Etiqueta: construcción

  • Presentan el quinto edificio de 35 niveles que se construirá en el Gran San Salvador

    Presentan el quinto edificio de 35 niveles que se construirá en el Gran San Salvador

    La semana pasada se presentó el quinto edificio con 35 niveles de altura que se construirá en el Gran San Salvador, informó este lunes la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss).

    El director ejecutivo de la Opamss, Luis Rodríguez, aseguró que este tipo de proyectos suelen llevar un poco más de tiempo que el resto y que existió un interés de los inversionistas desde que se aprobaron incentivos.

    “La semana pasada llegaron a presentar ya la quinta torre de más de 35 niveles; son otro tipo de reuniones, estudios, otro tipo de trámite que hay que llevar, tienen que meterse en el trámite estructural”, confirmó Rodríguez en una entrevista web.

    La presentación de esta torre cumple con la expectativas que la Opamss tenía a inicios de año, cuando aseguró que cinco inversionistas estaban interesados en construir edificios de 35 pisos en el AMSS.

    En ese momento, Rodríguez dijo a Diario El Mundo que dos de los inversionistas interesados eran extranjeros y tres desarrolladores locales, con un enfoque en los municipios de San Salvador Centro y La Libertad Este.

    El interés en los inversionistas se dio luego de que la Asamblea aprobó en septiembre de 2024 incentivos fiscales para este tipo de proyectos, con vigencia a partir de octubre de ese año.

    Rodríguez recordó que a finales de diciembre del año pasado ya se tenía el aval de juntas directivas de dos empresas que iniciarían los trámites.

     

    Retos

    La Opamss reconoce que existen retos relacionados con la prefactilización de las obras que pueden presentarse, así como la necesidad de información complementaria para acelerar los procesos y los estudios de mercado y de mixtura.

    Pese a no entrar en detalles en las obras a las que se hace referencia, desde el año pasado el gobierno anunció que la compañía de criptomonedas de Tether construiría un edificio de altura en El Salvador, luego de que mude y opere desde El Salvador.

    Junto a todos los proyectos, el funcionario destacó el desempeño que el sector ha tenido en lo que va del año que ha generado un crecimiento de un 22.3 % del crecimiento en el sector construcción y ha facilitado la generación de 165,000 puestos de trabajo.

    Rodríguez aseguró que en este sector el empleo de mujeres en las obras ha subido un 9 % en lo que va del año, mientras que los insumos que ingresan por el Puerto de Acajutla, en Sosonate, para el sector han incrementado en más de un 50 % en lo que va de este año.

  • Opamss confirma más de $3,405 millones en inversión privada desde junio de 2024

    Opamss confirma más de $3,405 millones en inversión privada desde junio de 2024

    La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) ha liberado más de $3,405 millones en inversión privada programada desde junio de 2024.

    El director de la institución, Luis Rodríguez, recordó este lunes que en los primeros cinco meses de su gestión se liberaron $1,100 millones, un resultado de la agilización de los trámites que se “soltó” durante ese lapso.

    “Hoy a la fecha ya llegamos a $3,405 millones, solo en inversión privada, en su mayoría habitacional que es normal”, indicó el funcionario que tomó posesión de su cargo durante la primera semana de junio del año pasado.

    La Opamss aseguró que el acumulado de proyectos liberados en más de 14 meses representa el trabajo que la institución hizo en 10 a 12 años en el pasado, cuando el promedio anual rondaba los $300 a $500 millones.

    Rodríguez aseguró que un 53 % de los proyectos liberados en los últimos meses están relacionados con el uso habitacional de las obras, mientras que otra buena parte está conformado por infraestructura logística y logística.

    Sin especificar un monto exacto, la Opamss dijo que este último sector ha reportado un incremento de un 19 % en este 2025.

     

    Proyectos

    Los registros históricos de la Opamss revelaron este año que en 2024 la institución aprobó 295 permisos de construcción en 13 de los 14 distritos que conformaron inicialmente el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), un 31.7 % más que los 224 avalados en 2023.

    Pese a la adhesión de nueve distritos en octubre al AMSS, la Opamss no confirmó inversión sino hasta este año.

    Entre enero y abril se aprobaron 107 permisos de construcción en todo el AMSS, unos 4.7 millones de metros cuadrados de construcción para El Salvador.

    Inversionistas
    Rodríguez aseguró que la liberación de proyectos ha facilitado que los inversionistas busquen concretar otras obras dentro de sus portafolios.

    “Están viniendo empresas bastante fuertes en el rubro inmobiliario y salvadoreños en el exterior”, indicó el director de la Opamss.

    La Oficina de Planificación aseguró que buena parte del dinero que envía la diáspora hacia El Salvador dejó de destinarse para el simple gasto y ahora se invierten, empujando el dinamismo en la economía local.

  • El 11 % de los permisos aprobados por la Opamss corresponden a proyectos de nuevos distritos del AMSS

    El 11 % de los permisos aprobados por la Opamss corresponden a proyectos de nuevos distritos del AMSS

    El 11.2 % de los permisos de construcción aprobados entre enero y abril de 2025 corresponden a proyectos de nuevos distritos adscritos al Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), según estadísticas de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss).

    Los datos divulgados por la oficina revelan que en el primer cuatrimestre se aprobaron 107 permisos de construcción, de los cuales 95, un 88.8 %, están ubicados en 13 de los 14 distritos originalmente denominados como el Gran San Salvador.

    Hasta octubre de 2024, San Salvador, Soyapango, Apopa, Mejicanos, Santa Tecla, Ciudad Delgado, Ilopango, Tonacatepeque, San Martín, Cuscatancingo, San Marcos, Antiguo Cuscatlán, Ayutuxtepeque y Nejapa constituyeron el AMSS.

    Sin embargo, tras una aprobación de la Asamblea Legislativa, los distritos de Huizúcar, Nuevo Cuscaltán, San José Villanueva y Chiltuipán, parte de La Libertad Este, junto con Jicalapa, La Libertad, Tamanique y Teotepeque, del municipio de La Libertad Costa, se sumaron a la gran metrópolis.

    De esta forma, desde el 2024 los permisos de construcción que se gestionen en estos últimos nueve distritos deben realizarse ante la Oficina de Planificación del AMSS.

    Según la Opamss, en los primeros meses de 2025 cuatro nuevos distritos recibieron aprobación para construir 12 proyectos.

    A detalle, en los distritos de Tamanique y Zaragoza se aprobó un permiso de construcción por cada ciudad, mientras que en La Libertad se avalaron dos y en San José Villa Nueva fueron ocho.

    A nivel general, un 37.4 % de los permisos aprobados a abril pasado se acumularon en el distrito de San Salvador, seguido de Santa Tecla con un 16.78 %, y de Apopa y San José Villanueva, con un 7.5 %, respectivamente.

     

    Uso y extensión

    La Opamss plantea que el más de centenar de proyectos aprobados se traducen en 4.7 millones de metros cuadrados de construcción para El Salvador.

    Entre estos, el proyecto más grande avalado se ubica en el distrito de San Salvador, en el pasaje Conacaste, residencial Cima 4.

    Esta obra habitacional comprende ampliación y remodelación de vivienda que se traduce en una extensión de 3.2 millones de metros cuadrados.

    Aunque hay una diversificación de los proyectos, un 51.4 % de los proyectos aprobados en el AMSS en 2025 corresponden a viviendas unifamiliares, mientras que un 14 % son habitacionales.

    En la lista también hay proyectos de alimentos, bodegas, centros comerciales, condominios, deportivos, educación, estaciones de combustibles y religiosos.

  • Inicia la construcción de Torre One con una inversión de $16 millones en Nuevo Cuscatlán

    Inicia la construcción de Torre One con una inversión de $16 millones en Nuevo Cuscatlán

    Multi Inversiones One anunció este jueves el inicio de construcción del complejo residencial Torre One, en Nuevo Cuscatlán, La Libertad Este, valorado en una inversión de $16 millones.

    El complejo tendrá 18 niveles con una oferta de 136 apartamentos de hasta 18,500 metros cuadrados, en cuya etapa de construcción se generarán 750 empleos.

    Estos empleos se suman a los más de 165,000 puestos de trabajo que genera la industria a nivel nacional, indicó Luis Rodríguez, director de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss).

    «Torre One es la conclusión de una visión que se tuvo para desarrollar apartamentos ante la latente necesidad de viviendas en altura», indicó José Hermes Boglione, gerente general de Multi Inversiones ONE, al tiempo que aseguró que es “el inicio de muchas torres que vienen, llevamos tres en fila”.

    María Luisa Hayem, ministra de Economía (Minec), agregó que el proyecto contribuye a la “transformación” de El Salvador.

    La industria de la construcción experimentó un fuerte crecimiento de un 17.3 % en el primer semestre de 2025, el principal rubro que sostuvo a la economía salvadoreña, con una expansión de un 2.3 %, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR).

    “El año pasado nuestra economía creció un 2.6 % superior a la media histórica de los últimos 30 años, eso es algo de resaltar y de sentirnos orgullosos”, sostuvo.

    Torre One incorpora amenidades como gimnasio, azotea, salones de usos múltiples, área de juegos infantiles, recepción y zonas verdes.

    En febrero de 2025, José Antonio Velásquez, presidente de Casalco, anticipó que este año la inversión en el rubro supere los $2,500 millones, de los cuales entre un 65 % y un 70 % procederá de fondos públicos, y el resto de privados.

  • Los permisos de construcción aprobados por Opamss incrementaron en un 31 % en 2024

    Los permisos de construcción aprobados por Opamss incrementaron en un 31 % en 2024

    Los permisos de construcción aprobados por la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) incrementaron un 31.7 % en 2024 en el Gran San Salvador.

    Los reportes de la institución revelan que de enero a diciembre de 2024 se aprobaron 295 permisos de construcción en 13 de los 14 que conforman el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), 71 casos más que los 224 avalados en 2023.

    Según la Opamss, en 2023 se tuvo un total de 242 solicitudes de permisos de construcción de los cuales un 7.4 % fue denegado y al resto se les dio luz verde.

    A diferencia de ese período, en 2024 todos los permisos de construcción fueron avalados por la Opamss.

    El director ejecutivo de la Opamss, Luis Rodríguez, dijo en agosto de 2024 que desde junio de ese año se mejoraron trámites, reestructuraron los proyectos y se reforzó la institución a nivel tecnológico.

    Rodríguez aseguró que entre junio y agosto se aceleraron los trámites y permisos de construcción en el Gran San Salvador.

     

    Regiones

    En octubre del año pasado, la Asamblea Legislativa aprobó la incorporación de a nueve distritos al AMSS, pero los datos del cierre de 2024 confirman permisos de construcción aprobados solo para 13 de los primeros distritos, omitiendo a Tonacatepeque, en San Salvador Este.

    La Opamss señala que un 35.25 % de los permisos de 2024 se ubicaron en el distrito de San Salvador, municipio de San Salvador Centro, con 104 casos.

    Por su parte, en Santa Tecla, en La Libertad Sur, se ubicaron 57, un 19.32 % del total, y en Mejicanos, en San Salvador Centro, un 9.83 %, con 29 permisos aprobados.

    Ningún permiso fue denegado en 2024. /Opamss

    En Antiguo Cuscatlán, La Libertad Este, se aprobaron 28 permisos; en Soyapango, San Salvador Este, fueron 26; mientras que Apopa y en Nejapa, ambos de San Salvador Oeste, acumularon 23 y ocho aprobaciones, respectivamente.

    San Marcos, en San Salvador Sur, tuvo ocho permisos; en Cuscatancinco y Ciudad Delgado, en San Salvador Centro, fueron aprobados cuatro y tres permisos, correspondientemente.

    Los tres distritos con menores niveles de aprobación fueron Ilopango y San Martín, en San Salvador Este, con dos proyectos cada uno, así como Ayutuxtepeque, en San Salvador Centro, con un solo permiso.

    A excepción de 13 proyectos que no reflejan el área total de construcción proyectada, el resto de trámites confirman que en 2024 los permisos de construcción abarcarán 833,912 metros cuadrados.

    En cuanto al uso, un 39.66 % se enfocará en proyectos habitacionales, mientras que un 24.75 % serán viviendas unifamiliares.

    La Opamss señala que un 5.42 % de los proyectos avalados se relaciona con el comercio y servicio, mientras que un 5.08 % se relaciona con condominios en altura y un 4.41 % en comercio.

    El resto de proyectos corresponde a bodegas y depósitos de bienes y productos industriales, educativos, instituciones o administración pública, venta o intercambio de productos, centros comerciales duplex, financieros, reparación y mantenimiento, condominios horizontales y del sector industrial.

    También hay proyectos de infraestructura, oficinas que combinan actividades profesionales y educativas, alimentos, condominios de altura y profesionales, médicos, estaciones de combustible, mortuorio, oficinas profesionales, salud, sanitarios y asistenciales y supermercados.

  • Grupo Roble presenta su proyecto de altura Garden Towers en autopista a Comalapa

    Grupo Roble presenta su proyecto de altura Garden Towers en autopista a Comalapa

    Grupo Roble, la unidad inmobiliaria de Grupo Poma, presentó este jueves su proyecto Garden Towers, parteaguas en la construcción vertical en la autopista a Comalapa, en el municipio de San Salvador Sur.

    El proyecto en actual construcción se encuentra en el kilómetro 13 y medio, carretera a Comalapa, en el sentido hacia San Salvador, una zona de crecimiento comercial y ruta de conexiones entre la capital salvadoreña con el aeropuerto internacional en San Luis Talpa.

    “Garden Towers (es) un proyecto que representa un hito en el crecimiento sostenido de San Salvador Sur y reafirma nuestro compromiso con el desarrollo responsable, innovador y sostenible que eleva la calidad de vida”, indicó Alberto Poma, vicepresidente ejecutivo de Grupo Roble.

    El 65 % del terreno para Garden Towers está destinado para áreas verdes y recreativa. /Grupo Roble

    El complejo residencial contempla cuatro edificios de apartamentos con nueve niveles, respectivamente, que en conjunto suman una oferta de 576 unidades.

    Garden Towers se encuentra actualmente en ejecución, cuya primera torre tiene un 85 % de avance de la obra gris y el grupo espera entregarla en diciembre de 2025. El resto de los edificios se construirán de manera gradual en los próximos cinco años.

    Grupo Roble detalló que los apartamentos se comercializan desde los $155,400, con una oferta de cuatro tipos de diseños que se adaptan al estilo de vida de las familias salvadoreñas, con espacios desde 61.6 hasta 83.75 metros cuadrados.

    La primera torre del proyecto residencial en altura Garden Towers estará lista en diciembre de 2025. /Grupo Roble

    Asimismo, el proyecto tiene una “característica distintiva” porque un 65 % del terreno está destinado para áreas verdes y recreativas. Al menos 4.2 manzanas serán espacios abiertos, jardines, senderos ecológicos, zonas protegidas y amenidades para fomentar el bienestar.

    El complejo contempla 25 amenidades, como canchas deportivas, tres áreas de juego, gimnasio, cuatro azoteas panorámicas, senderos, piscina, espacios para trabajo, salones multiusos y cuatro salas sociales.

    Grupo Roble calcula que la etapa de construcción genera 450 empleos directos y 1,350 indirectos.