Etiqueta: computadoras

  • El 63 % de los equipos de tecnología que importan los salvadoreños proceden de China

    El 63 % de los equipos de tecnología que importan los salvadoreños proceden de China

    El 63.07 % de los equipos de tecnología, como computadoras o teléfonos, proceden de China, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR).

    De enero a septiembre, las importaciones de mercancías de tecnología de información y comunicación (TIC) sumaron $686.79 millones, con un crecimiento de $70.37 millones (11.4 %) respecto a los $616.42 millones del mismo período de 2024.

    Esta cifra abarca importaciones de computadoras, equipos de comunicación, equipo electrónico de consumo, componentes electrónicos y misceláneos.

    Según el BCR, el 63 % de estas importaciones proviene del gigante asiático, con $433.18 millones en los primeros nueve meses del año. Esta cifra aumentó en $39.44 millones, un 10.02 %, frente a los resultados del mismo período del año pasado.

    Vietnam es el segundo proveedor y reporta ventas de equipo TIC a El Salvador por $103.35 millones a septiembre, equivalente al 15 % del total. El BCR señala que las importaciones aumentaron en $21.08 millones, un 25.63 % frente a 2024.

    China y Vietnam representan el 78 % de las importaciones de equipos de tecnología, mientras que México se coloca en el tercer puesto con $70.24 millones a septiembre, con una participación del 10.2 %.

    Las importaciones de equipos tecnológicos desde Estados Unidos sumaron $26.90 millones (3.9 %), seguidas de Taiwán con $7.42 millones (1.08 %).

    Tailandia, Malasia, Indonesia, Alemania y Hong Kong superaron en conjunto los $19.16 millones, equivalentes al 2.7 %.

    ¿Qué se importa?

    Según el BCR, el 44.22 % de las importaciones corresponde a equipos de comunicación, donde se incluyen los teléfonos. De enero a septiembre se adquirieron $303.71 millones, $13.49 millones más que hace un año.

    Las computadoras sumaron $206.1 millones (30 %), y los equipos electrónicos de consumo totalizaron $120.02 millones (17.4 %).

    Además, los componentes electrónicos alcanzaron $36.67 millones y los misceláneos $20.23 millones, equivalentes al 5.3 % y 2.9 %, respectivamente.

  • Giran 18 órdenes de captura en contra de presunta red que introducía drogas al país desde Guatemala 

    Giran 18 órdenes de captura en contra de presunta red que introducía drogas al país desde Guatemala 

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró durante la madrugada de este viernes 18 órdenes de captura en contra de una presunta red que se dedicaba al narcotráfico e introducía drogas a El Salvador desde Guatemala, detalló la institución por medio de un comunicado de prensa.

    Esta serie de operativos, en los que también participó la Policía Nacional Civil (PNC), tuvieron lugar en negocios, incluyendo un prostíbulo, y en distintas residencias situadas en zonas exclusivas de los departamentos de San Salvador y La Libertad, en la zona central del país.

    La institución notificó que entre los detenidos resaltan las capturas de Mauricio Antonio Melado Lara y José Mauricio Melado Mayorga, quienes son los presuntos jefes de la organización de narcotraficantes y quienes establecían los contactos internacionales para introducir cocaína desde Guatemala a El Salvador.

    Algunos detenidos fueron identificados como:

    • Nelson Odir Guevara Portillo
    • Jorge Alberto Vásquez Bautista
    • Luis Guillermo Ríos Menjívar
    • Israel de Los Ángeles Samayoa Genovez
    • Héctor Eduardo Cañénguez
    • Francisco Ernesto Castillo Bruno
    • Gerardo Ernesto Amaya Campos
    • Salvador Alejandro Guardado Montes.

    Las investigaciones arrojan que las drogas eran distribuidas por diferentes personas en sus negocios de venta o directamente a las personas que las consumían.

    La investigación, iniciada en 2024, resultó en la captura de 16 individuos y la incautación de 19.349 gramos de cocaína, metanfetaminas y marihuana, valorados en $666,433, informó la FGR en el escrito.

    Todas las personas involucradas serán acusadas ante los respectivos tribunales por el delito de tráfico ilícito y agrupaciones ilícitas, informó la FGR.  

  • China y Vietnam abastecen el 80 % de los bienes de tecnología que importa El Salvador

    China y Vietnam abastecen el 80 % de los bienes de tecnología que importa El Salvador

    El 80 % de las importaciones de computadoras, teléfonos y todo equipo electrónico procede de China y Vietnam, los principales proveedores del mercado salvadoreño, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR).

    La institución reporta que las importaciones de bienes de tecnología de información y comunicación (TIC) sumaron $469.1 millones en el primer semestre, una categoría que incluye computadoras y equipo periférico, artefactos de comunicación, equipo electrónico de consumo, componentes electrónicos y misceláneos.

    La cifra acumulada en el primer semestre aumentó en $79.05 millones, un 20.27 %, en comparación con los $390.05 millones registrados en igual período de 2024.

    China se coloca como el principal proveedor del mercado salvadoreño, con $307.38 millones en el primer semestre del año, un 65.5 % de participación. El Banco Central reporta que las importaciones al gigante asiático crecieron un 25.81 %, sumando $63.05 millones adicionales a los $244.33 millones del año pasado.

    Vietnam, uno de los mayores jugadores en el mercado de teléfonos a nivel mundial, envió mercadería a El Salvador valorada en $67.98 millones. Esto representó un 14.9 % del total global, con un crecimiento interanual de un 27.17 %

    Entre los proveedores también están México, con $43.9 millones (9.3 %), y Estados Unidos, que sumó $17.93 millones (3.8 %). El restante 6.5 % es cubierto por Taiwán, Tailandia, Malasia, Indonesia, Hong Kong y Alemania.

     

    ¿Qué importan los salvadoreños?

    Según el BCR, las importaciones en computadoras y equipos periféricos (teclado, ratón o escáner) sumaron $159.6 millones entre enero y junio, un 34 % de participación del total. Además, han crecido un 54.7 % frente a 2024.

    Las importaciones de equipo de comunicación (teléfonos) sumaron $199.5 millones, un 6.7 % de crecimiento, mientras que las compras de equipo eléctrico de consumo sumaron $71.73 millones, un 8 % más que hace un año.

    Por su parte, los componentes electrónicos alcanzaron $25.67 millones, un 18 % más que hace un año, y los misceláneos sumaron $12.5 millones, un 5.4 % de crecimiento.

    Solo las importaciones de teléfonos sumaron $197.59 millones, el cuarto producto de mayor compra de los salvadoreños y solo superado por los combustibles, gas de petróleo y medicamentos.