Etiqueta: condena

  • La defensa de Bolsonaro anuncia que apelará la condena hasta "en el ámbito internacional"

    La defensa de Bolsonaro anuncia que apelará la condena hasta «en el ámbito internacional»

    La defensa del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció que apelará la condena de 27 años y tres meses de prisión dictada en su contra por su presunta implicación en el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, calificando la sentencia como “absurdamente excesiva y desproporcionada”.

    En un comunicado, los abogados Celso Vilardi y Paulo Amador da Cunha Bueno aseguraron que recurrirán la decisión “incluyendo recursos internacionales”, y reiteraron que el exmandatario  “no atentó contra el Estado Democrático ni participó en ningún plan”. Además, denunciaron la supuesta “falta de tiempo” para analizar las pruebas presentadas en el proceso.

    La condena a Bolsonaro es la más alta entre los principales acusados del caso. La sentencia contempla 27 años y tres meses de reclusión en régimen inicial cerrado y 124 días de multa, equivalentes cada uno a dos salarios mínimos.

    Condena conjunta de 157 años a Bolsonaro y aliados

    Junto al expresidente, también fueron sentenciados seis de sus principales colaboradores: el exministro de Defensa Walter Braga Netto, el exministro de Justicia Anderson Torres, el excomandante de la Armada Almir Garnier, el exjefe de Seguridad Institucional Augusto Heleno, el exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira y el exdirector de Inteligencia Alexandre Ramagem.
    Entre los siete acumulan un total de 157 años de prisión.

    Por otro lado, el exayudante de Bolsonaro, Mauro Cid, convertido en testigo colaborador, recibió solo dos años de prisión en régimen abierto, además de la restitución de bienes y protección especial de la Policía Federal para él y su familia, gracias a un acuerdo de culpabilidad con la Justicia.

    Los abogados del exministro Walter Braga Netto, quien recibió la segunda condena más severa, anunciaron que también apelarán en todas las instancias, denunciando la falta de tiempo para revisar el caso y acusando a Mauro Cid de mentir en sus declaraciones.

    “Se analizarán todos los recursos pertinentes, incluidos los tribunales internacionales”, señalaron en su comunicado.

    La sentencia contra Bolsonaro y sus antiguos aliados marca un capítulo histórico en la justicia brasileña, mientras las apelaciones prometen prolongar el proceso en instancias nacionales e internacionales.

     

  • Hombre que violó a niña desde los seis años fue condenado a 32 años de prisión

    Hombre que violó a niña desde los seis años fue condenado a 32 años de prisión

    El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla condenó a 32 años de prisión a Nelson Salmerón Rosales por el delito de agresión sexual en menor e incapaz agravada continuada y violación en menor o incapaz agravada.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que el veredicto también incluyó a Jacqueline Felicita Navarro Cruz, pareja de Salmerón Rosales, quien fue sentenciada a 20 años de cárcel por el delito de comisión por omisión en el delito de violación en menor o incapaz agravada.

    La pareja también será obligada a pagar $1,800 en concepto de responsabilidad civil en favor de la víctima.

    La FGR dijo que los hechos ocurrieron hace cinco años, en el cantón Cangrejera, comunidad Tiguapa, en el municipio de La Libertad Costa.

    La menor fue agredida sexualmente desde los seis años y los hechos se extendieron hasta cumplir 11 años.

    Cercanía con la familia

    En su comunicado, la Fiscalía señaló que la mayoría de las agresiones en contra de la joven ocurrieron cuando ella llegaba de visita a la casa de su madre.

    Luego de abusarla, la amenazaba con asesinarla a ella o a la abuela de la víctima para que no revelara lo que estaba ocurriendo.

    La niña decidió contarle a la madre lo sucedido, pero esta no le creyó y las agresiones continuaron.

    Las investigaciones fiscales comprobaron que la menor también fue privada y llevada a un cañal en donde fue abusada, así como la complicidad de Navarro Cruz que, en una ocasión, colocó música en alto volumen para que sus otros hijos no escucharan la agresión.

    El cambio de comportamiento de la menor de edad llamó la atención de los docentes en la institución en donde estudia quienes hablaron con ella. Debido a esta situación, la niña comentó a los profesores lo que había ocurrido y estos llamaron a la abuela materna.

    La FGR dijo que la denuncia relacionada con el caso se interpuso en 2024.

    La Fiscalía no deja claro en su comunicado si Navarro Cruz era la madre de la menor.

    Agresión a comerciante

    En las últimas horas, la FGR también notificó sobre la condena de 12 años de cárcel que el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador interpuso en contra de José Efraín Villalobos, por el delito de violación agravada.

    En su portal, las autoridades fiscales señalaron que la violación ocurrió en diciembre de 2023, en la colonia Santa Teresa, distrito de Apopa, municipio de San Salvador Oeste.

    La mujer era una comerciante de frutas y verduras que pasó por la vivienda de Villalobos y le ofreció sus productos, de forma consecuente, el hombre la introdujo a la vivienda y abusó sexualmente de ella.

    La víctima interpuso la denuncia de inmediato y, según la FGR, recibió atención médica y psicológica.

    José Efraín Villalobos fue condenado por el delito de violación agravada por abusar de uan comerciante de frutas y verduras en Apopa. /FGR
  • Sujetos que agredían sexualmente a joven en Aguilares fueron sentenciados hasta 12 años de cárcel

    Sujetos que agredían sexualmente a joven en Aguilares fueron sentenciados hasta 12 años de cárcel

    Dos hombres que agredieron sexualmente a una menor de edad en Aguilares, municipio de San Salvador Norte, fueron condenados hasta a 12 años de cárcel por el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    A través de una publicación, la Fiscalía indicó que Emilio Espinoza Gómez fue condenado a 12 años de cárcel por el delito de agresión sexual en menor o incapaz continuada.

    Por su parte, Josué Humberto Gómez Espinoza recibió ocho años de cárcel por encontrársele culpable por el delito de agresión sexual en menor incapaz.

    El Tribunal también obligó a los sujetos a pagar $600 en concepto de responsabilidad civil.

    Los hechos

    Las investigaciones fiscales revelaron que los abusos en contra de la víctima iniciaron en el 2020, en un cantón de dicha jurisdicción.

    Espinoza fue el primero en agredir a la menor de edad. La FGR dijo que el hombre incurrió en el delito a partir de ese año, pues se aprovechó de tener cercanía con la familia de la joven para hacerlo de diferentes maneras y en varias ocasiones.

    La Fiscalía dijo que Gómez se valió de que Espinoza ya abusaba de la menor para agredirla también, pero de diferente manera.

    “El imputado le dio dinero a la víctima para que no dijera nada de lo que estaba sucediendo”, indicó la FGR en su comunicado.

    Los hechos fueron descubiertos por la madre de la menor cerca de cinco años después, en febrero de 2025, cuando encontró un dinero que no pudo ser justificado por la víctima.

    Finalmente, la menor de edad comentó a su madre lo que estaban haciendo ambos hombres.

    Las autoridades no explicaron cuándo fue interpuesta la denuncia o si ambos hombres eran familiares.

  • Condenan a 28 años a hombre al que se le decomisaron más de $94,000 en drogas

    Condenan a 28 años a hombre al que se le decomisaron más de $94,000 en drogas

    El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla, en La Libertad, condenó a 28 años de cárcel a William César Leiva Hernández, por los delitos de tráfico ilícito en modalidad de concurso real y casos especiales de lavado de dinero y activos.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que el hombre fue capturado en octubre de 2023 con cocaína valorada en $25,426.99, cuando se movilizaba en su vehículo sobre el bulevar Orden de Malta, en el distrito de Antiguo Cuscaltán, municipio de La Libertad Este.

    En ese momento, la FGR aseguró que se procedió al allanamiento de la vivienda de Leiva Hérnandez en la colonia Escalón en San Salvador.

    El hombre fue enviado a juicio en agosto de 2024, tras acusarle de movilizar dos paquetes de droga equivalente a 900 gramos de cocaína.

    En su momento, las autoridades fiscales indicaron que en la vivienda se encontraron 80 cajas Rivotril y 5.5 kilogramos de cocaína escondidos en una caja fuerte, así como $10,000.

    Cierre del caso

    Este martes, la FGR dijo que el total de cocaína decomisada en la vivienda del hombre rondó los $3751 gramos.

    Según la FGR, el decomiso de droga resguardada por Leiva Hernández ascendió a $94,315.22.

    A esto se suma que, durante el allanamiento, se encontraron $14,780 en efectivo, de los cuales no pudo justificar su procedencia legal.

  • Pandilleras de la MS son condenadas a 30 años por extorsión en La Paz

    Pandilleras de la MS son condenadas a 30 años por extorsión en La Paz

    Dos pandilleras de la MS-13 fueron condenadas a 30 años de prisión cada una por el delito de extorsión agravada en el distrito de San Pedro Masahuat, La Paz Oeste, informó la Fiscalía General de la República (FGR)..

    Las condenadas fueron identificadas como Sharon Maderick Escobar Cerón y Laura Liseth Flores Hernández, ambas integrantes de la clica Miraflores Locos Salvatruchos. Además de esta sentencia, enfrentan otros procesos judiciales por delitos vinculados a estructuras criminales.

    Según las investigaciones, las dos pandilleras interceptaron a su víctima y la obligaron a subir a un vehículo, donde la amenazaron de muerte si no pagaba la llamada “renta”. “Si no nos das el dinero, te vamos a quitar la vida”, fue el ultimátum que recibió la persona afectada, relató la Fiscalía.

    Por temor, la víctima accedió a entregar cuotas de dinero durante varios meses hasta que las autoridades documentaron el caso y presentaron las pruebas que llevaron a la condena.

    La FGR destacó que la sentencia representa un avance en la lucha contra las estructuras criminales que operan en La Paz y reiteró su compromiso de perseguir penalmente los delitos de extorsión y amenazas de muerte en todo el país.

     

  • Condenan a  20 años de prisión a dos guatemaltecos que traficaban marihuana

    Condenan a 20 años de prisión a dos guatemaltecos que traficaban marihuana

    El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Ana condenó a 20 años de cárcel a los guatemaltecos Nemesio Aguilar Jolón y Amílcar Carrera Cabnal, tras ser encontrados culpables del delito de tráfico ilícito de drogas.

    Los acusados fueron detenidos en flagrancia el 17 de enero de 2025, durante un control vehicular instalado por la Policía Nacional Civil (PNC) en el cantón El Paraje Galán, cerca de la frontera San Cristóbal en Santa Ana.

    Ambos viajaban en un furgón con placas guatemaltecas y, al abrir las puertas, los agentes detectaron un fuerte olor a marihuana. En el cabezal del vehículo fueron hallados cinco bultos grandes que contenían material vegetal.

    Las investigaciones y pruebas de campo confirmaron que se trataba de 98,970 gramos de marihuana (aproximadamente 200 libras), con un valor estimado de $349,364.1 en el mercado ilegal.

    El peritaje estableció que los detenidos habían salido desde Guatemala con rumbo a El Salvador, y que su destino final era Nicaragua, a través de la frontera El Amatillo.

    Con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía y la PNC, el juez determinó la plena responsabilidad de los extranjeros en el delito de tráfico ilícito de drogas. Ambos fueron condenados a 20 años de prisión por transportar la marihuana de manera ilegal en territorio salvadoreño.

     

  • Niegan libertad condicional a uno de los hermanos Menéndez, el otro irá hoy a audiencia

    Niegan libertad condicional a uno de los hermanos Menéndez, el otro irá hoy a audiencia

    La Junta de Revisión de California negó el jueves la libertad condicional a Erik Menéndez, uno de los dos hermanos sentenciados a cadena perpetua por el asesinato a tiros de sus padres, Kitty y José Menéndez, ocurrido en agosto de 1989 en su residencia de Beverly Hills.

    La audiencia, realizada de manera virtual y con una duración de 10 horas, incluyó los alegatos de la Oficina del Fiscal de Los Ángeles y los testimonios de familiares y allegados considerados víctimas del crimen, que cumplió 36 años el pasado 20 de agosto.

    Con esta decisión, la única posibilidad que le queda a Erik es que el gobernador de California revoque el fallo y autorice eventualmente su salida de prisión.

    Su hermano Lyle será evaluado este viernes en una audiencia independiente, aunque el revés judicial de Erik anticipa un panorama poco favorable para su caso.

    En mayo pasado, la Justicia de Estados Unidos revisó la condena de ambos hermanos y la redujo a una pena de entre 50 años y cadena perpetua, lo que abrió la opción de solicitar audiencias de libertad condicional.

    El crimen de los Menéndez sacudió a la sociedad estadounidense a finales de los años 80. Los hermanos inicialmente afirmaron haber encontrado los cuerpos de sus padres tras pasar la tarde fuera de casa, pero levantaron sospechas al iniciar una vida de lujos y excesos financiada con la fortuna familiar.

    Durante el juicio, Erik y Lyle alegaron haber sido víctimas de abusos sexuales por parte de su padre, un argumento que dividió a la opinión pública y marcó uno de los procesos más mediáticos de la época.

    El caso recuperó notoriedad en los últimos años con la serie de Netflix “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”, además de documentales que reavivaron el debate sobre si los hermanos fueron asesinos fríos o víctimas de un ambiente familiar marcado por el abuso.

     

  • Condena a Álvaro Uribe agita política colombiana a meses de elecciones

    Condena a Álvaro Uribe agita política colombiana a meses de elecciones

    La condena en primera instancia al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, remeció el escenario político colombiano justo en vísperas de un año electoral clave, en el que se renovará el Congreso y se elegirá al nuevo presidente del país.

    La sentencia, leída por la jueza Sandra Heredia, convierte a Uribe en el primer expresidente colombiano condenado penalmente, y podría representar un golpe significativo para su partido, el Centro Democrático, aunque también podría reavivar su base de apoyo más fiel. Figuras como la senadora Paloma Valencia aseguraron que esta es “una batalla que ganaremos en 2026 con la ayuda de los colombianos y de Dios”.

    Colombia celebrará elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026 y las presidenciales el 31 de mayo. En caso de ser necesaria, la segunda vuelta se desarrollará el 21 de junio.

    Según el analista político Yann Basset, el impacto electoral de la condena será limitado. A pesar de su relevancia histórica y simbólica, Uribe ya no ocupa el centro del debate público como lo hacía en décadas anteriores, y la derecha colombiana ha diversificado sus liderazgos más allá del Centro Democrático.

    Uribe enfrenta una posible sentencia de entre cuatro y ocho años de prisión, probablemente en modalidad de detención domiciliaria, aunque la fiscal del caso, Marlenne Orjuela, ha solicitado que la pena sea mayor: nueve años. La defensa apelará el fallo el próximo 11 de agosto y el Tribunal Superior de Bogotá tiene hasta el 16 de octubre para pronunciarse en segunda instancia.

    Por otro lado, la condena ha puesto en el foco al senador de izquierda Iván Cepeda, reconocido como víctima en el proceso y señalado como posible aspirante presidencial por sectores que celebran la decisión judicial. Cepeda, sin embargo, afirmó que una eventual candidatura suya sería independiente del fallo: “El juicio fue una decisión en derecho y debe analizarse como tal”, indicó en entrevista.

    El proceso judicial contra Uribe se remonta a 2012, cuando él mismo denunció a Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, el caso se volvió en su contra, en un efecto búmeran que terminó por involucrarlo en delitos relacionados con el intento de manipulación de testigos y el uso indebido del sistema judicial.

  • Imponen penas de hasta 125 años de cárcel para seis pandilleros por múltiples asesinatos

    Imponen penas de hasta 125 años de cárcel para seis pandilleros por múltiples asesinatos

    El Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso a seis hombres, miembros de la pandilla del Barrio 18, facción Revolucionarios, penas de hasta 125 años de cárcel, luego que fueran declarados culpables de múltiples asesinados en diferentes puntos del territorio salvadoreño.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los procesados fueron identificados como Milton Antonio Munguía Flores, quien fue sentenciado a 125 años de prisión por cinco delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, así como Saúl Antonio Flores Pérez, condenado a mismos años de cárcel por dos casos de homicidio agravado, un doble homicidio agravado y agrupaciones ilícitas.

    A ellos se sumó Bryan Alexander Bonilla Bonilla, quien recibió 85 años de cárcel por un feminicidio agravado, un caso de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas; Daniel Adalberto Escobar Méndez, quien deberá cumplir 65 años de cárcel por dos casos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas; esa misma pena fue impuesta a Julio Wilfredo Flores Álvarez por dos casos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas.

    Ademas, el imputado Pablo Iván Mercado Aguilar fue sentenciado a 14 años de cárcel por el delito de agrupaciones ilícitas.

    La Fiscalía indicó que los procesados son miembros de la tribu Dolores Columbia Little Saicos Tiny Locos 39, de la pandilla Barrio 18 Revolucionarios y ejercían control en el centro de San Salvador, así como en la avenida 29 de Agosto, Tinetti, Parque Libertad, colonias Las Palmas, Dina, IVU, Bosques de San Miguelito y en las colonias Tikal en Apopa entre los años de 2016 y 2019.

    Otros procesos

    En otros hechos, el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla, La Libertad, sentenció a 13 y 12 años de prisión a Carlos Ernesto Romero López y José Danilo Díaz Flores, pandilleros de la MS-13, por los delitos de posesión y tenencia con fines de tráfico y tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de arma fuego.

    Según las investigaciones de la FGR, López y Flores habían limitado la circulación de varias personas en el sector de La Libertad Costa, desde el 2019, y las víctimas alertaron a las autoridades.

    «Tras esa advertencia, el 25 de marzo de 2021 se realizó un registro en la vivienda de los sujetos y encontraron armas de fuego y droga. Por esos hechos los imputados fueron detenidos en flagrancia», dijo la Fiscalía.

    Ademas, añadió que en otro proceso, ambos imputados serán procesados por el delito de agrupaciones ilícitas.

    Por otra parte, el mismo tribunal de Santa Tecla impuso una pena 10 años de cárcel para Nelson Esteban Rivas Magaña, acusado de extorsionar a una persona de La Libertad Oeste.

    La Fiscalía señaló que Rivas y otros miembros de la MS-13, extorsionaron a un comerciante durante cinco años, y mes a mes le exigía el efectivo a cambio de no asesinarlo junto a su familia. «Con la implementación del régimen de excepción, la víctima interpuso la denuncia el 7 de marzo 2023 y mediante entrega controlada del dinero, el sujeto fue identificado y capturado en flagrancia».

  • Sentencian a tres pandilleros a 65 años de cárcel por doble homicidio en Mejicanos

    Sentencian a tres pandilleros a 65 años de cárcel por doble homicidio en Mejicanos

    El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador condenó a 65 años de cárcel a tres pandilleros por el homicidio de dos personas en el distrito de Mejicanos, el 23 de mayo de 2019.

    Los procesados fueron identificados como Erick Fernando Hernández Borja, Ulises Saúl Benito Pineda y José Francisco Cuellar Santos, a quienes se les impuso una pena de 60 años por el delito de homicidio y cinco por agrupaciones ilícitas.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR), los imputados interceptaron a una de las víctimas que se transportaba en una motocicleta, «y tras una discusión le hicieron varios disparos con arma de fuego».

    Agregaron que producto de esos disparos otra persona resultó lesionada y días después murió.

    El crimen ocurrió el 23 de mayo de 2019, en la urbanización Jardines de Montebello, jurisdicción del cantón San Roque, en Mejicanos.

    Otras penas

    En otros hechos, el Tribunal Quinto de Sentencia de la ciudad capital sentenció a 11 años de prisión a tres hombres por el delito de robo agravado.

    Los imputados identificados como Erick Salvador Martínez Juárez, Daniel Isaac Castillo Barrera y Hamilton Edenilson Carrillo González, señalados de pertenecer  a la tribu de Apopa, de la pandilla del Barrio 18, facción Revolucionarios.

    Los hechos ocurrieron el 7 de febrero de 2025 en el cantón Las Delicias, del distrito de Apopa, en San Salvador Oeste.

    «Las investigaciones fiscales establecieron que los imputados detienen a la víctima que se conducía a bordo de un vehículo, cuando a punta de pistola dos de ellos se suben al automotor y otro se queda ejerciendo labores de vigilancia», describió la FGR.

    En la agresión se le hurtó a la víctima el celular, dinero en efectivo, joyas y otros objetos de valor.

    La representación fiscal añadió que los procesados enfrentan otro proceso por agrupaciones ilícitas, por su pertenencia a dicha pandilla.