Etiqueta: Consejo Nacional Electoral

  • EEUU acusa a empresa Smartmatic de sobornar a exjefa del CNE de Venezuela

    EEUU acusa a empresa Smartmatic de sobornar a exjefa del CNE de Venezuela

    El fundador de la empresa tecnológica electoral Smartmatic, el venezolano-estadounidense Roger Piñate, fue acusado este martes por fiscales de Estados Unidos de sobornar a la expresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena Ramírez, en 2019, a cambio de obtener beneficios contractuales con el gobierno de Nicolás Maduro.

    De acuerdo con documentos judiciales presentados en la Corte del Distrito Sur de Florida, Piñate transfirió a Lucena una residencia ubicada en Caracas entre abril y julio de 2019, como parte de un presunto esquema de sobornos y lavado de dinero. La vivienda —descrita como una casa de clase media alta con piscina— habría sido entregada mediante una corporación extranjera controlada por el empresario.

    Según la acusación, “Piñate sobornó a Lucena Ramírez con las escrituras y el uso de la residencia para que ayudara a resolver un conflicto con el Gobierno venezolano tras las elecciones de 2017”, cuando Smartmatic denunció una diferencia de un millón de votos entre los resultados reales y los anunciados por el chavismo en la Asamblea Nacional Constituyente.

    A raíz de esa denuncia, la administración de Maduro suspendió los contratos y pagos a Smartmatic, que había operado en el país desde 2004 hasta marzo de 2018, brindando servicios de tecnología electoral. La ayuda de Lucena, quien presidió el CNE de 2006 a 2020, habría sido clave para intentar revertir esa situación.

    El documento judicial afirma que Lucena finalmente tomó control de la propiedad, y el Gobierno de EE.UU. planea demostrar que esto constituyó un pago ilegal para asegurar la continuidad de Smartmatic como proveedor de servicios electorales en Venezuela.

    Este caso forma parte de una investigación más amplia contra Piñate, quien también enfrenta cargos junto a otros tres individuos: Jorge Miguel Vásquez (EE.UU.), Elie Moreno (EE.UU.-Israel) y Juan Andrés Donato (Filipinas), por presuntos sobornos relacionados con las elecciones en Filipinas en 2016.

    Smartmatic, empresa con sede en Londres, ha prestado servicios electorales en países como México, Estados Unidos y Venezuela. En EE.UU., la firma también es conocida por su demanda por $2,700 millones contra Fox News, tras alegar difamación por acusaciones infundadas que la vincularon con un supuesto fraude en las elecciones presidenciales de 2020, impulsado por el presidente Donald Trump.

     

  • Sector privado de Honduras exige elecciones transparentes y confiables

    Sector privado de Honduras exige elecciones transparentes y confiables

    El sector privado de Honduras urgió el jueves a que las elecciones generales del próximo 30 de noviembre se desarrollen bajo principios de transparencia, legitimidad y credibilidad, elementos que consideran esenciales para garantizar la estabilidad democrática y la seguridad jurídica en el país.

    Durante la inauguración de su nueva sede en San Pedro Sula, la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, recalcó que el futuro de Honduras está atado a la realización de un proceso electoral confiable que devuelva la confianza ciudadana e inversionista.

    “Como sector privado, reiteramos nuestro llamado a que se garanticen elecciones transparentes y creíbles, que brinden certeza jurídica y confianza a todos los hondureños. ¡Un país que quiere crecer necesita certidumbre! ¡Y esa certidumbre comienza en las urnas!”, expresó Gallardo.

    La dirigente empresarial enfatizó que el respeto a la democracia, las instituciones y el Estado de derecho son pilares fundamentales para el clima de inversión y el desarrollo económico.

    En los próximos comicios, Honduras elegirá presidente, tres designados presidenciales, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano y 298 alcaldías. El nuevo mandatario asumirá el cargo el 27 de enero de 2026, en reemplazo de Xiomara Castro.

    Gallardo subrayó que el Cohep, junto a otras gremiales empresariales, asume el compromiso de “defender un proceso electoral limpio” y promover el fortalecimiento democrático. “La **democracia es la base donde florece la libre empresa y el progreso social. Solo en un país plural y democrático se pueden construir oportunidades para todos”, sostuvo.

    La presidenta del Cohep también exhortó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a cumplir con el calendario electoral y con las disposiciones legales. “Invito a los consejeros a que cumplan la ley, porque preocupa que no estén sesionando y hay temas clave pendientes”, señaló.

    El llamado ocurre en un momento de tensión institucional dentro del CNE, luego de que la consejera Ana Paola Hall (Partido Liberal) pusiera a disposición su cargo y Marlon Ochoa (partido oficialista Libre) se ausentara repetidamente de las sesiones, generando incertidumbre a pocos meses de las elecciones generales.

     

  • Iglesias católica y evangélica de Honduras piden respetar voluntad ciudadana en las urnas

    Iglesias católica y evangélica de Honduras piden respetar voluntad ciudadana en las urnas

    Las Iglesias católica y evangélica de Honduras expresaron este viernes a la clase política que la voluntad de los ciudadanos en las elecciones generales del 30 de noviembre «debe ser respetada».

    «Que quede claro nuestro mensaje: la voluntad de los ciudadanos, legítimamente expresada en las urnas, debe ser respetada el 30 de noviembre y cada cuatro años. No olvidamos el pasado, pero miramos al futuro, y lo hacemos con esperanza y determinación», indicaron en un comunicado la Conferencia Episcopal y la Confraternidad Evangélica de Honduras.

    El mensaje conjunto de las dos Iglesias fue expresado por el arzobispo de Tegucigalpa, José Vicente Nácher, y el pastor Gerardo Irías, en un evento en Tegucigalpa en el que hubo una representación de la empresa privada.

    Las Iglesias también convocaron a «todos los hondureños de fe» a una «extensa oración por Honduras», que incluirá una caminata en diferentes ciudades del país el 16 de agosto.

    «Vamos a caminar juntos, en paz y esperanza, para expresar nuestro deseo de una Honduras de justicia, libertad, unidad, paz, desarrollo y respeto. Oramos por una Honduras con valores, no solo porque la queremos, sino que, con perseverancia, la creemos posible», y «deseamos caminar por la vida, la familia y la democracia, con un solo objetivo: el bien de nuestra amada Honduras. Los que caminaremos seremos los hondureños que amamos nuestra patria porque hoy es el día», añade el comunicado.

    El mensaje de las dos Iglesias se produce en momentos en que Honduras vive una crisis política por desacuerdos y la confrontación entre los tres consejeros que integran el Consejo Nacional Electoral (CNE).

    La crisis se agudizó el pasado miércoles con el anuncio de la consejera Ana Paola Hall, representante del opositor Partido Liberal de Honduras, de que ponía «a disposición» su cargo.

    A eso se suma la ausencia en las últimas sesiones del representante del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), Marlon Ochoa.

    Pese a la crisis, la presidenta consejera del CNE, Cossette López, del Partido Nacional, ha reiterado que habrá elecciones el 30 de noviembre.

    Las dos Iglesias expresaron además que a la marcha del 16 de agosto «pueden acompañarnos personas particulares, familias, grupos, asociaciones de todos los pensamientos y estilos que compartan nuestro amor sincero por Honduras. Sin embargo, rogamos a los señores y señoras candidatos (as) a cargos públicos, que, para evitar malos entendidos, sean los únicos que no asistan ese día. Podemos vernos y hablar con ustedes en otro momento, con mucho gusto».

    También indicaron que el día de la caminata no llevarán «emblemas partidistas, porque no es una actividad proselitista».

    «La bandera de Honduras será nuestro único signo compartido. Se podrá, en creatividad, llevar citas bíblicas u otras frases que, con respeto, expresen los fines de este camino en ambiente de paz y oración. El nuestro es un camino de fraternidad, unidad y esperanza», añade el comunicado.

    Las principales fuerzas de oposición acusan de la crisis al coordinador general de Libre, el expresidente Manuel Zelaya, derrocado el 28 de junio de 2009, quien además es esposo y asesor principal de la presienta del país, Xiomara Castro.

    El oficialismo, por su parte, acusa a los partidos Liberal y Nacional de pretender un fraude en las elecciones de noviembre.