Etiqueta: conflicto Israel-Hamás

  • Israel insiste en que nadie puede imponerle cooperar con agencia de la ONU "infiltrada de terroristas"

    Israel insiste en que nadie puede imponerle cooperar con agencia de la ONU «infiltrada de terroristas»

    El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró este jueves que «no hay ningún poder que pueda imponerle» tener que cooperar con la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), «infiltrada de terroristas».

    «No aceptaremos cooperar con la UNRWA ni con las organizaciones cuyos empleados participaron en la masacre del 7 de octubre. Es horrible y vergonzoso que la agencia de la ONU esté tan infiltrada por terroristas», dijo Saar en una rueda de prensa celebrada junto su homóloga albanesa, Elisa Spiropalministra, en Jerusalén.

    Las declaraciones del titular de Exteriores llegan después de que ayer la Corte Internacional de Justicia (CIJ) determinara que, como potencia ocupante, Israel debe aceptar y facilitar la entrada de ayuda en Gaza a través de la UNRWA, y no utilizar el hambre como arma de guerra.

    «Esto no es un tribunal de justicia. Es un tribunal irregular, un servicio político corrupto. Los enemigos de Israel lo han instrumentalizado. Se utiliza para intentar obligar a Israel a aceptar medidas que pondrían en peligro nuestra seguridad», agregó.

    Saar insiste en que la UNRWA «sigue empleando a más de 1,400 terroristas de Hamás» a día de hoy, y que la CIJ está «protegiendo a esta organización terrorista».

    Sin embargo, la Corte determinó este miércoles que Israel «no ha fundamentado sus alegaciones de que una parte significativa» de los empleados de la UNRWA son miembros de Hamás, ni tampoco ha demostrado la presunta falta de neutralidad de la agencia humanitaria en su conjunto.

    La UNRWA, que fue creada por la ONU con el objetivo de que prestara servicios sociales a los refugiados palestinos tras la creación del Estado Israelí, tiene desde principios de año prohibido operar en territorio israelí después de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu aprobara una ley para vetarla.

    Esta agencia humanitaria, la más importante en Gaza, era la encargada de distribuir la ayuda entre los palestinos, algo que Israel también ha ido limitando en estos últimos meses.

  • La Audiencia Nacional española dictamina que no es competente para investigar a Netanyahu

    La Audiencia Nacional española dictamina que no es competente para investigar a Netanyahu

    Un juez de la Audiencia Nacional española rechazó y archivó la querella presentada contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y varios altos mandos del Ejército por el asalto y abordaje de la embarcación Madleen, integrada en la Flotilla de la Libertad con destino a Gaza, el pasado 8 de junio.

    El auto del juez, que se apoya en el informe de la Fiscalía contrario a la admisión de la denuncia, considera que los hechos no son competencia de la Audiencia Nacional por la falta de jurisdicción de los tribunales españoles según la ley española sobre jurisdicción universal, al estar siendo investigado Netanyahu y otros altos mandos en la Corte Penal Internacional (CPI).

    La querella fue presentada por el español Sergio Toribio, miembro de la Flotilla de la Libertad en España, y por el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe por crímenes de guerra, lesa humanidad, detención ilegal y trato degradante.

    Además de contra Netanyahu, la querella va dirigida contra el ministro de Defensa, Israel Katz; el vicealmirante David Saar Salama, y otros altos mandos militares.

    Estos hechos, según los querellantes, eran constitutivos de un delito de lesa humanidad (con detención ilegal y deportación) y de otro delito contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado.

    Sin embargo, el juez instructor concluye que el contenido de la querella «impide la atribución del conocimiento de esta a la jurisdicción española» al no concurrir los presupuestos que recoge la legislación española, y se debe «invocar la persecución de estos delitos, en el presente tiempo a la Corte Penal Internacional, regida por el Estatuto de Roma, ratificado por España, que tiene carácter permanente y autónomo», concluye el instructor.

    La reforma de la llamada ley de justicia o jurisdicción universal, que tuvo lugar en España en 2014, auspiciada por el Gobierno del conservador Partido Popular (PP) «acota», según recuerda el juez, los límites de la jurisdicción española para investigar delitos cometidos fuera de España.

    Los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra o conflicto armado, «han quedado apartados del principio de justicia universal, salvo extraordinarios o rarísimos casos», por lo que el magistrado rechaza admitir la querella e invoca la persecución de estos delitos a la CPI.

    Esta corte internacional, en noviembre de 2024, dictó órdenes de detención contra el primer ministro israelí y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre de 2023.

    Según el relato de la querella, durante el abordaje «se utilizaron drones, gases lacrimógenos, armas no letales y se procedió a la detención arbitraria de los doce tripulantes, todos civiles desarmados, sin advertencia previa ni orden judicial, en ausencia de cualquier amenaza militar».

    El texto denunciaba que los detenidos -entre ellos activistas como Greta Thunberg (Suecia), Rima Hassan (Francia) y Thiago Ávila (Brasil)- fueron trasladados por la fuerza a Israel, incomunicados, despojados de sus pertenencias y sometidos a intentos de adoctrinamiento forzoso, con amenazas de obligarlos a ver material propagandístico.

    El barco Madleen transportaba alimentos, medicinas y material médico destinados a la población civil palestina, en el contexto de un bloqueo calificado como ilegal por Naciones Unidas

  • Sector ultraortodoxo del gobierno israelí pide parar la tregua si no devuelven los cuerpos

    Sector ultraortodoxo del gobierno israelí pide parar la tregua si no devuelven los cuerpos

    El partido ultraortodoxo Shas, integrante de la coalición del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, exigió este jueves detener de inmediato la tregua pactada con Hamás y suspender el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, mientras no se entreguen los cuerpos de todos los rehenes israelíes fallecidos.

    “Exijo al primer ministro y al gobierno detener inmediatamente cada parte del acuerdo con Hamás, incluida la apertura del cruce de Rafah, la introducción de ayuda y cualquier acción derivada de ello, hasta que Hamás nos devuelva a los muertos”, manifestó Aryeh Deryi, presidente de Shas y actual ministro del Interior y de Salud, a través de su cuenta en X.

    La solicitud se suma al llamado del Foro de Familias de los Rehenes y Desaparecidos, que pidió al gobierno suspender la implementación de los siguientes pasos del acuerdo, mientras la organización islamista “siga violando el pacto y mantenga cautivos los cuerpos de 19 rehenes”, todos ya fallecidos.

    La presión creció luego de que Hamás entregara la noche del miércoles dos nuevos cadáveres, cuya identidad fue confirmada por el Instituto Forense de Israel. Con estos, suman nueve los cuerpos recuperados desde que entró en vigor el acuerdo entre ambas partes.

    Según Hamás, esos son los únicos cuerpos que han podido preservar en condiciones tras más de dos años de ofensiva militar israelí sobre Gaza y la destrucción generalizada del enclave.

    La organización advirtió que, debido al nivel de destrucción y a los escombros, necesita ayuda para localizar los restos restantes. El Comité Internacional de la Cruz Roja también indicó que la recuperación total podría tomar más tiempo del esperado, ya que algunos cadáveres podrían encontrarse bajo los escombros de zonas severamente bombardeadas.

    El Ministerio de Salud de Gaza calcula que, además de los más de 67,900 fallecidos confirmados, cerca de 10,000 personas continúan sepultadas.

  • Hamás reafirma a mediadores que se esfuerza para poder cumplir con entrega de cadáveres

    Hamás reafirma a mediadores que se esfuerza para poder cumplir con entrega de cadáveres

    El grupo islamista palestino Hamás informó a los mediadores del alto el fuego en la Franja de Gaza -Egipto, Catar y Estados Unidos- de que está «realizando esfuerzos» para cumplir con la entrega de cadáveres de rehenes israelíes según el acuerdo alcanzado, informó este martes a EFE una fuente de seguridad egipcia cercana a las negociaciones.

    Según esta fuente, que pidió el anonimato por la sensibilidad del asunto, Hamás reafirmó así su compromiso de entregar los cuerpos de los rehenes israelíes que permanecen en la Franja de Gaza, después de que Israel advirtiera de que no habrá ningún avance en las negociaciones hasta que se devuelvan los cadáveres de todos los rehenes.

    En el mensaje israelí que los mediadores transmitieron al grupo islamista, Israel afirmaba que «no se lograría ningún avance en las negociaciones actuales hasta que se devolvieran los cadáveres de todos los rehenes retenidos en la Franja de Gaza».

    Además, esta misma fuente explicó que los «líderes israelíes consideran este asunto esencial e impostergable» y remarcó que la devolución de los cuerpos es una condición previa para cualquier entendimiento posterior sobre las etapas avanzadas del acuerdo de Gaza.

    En la jornada de ayer, Hamás entregó a la Cruz Roja cuatro cadáveres de rehenes israelíes, aunque todavía quedan otros 24 cuerpos por entregar, según indicó ayer el Ejército de Israel en un comunicado.

    Los familiares de los rehenes están ejerciendo presión y han pedido este martes al Gobierno israelí que suspenda el acuerdo de alto el fuego con Hamás si el grupo islamista no entrega a los rehenes muertos que quedan en la Franja de Gaza.

    Por otro lado, como parte del acuerdo de alto el fuego, Israel entregó este martes 45 cuerpos de palestinos fallecidos que estaban en manos de las fuerzas israelíes, informaron a EFE fuentes del hospital Nasser de Jan Yunis, sur de Gaza, a donde llegaron los restos humanos de manos de la Cruz Roja, en la que es la primera entrega de cadáveres por parte de Israel.

  • Trump prevé liberación de rehenes "lunes o martes" y destaca acuerdo de paz

    Trump prevé liberación de rehenes «lunes o martes» y destaca acuerdo de paz

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que espera la liberación de los rehenes retenidos por Hamás entre el lunes o martes próximos, como parte de un acuerdo de paz que, según destacó, fue posible gracias a las gestiones de su Administración.

    Durante una reunión de gabinete en Washington, Trump aseguró que su gobierno logró “algo realmente increíble que nadie pensaba que fuera posible”, en referencia a un histórico entendimiento en Oriente Próximo. “Nunca he visto nada igual, pero de verdad hay paz en Oriente Próximo”, sostuvo.

    El mandatario resaltó que, incluso los medios que suelen criticarle —a quienes califica como fake news—, han reconocido los logros alcanzados. “A todo el mundo le encanta”, expresó, asegurando que su liderazgo permitió concretar acuerdos inéditos con actores clave en la región.

    Trump adelantó que planea visitar Israel, tras realizar una parada en Egipto, donde tiene previsto concretar una firma relacionada con el proceso diplomático. También aseguró que la Franja de Gaza será reconstruida con apoyo financiero de países ricos de la región.

    “Vamos a ver a grandes países dando un paso al frente, poniendo mucho dinero y ocupándose de las cosas”, afirmó. Según dijo, existe “un espíritu tremendo que no he visto nunca” y confía en que este será el inicio de una nueva etapa para Medio Oriente.

    Sobre los rehenes, el presidente indicó que se entregarán los cuerpos de 28 personas fallecidas, mientras que cifró en 70,000 las bajas de Hamás. “Eso es una gran retribución, pero en algún momento todo eso tiene que parar”, declaró.