueva York sobre la solución de dos Estados que incluye un compromiso con el desarme de Hamás y la voluntad de sustraerle todo el control de Gaza para atribuirlo a una Autoridad Nacional Palestina, que por su parte se ha comprometido a reformar su gobernanza.