Etiqueta: clima

  • Lluvias y tormentas marcarán este domingo en El Salvador

    Lluvias y tormentas marcarán este domingo en El Salvador

    El Salvador experimentará un domingo 19 de octubre con abundante nubosidad, lluvias intermitentes y tormentas eléctricas, como resultado de la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y vaguadas cercanas al territorio nacional.

    Desde la madrugada, se prevé actividad lluviosa en la zona norte del departamento de Santa Ana y en sectores de la franja costera oriental, donde se esperan lluvias de moderada intensidad.

    Para las últimas horas de la mañana, las precipitaciones se desplazarán hacia el sur de la cordillera volcánica, manteniéndose sobre el norte de Santa Ana y extendiéndose a municipios de Chalatenango, con cielos cubiertos y ambiente fresco.

    Durante la tarde, el panorama se tornará más activo: tormentas eléctricas y lluvias moderadas a fuertes afectarán principalmente las regiones del centro y occidente del país. En la zona oriental, persistirá la nubosidad, aunque con baja probabilidad de actividad eléctrica en esta franja horaria.

    Por la noche, las condiciones lluviosas seguirán impactando el centro y occidente, mientras nuevos núcleos lluviososemergerán desde el norte de La Unión, desplazándose hacia la costa oriental, lo que podría intensificar las precipitaciones nocturnas en esta región.

    Se prevén vientos del este y noreste con velocidades entre 10 y 20 km/h, aunque durante las tormentas podrían registrarse ráfagas de hasta 40 km/h, por lo que se recomienda precaución, especialmente en zonas propensas a caídas de ramas o postes.

     

  • Onda tropical que se dirige al caribe centroamericano tiene 40% de posibilidad de desarrollo ciclónico

    Onda tropical que se dirige al caribe centroamericano tiene 40% de posibilidad de desarrollo ciclónico

    El Salvador mantiene vigilancia activa sobre una onda tropical ubicada al este de las Islas de Barlovento y el mar Caribe, la cual podría evolucionar hacia una depresión tropical en los próximos días, según el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

    El sistema, identificado como AL98, presenta actualmente un 10 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, pero podría aumentar hasta un 40 % en los próximos siete días, conforme avance sobre el mar Caribe central.

    De acuerdo con el NHC, la onda tropical se desplaza rápidamente hacia el oeste, entre 32 y 40 kilómetros por hora (20 a 25 mph), y se espera que cruce las Islas de Barlovento entre el domingo y el lunes por la mañana.

    Aunque el sistema aún no se ha desarrollado, las proyecciones indican que las condiciones ambientales podrían tornarse más favorables a mediados o finales de la próxima semana, lo que abriría la posibilidad para la formación de una depresión tropical sobre aguas del Caribe central.

    “Independientemente del desarrollo, se espera que este sistema traiga fuertes lluvias y vientos con ráfagas a las Islas de Barlovento”, detalló el Centro Nacional de Huracanes.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador no ha emitido aún alertas específicas, pero la noche del sábado dijo que se mantiene atento al comportamiento del fenómeno, dado su posible impacto indirecto sobre la región centroamericana en los próximos días.

     

  • Pronostican un viernes con lluvias y tormentas eléctricas en varias zonas del país

    Pronostican un viernes con lluvias y tormentas eléctricas en varias zonas del país

    El Salvador tendrá este viernes  lluvias dispersas desde horas de la madrugada hasta la noche, principalmente en la zona costera, la cordillera volcánica y sectores montañosos del país, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    En horas de la madrugada, las precipitaciones se concentrarán sobre el litoral salvadoreño y áreas cercanas a la cadena volcánica. Durante la mañana no se esperan lluvias significativas, pero hacia el final de ese periodo podrían registrarse chubascos en las cercanías de la cordillera volcánica.

    Durante la tarde, el sistema atmosférico mantendrá la probabilidad de lluvias moderadas a fuertes sobre la zona montañosa del norte y en los alrededores de la cadena volcánica. Para la noche, se espera que las precipitaciones continúen en la zona oriental, el litoral y el norte del país.

    El MARN advirtió que las lluvias pueden venir acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 30 km/h. Se estima que los vientos estarán entre los 8 a 18 km/h, mientras que el ambiente será cálido durante el día y fresco en horas nocturnas y de la madrugada.

    Las condiciones climáticas están siendo influenciadas por una vaguada ubicada al norte de Honduras y por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical a las costas centroamericanas, factores que están generando inestabilidad atmosférica en la región y favoreciendo el desarrollo de tormentas en el territorio salvadoreño.

     

  • El Salvador enfrentaría lluvias y tormentas por influencia de baja presión en el Pacífico, dice Marn

    El Salvador enfrentaría lluvias y tormentas por influencia de baja presión en el Pacífico, dice Marn

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), a través de su Observatorio Nacional, informó este jueves que continúa el monitoreo de un sistema de baja presión ubicado en el océano Pacífico, el cual mantiene un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico para los próximos siete días.

    El sistema, ubicado al sur de las costas de México, mantiene activa la Zona de Convergencia Intertropical, lo que está favoreciendo el ingreso de humedad y la formación de lluvias y tormentas eléctricas de intensidad variable en el país.

    En el Atlántico, el Observatorio también vigila una onda tropical con una probabilidad de desarrollo ciclónico del 0% en las próximas 48 horas y del 20% en los próximos siete días.

    El fenómeno se localiza en el Atlántico central y continuará bajo observación indicó el reporte de las autoridades publicado en su cuenta de la red social X.

     


    De acuerdo con el pronóstico del MARN, este jueves se prevén lluvias acompañadas de tormentas eléctricas desde el mediodía, con mayor intensidad durante la tarde y noche. Los acumulados más significativos podrían presentarse sobre la cordillera volcánica y la zona norte del país, especialmente en el occidente y centro.

    Además, se anticipan precipitaciones en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). En horas nocturnas, las lluvias podrían extenderse hacia la zona norte, el oriente y la franja costera, con probabilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 30 kilómetros por hora.

  • Pronostican lluvias con tormentas eléctricas este jueves en El Salvador

    Pronostican lluvias con tormentas eléctricas este jueves en El Salvador

    Este jueves gran parte del país tendrá lluvias con tormentas eléctricas a partir del mediodía y durante la tarde y noche, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante las primeras horas del día, el cielo estará despejado y no se prevén precipitaciones; sin embargo, al final de la mañana podrían formarse lluvias sobre la cordillera volcánica y en sectores de la zona norte del territorio salvadoreño.

    En horas de la tarde, las lluvias podrían intensificarse y presentarse de forma más organizada sobre la cordillera volcánica y la zona norte, con énfasis en el occidente y centro del país. También se contempla la posibilidad de lluvias en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

    Por la noche, las precipitaciones se extenderán a la zona norte y sectores del occidente, oriente y franja costera, con probabilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 30 km/h.

    El viento variará entre los 5 y 12 km/h, mientras que el ambiente será ligeramente cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.

    Estas condiciones climáticas se deben a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, que se encuentra cercana a las costas de Centroamérica, generando inestabilidad atmosférica en la región y favoreciendo la formación de lluvias con actividad eléctrica.

     

  • ¿Cuántas personas han fallecido a causa de las lluvias en lo que va del 2025?

    ¿Cuántas personas han fallecido a causa de las lluvias en lo que va del 2025?

    Las intensas lluvias que han afectado a El Salvador desde el inicio del periodo lluvioso 2025, a finales de mayo, han provocado la muerte de al menos 10 personas, según reportes de instituciones de socorro y recopilaciones de Diario El Mundo.

    Las precipitaciones han generado múltiples emergencias en distintas zonas del país, incluyendo inundaciones urbanas, derrumbes, desbordamientos de ríos y crecidas de quebradas. Estas situaciones han provocado la muerte de salvadoreños, y en algunos casos incluso por descargas eléctricas.

    El primer caso se reportó el 14 de agosto, cuando una mujer perdió la vida en el departamento de Santa Ana, luego de que un árbol cayera sobre una champa mientras intentaba protegerse de las intensas lluvias. La mujer fue identificada como Ana Luz Morán. El hecho fue dado a conocer por el director de Protección Civil, Luis Amaya una semana después.

    Posteriormente, el 20 de junio, una persona fue arrastrada por una corriente en una quebrada, en San Vicente. Las autoridades de Protección Civil informaron en su momento que la víctima se encontraba en aparente estado de ebriedad.

    En septiembre, las condiciones climáticas también causaron la muerte de varias personas, el día 13, dos personas murieron tras ser alcanzadas por un rayo mientras departían en una cancha en el distrito El Paisnal, del municipio San Salvador Norte, informó en su momento Comandos de Salvamento.

    Cinco días después, el 18 de septiembre, otros dos adultos identificados como Leticia del Carmen Flores Fuentes, de 50 años de edad, y su pareja Rodolfo Mauricio Hernández, de 44 años también fallecieron al ser impactados por un rayo en el caserío La Cumbrita, distrito de Nahuizalco, Sonsonate Norte. Mientras que, el 23 de septiembre se reportó la muerte de un menor, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida tras ser arrastrado por la corriente de un río en San Francisco Gotera, Morazán.

    Entre los decesos más recientes, el 7 de octubre se reportó la muerte de una mujer identificada como Nancy Verónica Mejía Cruz, de 32 años, debido a un derrumbe sobre una vivienda de lámina en la calle principal de la Colonia Beatríz, ubicada en el distrito de Ciudad Delgado, en San Salvador Centro. El derrumbe en el sector conocido como «La Pilona» cayó sobre una parte de la vivienda de lámina, ubicada a un lado de un paredón.

    El último deceso reportado a causa de las lluvias fue el 12 de octubre, cuando una mujer identificada como Nancy Tatiana Marcia y su hijo de 5 años murieron tras ser arrastrados por la corriente de una quebrada en la colonia Remaguiza, San Vicente. El incidente ocurrió alrededor de las 3:30 de la tarde del pasado domingo, sin embargo, los cuerpos fueron encontrados sin vida en horas de la noche del mismo día.

    Actualmente, el territorio salvadoreño se encuentra bajo alerta naranja debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y una baja presión sobre el océano Pacífico, que provoca el aumento de precipitaciones sobre el país. La Dirección General de Protección Civil registró hasta la mañana del miércoles cinco albergues activos, donde 108 personas se encuentran resguardadas.

    El director de dicha entidad, Luis Amaya, advirtió que aún existe la probabilidad de ocurrencia de eventos a causa de las lluvias, como desbordamientos en la zona costera, y movimientos de ladera que pueden ser deslizamientos, derrumbes en las zonas cordilleras. En ese sentido, hizo el llamado a evitar cruzar ríos o quebradas durante las intensas lluvias.

  • ¿Seguirá la lluvia este miércoles en la tarde?

    ¿Seguirá la lluvia este miércoles en la tarde?

    Sí, las lluvias seguirán durante la tarde de este miércoles, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y una baja presión.

    «Esta situación mantiene la Zona de Convergencia Intertropical y favorece el aporte de humedad desde el Océano Pacífico, manteniendo las lluvias y tormentas con más frecuencia -principalmente- desde mediodía, la tarde y noche, con énfasis en la cadena montañosa norte y cordillera volcánica de todo el país», dice el boletín especial número seis del ministerio.

    Específicamente para este miércoles se esperan lluvias a partir del mediodía en la zona norte, centro y oriente salvadoreño.

    Y por la tarde se extenderán a la zona oriental, el Área Metropolitana de San Salvador y Santa Ana Centro. En la noche seguirá lluvioso en la zona norte, franja costera y cordillera volcánica.

    Hasta ayer, el ministerio registró que ya había caído el 81 % de la lluvia del mes en apenas 14 días, y previó que antes que termine podría haber una nueva formación de ciclón tropical, que impulsaría un temporal.

    Debido a la humedad acumulada en el suelo, el país está en alerta naranja y las clases están suspendidas en el sector público «hasta nuevo aviso».

    Ayer, Protección Civil mantenía dos albergues abiertos con 32 personas resguardadas.

  • MARN pronostica lluvias este lunes por vaguada y zona de convergencia

    MARN pronostica lluvias este lunes por vaguada y zona de convergencia

    La jornada de este lunes estará marcada por lluvias, con probabilidad de actividad eléctrica, debido a una zona de convergencia y una vaguada, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    La institución indicó que las condiciones climáticas están influenciadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical, así como una vaguada sobre el territorio de Centroamérica. Estos sistemas generan humedad y favorecen las lluvias en El Salvador, acotó.

    Para la mañana se esperan lluvias en la zona costera mientras que, cerca del mediodía, se comenzarán a expandir en la cordillera volcánica.

    Las lluvias se mantendrán en la zona norte, occidente y oriente del país durante la noche, con probabilidad de ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora.

    Pese a esto, Medio Ambiente pronostica que el ambiente se mantenga ligeramente cálido durante el día y fresco en la noche, con una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 33 en La Unión y La Libertad.

  • Medio Ambiente vigila formación ciclónica en la costa de México que influirá en El Salvador

    Medio Ambiente vigila formación ciclónica en la costa de México que influirá en El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) anunció la noche del sábado que vigila una formación ciclónica ubicada en las costas entre México y Guatemala, la cual podría influir en El Salvador.

    Según el MARN, hasta las 9:15 p. m. de ayer, la probabilidad de formación ciclónica era de 0 % en las próximas 48 horas y de 40 % para los próximos siete días.

    Este evento influirá en “las condiciones atmosféricas de nuestro país”.

    El MARN indicó que en el Pacífico también se vigila la depresión tropical Raymond, ubicada a 45 kilómetros al sureste del extremo sur de Baja California, aunque no tendrá afectaciones en las condiciones de El Salvador.

    Además, en el Atlántico se mantienen dos sistemas. Uno corresponde a una onda tropical ubicada al sur-suroeste de las islas de Cabo Verde, con una probabilidad ciclónica del 30 % en 48 horas y del 50 % en siete días.

    En el Atlántico también se vigila el remanente de Jerry, que anoche se ubicaba a 535 kilómetros al sureste de las islas Bermudas.

    Los sistemas en el Atlántico no influirán en las condiciones climáticas de El Salvador, advirtió el MARN.

  • San Salvador amanece en medio de neblina este viernes

    San Salvador amanece en medio de neblina este viernes

    Como Cojutepeque en la década de los 90, San Salvador amaneció por segundo día consecutivo con una capa de neblina como producto de las constantes y fuertes tormentas de esta semana. Este es un fenómeno poco frecuente en la capital.

    El fenómeno meteorológico empezó a manifestarse el jueves en la mañana, pero este viernes ha sido más denso, provocando poca visibilidad en medio de los edificios, árboles y vallas publicitarias de la capital salvadoreña.

    Según el diccionario meteorológico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la neblina es un hidrometeoro que consiste en la suspensión en la atmósfera de gotas de agua de tamaño microscópico -con diámetro de varias decenas de micras- o partículas húmedas higroscópicas (embriones de gotitas de nube) que pueden ser considerados un caso particular de niebla en el que la visibilidad horizontal es igual o superior a 1 kilómetro hasta alcanzar los 10 kilómetros.

    El volcán de San Salvador fue cubierto por la densa capa de neblina la mañana de este viernes 10 de octubre. Iliana Cornejo.

    La presencia de la neblina también ha provocado la sensación térmica de temperaturas disminuidas.

    Según los datos compartidos por el ministerio, hasta las 11:24 de la noche de ayer había llovido 107 milímetros cúbicos en San Francisco Gotera, en la zona oriental, sin embargo, las lluvias habían alcanzado todo el territorio dejando fuertes tormentas en el occidente y el centro del país.

    Para este viernes, el pronóstico indica lluvias durante casi todo el día debido a la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical y vaguadas.

    Esta semana, el país estuvo bajo la influencia de dos formaciones ciclónicas, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico, además de una baja presión y la cercanía de la Zona de Covergencia, que provocaron lluvias de tipo temporal el lunes y martes.

    Los edificios capitalinos fueron cubiertos por la densa neblina. Iliana Cornejo.

    Ante esto, la Dirección General de Protección Civil subieron la alerta por lluvias a naranja en la zona costera mientras que mantuvieron la amarilla en el resto del país. Ese día, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró que ya había llovido más del 40 % de lo esperado durante el mes de octubre, en al menos cuatro días.

    Debido a las lluvias de este lunes, una mujer de 32 años pereció tras un derrumbe en Ciudad Delgado.

    La neblina también alcanzó Cuscatancingo. Dania Quehl