Etiqueta: Concacaf

  • Xelajú clasifica por primera vez a final de Copa Centroamericana

    Xelajú clasifica por primera vez a final de Copa Centroamericana

    El club Xelajú de Guatemala hizo historia este miércoles al avanzar por primera vez a la final de la Copa Centroamericana de la Concacaf, tras imponerse en la tanda de penales 2-1 ante el Real España de Honduras, luego de empatar 1-1 tanto en el partido de ida como en el de vuelta.

    La clasificación del equipo guatemalteco se dio en el estadio Cementos Progreso de Ciudad de Guatemala, donde más de 8,000 aficionados acompañaron a los “Chivos”, como se le conoce al club originario del departamento de Quetzaltenango, en el occidente del país.

    Durante el tiempo reglamentario, el conjunto hondureño se adelantó con gol del panameño Daniel Aparicio, pero cuando el partido expiraba y tras seis minutos de reposición, Juan Luis Cardona igualó el marcador para el Xelajú, forzando el alargue y posteriormente los penales.

    En la prórroga no hubo acciones destacadas por el respeto táctico entre ambos equipos. En los penales, el Xelajú fue más efectivo y convirtió sus últimos dos tiros gracias a Ludwin Reyes y Freddy Góndola. Real España, en cambio, solo acertó uno de cinco disparos.

    Una de las claves del triunfo fue el cambio de portero realizado en el minuto 120 por el técnico Amarini Villatoro, quien sustituyó al uruguayo Rubén Silva para dar ingreso a Nery Lobos. El nuevo arquero detuvo uno de los disparos ejecutados por César Romero y vio cómo otros tres remates hondureños se marcharon desviados.

    Con esta victoria, el Xelajú queda a un paso de conquistar el primer título internacional de su historia y ahora espera rival entre Olimpia de Honduras y Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica, quienes definirán la otra llave de semifinal.

     

  • Xelajú busca histórico pase a final de la Copa Centroamericana 2025 ante Real España

    Xelajú busca histórico pase a final de la Copa Centroamericana 2025 ante Real España

    Xelajú, representante de Guatemala en la Copa Centroamericana 2025 de Concacaf, buscará este miércoles sellar su clasificación inédita a la final del torneo regional cuando reciba al Real España de Honduras en Ciudad de Guatemala.

    El partido de vuelta se disputará en el estadio Cementos Progreso, donde los Súper Chivos jugarán como locales tras haber empatado 1-1 en el encuentro de ida disputado la semana pasada en territorio hondureño.

    El empate logrado en Honduras dejó al Xelajú a un paso de su primera final en competiciones internacionales, pues le bastará un empate sin goles o una victoria por cualquier marcador para asegurar su clasificación. Un nuevo 1-1 obligaría a tiempos extra y penaltis, mientras que cualquier empate por dos o más goles favorecería a Real España por la regla del gol de visitante.

    La escuadra dirigida por Amarini Villatoro mantiene el invicto como local en esta edición del certamen, con triunfos sólidos: 3-0 ante Águila (El Salvador), 4-1 contra Real Estelí (Nicaragua) y 2-0 frente al Sporting San Miguelito (Panamá), lo que refuerza su favoritismo en casa.

    El ganador de esta llave semifinal se enfrentará por el título centroamericano al vencedor del duelo entre Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica y Olimpia de Honduras, que también empataron 1-1 en la ida. Esta otra serie se definirá el jueves, con Olimpia como local en Tegucigalpa.

     

  • El Salvador ocupa la posición 94 en el ranking FIFA correspondiente a octubre

    El Salvador ocupa la posición 94 en el ranking FIFA correspondiente a octubre

    La selección salvadoreña de fútbol se ubicó en el puesto número 94 de la clasificación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) correspondiente a este mes de octubre, anunció el organismo este viernes. 

    El combinado dirigido por el colombiano, Hernán Gómez, se ubicó en dicho puesto con un 1249 puntos obtenidos. Una casilla detrás se encuentra Guatemala que precisamente le ganó a la Selecta el pasado martes en duelo de eliminatorias mundialistas.

    El Salvador aventaja a otras selecciones de la CONCACAF, como Surinam (126), con quien comparte el grupo A de las eliminatorias mundialistas. Ambas selecciones se enfrentarán el 13 de noviembre en Paramaribo. Sin embargo, está una casilla debajo del gigante asiático, China (93).

    En Centroamérica, Panamá ocupa el puesto 31, seguido por Costa Rica en el 45, Honduras en el 64 y Nicaragua en el 133.

    La Selecta, tras caer derrotado ante Panamá y Guatemala, buscará dos victorias en la ventana FIFA de noviembre contra Surinam y Panamá. Estos triunfos serían cruciales para optar por una oportunidad de repechaje en la clasificación para la Copa del Mundo de 2026.

  • Guatemala logra primera victoria en suelo salvadoreño desde 1972

    Guatemala logra primera victoria en suelo salvadoreño desde 1972

    Tras la victoria de Guatemala ante El Salvador por la cuarta jornada de las eliminatorias mundialistas, el combinado guatemalteco ganó por primera vez en territorio salvadoreño en una fase de esta última etapa de clasificación al máximo torneo del fútbol.

    La primera vez que Guatemala y El Salvador se enfrentaron en esta etapa se remonta a 1972, donde Guatemala le ganó con marcador de 1-0 a El Salvador, este duelo ocurrió en el estadio Flor Blanca de San Salvador, que ahora es conocido como Jorge “El Mágico” González.

    Ahora bien, con respecto a la última vez que ambos equipos jugaron en el estadio Cuscatlán, esto ocurrió en el 2000, donde El Salvador empató 1-1 con Guatemala. Después de 25 años y cinco meses, el combinado guatemalteco obtuvo su primera victoria en territorio salvadoreño y en el “coloso de Monserrat”.

    • 10/12/1972    El Salvador 0-1 Guatemala  Estadio Flor Blanca, San Salvador
    • 20/12/1976      El Salvador 2-0 Guatemala Estadio Flor Blanca, San Salvador
    • 21/12/1980      El Salvador 1-0 Guatemala Estadio  Cuscatlán, San Salvador
    • 07/05/2000      El Salvador 1-1 Guatemala Estadio Cuscatlán, San Salvador
    • 14/10/2025    El Salvador 0-1 Guatemala      Estadio Cuscatlán, San Salvador

    La selección salvadoreña de fútbol cayó el martes 1-0 ante Guatemala por lo que queda sin posibilidades de acceder al Mundial de 2026 de forma directa. El único gol lo marcó el extremo de Antigua, Óscar Santis.

  • Catar se convierte en la selección 24 ya clasificada al Mundial 2026

    Catar se convierte en la selección 24 ya clasificada al Mundial 2026

    La selección de Catar, bajo la dirección del español Julen Lopetegui, logró este martes su clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, tras vencer 2-1 a Emiratos Árabes Unidos. Con este resultado, Catar se convierte en la vigésima cuarta selección con presencia asegurada en la próxima Copa del Mundo, donde competirán 48 países por primera vez en la historia.

    Este será el segundo Mundial consecutivo para Catar, que también fue anfitrión en 2022. El país árabe es el séptimo representante de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) en obtener su pase, junto a Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia. La AFC cuenta con ocho plazas directas y un cupo adicional en la repesca internacional.

    Por parte de la Conmebol, seis selecciones ya clasificaron directamente: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia. Bolivia aseguró el cupo adicional de repesca tras finalizar en la séptima posición. Argentina llega como vigente campeona tras conquistar su tercer título mundial en 2022, luego de los logrados en 1978 y 1986.

    En África, siete selecciones han sellado su boleto: Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde y Sudáfrica. La Confederación Africana de Fútbol (CAF) cuenta con nueve plazas directas y una más en la repesca. En Oceanía, Nueva Zelanda obtuvo el único pase directo, mientras que Nueva Caledonia disputará el repechaje con aspiraciones de debutar en un Mundial absoluto, tras su experiencia en el sub-20 de Chile.

    En Europa, las eliminatorias aún están en curso y, hasta el momento, ningún equipo ha asegurado su lugar. Por su parte, en la Concacaf ya están clasificados automáticamente los tres países anfitriones: Canadá, Estados Unidos y México. La región repartirá tres cupos adicionales directos y dos más en la repesca intercontinental.

    Conforme avanzan las eliminatorias, el listado de selecciones clasificadas continúa creciendo de cara a un Mundial que marcará un hito por su formato ampliado y la participación de tres países sede.

     

  • La Selecta enfrenta a Guatemala con la obligación de ganar para seguir soñando con el Mundial

    La Selecta enfrenta a Guatemala con la obligación de ganar para seguir soñando con el Mundial

    La selección de El Salvador se juega su última carta este martes 15 de octubre, cuando reciba a Guatemala en la cuarta jornada del Grupo A de la eliminatoria final de Concacaf rumbo al Mundial 2026. El equipo dirigido por el técnico colombiano Hernán “Bolillo” Gómez necesita sumar los tres puntos para mantener vivas sus aspiraciones mundialistas.

    Con apenas tres puntos, tras la derrota del pasado viernes ante Panamá en el Estadio Cuscatlán, La Azul y Blanco ocupa el tercer lugar del grupo, empatado con los panameños y con Surinam, que también suma 5 unidades. El revés ante Panamá complicó el panorama, por lo que una nueva caída podría significar el adiós al sueño mundialista.

    Guatemala, por su parte, llega en el último lugar del grupo con solo dos unidades, luego de empatar 1-1 frente a Surinam en la jornada anterior. El combinado chapín también necesita sumar de a tres para seguir con vida en la competencia.

    El entrenador Hernán Gómez aseguró que el encuentro contra Guatemala será determinante para el futuro inmediato del equipo. “Vamos a enfrentar el partido del martes (contra Guatemala) como la final más grande”, afirmó. Añadió que “si nosotros ganamos, nos volvemos a meter” en la lucha por los primeros puestos.

    La Selecta no contará con el defensa Roberto Domínguez ni con el volante Christian Martínez, ambos lesionados tras el duelo frente a Panamá. Tampoco estará disponible Bryan Landaverde por acumulación de tarjetas amarillas.

    Según datos de Concacaf, este será el enfrentamiento número 77 entre El Salvador y Guatemala en competiciones oficiales. Los chapines tienen la ventaja histórica con 34 victorias, mientras que los salvadoreños suman 19 triunfos y han empatado en 23 ocasiones.

    Esta será la quinta ocasión en la que El Salvador reciba a Guatemala en una eliminatoria mundialista. La última vez que ambas selecciones se enfrentaron en territorio salvadoreño por este tipo de competencia fue el 7 de mayo del 2000, en la clasificación rumbo a Corea y Japón 2002, con un empate 1-1 como resultado.

    Las presentes eliminatorias otorgan tres boletos directos al Mundial 2026 a los ganadores de grupo y dos lugares adicionales en repechaje internacional para los mejores segundos.

  • Honduras retoma el liderato del Grupo C

    Honduras retoma el liderato del Grupo C

    La selección de Honduras goleó este lunes por 3-0 a la de Haití y con 8 puntos de 12 posibles retomó el liderato del Grupo C en las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de 2026.

    La formación de Haití quedó estacionada con 5 puntos en tanto Costa Rica y Nicaragua definen su suerte en la cuarta jornada.

    Los pupilos del colombiano Reinaldo Rueda mostraron una cara diferente del equipo que empató 0-0 el pasado jueves con Costa Rica y asestaron hoy un duro mazazo a Haití, que en la tercera jornada alcanzó el liderato tras vapulear por 3-0 a Nicaragua.

    Los locales se fueron al descanso con los tres goles de ventaja.

    Hoy, Honduras adelantó líneas desde el inicio del partido, jugó rápido y ejerció una mayor marcación personal para evitar sorpresas ante Haití, que creó varias jugadas de peligro en el primer tiempo.

    Los centrocampistas Rigoberto Rivas, Luis Palma y Romell Quioto, y el defensa Andy Najar, superaron con frecuencia a los defensas haitianos, que también estaban pendientes de Anthony Lozano, atacando por el centro, ante un equipo haitiano con jugadores más corpulentos y veloces.

    El primer gol hondureño fue una vaselina de Rigoberto Rivas, tras ingresar al área en carrera en el minuto 18.

    Anthony Lozano, capitán del equipo hondureño, aumentó en el 26 tras eludir a dos defensas. Y Romell Quioto puso la puntilla tras aprovechar un rebote del portero Johnny Placide.

    Haití lo intentaba con centros al área por alto y remates de media distancia, figurando en su ataque Duckens Nazon.

    Josué Casimir, Martin Experience y Frantzdy Pierrot también lo buscaban sin éxito en el primer tiempo, durante el cual tuvo poco trabajo el portero de Honduras, Édrick Menjívar.

    En el segundo episodio Haití salió con otra actitud en un intento por rescatar el juego, mientras que Honduras seguía con la misma dinámica del primero y tratando de bajar el gas cuando le convenía hacer tiempo.

    En el minuto 53 el portero de Haití, Johnny Placide, neutralizó un remate a bocajarro a Luis Palma.

    En el 76 Honduras hizo sus primeros tres cambios para poner piernas frescas en su medio campo y buscar un resultado más amplio, en tanto que Haití desaprovechaba las pocas ocasiones que lograba superar la defensa del país centroamericano.

    El portero haitiano evitó que los hondureños anotaran por los menos otros dos goles en los últimos minutos del partido.

    El triunfo dejó a Honduras como nuevo líder del grupo C con ocho puntos, y a Haití con cinco, a espera del juego entre Costa Rica y Nicaragua.

    Los rivales de Honduras en noviembre, de visita, serán ante Nicaragua y Costa Rica. El país que finalice en el primer lugar se clasificará al Mundial de 2026 que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México. El segundo irá a una repesca.

  • Cabo Verde se clasifica por primera vez al Mundial de 2026

    Cabo Verde se clasifica por primera vez al Mundial de 2026

    La selección de Cabo Verde selló este lunes su histórica clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026 tras vencer con autoridad 3-0 a Esuatini, convirtiéndose en la selección número 22 en asegurar su billete al torneo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

    Será la primera vez que Cabo Verde dispute una fase final de un Mundial absoluto. El conjunto insular se suma a Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia y Ghana como los representantes africanos ya clasificados por la Confederación Africana de Fútbol (CAF), que dispone de 9 cupos directos y una plaza adicional en la repesca internacional.

    En Sudamérica, la Conmebol ya completó su cuadro de clasificados. A la cabeza figura la actual campeona del mundo, Argentina —ganadora en 1978, 1986 y 2022—, seguida de Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia. La última plaza, correspondiente a la repesca, fue para Bolivia, que finalizó séptima en la tabla.

    Desde Oceanía, Nueva Zelanda aseguró la única plaza directa otorgada por la OFC, mientras que Nueva Caledonia buscará hacer historia en la repesca internacional, con el sueño de clasificar por primera vez al máximo torneo de selecciones.

    En Asia, seis selecciones ya han logrado el pase: Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia. El continente asiático tiene asignadas ocho plazas directas más una adicional para el repechaje.

    Europa (UEFA) es la única confederación que aún no tiene equipos clasificados, ya que su fase eliminatoria sigue en curso.

    Por su parte, la Concacaf tiene ya garantizados a sus tres anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá. Esta confederación otorga además tres cupos adicionales y dos boletos hacia la repesca.

    El Mundial 2026 será el primero en la historia con 48 selecciones participantes, ampliando la posibilidad de ver nuevos protagonistas en el escenario global.

  • Honduras pincha en casa y es alcanzada por Haití en la cima del Grupo C

    Honduras pincha en casa y es alcanzada por Haití en la cima del Grupo C

    La selección de Honduras cedió este jueves un empate sin goles en San Pedro Sula a Costa Rica en la tercera jornada del Grupo C de las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de 2026 y facilitó el ascenso de Haití, que horas antes goleó a domicilio por 0-3 a Nicaragua.

    Haití y Honduras lideran con 5 puntos en ese mismo orden, Costa Rica acumula tres y Nicaragua cierra con 1.

    Costa Rica presentó un planteamiento defensivo, para negarle libertades a Honduras, que buscaba llegar por la derecha con Andy Najar, y Joseph Rosales, acompañando a Luis Palma por la izquierda, en busca de Romell Quioto y Jorge Benguché, que merodeaban el área rival.

    Un remate desviado y por alto de Jorge Benguché al minuto 39 y otro de Romell Quioto, pegado la palo derecho, al 43, fueron las únicas llegadas de peligro de Honduras.

    Costa Rica, que buscaba el contragolpe, con Alonso Martínez en punta, tampoco hizo disparos directos a la portería hondureña defendida por Édrick Menjívar.

    Los porteros Edrick Menjívar, de Honduras, y Keylor Navas, de Costa Rica, fueron más espectadores que otra cosa en el primer tiempo.

    En el segundo episodio, el juego arrancó con Costa Rica también sin prisa y siempre cerrada en defensa, en tanto que Honduras, con mayor posesión de la pelota, buscaba sin éxito romper la lata.

    Cada remate hondureño se estrellaba en una defensa costarricense ordenada y segura.

    Al minuto 70, el recién ingresado Luis Vega, disparó desviado a la izquierda de la portería de Costa Rica.

    La jugada costarricense de mayor peligro de Costa Rica llegó al minuto 80, cuando Álvaro Zamora estrelló la pelota en el horizontal tras recibir un pase desde la izquierda, y al 83 de nuevo puso en aprietos al portero hondureño.

    Dos disparos directos de atacantes hondureños fueron a dar a las manos de Keylor Navas, mientras que otros no llevaban puntería.

    El próximo lunes Honduras recibirá a Haití y Costa Rica a Nicaragua, que ha sumado un empate y dos derrotas.

  • Haití golea a Nicaragua y lidera el Grupo C rumbo al Mundial 2026

    Haití golea a Nicaragua y lidera el Grupo C rumbo al Mundial 2026

    La selección de Haití goleó este jueves 0-3 a Nicaragua en el Estadio Nacional de Managua y se colocó como líder del Grupo C en la tercera ronda de las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial 2026.

    El partido fue suspendido por más de una hora tras un corte de energía eléctrica provocado por una intensa lluvia en la capital nicaragüense, lo que obligó a detener las acciones cuando transcurría el minuto 29.

    Con este resultado, Haití alcanzó 5 puntos y se ubicó en la cima del grupo, luego del empate entre Honduras y Costa Rica. Nicaragua, por su parte, se quedó con un solo punto y quedó prácticamente sin opciones de clasificar.

    En los primeros minutos del juego, los locales intentaron controlar el ritmo del partido, pero la velocidad de Haití al contragolpe fue determinante. Al minuto 12, un centro de Josué Casimir fue mal rechazado por el portero Miguel Rodríguez y Duckens Nazon aprovechó para marcar el 0-1.

    Nicaragua reaccionó con dos llegadas claras de Ariagner Smith, una al minuto 21 y otra cinco minutos después, pero no logró concretar. La suspensión por el apagón detuvo el impulso local.

    Tras reanudarse el partido, Haití amplió la ventaja al 35’, cuando Jean-Ricner Bellegarde cobró un tiro de esquina que Danley Jean Jacques conectó de cabeza para el 0-2.

    En la segunda mitad, ambos equipos generaron ocasiones. Rodríguez evitó el tercero al 63’ con una atajada ante Bellegarde, y Placide hizo lo propio para Haití al 73’ frente a Hernández. Sin embargo, en el segundo minuto de añadido, Deedson cerró la goleada con un remate tras asistencia de Duke Lacroix.

    Con este resultado, Haití se ilusiona con avanzar en la eliminatoria mundialista, mientras que Nicaragua queda al borde de la eliminación.