Etiqueta: ciudadanía estadounidense

  • EE.UU. comienza a implementar su nuevo exámen de ciudadanía, más largo y riguroso

    EE.UU. comienza a implementar su nuevo exámen de ciudadanía, más largo y riguroso

    El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.

    El nuevo examen, enfocado en la educación cívica, incluye 28 nuevas preguntas con respecto al anterior.

    Los solicitantes de la ciudadanía deben responder correctamente a 12 de 20 preguntas, esto es el mismo porcentaje que antes (60 %), cuando había que contestar 6 de 10 preguntas. El número de posibles preguntas pasó de 100 a 128.

    El nuevo examen había sido diseñado en el primer gobierno de Trump (2017-2021). Pero la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025) echó abajo la prueba y reinstauró el usado desde 2008.

    En un comunicado, Matthew Tragesser, portavoz de USCIS, calificó estos cambios como “cruciales” y “los primeros de muchos”.

    La versión de Trump hace un énfasis mayor en aspectos de la historia y el sistema político de Estados Unidos.

    El portavoz subrayó que la Casa Blanca busca garantizar que solo aquellos extranjeros que cumplan con «todos los requisitos» de elegibilidad, incluyendo la capacidad de leer, escribir y hablar inglés, y comprender el gobierno y la educación cívica de EE.UU., puedan naturalizarse, lo que dará la seguridad de que los nuevos ciudadanos «se integrarán plenamente y contribuirán» al desarrollo del país.

    USCIS ya ha anunciado varios cambios en el proceso de naturalización, incluyendo el restablecimiento de una rigurosa investigación de antecedentes para los solicitantes y revisiones más estrictas de las excepciones por discapacidad para presentar los exámenes y las entrevistas.

    Además, el Gobierno Trump ha instruido que los extranjeros que solicitan la ciudadanía deben demostrar que «han sido y siguen siendo personas de buen carácter moral».

    Los atributos positivos pueden incluir una participación comunitaria activa, logros educativos, vínculos familiares, un historial laboral estable y legal, y una conducta financiera responsable, como el cumplimiento de las obligaciones tributarias, entre otros.

    Bajo la nueva política, los funcionarios también pueden ampliar la definición de factores descalificadores, si lo considera el funcionario, como infracciones de tránsito reiteradas.

    La agencia también está reanudando las entrevistas a vecinos y compañeros de trabajo de los solicitantes de la ciudadanía estadounidense, como parte del proceso de investigación.

  • Trump endurece requisitos para obtener la ciudadanía en EE.UU.

    Trump endurece requisitos para obtener la ciudadanía en EE.UU.

    La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves nuevas medidas para endurecer el proceso de naturalización, proponiendo elevar la dificultad del examen de ciudadanía como parte de su estrategia para combatir el supuesto fraude migratorio.

    Durante un evento realizado en Washington por el Centro de Estudios para la Migración, el director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), Joseph Edlow, señaló que el actual examen es “demasiado fácil” y requiere una revisión que permita evaluar con mayor rigor el conocimiento constitucional y cívico de los solicitantes.

    Los cambios propuestos incluirían elevar el puntaje mínimo requerido, así como añadir un componente de ensayo escrito en el que los aspirantes deberán explicar qué significa ser ciudadano estadounidense.

    Reforzarán entrevistas e investigaciones
    Edlow también adelantó que el gobierno retomará las entrevistas a vecinos y compañeros de trabajo de los solicitantes, una práctica que no se utilizaba desde la administración del expresidente George W. Bush. Además, se fortalecerán las labores de verificación con el despliegue de agentes especiales para indagar casos sospechosos.

    “Estamos dejando atrás un modelo de atención al solicitante para adoptar uno enfocado en la aplicación estricta de la ley”, enfatizó Edlow, quien aseguró que se está librando una “guerra contra el fraude” dentro del proceso de naturalización.

    Cambio de enfoque en inmigración
    Las modificaciones forman parte de una política migratoria más restrictiva impulsada por el presidente Trump, quien ha centrado su discurso electoral en el control fronterizo y la depuración de los procesos migratorios.

    El endurecimiento del examen de ciudadanía es visto por organizaciones civiles como un intento de desalentar la naturalización de inmigrantes, especialmente en un año electoral clave para la Casa Blanca.

    ¿Deseas que también genere una versión resumida para redes sociales o un titular alternativo para web?

  • EEUU endurece criterios para otorgar beneficios migratorios

    EEUU endurece criterios para otorgar beneficios migratorios

    El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes una actualización de los criterios que se aplican para otorgar beneficios migratorios, incorporando como factores negativos conductas como la actividad antiestadounidense, el terrorismo o el antisemitismo. Estos elementos podrán ser determinantes para rechazar una solicitud.

    El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) informó que actualizó su manual de políticas con el fin de precisar qué aspectos evaluarán los funcionarios en casos que requieren de su discreción. Dentro de los cambios, se establece que cualquier participación en organizaciones contrarias a las políticas de Washington, terroristas o antisemitas será evaluada como un elemento adverso.

    Además, USCIS confirmó que ahora la actividad antiestadounidense detectada en redes sociales será considerada “un factor abrumadoramente negativo” en el análisis de cada caso. “Los beneficios migratorios no deben otorgarse a quienes desprecian al país”, señaló Matthew Tragesser, portavoz de la institución, subrayando que se intensificarán las investigaciones de antecedentes.

    “Vivir y trabajar en Estados Unidos sigue siendo un privilegio, no un derecho”, agregó el funcionario, al remarcar que la administración Trump busca reforzar los filtros de elegibilidad.

    El anuncio también se suma a un memorando previo que exige a quienes soliciten la ciudadanía demostrar un historial de “buen carácter moral” (GMC). De acuerdo con la nueva directriz, los funcionarios deben evaluar no solo la ausencia de mala conducta, sino también la existencia de atributos positivos como participación comunitaria, logros educativos, vínculos familiares, empleo estable y cumplimiento de obligaciones fiscales.

    La política también amplía el margen de interpretación de los factores descalificadores, que ahora pueden incluir incluso infracciones de tránsito reiteradas, según lo determine el funcionario a cargo de la evaluación.

    Con estas modificaciones, la Casa Blanca busca endurecer el proceso migratorio y garantizar que los beneficios se concedan únicamente a quienes demuestren un compromiso positivo con la sociedad estadounidense.