Etiqueta: Coatepeque

  • Delibanquetes invierte $2.5 millones en un centro logístico y una sucursal en una icónica vivienda en la colonia Flor Blanca

    Delibanquetes invierte $2.5 millones en un centro logístico y una sucursal en una icónica vivienda en la colonia Flor Blanca

    Delibanquetes Arte Culinario anunció este jueves una inversión de $2.5 millones destinada a la construcción del primer centro logístico de catering en El Salvador y a la inauguración de una nueva sucursal en una vivienda icónica de la colonia Flor Blanca.

    Ubicada sobre la 51 Avenida Norte, sobre la Alameda Franklin Delano Roosevelt, la nueva sede representa un esfuerzo por rescatar el patrimonio arquitectónico de una vivienda con más de 80 años de antigüedad, en una colonia fundada en 1934 como la “ciudad jardín” para las familias más acomodadas de la época.

    Sandra de Rodríguez, gerente general de Delibanquetes, explicó que la propiedad fue restaurada respetando su diseño original, basado en el arte neoclásico moderno, con una vista privilegiada hacia el centro de San Salvador.

    En este espacio se integra un centro logístico con bodegas y el tercer establecimiento de la marca, que se suma a los locales ubicados en La Mascota y en el lago de Coatepeque.

    Vista hacia el centro de San Salvador desde la terraza del nuevo local de Sandra de Rodríguez, gerente general de Delibanquetes. /DEM

    “La mayor fortaleza que consideramos tener como empresa es la capacidad de atender varios eventos en un mismo día. El centro logístico cuenta con aproximadamente 4,000 metros cuadrados, distribuidos en dos bodegas grandes, más la casa. Estamos hablando de una inversión de aproximadamente $2.5 millones en esta primera etapa”, explicó la ejecutiva.

    Trabajadores en el primer centro logístico de catering, inaugurado por Delibanquetes. /DEM

    Un referente del turismo gastronómico

    Delibanquetes fue fundada hace 28 años por Doña Doris Doratt Pérez, madre de Sandra de Rodríguez, quien inició el negocio atendiendo pedidos por encargo desde su hogar.

    Casi tres décadas después, la empresa familiar tiene capacidad para atender hasta 15 eventos diarios, con más de 5,000 asistentes, gracias al trabajo de 60 colaboradores que integran su equipo.

    Su equipo de chefs está especializado en preparar platillos de diversas cocinas del mundo, como italiana, griega, tailandesa, francesa, peruana y de fusión internacional.

    Actualmente, el 30 % de los eventos se realizan en los locales y el 70 % mediante servicio a domicilio, atendiendo clientes de talla internacional en congresos, seminarios y recepciones privadas.

    Delibanquetes tiene un equipo de 60 empleados y una flota de 20 vehículos. /DEM

    La experiencia y calidad de Delibanquetes la consolidan como un referente de la gastronomía salvadoreña, uno de los pilares fundamentales del turismo en el país.

    Al respecto, Morena Valdez, ministra de Turismo (Mitur), destacó el liderazgo femenino en el sector, al señalar que el 85 % de las micro y pequeñas empresas turísticas (mypes) están dirigidas por mujeres.

    Morena Valdez, ministra de Turismo, junto con Sandra de Rodríguez, gerente general de Delibanquetes, en la inauguración de la nueva sucursal. /Sandra de Rodríguez, gerente general de Delibanquetes

    Valdez subrayó que Delibanquetes refleja “la parte humana del sector turístico y una familia unida”.

    Además, recordó que el turismo aportó un 10 % al Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, y que, a septiembre de 2025, El Salvador había recibido 2.9 millones de visitantes internacionales, equivalentes al 72 % de la meta de cuatro millones proyectada para el cierre del año.

  • Alcaldía, con ayuda de los habitantes, repararon calles de 120 comunidades de Coatepeque y El Congo

    Alcaldía, con ayuda de los habitantes, repararon calles de 120 comunidades de Coatepeque y El Congo

    La alcaldía de Santa Ana Este registra que han reconstruido las calles de 120 comunidades en zonas rurales de los distritos de Coatepeque y El Congo durante más de un año de gestión, según la alcaldesa Carolina Escobar.

    En los proyectos, la comuna entrega materiales a las Asociaciones de Desarrollo Comunal (Adescos) y los ciudadanos ponen la mano de obra. La alcaldía tiene dos máquinas antiguas y dos volquetas compradas recientemente.

    Santa Ana Este tiene 168 comunidades rurales, según la funcionaria, pero la demanda de mejora de las calles es mucha y poca la maquinaria disponible.

    «Ahora que tenemos la maquinaria buena andamos prácticamente abriendo los caminos que estaban en abandono», dijo durante la Entrevista AM del canal estatal.

    Aseguró que en las comunidades han distribuido grava, tierra blanca y cemento para que los habitantes pongan la mano de obra en los trabajos; y que eso ha generado «una participación ciudadana».

    «Tenemos una comunidad en Santa Ana Este muy activa que no solo pide sino que se involucra… Les hemos dado en algunas comunidades grava, tierra blanca, cemento para que ellos me ayuden con la mano de obra».

    Carolina Escobar, alcaldesa de Santa Ana Este.

    Recordó que uno de los caminos del cantón La Presa estuvo al menos 20 años intransitable pero que, con la ayuda de la maquinaria, hicieron cunetas y que, aunque la calle no es nueva, «es parte del mantenimiento y la recuperación de los caminos rurales» que están realizando.

    Según la alcaldesa, en el área rural, deben atender al menos 10 barrios con 30 colonias.

    La alcaldía tiene 15 empleados encargados del área de mantenimiento de calles, 15 para zonas verdes y 10 para mantenimiento de espacios públicos pero según la alcaldesa no dan abasto.

    Con este método, estima que han reparado un total de 150 caminos e intervenido tramos con encementado o construcción de cunetas.