Etiqueta: cómic

  • Netflix prepara el regreso de “El Fantasma ”, el legendario superhéroe olvidado

    Netflix prepara el regreso de “El Fantasma ”, el legendario superhéroe olvidado

    Netflix busca revivir a The Phantom (El Fantasma que camina), uno de los superhéroes más antiguos de la historia del cómic. De acuerdo con el portal especializado MyTimeToShineHello, la plataforma ya trabaja en una nueva adaptación del personaje, aunque todavía no se ha confirmado si será en formato de animación o en imagen real.

    The Phantom fue creado por el historietista Lee Falk en 1936 y es considerado uno de los precursores del género de superhéroes, gracias a su icónica estética: máscara, traje morado, pistolas gemelas y un anillo con forma de calavera. Su historia gira en torno a Kit Walker, un héroe que lucha contra el crimen en la selva del ficticio país africano de Bangalla, donde su legado ha pasado de generación en generación desde el siglo XVI.

    Este posible proyecto marcaría el regreso del personaje tras más de 15 años de ausencia en la pantalla. Su última aparición relevante fue en una miniserie de Syfy emitida entre 2008 y 2009. Antes, tuvo una adaptación cinematográfica en 1996 protagonizada por Billy Zane, con Catherine Zeta-Jones y Treat Williams como antagonistas.

    En los años 40, Tom Tyler lo encarnó en un serial televisivo, y en los 80 fue parte de la serie animada Defensores de la Tierra, junto a Flash Gordon y Mandrake el Mago.

    En 1994 también se lanzó la serie animada Phantom 2040, que presentaba al nieto del Phantom original luchando contra el crimen en un futuro distópico.

    La historia original de El Fantasma que camina se remonta al año 1536, cuando Christopher Walker, único sobreviviente de un ataque pirata, es rescatado por la tribu de los Bandar, quienes lo curan y lo conducen a una cueva con forma de calavera, que se convertiría en su base secreta. Allí jura combatir la injusticia en todas sus formas, y tras su muerte, su hijo continúa con el legado. El cómic original comienza con el Phantom número 21, mientras que su hijo, el número 22, protagoniza las versiones más recientes de la saga.

    Aunque Netflix no ha revelado detalles oficiales, este posible reboot podría devolver al héroe enmascarado a la relevancia que tuvo en el siglo XX y atraer tanto a nostálgicos como a nuevas audiencias.

  • Joaquín Sabina ya tiene su biografía en novela gráfica

    Joaquín Sabina ya tiene su biografía en novela gráfica

    El cantautor español Joaquín Sabina ya cuenta con una novela gráfica que retrata su vida y carrera artística, en un proyecto liderado por los guionistas Kike Babas y Kike Turrón —conocidos como “los Kikes”—, quienes vieron en el músico un personaje digno del cómic. El primer volumen, titulado “Joaquín Sabina. Pasión y Vida”, fue editado por Bao Bilbao Ediciones y cubre su trayectoria desde el nacimiento hasta 1995.

    Los autores aseguraron que Sabina era ideal para este formato por su historia personal y su obra musical.

    “Sabina tiene una vida de cómic y una cantidad de canciones que pueden ser hechas viñetas en cualquier momento”, explicaron a EFE.

    En esta primera entrega participaron una docena de ilustradores que plasmaron etapas clave de la vida del artista.

    Joaquín Sabina ya tiene una novela gráfica que relata su biografía, un proyecto que sedujo a los guionistas Kike Babas y Kike Turrón (los Kikes) que vieron en el cantautor un personaje de cómic: «Sabina tiene una vida de cómic y una cantidad de canciones que pueden ser hechas viñetas en cualquier momento», afirman en una entrevista con EFE. EFE

    Babas y Turrón contaron que la idea de rendir homenaje a Sabina surgió tras años de trabajar con figuras de la música popular.

    “Siempre hemos envidiado que los países anglosajones rindan homenaje a su cultura popular, que Bob Dylan tenga cátedras en la universidad o que hubiera tomos de cómic sobre The Doors o Janis Joplin, y en España eso no estaba tratado”, explicó Babas, al justificar el salto del texto a la novela gráfica.

    El proceso de elaboración del guión tomó un año, tiempo en el cual recopilaron información a partir de libros ya publicados sobre Sabina. La condición del artista para autorizar el proyecto fue que no lo molestaran, ya que se encontraba de gira. “Queridos Kikes, felicidades”, fue el mensaje de voz que Sabina envió por WhatsApp al finalizar la obra, confirmando su aprobación.

    La novela mezcla realidad y ficción, incluyendo entrevistas con amigos cercanos como el poeta Luis García Montero y el escritor Benjamín Prado, quienes también prologan el libro. El relato incluso revela episodios poco conocidos de Sabina, como su participación en protestas juveniles:

    “No tenían ni idea de que Sabina había tirado un cóctel molotov a una sucursal bancaria”, comentaron algunos lectores.

    Uno de los capítulos más destacados es su consolidación en Latinoamérica, donde su música tuvo una fuerte acogida.

    “La patria es un idioma y Joaquín es un habitante perfecto de esa patria”, sentenció Babas. La publicación coincide con la gira de despedida del artista, la cual finaliza en noviembre.