Etiqueta: clima

  • Pronostican lluvias puntuales en varias zonas del país este domingo

    Pronostican lluvias puntuales en varias zonas del país este domingo

    Lluvias y tormentas puntuales en varias regiones de El Salvador, producto de la influencia de una vaguada en la región centroamericana se pronostican para este domingo.

    En la madrugada, las precipitaciones se concentrarán en la zona costera, la cordillera volcánica y áreas cercanas. Durante la mañana, el cielo estará parcialmente nublado y sin lluvias.

    Por la tarde, se prevén lluvias y tormentas en la cordillera Apaneca-Ilamatepec y del Bálsamo, las cuales se intensificarán al norte de Chalatenango, Santa Ana, San Miguel y Morazán.

    En horas de la noche, las tormentas formadas en la zona montañosa norte se desplazarán hacia el resto del país, con mayor énfasis en la zona central y occidental. Se anticipa que las ráfagas de viento puedan superar los 40 km/h durante el desarrollo de estas tormentas.

    El viento soplará del noreste y este entre 10 y 20 km/h, y por la tarde cambiará al sur, asociado a la brisa marina, con velocidades de 8 a 18 km/h. El ambiente será cálido en el día y fresco por la noche y madrugada.

  • Temperatura llegó a 13.4 grados en Las Pilas: las temperaturas mínimas de este sábado

    Temperatura llegó a 13.4 grados en Las Pilas: las temperaturas mínimas de este sábado

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó este sábado que la temperatura descendió hasta los 13.4 grados centígrados en Las Pilas, Chalatenango, una de las mínimas reportadas.

    En Las Pilas la temperatura ya ha bajado hasta los 5 grados Celsius, por ejemplo, en febrero de 2024.

    Las temperaturas mínimas reportadas, además, son 14.2 grados centígrados en Planes de Montecristo, 14.9 en la finca Los Andes y 16.2 en Los Naranjos.

    Le siguen 17.2 grados centígrados en Apaneca, 17.7 en La Palma, 17.9 en Perquín, 18.9 en El Pacayal, 19.6 en Berlín y 19.7 en el volcán de San Vicente.

    Estas temperaturas se registraron durante las primeras horas de este sábado 9 de agosto según el Marn.

    También se registraron temperaturas superiores a los 20 grados en Santiago de María, Santa Ana, Cojutepeque, Sensuntepeque, Candelaria de la Frontera, Cerrón Grande, San Andrés, Ilopango, Güija e incluso el Puente Cuscatlán, con 22 grados.

  • EEUU prevé aumento de huracanes en el Atlántico desde agosto: hasta 5 podrían ser de categoría mayor

    EEUU prevé aumento de huracanes en el Atlántico desde agosto: hasta 5 podrían ser de categoría mayor

    La Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA) advirtió el viernes sobre un incremento en la actividad de tormentas tropicales en el Atlántico entre agosto y noviembre de 2025. El pronóstico contempla la formación de entre 13 y 18 tormentas con nombre, de las cuales 5 a 9 podrían convertirse en huracanes y 2 a 5 alcanzar la categoría de huracán mayor —con vientos superiores a 178 km/h—.

    Según el último boletín de la NOAA, el aumento se debe a temperaturas oceánicas superiores al promedio en el Atlántico tropical y el mar Caribe, así como a un monzón activo en África Occidental, factores que favorecen el desarrollo de ciclones.

    “Muchos de los elementos que identificamos antes de la temporada siguen presentes, y las condiciones actuales coinciden con nuestras predicciones de mayo”, explicó Matt Rosencrans, meteorólogo principal de la temporada de huracanes de los Centros Nacionales de Predicción Ambiental.

    Hasta ahora, el Atlántico ha registrado las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter. De ellas, Chantal fue la primera en tocar tierra en Estados Unidos, causando al menos dos muertes en Carolina del Norte.

    La NOAA mantiene también su pronóstico para el Pacífico Oriental, donde espera una temporada por debajo de lo normal con entre 12 y 18 tormentas con nombre, a pesar de un inicio temprano con nueve tormentas en los primeros meses del año.

    La Universidad Estatal de Colorado (CSU), institución de referencia en meteorología, emitió esta semana un pronóstico similar: 16 tormentas tropicales en el Atlántico y al menos 3 huracanes mayores durante la temporada que se extiende de junio a noviembre.

    La NOAA recuerda que una temporada de huracanes superior a lo normal implica un mayor riesgo para zonas costeras de Estados Unidos, el Caribe y Centroamérica, por lo que exhorta a la población a mantenerse informada y preparada ante posibles alertas.

  • Calor y lluvias se esperan para este sábado

    Calor y lluvias se esperan para este sábado

    Un clima cálido pero con un cielo nublado y probabilidad de lluvias a partir de la tarde, prevé para este sábado el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), según el pronóstico diario.

    La institución indicó que el cielo nublado prevalecerá en la mañana y a partir de la tarde, las lluvias comenzarán en la franja volcánica, montañas, la zona norte y centro de El Salvador.

    Más tarde, al iniciar la noche, estas lluvias se extenderán a la zona centro y -aunque poco- también en el oriente, donde hasta ayer llevaban hasta nueve días secos consecutivos.

    Lo anterior será a causa de vaguadas inmersas en el flujo del Este, que proviene del mar Atlántico.

    Las temperaturas esperadas superarán los 36 grados Celsius en La Unión y San Miguel, aunque en el resto de la semana han llegado hasta los 38.

     

     

  • Prevén lluvias para el AMSS en la noche del viernes por vaguadas

    Prevén lluvias para el AMSS en la noche del viernes por vaguadas

    La influencia de vaguadas en la región centroamericana mantendrán las lluvias durante la tarde y noche de este viernes, especialmente en el centro de San Miguel y el Área Metropolitana de San Salvador, advierte el pronóstico diario del Ministerio de Medio Ambiente.

    Las vaguadas son un área alargada de baja presión atmosférica al interior de la atmósfera.

    Las lluvias se prevén desde la tarde, cuando el cielo empezará a nublarse sobre la cordillera volcánica, la zona norte y especialmente en el oriente.

    «Se esperan lluvias y tormentas que se desplazarán desde la zona norte hacia la región oriental, paracentral y central, acompañadas de ráfagas de viento de hasta 40 kilómetros por hora y actividad eléctrica», dice el pronóstico.

    Sin embargo, en la mañana el clima se mantendrá cálido con temperaturas que irán hasta los 36 grados Celsius en Nueva Concepción y San Miguel.

  • Registran segunda sequía meteorológica en la zona oriental del país, ¿en qué lugares?

    Registran segunda sequía meteorológica en la zona oriental del país, ¿en qué lugares?

    Algunos puntos de oriente del país han registrado una segunda sequía meteorológica débil en los últimos días, advirtió este jueves el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El último boletín relacionado con el período canicular de este 2025, divulgado el 7 de agosto, señala que el país vive un segundo evento de sequía metereológica, principalmente en la zona sur del oriente.

    Sin embargo, en medio de este evento, que inició el 30 de julio, el resto del territorio ha registrado lluvias que lo han alejado de esa sequía débil.

    “Ya vivimos un primer periodo de sequía entre el 15 y el 25 de julio. Ahora estamos en un segundo evento seco desde el 30 de julio, afectando el oriente del país, donde las lluvias continúan siendo irregulares y con acumulados bajos”, indicó el Marn en sus redes sociales.

    El último informe especial de sequía, actualizado esta semana, revela que en las estaciones de El Sauce y Concepción de Oriente se han registrado hasta siete días sin lluvias, mientras que en La Unión, Santa Rosa de Lima, Volcán de Conchagua, Chapeltique, Osicala y San Marcos se mantuvieron secos por seis días consecutivos.

    En la lista de este último grupo también estaban Lempa, Chirilagua, Pasaquina, La Cañada, Nueva Esparta y Jucuarán.

    Por su parte en la zona de El Pacayal se registraron cinco días sin lluvias hasta el 5 de agosto de 2025.

    “Se mantienen las condiciones de canícula en el oriente del territorio, donde las lluvias continúan disminuidas e irregulares, mientras que en las zonas centro y occidente las lluvias se han presentado de maneras más constantes”, puntualizan las autoridades medioambientales.

    El Marn plantea que la temperatura máxima en lo que va de agosto ha sido de 31.4 grados, con una anomalía de 0.8 grados más en promedio en comparación con el mes.

    El período canicular inició el 14 de julio, el primer día seco de la primera sequía metereológica que se extendió por 11 día consecutivos principalmente en la zona norte centro de La Unión, el sur de Morazán y el centro de San Miguel; así como en el sur Usulután y el tercero, el norte de Santa Ana y Chalatenango.

    A finales de julio, el Marn aseguró que la canícula no había terminado, que se extendería hasta los primeros 10 días de agosto, pero que era poco probable que se desarrollara otra sequía.

    Previsiones

    Para los próximos días el Marn espera que las ondas tropicales continúen desplazándose en suelo salvadoreño.

    Sin embargo, en el oriente del país se espera que el evento de sequía continúe desarrollándose, dando seguimiento a la canícula.

    El gobierno recomienda realizar un uso responsable del agua, consumir suficiente líquidos y evitar la exposición prolongada al sol.

    Además, se solicita monitorear la salud de las personas, especialmente de adultos mayores, niños y pacientes crónicos, evaluar el uso de agua para el riego de plantas, y programar las siembras de los cultivos según asesoría técnica local.

  • Vaguada traerá lluvias y tormentas este jueves

    Vaguada traerá lluvias y tormentas este jueves

    El clima estará marcado este jueves 7 por la presencia de una vaguada, lo que provocará lluvias y tormentas dispersas a lo largo del día, especialmente en la zona central y paracentral del país, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Durante la madrugada, se prevé cielo parcialmente nublado con posibilidad de lluvias puntuales en el centro del país. El viento soplará desde el noreste con velocidades entre 10 y 20 km/h, y se mantendrá un ambiente fresco.

    En horas de la mañana, se espera un cielo despejado, con vientos del noreste que continuarán con la misma intensidad.

    Para la tarde, el cielo estará parcialmente nublado, con alta probabilidad de lluvias puntuales en sectores de la cordillera Apaneca-Ilamatepec, El Bálsamo y la franja norte del territorio. El viento cambiará de dirección y provendrá del sur y este, también entre 10 y 20 km/h.

    Durante la noche, se pronostica cielo parcialmente nublado y la presencia de lluvias y tormentas aisladas en la zona centro y paracentral del país. El viento soplará desde el este y noreste, con velocidades similares.

    Estas condiciones climáticas responden a la influencia de una vaguada que estará generando precipitaciones dispersas y tormentas locales a lo largo del territorio nacional.

  • Tormentas continuarán este martes por paso de onda tropical

    Tormentas continuarán este martes por paso de onda tropical

    La presencia de una onda tropical, junto con el flujo acelerado del este y otros sistemas que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) monitorea, provocarán tormentas de moderadas a fuertes este martes, 5 de agosto, informó el pronóstico diario.

    Durante la madrugada, se esperan chubascos y tormentas en varios sectores de la costa y al sur de la franja volcánica. Por la mañana, el cielo se presentará parcialmente nublado y sin lluvias, aunque a partir del mediodía o primeras horas de la tarde se prevé el desarrollo de más tormentas y lluvias en la franja volcánica, la cadena montañosa norte y sus alrededores.

    Para la noche, el Medio Ambiente advierte sobre tormentas dispersas en los departamentos de la zona oriental, central y occidental, algunas de las cuales podrían extenderse hasta la madrugada del miércoles, especialmente en áreas costeras.

    Las temperaturas continuarán elevadas durante el día, con un ambiente muy cálido, mientras que en horas nocturnas y de madrugada se prevé un clima más fresco.

    La temperatura máxima se espera en San Miguel y La Unión donde se alcanzarían los 35 grados Celsius, uno menos en Nueva Concepción, Acajutla  y La Libertad, mientras que en Santa Ana rondará los 32 y 31 en San Salvador.

    El Marn advirtió que la canícula seguirá las primeras dos semanas de agosto, descartando otra sequía meteorológica.

     

  • Vaguada y onda tropical generarán lluvias y tormentas este domingo

    Vaguada y onda tropical generarán lluvias y tormentas este domingo

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn pronosticó que para este domingo, 3 de agosto, se esperan lluvias y tormentas dispersas a lo largo del territorio, debido a la influencia de una vaguada y una onda tropical.

    Durante la madrugada, el cielo estará parcialmente nublado, con lluvias puntuales en la franja costera y ambiente fresco. Los vientos provendrán del noreste, con velocidades entre los 10 y 20 kilómetros por hora.

    En la mañana, se prevé cielo despejado y continuidad del viento noreste con igual intensidad.

    Por la tarde, el cielo se mantendrá parcialmente nublado en todo el país, con probabilidad de lluvias y tormentas puntuales, especialmente en la cordillera Apaneca-Ilamatepec y en la zona norte oriental. El viento cambiará de dirección y soplará desde el sur.

    Ya en horas de la noche, se espera un incremento en la nubosidad y la ocurrencia de lluvias y tormentas dispersas, principalmente en la zona centro y paracentral. Se prevén ráfagas de viento superiores a los 40 kilómetros por hora, asociadas a la actividad tormentosa.

    El Marn recomendó precaución ante la posibilidad de ráfagas fuertes y acumulaciones de agua en zonas urbanas. Además, señaló que las condiciones atmosféricas estarán dominadas por sistemas que favorecen la formación de lluvias a lo largo del día.

    La temperatura estará cálida y rondará los 36 grados Celsius en el oriente del país. Ayer la temperatura máxima fue de 38 grados Celsius en Santa Rosa de Lima, La Unión.

  • ¿Lloverá este sábado de vacaciones agostinas?

    ¿Lloverá este sábado de vacaciones agostinas?

    Durante el sábado de vacaciones de agosto, el clima en El Salvador predominarán por un cielo nublado sin lluvias durante la mañana, pero con posibilidades de tormentas por la tarde en las cordilleras, los departamentos de Cabañas y Chalatenango, advierte el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    Estas lluvias serán ocasionados por el flujo del Este, pero también por vaguadas que recorren Centroamérica.

    Por la noche, estas lluvias se trasladarán hacia la zona central, paracentral y algunos lugares del oriente.

    No obstante, durante el día se prevé que el clima permanezca cálido con temperaturas de hasta 37 grados Celsius en San Miguel y La Unión, uno menos en La Libertad y 35 grados Celsius en Nueva Concepción, Chalatenango.

    Quienes visiten el occidente en Acajutla, el termómetro podría llegar a los 34 grados Celsius y en Santa Ana rondará los 32 grados. En San Salvador, el calor llegará a unos 31 grados Celsius.

    Esta semana, el ministro de Medio Ambiente señaló que la canícula seguirá hasta al menos las dos primeras semanas de agosto, pero no se tendrán largos periodos secos. El ministerio también dio por finalizada la sequía metereológica moderada que ocurrió entre el 14 y el 25 de julio recientes.