Etiqueta: Ciudad del Vaticano

  • El papa expulsa del sacerdocio a un italiano encarcelado por abuso sexual de menores

    El papa expulsa del sacerdocio a un italiano encarcelado por abuso sexual de menores

    El papa León XIV ha firmado el decreto de expulsión del estado clerical del diácono italiano Alessandro Frateschi, quien se encuentra en la cárcel de Latina (centro de Italia) por abusar sexualmente de cinco menores a los que daba religión en el instituto entre 2018 y enero de 2023.

    El decreto de expulsión del estado clerical le fue comunicado a Frateschi este martes en la cárcel, donde además fue informado de que, entre otras cosas, ya no podrá hablar en nombre de la Iglesia, ya no podrá dar homilías, ya no podrá desempeñar ningún tipo de cargo en seminarios o parroquias, informaron medios locales.

    Según la fiscalía, el exdiácono, «aprovechándose de su rol como profesor de religión, primero estableció una relación confidencial con sus alumnos y luego inició una intensa relación online, manteniéndose en comunicación sexual a través de las redes sociales».

    «En varias ocasiones, también buscó contacto físico con ellos con el objetivo de cometer violencia sexual», añade.

    El pasado jueves, León XIV en una reunión con los nuevos obispos les dijo que «los comportamientos inapropiados» por parte del clero «no pueden meterse en un cajón» sino que deben ser abordados «con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados»

  • León XIV dice que los abusos en la Iglesia no pueden meterse en un cajón y deben enfrentarse con justicia

    León XIV dice que los abusos en la Iglesia no pueden meterse en un cajón y deben enfrentarse con justicia

    El papa León XIV aseguró este viernes que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia Católica “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser enfrentados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”.

    Así lo manifestó durante una audiencia con los 192 nuevos obispos que participan en cursos de formación en la Ciudad del Vaticano.

    En un comunicado difundido este viernes, el Vaticano informó que León XIV instó a los nuevos prelados a “abordar con prontitud” los casos de comportamiento inapropiado dentro del clero.

    “No pueden dejarse de lado; deben abordarse con misericordia y verdadera justicia”, subrayó el pontífice, quien también remarcó la necesidad de actuar con responsabilidad frente a estas delicadas situaciones.

    El Papa León XIV, de origen estadounidense y peruano, recibió el viernes a los obispos procedentes de los cinco continentes en una audiencia privada. Durante el encuentro, bromeó sobre su elección como pontífice y los animó a “redescubrir la pasión y el coraje” necesarios para ejercer su labor pastoral.

    Más allá del tono cercano, el papa no evitó tratar temas sensibles. Según la nota oficial del Vaticano, León XIV abordó los principales desafíos a los que se enfrentan los obispos al comenzar su ministerio, entre ellos los escándalos de abusos sexuales que han afectado profundamente a la credibilidad de la Iglesia.

    Redes sociales y comunicación responsable

    En respuesta a las preguntas formuladas por los obispos, León XIV también se refirió al uso de las redes sociales, advirtiendo sobre los peligros de la desinformación y el juicio apresurado.

    “Cada uno se siente con derecho a decir lo que quiera, incluso cosas falsas”, señaló, y añadió: “Hay momentos en que alcanzar la verdad es doloroso, pero necesario”.

    El papa recomendó actuar con “calma, sensatez y la ayuda de un profesional”, subrayando la importancia de contar con expertos en comunicación para manejar adecuadamente estas situaciones en la esfera pública.

    Los cursos de formación para nuevos obispos son organizados por el Dicasterio para la Evangelización y el Dicasterio para los Obispos, dos organismos clave dentro de la estructura de la Santa Sede. Estas jornadas tienen como objetivo preparar a los nuevos líderes eclesiásticos en temas de gestión pastoral, doctrina y, como ha quedado claro, en cómo enfrentar las crisis internas con transparencia y justicia.

     

  • El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo milenial de la Iglesia Católica

    El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo milenial de la Iglesia Católica

    Ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al joven Carlo Acutis, quien murió en 2006 a los 15 años y se convierte así en el primer santo milenial, ampliamente reconocido como el “patrón de Internet” por haber evangelizado a través del entorno digital.

    Durante la ceremonia, también fue canonizado Pier Giorgio Frassati, fallecido en 1925, en un evento que contó con la presencia de fieles de todo el mundo, especialmente jóvenes admiradores de Acutis, así como del presidente de Italia, Sergio Mattarella.

    Como es tradición, el prefecto del Dicasterio para la Causa de los Santos leyó las biografías de los nuevos santos y solicitó su inscripción en el libro oficial. Tras la fórmula en latín pronunciada por el papa, la multitud respondió con un fuerte aplauso que retumbó en el corazón del Vaticano.

    Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991, pero vivió la mayor parte de su vida en Milán. Desde temprana edad mostró una profunda devoción por la Eucaristía, afirmando: “La Eucaristía es mi camino al Cielo”. A los siete años hizo su primera Comunión y comenzó su compromiso con la Iglesia, combinando su fe con su pasión por la tecnología.

    Junto a un estudiante de ingeniería informática, aprendió a diseñar páginas web, creó sitios de voluntariado escolar y colaboró con la Academia Pontificia Cultorum Martyrum. En su tiempo libre, desarrolló un plan digital para rezar el Rosario. “Carlo era un adolescente bondadoso, alegre y jovial. No ocultaba su fe ni su amor por Jesús”, recordó el cardenal Marcello Semeraro durante la ceremonia.

    El joven pasó varias vacaciones en Asís, donde se sintió identificado con San Francisco por su amor a la creación y a los más necesitados. En octubre de 2006, Acutis fue diagnosticado con leucemia fulminante y falleció a los 15 años, el 12 de octubre. Su cuerpo se conserva en la Iglesia de la Spogliazione, en Asís, donde es venerado por miles de fieles.

    Fue beatificado el 10 de octubre de 2020 y el 23 de mayo de este año, el papa firmó el decreto para su canonización.

    El milagro que permitió su beatificación ocurrió en Brasil, cuando un niño con una malformación congénita del páncreas sanó de forma inexplicable en 2013. Para la canonización, el Vaticano reconoció la curación milagrosa de una joven de Costa Rica que sufrió un grave traumatismo craneal. Su madre peregrinó hasta la tumba de Acutis en julio de 2022, y ese mismo día la joven comenzó a respirar por sí sola, sorprendiendo a los médicos.

     

     

  • El Papa León XIV cumple 100 días de pontificado marcado por prudencia y diplomacia

    El Papa León XIV cumple 100 días de pontificado marcado por prudencia y diplomacia

    El papa León XIV cumple este 14 de agosto sus primeros 100 días de pontificado, un período caracterizado por su prudencia, perfil reservado y una marcada inclinación hacia la diplomacia vaticana. Desde su elección el 8 de mayo, el pontífice estadounidense, que cumplirá 70 años en septiembre, ha evitado decisiones estructurales de gran calado, optando por observar y escuchar antes de actuar.

    Entre los cambios más visibles respecto a su predecesor, el papa Francisco, destaca un regreso a la tradición litúrgica: ha retomado el uso de la muceta roja, los pantalones blancos bajo la sotana y la residencia en el Palacio Apostólico; también ha reinstaurado la procesión del Corpus Christi por las calles de Roma y las vacaciones en Castel Gandolfo.

    Hasta ahora, Robert Prevost solo ha nombrado a su secretario personal, dejando para más adelante ajustes en la Curia romana. Expertos como Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de San Egidio, consideran que no se le debe juzgar por rupturas o continuidades inmediatas con Francisco, sino por su estilo de liderazgo a largo plazo.

    Ines San Martín, de las Obras Misionales Pontificias de EE.UU., apunta que León XIV “ha dedicado estos meses a escuchar más que a hablar”, y anticipa que en septiembre podrían llegar los primeros cambios de personal. Su estilo, inspirado en San Agustín, fomenta la vida espiritual, la amistad como comunidad y la caridad.

    En el plano internacional, el pontífice ha reforzado su imagen de mediador. Ha enviado al cardenal Robert Sarah a actos oficiales, ofrecido el Vaticano como sede para negociar la paz entre Rusia y Ucrania, conversado con Vladimir Putin y recibido en dos ocasiones a Volodímir Zelenski. También ha condenado los ataques en Gaza y reiterado su llamado a frenar los conflictos armados, el rearme y la crisis medioambiental.

    Con un equilibrio entre tradición y prudencia, el papa León XIV encara el próximo tramo de su pontificado con la expectativa de que sus primeras decisiones estratégicas lleguen en los próximos meses.