Etiqueta: constitución

  • Reformas constitucionales sobre reelección y Parlacen fueron ratificadas horas después de acordadas

    Reformas constitucionales sobre reelección y Parlacen fueron ratificadas horas después de acordadas

    La reforma para suprimir al Parlamento Centroamericano (Parlacen) de la Constitución de El Salvador fue ratificada por la Asamblea Legislativa el mismo día en que aprobó su acuerdo de reforma, poco después de la solicitud del diputado Geovanny Zaldaña, de Nuevas Ideas.

    Fue el mismo proceso para aprobar la reforma constitucional que, según Nuevas Ideas, permitirá la reelección presidencial indefinida.

    El acuerdo de reforma constitucional para suprimir el Parlacen de la Constitución fue votado a las 2:35 p.m. y se trató de un acuerdo de los diputados para reformar los artículos 80 y 133 de la Constitución en donde se mencionaba al Parlacen, al referirse a la integración centroamericana y a la facultad de iniciativa legislativa que poseen los diputados de este organismo regional.

    La ratificación del acuerdo constitucional sobre el Parlacen fue realizada a las 9:44 p.m., siete horas y nueve minutos después de la primera votación, en una segunda sesión plenaria celebrada el mismo día.

    De manera similar, la ratificación de la reforma constitucional de la reelección presidencial indefinida se dio casi dos horas después de la votación del acuerdo de reforma.

    El acuerdo de reforma para la reelección presidencial indefinida fue votado a las 8:08 p.m. y su ratificación se dio a las 9:57 p.m., una hora y 48 minutos después. Las votaciones tuvieron 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados PCN y PDC.

    Las iniciativas de acuerdo de reforma constitucional fueron anunciadas por los diputados Geovanny Zaldaña y Ana Figueroa, ambos de Nuevas Ideas, en la primera sesión plenaria. La Gerencia de Operaciones Legislativa, sección de correspondencia oficial, recibió la solicitud sobre el Parlacen a la 1:15 p.m. y la que trata sobre la reelección presidencial, a las 4:51 p.m., del 31 de julio.

    Ambos decretos de reforma constitucional iniciarán su vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial y su acuerdo, según un diputado de Nuevas Ideas, fue publicado en el Diario Oficial, aunque aún no aparece en el sitio imprenta.gob.sv.

    Los diputados de Nuevas Ideas argumentaron que las reformas responden a las demandas de los ciudadanos, mientras la oposición, organizaciones nacionales e internacionales la calificaron de una estrategia del Presidente para perpetuarse en el poder.

    Línea del tiempo de las dos reformas constitucionales aprobadas el 31 de julio de 2025:

    -11:58 a.m.: Se aprueba la agenda de la sesión plenaria número 66 sin propuestas de reforma constitucional.
    -12:42 p.m.: Diputado Geovanny Zaldaña propone acuerdo de reforma constitucional para suprimir al Parlacen de la Constitución. Dan sus firmas los diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
    -1:15 p.m. La Gerencia recibe la propuesta de acuerdo de reforma constitucional sobre el Parlacen como pieza 1-A.
    -1:28 p.m. La Asamblea vota la dispensa de trámites.
    -1:34 p.m. La Asamblea vota el fondo de lo solicitado y decreta receso hasta las 3:30 p.m.
    -4:00 p.m. Se reanuda la sesión plenaria. La diputada Ana Figueroa, de Nuevas Ideas, pide un segundo acuerdo de reforma constitucional para permitir la reelección presidencial indefinida. Sus colegas firman.
    -4:58 p.m. Se aprueba modificar la agenda.
    -5:26 p.m. Se vota la dispensa de trámites del acuerdo de reforma para la reelección.
    -8:08 p.m. Se aprueba el acuerdo de reforma para la reelección.
    -8:13 p.m. El presidente de la Asamblea convoca a una plenaria el mismo día a las 8:45 p.m.
    -9:25 p.m. Se abre la nueva sesión y Nuevas Ideas pide incorporar dos pieza para ratificar ambos acuerdos de reforma constitucional.
    -9:30 La Gerencia recibe la propuesta para ratificar el acuerdo sobre el Parlacen.
    -9:31 La Gerencia recibe la propuesta para ratificar el acuerdo sobre la reelección.
    -9:33 p.m. Se modifica la agenda.
    -9:43 p.m. Se aprueba la dispensa de trámites de la pieza 1-A (Parlacen).
    -9:44 p.m. Se ratifica el acuerdo de reforma constitucional sobre el Parlacen.
    -9:55 p.m. Se aprueba la dispensa de trámites de la pieza 2-A (reeleccióin).
    -9:56 p.m. Se ratifica el acuerdo de reforma constitucional sobre la reelección presidencial.

  • Manuel "El Chino" Flores dice diputados consumaron un “golpe de Estado legislativo”, evita hablar de Nicaragua y Venezuela

    Manuel «El Chino» Flores dice diputados consumaron un “golpe de Estado legislativo”, evita hablar de Nicaragua y Venezuela

    El secretario general del Frente Farabundo Martí para Liberación Nacional (FMLN), Manuel «El chino» Flores, aseguró que los diputados «han consumado un golpe de Estado» desde la Asamblea Legislativa al aprobar la reforma constitucional para permitir la reelección presidencial indefinida.

    «Consolidando así un proyecto autoritario y abusivo que busca eternizar en el poder a una sola persona… Esto no es una simple reforma, es el entierro de la República, es la legalización de la dictadura», indicó el dirigente del partido de izquierda. «Ninguna dictadura es eterna», afirmó.

    Leyendo un pronunciamiento del partido político, el dirigente del FMLN afirmó que la Constitución es clara y prohíbe la reelección presidencial inmediata e indefinida.

    «Esa prohibición no es un capricho, es la garantía que evita que un individuo, cualquiera que sea, se convierta en tirano», afirmó.

    «Serán recordados como los que vendieron la República, por un puesto, por un cheque, por un préstamo en un banco nacional para comprar apartamentos de medio millón», reclamó.

    Flores instó a conformar una «gran coalición democrática popular que trascienda a partidos».

    Ante la pregunta sobre la comparación que hacen organizaciones como Acción Ciudadana y Cristosal, respecto a las dictaduras en países como Venezuela y Nicaragua, evitó opinar sobre ello.

    «Estoy en El Salvador y voy a hablar de El Salvador, la autodeterminación de los pueblos y el respeto a sus procesos es la consolidación futura de las relaciones con el mundo entero. Cada país va a resolver sus problemas, así como Estados Unidos va a resolver los problemas con Trump, así como otros van a resolver los problemas con Netanyahu, así como otros van a resolver los problemas con Erdogan, así como otros van a resolver los problemas con el tirano de Siria, nosotros, los salvadoreños, nos vamos a enfocar en El Salvador», respondió.

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele ganó las elecciones presidenciales con el 53.1 % de los votos, un total de 1,434,856 votos, en 2019, frente a Carlos Calleja, por Arena, que ganó el 31.72 % en ese entonces.

    Durante su primer periodo presidencial, la Asamblea Legislativa ganó la mayoría legislativa y, el 1 de mayo de 2021, cambió la Sala de lo Constitucional, la cual en septiembre, habilitó la reelección presidencial en periodo continuo, reinterpretando el inciso 1 del artículo 152 de la Constitución, que establece que quienes hayan gobernado durante los seis meses antes del periodo anterior no podían ser candidatos presidenciales.

    La Sala de lo Constitucional resolvió que sí era posible la búsqueda de la reelección presidencial continua «por una sola vez», dado que la prohibición aplicaba para el «periodo anterior» al actual, es decir, para el antecesor de Bukele.

    La resolución permitió la inscripción electoral y la reelección presidencial de Bukele para un segundo mandato, que ganó con el 84.65 % de los votos, un total de 2,701,725 votos, en 2024, sobre a Manuel «El Chino» Flores, con 6.4 %, un total de 204,167 votos. El FMLN, actualmente, solo tiene una diputada en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y no tiene escaños en la Asamblea Legislativa.

  • Arzobispo cree que diputados actuaron “de espaldas al pueblo” al no consultar ratificación de reforma a la Constitución

    Arzobispo cree que diputados actuaron “de espaldas al pueblo” al no consultar ratificación de reforma a la Constitución

    El arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, cree que los diputados de la Asamblea Legislativa actuaron “de espaldas al pueblo” ya que no hicieron una amplia consulta antes de ratificar la reforma a la Constitución de la República dos horas después de haberla acordado.

    Según el líder religioso, de acuerdo con un video divulgado por el Diario Colatino, los diputados deben hacer una consulta amplia si realizan cambios grandes a la Constitución “porque su misión es representar los intereses del pueblo”. “Ahora se puede hacer con los medios digitales”, observó.

    “Si somos un país democrático, hay que ver la voluntad del pueblo, solamente así se puede hacer una reforma legítima, de lo contrario, los señores diputados estarían actuando de espaldas al pueblo, yo esperaría que no lo hayan hecho, que no lo hayan ratificado”, indicó, al ser consultado sobre la ratificación de la reforma constitucional para permitir que la reelección presidencial pueda ser indefinida.

    Para el religioso, los cambios a la Constitución deberían ser consultados a la población a través de un “largo proceso”, ya que, si El Salvador es un país democrático.

    “Para una decisión así, no se puede hacer de inmediato y de espaldas al pueblo, tendría que consultársele porque esto significa un cambio grande en el sistema democrático. Esperamos que recapaciten los señores diputados y consulten al pueblo antes de tomar una decisión, yo creía que solamente lo habían introducido como una pieza de correspondencia que el pleno iba a estudiar porque lo natural es eso”, respondió el representante de la Iglesia Católica.

    La Asamblea Legislativa reformó cinco artículos de la Constitución relacionados a las elecciones presidenciales, tres de los cuales levantan prohibiciones a la reelección presidencial. Los diputados de Nuevas Ideas aseguran que la reforma no viola la alternabilidad presidencial exigida, todavía, por la Constitución salvadoreña.