Diputados de Arena y Vamos cuestionaron las reformas a la Ley del Consejo Superior de Salud Pública y al Código de Salud, que permiten que el Consejo autorice a establecimientos de salud privados sin un informe previo de la junta de vigilancia de la profesión médica respectiva, aunque con requerimientos técnicos exigidos por el mismo Consejo.
«Ellos están concentrando y centralizando las decisiones en una sola institución, en el Consejo Superior, va a ser juez y parte, sin transparencia, sin controles, sin rendir cuentas. Al final, ellos saben a qué empresarios sacarán del mercado y a qué nuevos empresarios ellos van a introducir, y aquí queda una ventana abierta para abusos y arbitrariedades y que puede llegar a actos de corrupción administrativos», expuso el diputado de Arena, Francisco Lira, sobre la reforma.
La presidencia del Consejo ha prometido reducir el trámite para la autorización de 30 a 5 días hábiles, lo que también cuestiona Lira, quien duda que en tan poco tiempo se establezca y se constate que esa empresa privada cuenta con lo necesario en lo administrativo y lo técnico para funcionar con transparencia y calidad.
«Lo que va a permitir es preparar el terreno para dar las concesiones a privados en la nueva Ley de Red Nacional de Hospitales», auguró.
«Aquí no estamos discutiendo la burocracia administrativa, ni los tiempos, aquí lo que estamos discutiendo es si tendrán los controles, ¿tendrán transparencia? ¿Las empresas que participen tendrán las reglas claras? ¿Habrán todos esos controles sanitarios necesarios para darle mayor calidad a los usuarios en el tema de salud? Si antes eran 30 días y ahora lo van a reducir a cinco días, algún proceso, algún procedimiento, no hay que ser tan experto para indicar que lo van a saltar», cuestionó el diputado.
Para el legislador, esto provocará que los servicios públicos «van a ir en detrimento».
Por su parte, la diputada suplente de Vamos, Cesia Rivas, señaló que le llama la atención por qué el gobierno quiere agilizar los permisos para los privados.
«Los médicos del Sindicato del Seguro Social ya lo advirtieron, quitar el control de las juntas de vigilancia lo que va a permitir es permisos a conveniencia y qué casualidad que, después de aprobar la Ley de la Red de Hospitales, ahora están haciendo reformas que para nada busca controlar o busque la calidad de servicios, y esto nos preocupa, porque no se trata de simples negocios, de simples mercancías, estamos hablando de la salud de los salvadoreños», indicó.
La diputada de Vamos también prevé que se podría «dañar la salud» de la población.
Las reformas fueron aprobadas en la sesión plenaria de este miércoles, con 57 votos a favor de Nuevas Ideas, PCN y PDC, y tres votos en contra, por parte de Arena y Vamos.


