Etiqueta: Conducir

  • Unos 184,000 motociclistas circulan sin licencia de conducir en El Salvador, según Observatorio

    Unos 184,000 motociclistas circulan sin licencia de conducir en El Salvador, según Observatorio

    Más de 184,000 motociclistas que circulan en El Salvador no cuentan con una licencia de conducir, según los datos estadísticos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi).

    De acuerdo con el sitio web del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat), desde 2015 el parque de motocicletas ha reflejado un crecimiento desde el año 2015. Hasta octubre de 2025, se registran 667,657 motocicletas en circulación; sin embargo, solo 483,538 conductores cuentan con una licencia que las habilite legalmente para manejarlas.

    Esto significa que 184,119 motociclistas en el territorio salvadoreño manejan sin el permiso correspondiente, una situación que expone tanto a conductores como a peatones a sufrir un accidente vial.

    Dicha cifra equivale al 30 % de los conductores de motocicleta en el país, un porcentaje que preocupa a las autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT), debido al aumento de percances viales relacionados con motocicletas.

    La licencia certifica que la persona está capacitada para conducir un vehículo automotor. Ley de Tránsito Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial establece que conducir sin licencia constituye una infracción leve, sancionada con una multa de $50, según las nuevas reformas aprobadas a finales del año 2024.

    Solo de enero a octubre de 2025, el Observatorio detalla que se han emitido 237,785 licencias de conducir, de estas 51,866 fueron para el manejo de motocicletas.

    Accidentabilidad

    El Viceministerio de Transporte (VMT) califica a motociclistas como uno de los usuarios vulnerables en las carreteras. Entre el 1 de enero y el 17 de noviembre de 2025, el Observatorio reporta 19,200 accidentes viales, de los cuales 3,929 han involucrado a motociclistas. Estos percances han dejado 3,704 lesionados y 420 fallecidos, cifras que confirman la vulnerabilidad de quienes se desplazan en este tipo de vehículo.

    Los accidentes viales de motociclistas reflejan un aumento del 20 % con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 3,276 percances.

    El titular del VMT, Nelson Reyes aseveró que la distracción es la primera causa de fallecidos por siniestros viales y que afecta principalmente a los usuarios más vulnerables, como los motociclistas y peatones, debido a la falta de equipo y las condiciones de tráfico.

    “La distracción al conducir es la principal causa de muertes. Hoy por hoy, el enemigo público número uno de la seguridad vial se llama celular. La segunda causa es la excesiva velocidad y cuando se combinan estos factores, incrementan de forma crítica el riesgo de siniestros que son totalmente evitables», dijo Reyes en una entrevista radial la noche del lunes.

    A inicios del mes, el viceministro de Transporte recordó que, a partir del 29 de diciembre de este año los motociclistas tendrán la obligación de portar cascos certificados, de lo contrario será sancionado con una multa de $150. El VMT indicó que esta medida busca disminuir la gravedad de las lesiones en caso de accidente vial.

    En lo que va del año, se registra un promedio diario de 12 percances viales, donde se involucran a motociclistas, y al menos una persona muere por día.

    La semana pasada, El Salvador fue sede del XI Asamblea General del OISEVI, donde se abordó el tema: “Estrategias de Movilidad Segura para Motociclistas”, en el que se expuso sobre la problemática de la movilidad en motocicletas con el fin de promover el uso de equipo de protección y mejorar el control del tránsito.