El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este lunes que la relación con El Salvador “nunca ha sido más fuerte”, destacando el trabajo conjunto que impulsa la prosperidad regional.
“El vínculo entre Estados Unidos y El Salvador nunca ha sido tan fuerte”, expresó Rubio en un mensaje oficial por el 204.º aniversario de la independencia de El Salvador.
Rubio elogió el liderazgo del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señalando que ambos mandatarios han allanado el camino hacia un futuro más prometedor para sus pueblos.
“Bajo el liderazgo del presidente Trump y el presidente Bukele, ambas naciones están allanando el camino hacia un futuro más próspero”, subrayó el Secretario de Estado que incluyó a El Salvador en su primera gira internacional en febrero pasado.
Según Rubio, “la alianza entre Estados Unidos y El Salvador es un reflejo de los sólidos lazos que compartimos, mientras trabajamos juntos para combatir la inmigración irregular, fomentar el crecimiento económico y fortalecer la seguridad en la región”.
El alto funcionario también expresó su respaldo al pueblo salvadoreño en esta fecha histórica. “Nos unimos al pueblo de El Salvador para celebrar este importante día nacional. En nombre de Estados Unidos, felicito sinceramente al pueblo salvadoreño en su 204.º aniversario de independencia”, dijo.
La administración del presidente Donald Trump ha mantenido una estrecha relación con el gobierno de Bukele, priorizando temas como la cooperación bilateral, el combate a las redes de tráfico de personas y la expansión de oportunidades económicas como parte de su agenda regional.
La Agencia de El Salvador para la Cooperación (ESCO) informó que han sumado un total de $1,631 millones en cooperación extranjera a El Salvador, sin detallar el periodo en el que dicha coooperación fue concretada o fue captada por el país.
“Llevamos a la fecha montos importantes como de $1,631 millones pero no solo es cooperación financiera sino son donativos o las becas o los voluntarios”, respondió este miércoles la directora de la ESCO, Karla de Palma, en el programa Diálogo 21 de Canal 21, ante la pregunta sobre cuánto se ha podido captar a través de la agencia.
La directora de la ESCO detalló que tienen en negociación con España un programa de $116 millones hasta el año 2026; $212 millones con la Unión Europea (UE) y $43 millones con Corea del Sur. Destacó que han reactivado la cooperación con el Gran Ducado de Luxemburgo, con énfasis en la cooperación Sur-Sur y Triángular, que es el intercambio de recursos, conocimientos y tecnología entre países en desarrollo ubicados mayoritariamente en el Sur.
“Ahora nos ven como un referente de cooperación, nos ven como ese referente que les puede transmitir conocimiento”. Karla de Palma, directora de la ESCO.
Al señalar a El Salvador como referente de cooperación, la directora de la ESCO anunció que firmará este miércoles el programa de cooperación técnica y científica con Costa Rica. “Lo importante es que El Salvador va a ofrecer cooperación en temas de cultura pero también tendremos un proyecto muy bonito de Ligas Atléticas Policiales, nos ven como un referente”, subrayó, sobre la firma de este miércoles.
Los fondos de cooperación financiera no reembolsable según el informe de labores del Ministerio de Relaciones Exteriores 2024-2024 son: 10 millones de euros de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo (AICS), $10.54 millones de dos proyectos firmados con el Gran Ducado de Luxemburgo, dos proyectos aprobados que suman $1,615,320 de España sobre capacidades digitales y cambio climático, 18.7 millones de euros de la aprobación del proyecto AGUSTINE por la Unión Europea con contribución de Expertise France, Unesco y Unicef; $1.25 millones del acuerdo firmado con el gobierno de India, y la suscripción del convenio de cooperación técnica por 800 millones de yuanes o $109,125,631.20.
El informe de labores también reporta $696,000 de cooperación financiera no reembolsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y $1.2 millones del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Según la redacción de la memoria de labores, que suele incluir este dato todos los años, esta es cooperación financiera firmada, aprobada o concretada, no necesariamente captada o desembolsada durante el periodo analizado. Además, hay instrumentos jurídicos suscritos de cooperación no financiera, sino cultural, ambiental, de turismo, en educación, además de donaciones de equipo como mamógrafos, kits, arneses, cascos, compresores, así como aportes de consulados, ONG y fundaciones.
Cooperación no reembolsable según el informe de labores de Cancillería.
Durante los últimos años la cooperación financiera no reembolsable concretada ha disminuido según datos de los informes de labores.
La ESCO, que originalmente fue creada como una unidad dentro de la Presidencia de la República en 2020, fue trasladada al Ministerio de Relaciones Exteriores según el decreto ejecutivo 3 firmado por Bukele el 28 de enero de 2025 y vigente desde el 30 de enero cuando se publicó en el Diario Oficial, con el objetivo de «unificar, coordinar y canalizar de forma óptima los recursos que aportan los diferentes actores».
Página 2 de cooperación financiera no reembolsable según el informe de labores de Cancillería.Página 3 del detalle de cooperación financiera no reembolsable de la memoria de labores 2024-2025 de Relaciones Exteriores.
Este jueves 4 de septiembrefinaliza el plazo de 90 días que tienen las personas naturales y jurídicas existentes para solicitar su inscripción en el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial creado con la nueva Ley de Agentes Extranjeros de El Salvador.
La normativa está vigente desde el 7 de junio, ocho días después de su publicación en el Diario Oficial, el 30 de mayo, y daba un plazo de 90 días, que concluyen al final del día jueves 4 de septiembre.
Gobernación abrió formalmente el plazo de inscripción el 9 de junio.
La Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (Fudecen), la fundación Transparencia, Contraloría y Datos Abiertos (Tracoda) y la Colectiva Feminista confirmaron que han solicitado su inscripción al RAEX pero por el momento continúan esperando la respuesta del RAEX.
Hasta hoy, únicamente las organizaciones Acción Ciudadana y Cristosal informaron, el pasado 1 de septiembre, que su inscripción se ha hecho efectiva en el RAEX.
La AC indicó que cumplieron con la obligación legal pero que mantienen la opinión sobre el carácter autoritario, confiscatorio y restrictivo del espacio cívico, la libertad de asociación y expresión, y el derecho al patrimonio que impone la nueva Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador.
“Hemos sido inscritos en el Registro de Agentes Extranjeros”, anunció la AC en un comunicado, la AC es una organización especializada en analizar financiamiento público y privado de partidos políticos, acceso a la información pública, desempeño de la Fiscalía General de la República.
Los obligados a inscribirse son las personas naturales y jurídicas que realizan actividades en El Salvador financiadas por mandantes extranjeros, que son los financistas y que según la redacción de la nueva ley también son sujetos obligados.
La ley establece un control de las actividades obliga a tributar el 30 % de todas sus donaciones, la obligatoriedad de inscripción y faculta al RAEX de fiscalizar y controlar a los inscritos, así como de eximirles del impuesto.
Formalmente, el Ministerio de Gobernación informó que el plazo vencía el 4 de septiembre.
Fe de errata: Se hizo una corrección a la noticia original que equivocadamente indicaba que el plazo vencía el miércoles 3 de septiembre, cuando la fecha de vencimiento correcta es el jueves 4 de septiembre.
España es el segundo mayor donante en El Salvador con unos de $47 millones anuales en cooperación, según un informe compartido por fuentes de esa sede diplomática.
La legación española en El Salvador explicó a Diario El Mundo que durante 2023 en cooperación aportaron 40 millones de euros, de acuerdo a sus cifras oficiales «siendo el segundo donante en el país».
Si bien la Embajada indicó que aún no cuentan con las cifras correspondientes a 2024 y 2025 de lo destinado a El Salvador en cooperación, sí esperan que «no variarán mucho» respecto a los 40 millones de euros de 2023 y que equivalen a unos $47 millones al año.
Los datos de la Embajada detallan que en 2023 desembolsó 41,012,426 de euros, es decir, al menos $47.7 millones en cooperación, siendo la cifra más alta desde 2020, año en que alcanzó los 40,376,051 euros.
En 2022, la Embajada, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) reporta una cooperación de 35,734,022 euros, es decir, un 14.77 % menos que en 2023.
Durante 2023, el Reino de España canalizó la ayuda por medio de siete rubros, entre ellos, sector público, oenegés, sociedad civil, partenariados públicos, privados y redes, organismos multilaterales de desarrollo, universidades, instituciones de investigación, instituciones del sector privado y otras entidades.
Canalización de la cooperación de España en El Salvador en euros. / Embajada de España.
Asimismo, se evidencia en los datos que durante 2021 y 2022, España no aportó cooperación al objetivo de desarrollo sostenible de vida submarina, pero para 2023 aportó fondos a los 17 objetivos en El Salvador.
Algunos de los proyectos que apoya el gobierno español en El Salvador tienen que ver con educación, salud, salud reproductiva, abastecimiento, depuración del agua, instituciones de la igualdad de las mujeres, lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas, entre otros.
El nuevo embajador de Alemania en El Salvador, Friedo Sielemann, entregó sus cartas de estilo a la ministra de Relaciones Exteriores Alexandra Hill Tinoco, informó la legación diplomática europea.
«Durante la entrega se abordaron temas de interés bilateral. El Embajador designado reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo los lazos de amistad entre ambos países», dijo la embajada alemana.
La ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco, dijo que empresas alemanas podrían estar interesadas en proyectos energéticos y de inversión en El Salvador.
La canciller informó además que en la reunión que sostuvieron hablaron sobre temas de cooperación, económicos y de inversión, entre otros.
«Durante el encuentro, conversamos sobre el potencial de El Salvador para fortalecer la relación bilateral en áreas como energía, medio ambiente, turismo y educación. También, conversamos sobre iniciativas de cooperación», publicó la canciller.
Hill Tinoco informó que Sielemann le comentó sobre el interés de empresas alemanas sobre proyectos de energía y de inversión en el país.
«Conversamos de la visita de empresas alemanas interesadas en proyectos energéticos y de inversión. Así, reafirmamos nuestro compromiso de seguir estrechando los lazos de amistad y cooperación», aseguró Hill Tinoco.
El Salvador y Rusia hablaron el viernes sobre la búsqueda de «oportunidades de cooperación bilateral» entre ambas naciones según informó la Vicepresidencia de la República, quien aseguró que se ha impulsado «una agenda de trabajo conjunta».
El vicepresidente Félix Ulloa, se reunió con el embajador extraordinario y plenipotenciario de Rusia y concurrente en El Salvador, Mikhail Ledenev, para buscar oportunidades de cooperación «y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas».
La vicepresidencia aseguró que ambas partes reafirmaron «su interés en seguir ampliando el diálogo políticos, científico y cultural», así como «consolidar los vínculos de cooperación bilateral».
«Este encuentro consolida el impulso a una agenda de trabajo conjunta entre El Salvador y la Federación de Rusia, basada en el respeto mutuo, el intercambio técnico y la identificación de oportunidades de beneficio entre ambas naciones». Vicepresidencia de El Salvador.
El diplomático rusa habría mostrado durante el encuentro su disposición «para fortalecer su participación en proyectos estratégicos» en El Salvador en el tema ferroviario y en cooperación energética.
Al respecto, Ledenev invitó a Ulloa para que participe en la Semana Atómica, un evento que se desarrollará en Moscú, en septiembre y que tiene como base el uso de energía nuclear.
🇷🇺🇸🇻El Vicepresidente de la República, Sr. Félix Ulloa hijo (@fulloa51), recibió al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia y concurrente en El Salvador, Sr. Mikhail Ledenev, con el propósito de dialogar sobre oportunidades de cooperación bilateral y… pic.twitter.com/6ixiCB8vXb
— Vicepresidencia ESA (@VCpresidenciaSV) July 25, 2025