La selección salvadoreña sub-20 se enfrentará este miércoles a la local Guatemala en su debut en los XII Juegos Centroamericanos 2025 donde buscará una victoria para iniciar con pie derecho la competición regional.
Este será el primer encuentro oficial de Erick Dowson Prado como timonel de la azulita luego de su llegada en agosto de este 2025, por lo que este certamen será su primera prueba en el inicio de este ciclo olímpico.
Guatemala derrotó el pasado lunes 3-1 a Nicaragua, otro rival del grupo A, con goles de los emergentes Raúl Cruz, Héctor Prillwitz y Jair Asprilla, este último figura del conjunto guatemalteco.
Con esta victoria de Guatemala, El Salvador estaría obligado a conseguir los tres puntos para empatar a la “Sele” en el liderato del grupo y enfrentar a Nicaragua el próximo viernes.
El partido ante Guatemala está programado para las 10:00 de la mañana y se disputará en el estadio Cementos Progreso de la capital guatemalteca donde, curiosamente, el equipo mayor de El Salvador se llevó la última victoria en eliminatoria mundialista rumbo a 2026 el pasado septiembre.
España se mantiene en la cima de la clasificación mundial de selecciones de la FIFA tras sus recientes triunfos frente a Georgia y Bulgaria en la fase eliminatoria rumbo al Mundial 2026. En la última actualización del ranking, publicada este viernes, Argentina escaló una posición y ahora ocupa el segundo lugar, superando a Francia.
La selección francesa descendió al tercer puesto después de empatar 2-2 ante Islandia, resultado que favoreció a la albiceleste en su ascenso. En tanto, Alemania recuperó terreno al ingresar nuevamente entre las diez mejores selecciones del mundo, desplazando a Croacia, que no pasó del empate sin goles ante la República Checa.
Brasil también descendió un peldaño tras su derrota ante Japón en Tokio, lo que permitió a los Países Bajos avanzar hasta el sexto lugar del listado mundial.
Entre los movimientos más destacados dentro del top 50 figuran Hungría (37.ª, +4), Escocia (38.ª, +5), Nigeria (41.ª, +4) y Rumanía (47.ª, +4), todas con mejoras significativas en su posición. Por el contrario, Grecia (48.ª, -8) y Suecia (40.ª, -8) sufrieron una fuerte caída debido a sus recientes derrotas en la fase clasificatoria.
Fuera del grupo de élite, los mayores avances los registraron Níger (108.ª, +9), Lesoto (144.ª, +9) e Islas Feroe (127.ª, +9). También sobresalieron Kosovo (84.ª, +7), que alcanzó su mejor ubicación histórica, Siria (86.ª, +6) y Liberia (138.ª, +6).
Las puertas del estadio Cuscatlán se abrieron alrededor de las 3:00 de la tarde, momento en que la marea azul y blanco comenzó a llenar las graderías.
Aficionados salvadoreños y guatemaltecos se dieron cita para vivir la última oportunidad de sus selecciones en la búsqueda de un boleto directo al Mundial de 2026.
Deportes | La lluvia se hace presente en el estadio Cuscatlán mientras aficionados ingresan al recinto para disfrutar del partido entre El Salvador y Guatemala, por eliminatoria mundialista.
Ni la lluvia, ni el tráfico capitalino detuvieron la ilusión. Familias completas, jóvenes y adultos mayores caminaron bajo paraguas y banderas, dispuestos a ser parte de una noche que promete emociones intensas.
La afición salvadoreña se ilusionó en la previa de este encuentro deportivo/ Foto Alexander Montes.
Aficionados guatemaltecos a los que Diario El Mundo abordó, aseguraron salir desde tempranas horas de la madrugada, desde lugares como Petén, Escuintla y otros lugares. Además llegaron al estadio con mucha emoción, entonando cánticos de «Guate, Guate»
Barra 503, se hizo presente para alentar a la Selecta desde tempranas horas/ Foto Alexander Montes.
«Venimos desde Petén, hacemos 12 horas desde Guatemala, y mi pronóstico es de 2-1 a favor de Guatemala. Esperamos un equipo ordenado y resultado positivo», dijo el aficionado guatemalteco, Christian Ruíz
Las calles cercanas al estadio se tiñeron de los colores patrios, mientras las batucadas salvadoreñas pusieron ritmo a la espera con cumbias y melodías folclóricas que contagiaban entusiasmo a propios y visitantes.
Aficionados guatemaltecos viajaron desde largas distancias para alentar a su selección/Foto Alexander Montes.
El duelo entre El Salvador y Guatemala está programado para las 8:00 de la noche. Será el cuarto compromiso de la fase clasificatoria rumbo a la Copa del Mundo 2026, una cita en la que ambas selecciones buscan aferrarse al sueño de avanzar a la ronda final de eliminatorias.
Deportes | La «Barra 503» y otros aficionados se hacen presentes en el estadio Cuscatlán, para apoyar a la Selecta esta noche en su duelo frente a Guatemala.
La selección española masculina de fútbol se enfrenta este martes a Bulgaria en el Estadio José Zorrilla de Valladolid (20.45 horas) en la cuarta jornada de la fase de clasificación para el Mundial 2026. Un triunfo permitiría a España igualar su racha histórica de 29 partidos oficiales sin perder y dejar prácticamente asegurada su presencia en la próxima Copa del Mundo, además de mantener vivo el sueño de disputar la Finalissima ante Argentina en marzo.
La ‘Roja’ llega a este encuentro con un pleno de victorias en la fase de clasificación, promediando más de tres goles por partido y manteniendo la portería a cero en los últimos duelos. El equipo dirigido por Luis de la Fuente ha consolidado un entramado defensivo sólido que apenas ha requerido la intervención de Unai Simón, quien ha visto acción únicamente en cuatro ocasiones.
Las únicas complicaciones surgen por lesiones: Ferran Torres se ha retirado de la concentración por una sobrecarga, sumándose a bajas previas como Dani Olmo, Lamine Yamal, Nico Williams, Fermín López, Fabián Ruiz, Rodri Hernández y Dani Carvajal. Pese a ello, España cuenta con un fondo de armario que ha demostrado su eficacia ante rivales teóricamente más débiles.
En la delantera, Yéremi Pino, titular ante Georgia, podría mantener su lugar, junto a Mikel Oyarzabal, en gran momento con seis titularidades consecutivas y participación directa en 10 goles (cinco tantos y cinco asistencias). En caso de descanso de Oyarzabal, Borja Iglesias aparece como la opción principal, por delante del joven Samu Aghehowa.
El técnico español también podría introducir cambios en defensa y centro del campo. Posibles incorporaciones incluyen a Marcos Llorente, Alejandro Grimaldo, Dani Vivian y Aymeric Laporte, mientras que en la medular podrían entrar Aleix García, Pablo Barrios y mantener a Martín Zubimendi como único pivote puro. Alex Baena es candidato para jugar en la posición de ‘10’ o en los costados.
España se enfrentará a un Bulgaria debilitada, colista del Grupo E sin puntos y con un solo gol anotado en tres partidos. En la primera jornada, la ‘Roja’ ya venció 3-0 en Sofía, con goles de Oyarzabal, Cucurella y Merino, y mantiene un historial favorable de seis enfrentamientos contra los búlgaros, con cinco victorias y un empate, incluyendo la histórica goleada 13-0 de 1933.
La selección de Honduras goleó este lunes por 3-0 a la de Haití y con 8 puntos de 12 posibles retomó el liderato del Grupo C en las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de 2026.
La formación de Haití quedó estacionada con 5 puntos en tanto Costa Rica y Nicaragua definen su suerte en la cuarta jornada.
Los pupilos del colombiano Reinaldo Rueda mostraron una cara diferente del equipo que empató 0-0 el pasado jueves con Costa Rica y asestaron hoy un duro mazazo a Haití, que en la tercera jornada alcanzó el liderato tras vapulear por 3-0 a Nicaragua.
Los locales se fueron al descanso con los tres goles de ventaja.
Hoy, Honduras adelantó líneas desde el inicio del partido, jugó rápido y ejerció una mayor marcación personal para evitar sorpresas ante Haití, que creó varias jugadas de peligro en el primer tiempo.
Los centrocampistas Rigoberto Rivas, Luis Palma y Romell Quioto, y el defensa Andy Najar, superaron con frecuencia a los defensas haitianos, que también estaban pendientes de Anthony Lozano, atacando por el centro, ante un equipo haitiano con jugadores más corpulentos y veloces.
El primer gol hondureño fue una vaselina de Rigoberto Rivas, tras ingresar al área en carrera en el minuto 18.
Anthony Lozano, capitán del equipo hondureño, aumentó en el 26 tras eludir a dos defensas. Y Romell Quioto puso la puntilla tras aprovechar un rebote del portero Johnny Placide.
Haití lo intentaba con centros al área por alto y remates de media distancia, figurando en su ataque Duckens Nazon.
Josué Casimir, Martin Experience y Frantzdy Pierrot también lo buscaban sin éxito en el primer tiempo, durante el cual tuvo poco trabajo el portero de Honduras, Édrick Menjívar.
En el segundo episodio Haití salió con otra actitud en un intento por rescatar el juego, mientras que Honduras seguía con la misma dinámica del primero y tratando de bajar el gas cuando le convenía hacer tiempo.
En el minuto 53 el portero de Haití, Johnny Placide, neutralizó un remate a bocajarro a Luis Palma.
En el 76 Honduras hizo sus primeros tres cambios para poner piernas frescas en su medio campo y buscar un resultado más amplio, en tanto que Haití desaprovechaba las pocas ocasiones que lograba superar la defensa del país centroamericano.
El portero haitiano evitó que los hondureños anotaran por los menos otros dos goles en los últimos minutos del partido.
El triunfo dejó a Honduras como nuevo líder del grupo C con ocho puntos, y a Haití con cinco, a espera del juego entre Costa Rica y Nicaragua.
Los rivales de Honduras en noviembre, de visita, serán ante Nicaragua y Costa Rica. El país que finalice en el primer lugar se clasificará al Mundial de 2026 que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México. El segundo irá a una repesca.
La selección salvadoreña de fútbol cayó 1-0 ante Panamá este viernes en el marco de la tercera jornada de las eliminatorias mundialistas de CONCACAF rumbo a la Copa del Mundo de 2026 y complicó sus clasificación a la gran cita mundialista.
En los primeros minutos del encuentro El Salvador tuvo una oportunidad de gol producto de un error defensivo del conjunto panameño que el delantero Styven Vásquez no alcanzó a retener con su pie derecho.
Al 10′, el defensor panameño Fidel Escobar salió lesionado del encuentro.
Panamá intentó presionar la portería de Mario González, al 15′, Panamá lanzó un cabezazo del delantero Eric Davis que el portero capitalino pudo contener.
Al 42′ Panamá pudo abrir el marcador tras un potente tiro sobre la portería de Mario González quien supo contener el tiro de la estrella panameña, Adalberto Carrasquilla
Al 45′ Bryan Gil pareció haber anotado el primero para el conjunto salvadoreño tras superar al portero Orlando Mosquera quien sufrió tras un error de la zaga canalera. Sin embargo, el gol fue anulado por una pregunta falta sobre jugador panameño.
Al 48′, el defensor de Águila, Julio Sibrián, lanzó un cabezazo sobre la portería de Mosquera que pudo significar el primero del encuentro, pero Panamá se salvó.
El Salvador cayó nuevamente en el estadio Cuscatlán en estas eliminatorias mundialistas/Foto Hugo Linares/ Rodrigo Guevara.
El gol panameño llegó al 54′ cortesía de José Córdoba, quien le ganó la espalda al lateral cuscatleco, Adán Clímaco, y puso el primero para el conjunto panameño.
Tras ello, no hubo tiempo para más y Panamá se llevó su primera victoria en el estadio Cuscatlán y obtiene cinco puntos y peleará junto a Surinam la primera posición del grupo.
El Salvador se queda con tres puntos y es tercero en el grupo A, por su parte Guatemala es cuarto.
La reciente victoria de Nigeria sobre Lesoto (1-2) y el empate de Sudáfrica con Zimbabue (0-0) ha reavivado las esperanzas del combinado nigeriano, dirigido por Eric Chelle, de obtener un lugar en el Mundial 2026. Por su parte, Benín se acerque al sueño de participar en su primer Mundial tras asegurarse el primer puesto en el grupo C al vencer a Ruanda (1-0).
Las «Súper Águilas» necesitaban la victoria para seguir con opciones, y no decepcionaron; los goles de William Troost-Ekong y Akor Adamas en la segunda parte sentenciaron el duelo, aunque Hlompho Kalake le dio emoción al marcar el 1-2 a siete minutos del final. Con este triunfo, Nigeria ha sumado tres puntos vitales en su intento de regresar al Mundial, después de haberse perdido la edición de Catar en 2022.
La selección nigeriana se benefició del tropiezo de Sudáfrica, que no logró superar a Zimbabue en el Moses Mabhida Stadium de Durban. Sin embargo, tras la penúltima jornada, es Benín quien destaca al ocupar el primer lugar del grupo, acercándose a su primera clasificación histórica al Mundial. Un gol de Aiyegun Tosin en el minuto 80 le dio la victoria a Benín, alcanzando un total de 17 puntos, dos más que Sudáfrica y tres por encima de Nigeria.
Benín finalizará la fase de clasificación con un crucial enfrentamiento en Nigeria, donde su diferencia de goles es de +5 frente al +3 de su rival. Un resultado de 2-0 aseguraría al menos un lugar en el ‘playoff’ para Nigeria. En caso de empate a goles, se tomarán en cuenta los resultados de los enfrentamientos previos entre las selecciones empatadas.
En el partido de ida, Benín se impuso 2-1. Sudáfrica, que recibirá a Ruanda, ya no está en juego tras su derrota frente a Benín. Con una victoria, Sudáfrica garantizaría su presencia en las eliminatorias del Mundial de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.
Usuarios en las redes sociales, miembros de la Barra Azul y aficionados salvadoreños brindaron una “serenata” a la selección panameña durante la noche del jueves con miras al partido entre la Selecta y el conjunto canalero por la tercera fecha de las eliminatorias mundialistas rumbo a 2026.
En los videos se muestra a los aficionados detonando pólvora, luces y realizando cánticos en alusión al partido de este viernes que se disputará en el estadio Cuscatlán. En la concentración, los aficionados vistieron camisetas de la Selecta y estuvieron en las inmediaciones del hotel donde se concentra la selección de Panamá hasta altas horas de la noche.
🔥🤩 Así el ambiente y la “serenata” a las afueras del hotel de concentración de Panamá previo al duelo de mañana ante El Salvador. 😤 pic.twitter.com/0BdPUTQXpG
En la ventana FIFA del mes de septiembre, un suceso similar ocurrió en la Ciudad de Guatemala donde aficionados de la selección de dicho país también detonó fuegos artificiales y realizaron cánticos en las inmediaciones del hotel donde se concentró El Salvador en el Paseo Cayalá.
La serenata de la afición salvadoreña 🇸🇻 a las afueras del hotel de la selección de Panamá 🇵🇦 pic.twitter.com/l1IvMJs6iH
Dean Huijsen, central internacional del Real Madrid, fue diagnosticado con una lesión muscular en el sóleo de la pierna izquierda, lo que le impedirá participar en los próximos partidos de la selección española contra Georgia y Bulgaria en la fase de clasificación para el Mundial de 2026. Se espera que el jugador esté fuera de acción durante dos semanas.
Tras abandonar la concentración del equipo nacional en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas el miércoles por la mañana, Huijsen se dirigió a la ciudad deportiva del Real Madrid, donde se confirmó su dolencia a través de una resonancia magnética. «Tras las pruebas realizadas por los Servicios Médicos del Real Madrid, se le ha diagnosticado una lesión muscular en el sóleo de su pierna izquierda. Pendiente de evolución», señaló el club en un comunicado.
El joven central se había sumado a la selección el lunes, pero ya presentaba molestias musculares tras el partido del Real Madrid contra el Villarreal. A pesar de comunicar sus incomodidades al cuerpo técnico y al personal médico, no pudo entrenar en la primera sesión del martes, quedándose al margen para realizar estiramientos y ejercicios en bicicleta estática. Posteriormente, se sometió a pruebas médicas que revelaron la lesión.
Fuentes del Real Madrid indicaron que se estima un periodo de baja de entre 12 y 15 días. Con la intención de que pueda reaparecer en la Liga de Campeones contra la Juventus el 22 de octubre, se anticipa que no estará disponible para el regreso de LaLiga ante el Getafe.
A pocos días del partido entre El Salvador y Panamá por las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, el periodista panameño Julio Shebelut analizó este martes el momento que vive su selección y no ocultó su respeto por el rival cuscatleco, sobre todo por la presencia de Hernán Darío Gómez en el banquillo.
Durante su participación en el programa deportivo Los Ex del Fútbol, Shebelut afirmó que el técnico colombiano representa una amenaza real para Panamá, debido a su experiencia y liderazgo. Recordó que el “Bolillo” fue el artífice de la primera clasificación mundialista de Panamá en 2018, y que su llegada a El Salvador fue vista como un movimiento que podría cambiar el rumbo de la selección cuscatleca.
«Bolillo es un arma a temer. Él dejó un listón bien alto, nos clasificó al mundial, conocemos su método de trabajo y lo bien que maneja el camerino y cuando se oficializó que Bolillo iba a El Salvador, todos pensamos que sería peligroso El Salvador», expresó Shebelut.
Shebelut sostuvo que el camerino salvadoreño está en buenas manos con Gómez, y que en Panamá se percibe que con su dirección técnica, El Salvador se vuelve un rival peligroso.
Respeto al Cuscatlán y cuestionamientos al proceso canalero
El periodista también se refirió al Estadio Cuscatlán, al que describió como un escenario complicado para la selección panameña. Recordó que históricamente Panamá nunca ha conseguido una victoria en ese recinto, y que la última vez que lo intentaron, terminaron perdiendo pese a llegar con altas expectativas.
“Le tenemos respeto al Cuscatlán, la historia lo dice, nunca les hemos ganado, el último partido lo perdimos acá cuando decíamos vamos a ganar», expresó el periodista.
En cuanto al actual seleccionador de Panamá, Thomas Christiansen, Shebelut fue crítico. Reconoció que si bien el equipo ha mostrado una mejora futbolística y ha conseguido ciertos resultados, aún no ha logrado títulos ni consolidarse con algún logro trascendental.
«Con Thomas Christiansen no hemos ganado nada, hemos mejorado futbolísticamente, hemos sacado resultados, pero todavía Panamá no ha llevado una copa» comentó acerca del actual director técnico de Panamá de cara a las eliminatorias mundialistas.
También expresó su inconformidad con el rendimiento de algunos jugadores de la selección en los primeros dos partidos eliminatorios. A su juicio, el nivel mostrado en sus clubes no se ha reflejado con la camiseta nacional, y cuestionó cómo es posible que futbolistas que destacan en ligas internacionales bajen su rendimiento al jugar con Panamá.
“Empatar sería una catástrofe”
De cara al encuentro ante El Salvador, Shebelut fue enfático al señalar que Panamá no puede pensar en el empate. Según explicó, la selección canalera ya ha perdido cuatro de los primeros seis puntos disputados y actualmente está fuera de la zona de clasificación.
Aquí se viene por la victoria, no se piensa en el empate, de 6 puntos ya perdimos 4, ahora mismo estamos fuera del mundial y para meternos hay que ganar. Un empate sería catastrófico también», expresó Shebelut.
El comunicador, consideró que un empate en el Cuscatlán sería equivalente a una derrota, ya que El Salvador podría perfilarse como segundo o incluso primero de grupo dependiendo de los resultados de Guatemala y Surinam.
«Para Panamá un empate significaría una derrota más, ya que por estadística El Salvador en casa podría quedar segundo o hasta primero de grupo, dependiendo lo que pase con Guatemala y Surinam«, expresó el comunicador canalero sobre la situación de la selección panameña en eliminatorias