La legendaria banda argentina de rock Soda Stereo anunció que volverá a presentarse en México con tres conciertos programados para abril de 2026, como parte de su gira Ecos Soda Stereo, confirmó la promotora Ocesa este jueves.
El tour, que ya agotó ocho fechas en Argentina con más de 100,000 boletos vendidos, marca el regreso a los escenarios de Zeta Bosio y Charly Alberti. Las presentaciones en México se llevarán a cabo el 14 de abril en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México, el 18 en Guadalajara y el 21 en Monterrey.
“Gustavo, Charly y Zeta juntos en el mismo escenario, y con la misma energía de siempre”, destaca el comunicado oficial de la banda. En esta nueva etapa, la presencia del fallecido vocalista y guitarrista Gustavo Cerati será posible gracias a tecnología que permitirá incluir su voz y guitarras originales de giras anteriores.
“No es un tributo ni un homenaje. No es una película. No hay invitados ni cantante nuevo. Es un show en vivo. Soda = Vanguardia”, añade el comunicado, subrayando que la esencia de la agrupación sigue intacta.
La propuesta busca ofrecer una experiencia sensorial única. “Imaginemos un lugar donde lo irreal se vuelve real, donde nos transportamos a momentos soñados y los deseos se convierten en realidad, permitiéndonos, gracias a la tecnología, vivir el reencuentro más esperado”, agrega el texto, en referencia a la participación virtual de Cerati.
Entre 2020 y 2022, Bosio y Alberti realizaron la gira Gracias Totales, en la que reconocidos artistas rindieron homenaje a Cerati, quien falleció el 4 de septiembre de 2014, a los 55 años, tras cuatro años en coma debido a un accidente cerebrovascular sufrido en Venezuela en 2010.
Soda Stereo, fundada en 1982, lanzó siete álbumes de estudio y se consolidó como una de las bandas más influyentes del rock en español con éxitos como Persiana americana, De música ligera, En la ciudad de la furia y Juegos de seducción. Tras su disolución en 1997 y un breve reencuentro en 2007, su legado sigue marcando generaciones.
Whitney Houston, una de las voces más poderosas e inolvidables de la música pop, regresará a los escenarios este sábado, doce años después de su muerte, con una gira que recrea su voz mediante inteligencia artificial. La gira, titulada The Voice of Whitney: A Symphonic Celebration, inicia en Cincinnati, Ohio, y finalizará en Mesa, Arizona, el próximo 22 de noviembre.
Este innovador espectáculo busca rendir tributo al legado de la artista, combinando su voz aislada digitalmente con orquestas en vivo y grabaciones nunca antes escuchadas. El evento ha sido desarrollado por los herederos de Houston en colaboración con la empresa tecnológica Moises.ai, especializada en procesamiento de audio con inteligencia artificial.
“La voz de Whitney fue extraída directamente de sus grabaciones originales sin comprometer su intensidad emocional”, detalló Geraldo Ramos, director ejecutivo de Moises.ai.
El ejecutivo aseguró que este tipo de proyecto no habría sido posible hace cinco años, cuando la tecnología aún no alcanzaba el nivel actual de precisión y fidelidad en la separación de voces.
El trabajo posterior estuvo a cargo de Park Avenue Artists, empresa reconocida por representar a artistas galardonados con premios Grammy. Esta firma logró obtener un audio de calidad profesional a partir de las pistas vocales, permitiendo que los arreglos sinfónicos acompañen con precisión a la emblemática voz de Houston en cada presentación.
La gira contempla presentaciones en siete ciudades de Estados Unidos, ofreciendo a los fanáticos una experiencia inmersiva en la música de Houston, que incluye interpretaciones de sus mayores éxitos. Con este tributo tecnológico, su legado continúa conquistando nuevas generaciones y reafirma su lugar en la historia de la música.
Aunque la lista se actualiza constantemente, te presentamos el consolidado de los próximos conciertos en El Salvador para este año 2025. Para cada gusto, un género: la lista abarca pop, rock, tropical, reggaetón, metal y reggae. ¡Toma nota y elige tu favorito!
La estrella colombiana Shakira ostenta el título de la gira latina más grande de 2025 con «Las mujeres ya no lloran World Tour» tras encadenar 22 conciertos con todas las entradas vendidas en Norteamérica, según divulgó este lunes Sony Music Latin.
La gira mundial inició en febrero en Latinoamérica y siguió en mayo por Norteamérica, regiones en las que ha vendido 2.5 millones de entradas y recaudado 215 millones de dólares hasta el momento, indica un comunicado.
El sello discográfico agrega que Shakira ocupa el segundo puesto en el informe de mitad de año de Billboard Boxscore, en el que figura solo por detrás de la banda británica Coldplay, lo que ya posiciona su gira como la más grande en la categoría latina.
En su primera gira por estadios, la autora de «Hips don’t lie» colgó el cartel de sold out en los 22 conciertos de Estados Unidos y Canadá, que incluían noches consecutivas en grandes ciudades como Los Ángeles o Miami, y a los que han asistido en total unas 700.000 personas.
El último concierto de la parte de Norteamérica fue el pasado viernes 8 de agosto en la pequeña ciudad de Fresno, en el corazón de la agricultura de California, y pese a ser una cita que anunció a última hora, también llenó el estadio Valley Children de fans emocionados.
«Nunca, nunca pensé que podríamos agotar entradas en toda una gira por los estadios en los EE.UU., y ustedes hicieron eso posible», dijo allí la cantante, que agradeció a los asistentes un «sueño hecho realidad», según publicaron medios locales.
Shakira comienza este lunes en Tijuana (México) la segunda parte de su gira, que suma más de 30 conciertos en nueve países de Latinoamérica y que se alargará hasta el 9 de diciembre, cuando concluye en el Estadio Vélez Sarsfield en Buenos Aires (Argentina).
Shakira rompió este viernes el récord de entradas vendidas en Colombia con la segunda vuelta de conciertos de su gira «Las mujeres ya no lloran», con la que lleva más de 376 mil boletos agotados, que la convierte en la gira más exitosa de la historia del país.
Se trata de «una cifra histórica que reafirma su lugar como el ícono musical más querido y trascendental de su país natal», informó en un comunicado la promotora de conciertos Páramo Presenta.
La colombiana, considerada una de las figuras más influyentes del pop latino, se presentará en el Estadio Pascual Guerrero de Cali los días 25 y 26 de octubre y en el nuevo recinto Vive Claro el 1 de noviembre.
Esta es la segunda vez que Shakira se subirá a los escenarios de su país con la gira «Las mujeres ya no lloran», tras reunir en una primera visita a más de 256 mil asistentes en los seis conciertos que dio en Barranquilla, Bogotá y Medellín.
Su gira, que toma el nombre de su más reciente álbum de estudio lanzado en marzo, incluye éxitos como «Puntería», «Acróstico» y «Copa vacía», y ha recorrido escenarios de Estados Unidos, México, Canadá y Europa.
La propia Shakira ha descrito esta gira como «un reencuentro con la música y con el público que la vio crecer», y de la que también ha anunciado nuevas fechas para Perú el 18 de noviembre, Chile el 22 y Argentina el 8 de diciembre.
El reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez ofrecerá un concierto público en la escalinata de la Universidad de La Habana el próximo 19 de septiembre, que marcará el inicio de la gira por cinco países de Latinoamérica, según publicó este viernes en su página digital Zurrón del Aprendiz.
No es la primera vez que Rodríguez se presenta en la emblemática escalinata de la Universidad habanera y esta vez será el escenario que ha elegido para abrir sus actuaciones en Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia, anunciada por él mismo en abril pasado.
Los conciertos de su periplo latinoamericano comenzarán a finales de septiembre en Chile, donde el trovador no se ha presentado desde 2018, y se extenderán hasta principios de noviembre próximo en coincidencia con la celebración de sus más de cinco décadas de trayectoria artística.
El autor de «Ojalá», «Unicornio» y «La Maza», entre otros tantos temas de su amplio repertorio, no ha estado en escenarios latinoamericanos desde 2022, cuando llenó el zócalo de Ciudad de México, con más de 100 mil personas.
Con una veintena de discos en su carrera, el más reciente es el álbum «Quería saber», lanzado a mediados de 2024 y en el que reúne 11 temas compuestos entre 2015 y 2019 con letras intimistas y sociales, calzadas con el sello característico de su voz y poética.
Rodríguez, uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana participó en 1968 en el concierto que marcó la fundación de ese movimiento artístico, junto con otros músicos que lo han integrado como Pablo Milanés, Noel Nicola, Martín Rojas, Eduardo Ramos, Vicente Feliú y Pedro Luis Ferrer.
Desde entonces ha sido uno de los miembros de ese colectivo con mayor repercusión fuera de las fronteras de Cuba.
La Nueva Trova mezcló el estudio de las raíces populares de la música cubana con letras politizadas y es considerado la continuación de anteriores expresiones de la trova tradicional y las canciones del género musical filin y se convirtió en uno de los movimientos musicales más influyentes en Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX.
La cantante mexicana Alejandra Guzmán tenía agendado un concierto en El Salvador para el 6 de septiembre, pero este será reprogramado y pasará a 2026, ya que la artista se encuentra convaleciente por una intervención quirúrgica que la insta a guardar reposo durante este año.
Así lo informó la productora de su show en El Salvador, En Vivo Producciones, al recompartir el comunicado de la cantante de 57 años.
«Por recomendaciones médicas y para priorizar mi salud, me he visto en la necesidad de reprogramar los conciertos agendados para 2025 al año 2026, debido a una intervención quirúrgica que me realicé tras el show de Monterrey el pasado viernes 18 de julio», reza el comunicado emitivo por la Ale, sin precisar más detalles de la cirugía.
Esta decisión moverá toda su agenda de presentaciones de 2025 hasta el año entrante, por lo que el proceso de Guzmán sería bastante delicado, pero está bajo control.
«Esta decisión no ha sido fácil de tomar, pero es necesaria para garantizar que cuando regrese a los escenarios pueda hacerlo con la energía, entrega y calidad que ustedes merecen. Estoy comprometida con mi recuperación y con volver más fuerte para brindarles el ‘Brilla Tour’ que esperan y merecen», agregó la artista, agradecida por el apoyo de los fans que ya habían adquirido entradas para sus shows.
«Los boletos adquiridos seguirán siendo válidos para las nuevas fechas, las cuales se anunciarán en breve a través de mis canales oficiales. También estará disponible la opción de reembolso para quienes así lo deseen», apuntó además.
Medios mexicanos apuntan que la Guzmán habría recaído en un proceso de adicciones, pero ella lo la desmentido. De momento no hay fecha confirmada para su show en El Salvador ni para el resto de su gira.
El artista mexicano Xavi es una de las voces más frescas e influyentes del género regional mexicano, y se presentará por primera vez en El Salvador el próximo 6 de septiembre, en el Complejo Estadio Cuscatlán.
A sus 21 años, el intérprete ha logrado posicionarse como un fenómeno global con éxitos como “La Diabla”, “La Víctima” y el más reciente junto a la princesa del pop latino Belinda “Mírame feliz”, conquistando audiencias en Spotify, YouTube y TikTok.
Con una propuesta que mezcla corridos tumbados, sad sierreño y letras profundamente emocionales, Xavi ha conectado con una generación que se identifica con sus historias y sonidos.
En efecto, su estilo fresco y auténtico lo ha convertido en uno de los artistas más escuchados del momento, marcando un nuevo capítulo dentro de la música regional mexicana contemporánea.
El concierto es organizado por la productora La Nueva Latam, que aseguró sentirse orgullosa de traer al país a una de las grandes revelaciones de la música latina actual. “Xavi representa la voz de una generación”, indicó.
Las localidades en preventa son: Mesa diamante $180, Mesa VIP $145, Preferencial $66 y General $48; ya disponibles en Passline.com. El evento arrancará a las 7:00 p.m. y promete ser una noche cargada de emociones.
El Real Madrid reportó este jueves un beneficio neto de $26 millones al cierre del ejercicio 2024/2025, lo que representa un aumento del 56 % respecto al año anterior. El resultado refleja una gestión sostenida de eficiencia financiera durante 25 años consecutivos, incluso en periodos adversos como la pandemia o la remodelación del Estadio Santiago Bernabéu.
En su informe anual, el club destacó que este saldo positivo se logró gracias a estrategias de contención del gasto y mejora continua del negocio. El valor del patrimonio neto del Real Madrid alcanzó los $652 millones al 30 de junio de 2025, mientras que la ratio deuda/patrimonio neto se ubicó en 0,0 (sin incluir la deuda del estadio), lo que consolida una posición de máxima solvencia.
El saldo de tesorería ascendió a $181 millones, el doble que el año anterior, y el club cuenta además con pólizas de crédito sin utilizar por $463 millones, lo que le permite afrontar con holgura sus compromisos financieros. La deuda neta, excluyendo la remodelación del estadio, se mantuvo estable en $13 millones.
Durante el ejercicio, el club invirtió $211 millones en instalaciones y fichajes, adelantando adquisiciones de personal deportivo por la celebración del Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos, donde el equipo fue semifinalista. Los gastos e ingresos de la primera fase del torneo fueron contabilizados en esta temporada, mientras que los del cierre del certamen se reflejarán en la 2025/2026.
Los ingresos por explotación (sin contar ventas de activos) alcanzaron los $1,290 millones, un 10.4 % más que en 2023/2024, convirtiéndose en el primer club en superar esa cifra. Según el informe, el beneficio después de impuestos se derivó del EBITDA ajustado por amortizaciones, financiamiento del estadio y carga tributaria.
Vuelve la música al Bernabéu
La entidad anunció que, con la mejora en la acústica y el nivel sonoro, espera retomar la celebración de conciertos en el Santiago Bernabéu, uno de los objetivos comerciales tras su remodelación. Además, prevé un crecimiento en los ingresos por localidades VIP, experiencias RM y el esperado partido de la NFL en suelo merengue.
El club también proyecta aumentos en los ingresos por patrocinio y merchandising, apalancado en el rediseño del estadio, la imagen de la plantilla y los recientes éxitos deportivos. En materia deportiva, el Real Madrid reforzó sus filas con nuevos jugadores y presentó a Xabi Alonso como técnico del primer equipo de fútbol, así como a Sergio Scariolocomo nuevo entrenador de la sección de baloncesto.
El informe concluye subrayando que el modelo económico del club seguirá apostando por la autosostenibilidad, buscando una combinación entre diversificación de ingresos y disciplina financiera que permita mantener la rentabilidad y afrontar nuevas inversiones.
La cantante Lady Gaga comenzó en la noche del miércoles su esperada gira mundial «The Mayhem Ball», un viaje en el que relata su propio manifiesto y se enfrenta a su pasado para reconciliarse con sus miedos, inseguridades y resurgir de sus cenizas.
La estrella estadounidense expuso en el estadio T Mobile de Las Vegas (EE.UU.) la publicación final de una «obra gótica», de la que ofreció sus primeras pinceladas el pasado abril en el festival Coachella, y que continuó presentando en países como Singapur, México y Brasil, antes de mostrarla al resto del mundo.
Con la lectura del «Manifiesto de la Madre Monstruo» (como se la conoció tras la salida de su segundo disco «The Fame Monster» en 2009), Gaga daba la bienvenida a los 20 mil espectadores que ocuparon el recinto para ver su obra, evocando una sobrecargada ópera oscura repleta de simbolismo.
Envuelta en un vestido rojo gigante de estilo victoriano, la cantante abrió el espectáculo con «Bloody Mary» de fondo mientras sus bailarines salían de su falda para dar paso a continuación a «Abracadabra», el tema principal de su último disco «Mayhem», publicado el pasado marzo.
La artista fue desgranando poco a poco la fórmula ya empleada en recientes espectáculos: una obra teatral de cinco actos en la que se reencuentra con su ‘alter ego’ con el que se pelea y lo mata durante la simulación de una partida de ajedrez al ritmo de «Poker Face».
Fiel a la extravagancia y regresando a una estética de tonos lúgubres y sangrientos, como el rojo y el negro, Gaga se paseó con una pluma negra, emuló el retrato de «La Última Cena» junto a sus bailarines antes del reencuentro con su yo del pasado.
Siguiendo la retórica, en el segundo acto de su teatralizada obra intenta despertar de su sueño con los restos de su anterior yo mientras canta «Perfect Celebrity», con los que se vuelve a enfrentar al son de «Disease».
El capítulo no contado de su Manifiesto
Hasta ahí todo como se había planteado hasta ahora. No hubo cambios ni sorpresas hasta el tercer acto, cuando Gaga empieza a ofrecer la ampliación de la clamorosa obra que ha estado tejiendo en todo este tiempo y en la que se echó de menos «Telephone», el éxito en el que colabora junto a Beyoncé y del que aseguró recientemente que habría segunda parte.
Para ello, rescató «Love Game», «Applause» o el tema que la lanzó al estrellato: «Just Dance». Estos tres temas sonaron por primera vez en el tour, enloqueciendo a una masa de seguidores que estuvieron todo el concierto de pie, bailando y cantando a pleno pulmón todas sus canciones.
Y por supuesto, no faltaron los atuendos para la ocasión, desde latas de refrescos en la cabeza, la recreación del polémico traje de carne o los vestidos negros lenceros: el público le hizo, a su manera, su pequeño homenaje.
Pero lo que Gaga realmente escondía bajo su manga era la parte todavía no publicada de su teatro: su ‘alter ego’, la busca desde el inframundo y mientras ella trata de huir sigue extendiendo el repertorio hacia canciones hasta ahora no sonadas, como «Summerboy».
Y cuando suena música de ópera de fondo, el público ya sabe lo que le espera: el momento en el que la Gaga del pasado y del presente deben enfrentarse a su suerte. Lo hacen, inesperadamente, al son de sus míticas baladas, como ‘Million Reasons’, donde se muestra vulnerable ante su enemigo al que ya no le tiene miedo y le pide que se quede para convivir junto a ella.
Montada sobre la barca de Caronte, con «Shallow», otra de sus baladas estrella, emprende su viaje hacia la vida mientras que con «Die With a Smile» sella las paces con su yo del pasado.
Y de las cenizas, resurge: tras quemar las ruinas sobre las que ha estado bailando casi sin descanso junto a más de una veintena de bailarines, Gaga simula en su acto final una sala postoperatorio en la que vuelve a despertar para finalizar su obra por todo lo alto: con su exitoso «Bad Romance».
El primer concierto de Lady Gaga en Las Vegas marca el inicio de una ambiciosa gira con más de 60 conciertos que la llevará a recorrer EE.UU. Canadá y Europa, incluyendo citas en Barcelona, París y Londres, y que concluirá el 30 de enero en Japón.