Etiqueta: Comisión de Hacienda

  • Aprueban exonerar de impuestos a la importación de un vehículo por la fundación Edytra

    Aprueban exonerar de impuestos a la importación de un vehículo por la fundación Edytra

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes un dictamen favorable para exonerar de impuestos la importación de un vehículo tipo microbús donado a la Fundación Salvadoreña para la Educación y el Trabajo (Edytra) por parte de la embajada de Estados Unidos.

    La iniciativa señala que la donación busca contribuir con las actividades sociales de la fundación en favor de la población. El jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, Luis Manuel Córdoba, explicó a los legisladores los montos que deberían pagarse si no se otorgara la exoneración de la fundación que dirige el reconocido sacerdote Pepe Moratalla.

    “Particularmente el monto de los impuestos que se van a exonerar para esta operación serían por derechos arancelarios $854.56, en el caso del IVA $11,220 y por impuesto a la primera matrícula $863.11, haciendo un total de $12,938.04. Adicionalmente también se ha contemplado que en el ámbito aduanero de los servicios necesarios para el despacho de esta mercancía también se ha incluido cualquier gasto o tasa de bodegaje”, detalló Córdoba.

    La medida incluye la obligación de que la fundación presente a la Dirección General de Aduanas, en un plazo de tres meses, un informe con los documentos que acrediten el beneficio. De lo contrario, deberá cancelar los impuestos correspondientes y una multa equivalente al monto inicialmente exonerado.

    El presidente de la Comisión de Hacienda, Christian Guevara, celebró la medida por el impacto positivo del trabajo de la organización dirigida por el sacerdote Pepe Moratalla.

    “Nosotros estamos abiertos a todas las organizaciones, fundaciones y ONGs que ayudan a los salvadoreños… Padre Pepe, ahí está la exoneración que usted nos había solicitado y qué bueno que se le dé esta oportunidad a los jóvenes”, expresó Guevara.

    Los diputados emitieron el dictamen por unanimidad, lo que permitirá que el vehículo donado a la Fundación Edytra entre al país sin el pago de impuestos.

  • Diputados aprueban $1.3 millones para Dirección de Mercados Nacionales

    Diputados aprueban $1.3 millones para Dirección de Mercados Nacionales

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó un dictamen favorable para incorporar $1,342,045 al presupuesto especial de la Dirección de Mercados Nacionales, recursos que permitirán el inicio de operaciones de esta institución en lo que resta del ejercicio fiscal 2025.

    La propuesta presentada por el Ejecutivo el 10 de septiembre detalla que $500,000 provendrán del Fondo General, mediante transferencias entre las asignaciones presupuestarias del Ramo de Hacienda y de la Presidencia de la República, mientras que $842,045 serán financiados con recursos propios, a través de arrendamientos y adjudicaciones de locales en los mercados nacionales.

    El diputado William Soriano destacó la importancia del proyecto y aseguró que los nuevos recintos también contribuirán a su sostenibilidad.

    “Todos los mercados que se están construyendo, como el de ciudad El Triunfo en Usulután, San Miguelito y Concepción de Oriente en La Unión, pasarán a ser parte de la Dirección de Mercados, es decir también esos de alguna forma aportarán a este fondo general”, dijo el diputado de Nuevas Ideas

    Por su parte, la subdirectora de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Laura Arce, explicó que la estructura presupuestaria contempla $424,097 para remuneraciones, $780,728 para gastos básicos y servicios, $34,665 para gastos financieros y comisiones, y $102,555 para bienes muebles.

    “Sí, nosotros estamos incorporando el presupuesto especial de la Dirección de Mercados Nacionales… en esta ocasión está financiado tanto con fondo general como con recursos propios”, puntualizó Arce.

    La Dirección de Mercados inició el pasado 29 de agosto reuniones con comerciantes para la asignación de puestos en el nuevo Mercado San Miguelito, una de las principales obras de infraestructura comercial que estarán bajo su administración.

  • Diputados aprueban $10 millones para alimentación en Centros Penales por el "incremento de la población reclusa"

    Diputados aprueban $10 millones para alimentación en Centros Penales por el «incremento de la población reclusa»

    Los diputados de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobaron este martes un dictamen favorable para incorporar $10 millones adicionales al presupuesto del ramo de Seguridad Pública y Justicia, con el objetivo de fortalecer el servicio de alimentación en centros penitenciarios del país.

    La solicitud fue presentada por el Ministerio de Hacienda, que explicó que el incremento de privados de libertad en el sistema penitenciario ha generado nuevas demandas presupuestarias que requieren atención inmediata.

    “El Ministerio de Seguridad Pública y Justicia, a través de la Dirección de Centros Penales, ha transformado el sistema penitenciario, convirtiendo los reclusorios en espacios de reinserción social y productiva… No obstante, el incremento de la población reclusa ha generado necesidades adicionales de recursos para cubrir el servicio de alimentación”, explicó Laura Arce, subdirectora general de Presupuesto.

    El gobierno salvadoreño solicitó modificar la Ley del Presupuesto 2025 para realizar la incorporación de fondos.

    La iniciativa detalla que los recursos se destinarán a “financiar obligaciones ineludibles e impostergables del servicio de alimentación de privados de libertad”, dentro del sistema carcelario nacional.

    El refuerzo financiero será cubierto con recursos disponibles del presupuesto vigente del ramo de Hacienda, con cargo al Fondo General de la Nación.

    La propuesta fue respaldada sin objeciones por los legisladores de la comisión, quienes votaron por unanimidad a favor del dictamen. Se espera que el documento sea ratificado durante la sesión plenaria ordinaria de este miércoles 17 de septiembre.

  • ¿Por qué los diputados regresaron a estudio el dictamen de los $680,756 aprobados para Ecuestre?

    ¿Por qué los diputados regresaron a estudio el dictamen de los $680,756 aprobados para Ecuestre?

    ¿Por qué Nuevas Ideas solicitó regresar a estudio el dictamen ya aprobado de los $680,756.15 que destinarían a la rehabilitación del Complejo de Ecuestre en San Juan Opico?

    El dictamen favorable buscaba emitir un decreto que incorporara esos fondos para rehabilitar el Complejo Deportivo de Ecuestre en San Juan Opico. Había sido aprobado el lunes 8 de septiembre en la Comisión de Hacienda y, el miércoles 10 de septiembre, en el pleno legislativo.

    Sin embargo, sorpresivamente, el diputado Adolfo Rivas, de Nuevas Ideas, solicitó devolverlo a estudio, casi al final de la misma plenaria del miércoles.

    El argumento del diputado fue que se le daría «un mayor estudio».

    «Solicito que el dictamen número 132 favorable de esta Comisión de Hacienda que ha sido aprobado en esta misma sesión plenaria sea reconsiderado por este pleno en el sentido regrese a estudio de la referida Comisión a efecto de que el mismo pueda ser objeto de un mayor estudio». Adolfo Rivas (Nuevas Ideas).

    «Hemos pasado esperando que rehabiliten el complejo», expresó la madre de una joven que practica ecuestre y que no quiso dar su nombre.

    Se le consultó al diputado Reynaldo Cardoza, del Partido de Concertación Nacional (PCN), si esos fondos serán reasignados. El pecenista respondió que sabe que «que solo para ahí» (se podrían destinar), es decir, para Ecuestre.

    El proyecto devuelto a estudio contempla que, con los fondos, se realizarán obras de rehabilitación y mejoras en módulos de caballerizas, pista de competición, sanitarios, salón de usos múltiples, graderíos en pista ecuestre, aceras y señalética (señales para la orientación). También, se mejorarán las instalaciones eléctricas, hidráulicas y equipo de aire acondicionado, entre otros.

    El proyecto será visto nuevamente en la Comisión de Hacienda, que se reunirá el 16 de septiembre.

    Es el saldo de un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) de $115.2 millones ratificado en 2021 por la Asamblea Legislativa para rehabilitar escenarios deportivos con el Programa de Construcción de Infraestructura y Rescate de Escenarios Deportivos a Nivel Nacional (Prodeporte), incluyendo algunas que albergararían competencias de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador de 2023.

    En la lista de los escenarios deportivos a rehabilitar, estaban el Gimnasio Nacional “José Adolfo Pineda”, Palacio de los Deportes, Estadio Jorge “Mágico” González, Estadio Las Delicias, Parque de Pelota “Saturnino Bengoa”, Gimnasio Municipal “Adolfo Pineda” y Polideportivo de Ciudad Merliot.

  • Autorizan $350 millones en nuevos préstamos y ratifican otros por $220 millones: ¿cuáles serán sus destinos?

    Autorizan $350 millones en nuevos préstamos y ratifican otros por $220 millones: ¿cuáles serán sus destinos?

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes cuatro dictámenes favorables, dos para autorizar al poder Ejecutivo a que suscriba dos nuevos préstamos con el Banco Mundial por $350 millones para obligaciones del Estado o transferencias; y otros dos para ratificar dos préstamos por un total de $220 millones para educación y el bypass de Apopa, sumando un financiamiento de $570 millones.

    Los decretos dictaminados hoy en Comisión serían aprobados posiblemente en la sesión plenaria de este miércoles 13 de agosto.

    ¿Para qué se utilizarán estos cuatro préstamos?

    $250 millones | “Préstamo de políticas de desarrollo para la sostenibilidad fiscal y la resiliencia de El Salvador” con el Banco Mundial.

    Es un préstamo nuevo aún no suscrito y la Comisión de Hacienda aprobó este lunes el dictamen favorable de su autorización.

    Destino: Según el artículo 2, “los recursos podrán utilizarse igualmente para atender prioridades estratégicas del gobierno, obligaciones generales del Estado que en sus distintas formas requieran fuentes de liquidez y transferencias varias”.

    Plazo: 25 años. Comisión: 0.25 % la comisión inicial sobre los fondos; y 0.25 % de comisión de compromiso sobre saldo no desembolsado.

    El director de inversión explicó que será en modalidad “Políticas de Desarrollo” (DPL), es un reconocimiento y también permite realizar acciones para garantizar un mejor manejo fiscal o atención a emergencias.

    $100 millones | “Préstamo de políticas de desarrollo para la sostenibilidad fiscal y la resiliencia de El Salvador con una opción de desembolso diferido ante catástrofes” con el Banco Mundial.

    Es un préstamo nuevo aún no suscrito y la Comisión de Hacienda aprobó el dictamen favorable de autorización.

    Destino: se activa ante emergencias. Según el decreto, los recursos “podrán utilizarse para financiar los procesos de respuesta y de recuperación ante emergencias y desastres ya sea por eventos naturales, adversos o de salud pública”. Plazo: 30 años. Comisión inicial: 0.50 %.

    El Salvador también tiene un préstamo similar con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como préstamo contingente por hasta $400 millones. Según el director de Inversión, Marlon Herrera, la diferencia es que este préstamo no solo “se destina a actividades de reconstrucción sino también a la prevención”, ya que se destina a desastres naturales sino a la salud pública como covid-19.

    $100 millones | “Proyecto de modernización del sistema educativo de El Salvador” con la Corporación Andina de Fomento (CAF) suscrito el 25 de julio de 2025. La firma fue autorizada el 20 de mayo por la Asamblea Legislativa. La Comisión de Hacienda dictaminó hoy su ratificación o aprobación.
    Plazo: 18 años.
    Destino: el director de inversión, Marlon Herrera, explicó que el préstamo busca mejoras en aprendizajes, modernizar el sistema educativo con tecnologías, mejorar la infraestructura escolar y asesoramiento de los docentes. Prometió que beneficiará “al menos 100,000 estudiantes” y “2,000 docentes” con capacitaciones continuas.

    $120 millones | “Financiamiento adicional para el proyecto de transporte e infraestructura resiliente de El Salvador” (bypass de Apopa) con el Banco Mundial.

    La Comisión de Hacienda dictaminó hoy su ratificación o aprobación.

    Destino: Financiamiento “para el puente SAL38 Carretera de Oro acorde al diseño final del mismo, cuya selección fue un puente tipo atirantado, así como fondos de contrapartida considerados en el financiamiento inicial”, “aumentar el presupuesto asignado a obras complementarias en las vías de acceso a la circunvalación y sus alrededores”, y “aumento en el presupuesto asignado a actividades de fortalecimiento institucional” y “reponer fondos utilizados del componente de respuesta de emergencias” que se usaron para atender la tormenta Alberto en 2024.