Etiqueta: Ciudad Barrios

  • Diputados proponen sustituir penal de Ciudad Barrios por un instituto tecnológico

    Diputados proponen sustituir penal de Ciudad Barrios por un instituto tecnológico

    Convertir el Centro Penal de Ciudad Barrios en un instituto técnico o una extensión de la Universidad de El Salvador de San Miguel fue la propuesta que un diputado de Nuevas Ideas y el diputado del Partido Demócrata Cristiano hicieron al ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro.

    Los diputados aprovecharon que el ministro llegó a explicarles el proyecto del presupuesto 2026 que tiene asignado para el Ministerio para hacer la propuesta.

    El primero en hacer la propuesta fue el diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, quien dijo que lo ideal sería sustituir el penal que está en la entrada de Ciudad Barrios por un instituto técnico.

    «Ciudad Barrios, un lugar turístico, la cuna de Monseñor Romero, pero el centro penal está en la entrada de la ciudad, entiendo que han existido traslados y que es poco el personal que se ha tenido ahí, entonces, el plan que se ha tenido ahí, al ya no existir un centro penal, que se pueda utilizar como un instituto técnico, esas estructuras reformarlas y modificarlas, pues hay mucha gente de muy escasos recursos en San Antonio del Mosco, que en un momento fue el municipio en segundo lugar con más extrema pobreza, y bueno son jóvenes que para ellos ir hasta San Miguel a la Universidad de El Salvador, aunque la universidad es gratuita, les causa muchos costos que no los podrían asumir, peor, pagar una universidad privada», propuso Navarro.

    En ese sentido, dijo que hacer esa intervención daría oportunidad a los jóvenes de la zona norte para que «converjan en un instituto técnico o una extensión de la Universidad de El Salvador, se lo dejo ministro. También, en Comacarán, en la oficina policial solo tienen un vehículo, son cuestiones que nos han reportado», le dijo Navarro.

    Villatoro respondió que ya tiene conocimiento del tema del penal de Ciudad Barrios y que es parte del trabajo que se está haciendo.

    «Tomo nota del tema de Ciudad Barrios, no es primera vez que lo hablamos en esta comisión y es parte del trabajo que estamos haciendo, para ir liberando estos penales que están bastante alejados y ahora que ya comencemos con los juicios posguerra, contra todas estas organizaciones terroristas, iremos teniendo todo eso», aseguró.

    El diputado Reinaldo Carballo también intervino sobre el tema y dijo que muchos jóvenes de cantones, como San Antonio del Mosco, a quienes dijo él les ha conseguido becas, ahora «son ingenieros aeronáuticos, significa que hay talento en esos cantones».

    «Desde Arena y el FMLN, yo también hice esa iniciativa porque ese penal, que yo siempre he criticado, de por qué penales tienen que estar dentro de las ciudades», cuestionó el pedecista, quien señaló que hacer una ampliación de la Universidad de El Salvador en San Miguel, en Ciudad Barrios, «es clave» para los jóvenes que viven en Chapeltique, Sesori, San Gerardo, Carolina, San Antonio del Mosco.

    «En todos estos pueblos hay jóvenes que no pueden seguir estudiando por recursos económicos y todos esos talentos se pierden, así que, si se lograra convertir en un tecnológico esas instalaciones, sería un gran beneficio para todos esos pueblos, porque eso es lo que hace falta para ese país: tecnológicos bien especializados, en cualquier rama, en aeronáutica tenemos toda la capacidad para ensamblar aviones en este país», insistió Carballo.

    El diputado enfatizó en la pobreza que ha existido en la zona y mencionó que las mujeres ganaban $1 por un petate que se hacían al día.

    «Hace unos doce años, en San Antonio del Mosco, las mujeres hacían petates, se hacían un petate por día y le pagaban $1 por petate, para que pueda ver hasta dónde es la pobreza de estos pueblos y la única herramienta para sacar de la pobreza a un joven, a un pueblo y a un país es la educación y tenemos que apostarle y, si tenemos la oportunidad de reubicar este penal de Ciudad Barrios a todos los presos en otro lugar y convertirlo en un gran tecnológico, pues, sería una gran ganancia para el país, así que también de mi parte le dejo ese encargo», dijo Carballo.

    «Gracias diputado, tomo nota del tema de Ciudad Barrios», se limitó a decir el ministro.

  • Con regocijo finaliza la peregrinación "Camino de San Óscar Romero" en Ciudad Barrios

    Con regocijo finaliza la peregrinación «Camino de San Óscar Romero» en Ciudad Barrios

    La tarde de este sábado se celebró en Ciudad Barrios la misa solemne de cierre de la octava peregrinación «Camino de San Óscar Romero», en conmemoración del 108 aniversario del natalicio del primer santo de El Salvador.

    Cientos de peregrinos caminaron hasta Ciudad Barrios, cuna de Óscar Romero, nació en esta localidad migueleña el 15 de agosto de 1917.

    Monseñor Fabio Colindres presidió la homilía y llamó a los feligreses a siempre caminar en comunidad y a estar atentos del ambiente en el vivimos.

    «Es una palabra que sin Cristo mata, divide, y aplasta; es una palabra que parece insignificante pero no lo es. Varias veces en el Evangelio San Juan la menciona, es la palabra mundo y aunque en San Juan tiene varios significados, en el contexto del evangelio de hoy significa aquí donde vivimos, aquí donde nos movemos, en medio de intereses, de egoísmos, de divisiones. Con razón hoy Cristo dice: «Sean uno», sí, porque ser uno en el mundo no es fácil. Hoy Cristo nos Recuerda que debemos estar bien atentos al ambiente en el que vivimos», expresó Colindres.

    También llamó a los feligreses a comulgar, a retomar la palabra de Dios y enseñarla a las nuevas generaciones.

    Colindres defendió el corazón de la peregrinación, por «la unión de la comunidad que se fortalece…no estamos solos en la vida, Cristo te ama, Cristo ora por ti, y también tienes una madre que te ama, su nombre es María, Reina de la Paz, que te acompaña… que Dios nos bendiga a todos, gracias por esta gran sudada, gracias por las ampollas en los pies, gracias por los desmayos y por el hambre, pero sobre todo, gracias por compartir de lo mucho o poco que traían, esto es lo más bello de una peregrinación. Que Dios los bendiga a todos. Bienvenidos a Ciudad Romero», exclamó el sacerdote.

    Ya para finalizar la misa solemne el padre Santos Belisario Hernández agradeció a los feligreses y los invitó siempre a decir: Sí a la vida y no a la minería metálica.

    «Finalmente, agradecer a cada uno de ustedes este recorrido que hemos hecho durante estos dos días en esta octava peregrinación hacia la cuna de San Oscar Arnulfo Romero, ¡viva San Óscar Arnulfo Romero! Quiero agradecer de una manera especial a las parroquias que nos atendieron en el camino, el encuentro que tuvimos. Recuerden que traíamos tres pilares para esta peregrinación: ser testigos de esperanza, pidiendo por la paz en el mundo entero; ese mensaje de visualizar las dificultades que pasan nuestros migrantes y el cuidado y la protección de la casa común diciendo: Sí a la vida y no a la minería metálica, Sí a la vida. Y ayer y hoy hemos cumplido esta misión», agradeció el padre.

    Luego leyó la leyenda de la octava tarjeta a Ciudad Barrios que representan las ocho peregrinaciones:

    «Camino de San Óscar Romero octava peregrinación, peregrinos de la esperanza. Recorrido desde Catedral Metropolitana, Moncagua, Chapealtique, Ciudad barrios 1 y 2 de Agosto 2025 El Salvador .

    «Gracias por seguir las huellas del obispo profeta y mártir en estos 157 kilómetros de unidad, fe, esperanza, caridad y solidaridad de amor de nuestro pueblo. La esperanza es un ancla, un lugar donde agarrarse firmemente. Papa Francisco».

    El padre Belisario hizo entrega de la tarjeta al párroco de Ciudad Barrios, padre José María, quien también agradeció al cardenal Gregorio Rosa Chávez y a todos los arzobispos y obispos por el acompañar al pueblo y «por el amor a San Oscar Romero y guiar en esta peregrinación».

    Centenares de fieles católicos caminaron durante dos días para llegar a Ciudad Barrio, en San Miguel. Cortesía Camino de Monseñor Romero.
    A la octava peregrinación asistió el cardenal Gregorio Rosa Chávez. / cortesía Camino de Monseñor Romero.
    Uno de los pilares de la peregrinación fue manifestar la postura de la iglesia católica en contra de la minería metálica en el país, cuya ley fue aprobada el año pasado. Cortesía Camino de Monseñor Romero.
    Otra de las peticiones de la peregrinación era la oración por los migrantes. Cortesía Camino de Monseñor Romero.
    La peregrinación inició este 1 de agosto en San Salvador, los peregrinos salieron de Catedral Metropolitana. Cortesía Camino de Monseñor Romero.
    El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez en la octava peregrinación a la cuna de Monseñor Romero. Cortesía Camino de Monseñor Romero.

     

  • Más de 500 inscritos en peregrinación Camino de Óscar Romero hacia Ciudad Barrios

    Más de 500 inscritos en peregrinación Camino de Óscar Romero hacia Ciudad Barrios

    Un total de 504 personas se han inscrito en la Octava Peregrinación “Camino de San Óscar Romero”, un recorrido de 160 kilómetros de los cuales 40 serán de caminata en la que participarán salvadoreños católicos y no católicos vestidos de camisetas blancas y verdes con mensajes ambientales, antiminería y de apoyo a los migrantes, para honrar la vida y el legado de San Óscar Romero.

    La peregrinación tendrá tres ejes centrales: el Jubileo de la Esperanza, la reflexión sobre la realidad de los migrantes, y la campaña “Sí a la vida, no a la minería metálica”.

    «La peregrinación es un medio para poder orar sobre los asuntos que nuestra gente está viviendo. Queremos llevar esperanza en momentos difíciles que pueda estar viviendo el mundo, la petición por la paz es nuestro primer elemento». Presbítero Santos Belisario Hernández, miembro del comité organizador de la peregrinación.

    «Queremos hacer un signo de esperanza de que lo están solos, que por medio de este caminar queremos unirnos y hacer visible que no se sientan solos y que sea un llamado a que se puedan crear leyes que sobre todo puedan defender la dignidad de la persona», expresó el presbítero Santos Belisario, este martes, en una conferencia de prensa, al explicar que la peregrinación también exhorta la creación de leyes que defiendan a los migrantes en Estados Unidos.

    El líder religioso aseguró que también están pidiendo por la creación y «seguir luchando para que se pueda derogar la Ley de Minería Metálica que sigue vigente aunque esté en silencio».

    Uno de los puntos del recorrido será el puente Cuscatlán, en San Marcos Lempa, que divide San Vicente de Usulután. Rosa Chávez aseguró que en este lugar vivirán un momento especial de la peregrinación.

    El símbolo del puente Cuscatlán, que divide al país en dos partes iguales prácticamente. Ahí habrá una cruz, Cristo derribó los muros con la sangre de su cruz… Da mucha esperanza a todos nosotros… Estén atentos a ese momento del puente Cuscatlán, la iglesia no levanta muros. Esa es la solución. Gregorio Rosa Chávez, cardenal.

     

    ¿Cuándo y dónde?

    La peregrinación se realizará los días viernes 1 y sábado 2 de agosto de 2025, rumbo a Ciudad Barrios, lugar de nacimiento de monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, arzobispo de San Salvador asesinado el 24 de marzo de 1980 y canonizado el 14 de octubre de 2018.

    Iniciará a las 5:00 a.m. del 1 de agosto en la cripta de la Catedral Metropolitana, en San Salvador, con una misa oficiada por el arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas.

    Desde ahí se dirigirán en una caminata de unos 3.5 kilómetros rumbo al Bulevar del Ejército donde abordarán los buses hacia el Puente Cuscatlán, en San Marcos Lempa, donde se realizará un acto especial para visibilizar el sufrimiento de los migrantes y alzar la voz contra políticas antimigratorias.

    Se dirigirán después hacia el distrito de Moncagua, San Miguel Centro, en donde almorzarán; y posteriormente al distrito de Chapeltique, San Miguel Norte, donde realizarán una procesión de farolitos. Ahí descansarán durante la noche.

    El 2 de agosto, la peregrinación se reanudará con una caminata de 17 kilómetros hasta el parque de Ciudad Barrios, cuna de San Óscar Romero, en donde a las 2:00 de la tarde se culminará con una solemne misa con la presencia de los obispos y sacerdotes de El Salvador. La eucaristía será presidida por monseñor Fabio Colindres

    La Policía Nacional Civil montará un operativo durante toda la peregrinación y la Cruz Roja Salvadoreña acompañará el recorrido para atender cualquier emergencia.

    Para participar, hay que inscribirse en la Parroquia San Francisco o en la Fundación Romero, a un costo de dos dólares. La iglesia ha dispuesto la página de Facebook “Camino de Monseñor Romero” y el «número del peregrino» 7352-0511 para más información.

  • Conductor de grúa mata a peatón en Santa Ana

    Conductor de grúa mata a peatón en Santa Ana

    La Policía Nacxional Civil (PNC) reportó la muerte de una persona, quien fue atropellada en Santa Ana.

    Las autoridades señalaron que el conductor de una grúa atropelló a un peatón en el kilómetro 51 de la carretera Panamericana, en el carril consentido Santa Ana- San Salvador.

    «El paso vehicular se ha reducido a un carril, mientras nuestros equipos realizan la inspección correspondiente», señaló la PNC.

    La Policía detalló en su cuenta de la red social X que el conductor se quedó en el lugar del accidente.

    Accidente en San Miguel deja cuatro lesionados

    En otro hecho la PNC informó de cuatro personas lesionadas en un percance vial ocurrido en San Miguel.

    El accidente ocurrió «sobre el kilómetro 145 de la carretera que conduce de Chapeltique hacia Ciudad Barrios, San Miguel Norte», publicó la corporación policial en X.

    Los lesionados fueron trasladados a un centro asistencial para recibir atención médica, tras el incidente en el que se vieron involucrados dos vehículos.