Etiqueta: Cooperativa de Ahorro y Crédito

  • Socios y exsocios de Coaspae exigen a la cooperativa les devuelvan sus ahorros

    Socios y exsocios de Coaspae exigen a la cooperativa les devuelvan sus ahorros

    Socios y exsocios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Profesionales en Administración de Empresas y Carreras Afines de Responsabilidad Limitada (Coaspae de R.L.) exigen que se les devuelva el dinero de sus ahorros, ya que sus plazos están vencidos, pero la entidad se niega a devolverlo, aseguran.

    «A mi me vienen dando excusas desde el año pasado, que este año, ahora me dicen que en febrero de 2026, todo es una mentira y son prácticas dilatorias, y el director, Julio Linares ni da la cara, se sacaron diciendo que tiene covid, que por eso no ha venido», cuestionó ayer una ahorrante, quien pidió «por seguridad» no mostrar su rostro, ni nombre, ni el del grupo de afectados que brindaron conferencia de prensa, la tarde de este miércoles, frente a la Cooperativa.

    Según la afectada el plazo de su depósito de ahorro se venció en el 2024, la convencieron para que no lo retirara y decidió esperar y retirarlo el 2025, pero ahora «me dicen que espere un año más, pero no me dan ningún documento, además, que ya no nos están entregando intereses», relató la afectada.

    Un exsocio detalló que primero le dijeron que le darían en pagos de $30,000 su dinero, pero ahora le ofrecen que en pagos de $10,000 al año, «pero ni una me han dado y así me tienen».

    También denunciaron que el jurídico de la cooperativa, José Urquilla, los amenazó con demandarlos ante la Fiscalía General de la República «así me dijo que allá en la fiscalía nos vamos a ver», señaló otra de las socias.

    Los afectados aseguran que el director ejecutivo, Julio Linares no les da la cara.

    El 7 de mayo pasado,  la cooperativa había convocado a una Asamblea General, ese día otros afectados aprovecharon para denunciar esta misma situación «que la entidad se niega a devolvernos el dinero ahorrado».

    El 8 de mayo, la cooperativa convocó a los medios de comunicación para negar que no quieran entregar el dinero a socios o exsocios que lo han solicitado. El director ejecutivo Julio Alberto Linares admitió crisis y argumentó que se originó por el pánico de los socios por el caso Cosavi de R.L., ya que según dijo, eso llevó a cerca de 200 de los 1,260 socios a solicitar el retiro de sus fondos.

    Linares explicó, ese 8 de mayo, que Coaspae cuenta con $108 millones en activos y una trayectoria de 47 años, pero admitió que esta es «la primera vez que ve una crisis de este tipo» en sus 18 años al frente de la institución. Según dijo, se espera que la situación se estabilice en un plazo de 18 meses, y garantizó que «hay de dónde hacerle frente».

    Sin embargo, los afectados señalan que a ellos no les dicen nada, solo les siguen «dando largas», no les extienden ningún documento de garantía «y el tiempo va pasando».

    Los afectados piden a las instituciones contralores, en este caso al a Superintendencia del Sistema Financiero y «al propio gobierno salvadoreño que intervenga y garantice la devolución inmediata de los ahorros. No pedimos favores, ni beneficios extraordinarios, exigimos justicia y el respeto a nuestros derechos», recalcan.

  • Víctimas de Cosavi se reúnen con equipos de congresistas estadounidenses en busca de ayuda

    Víctimas de Cosavi se reúnen con equipos de congresistas estadounidenses en busca de ayuda

    Una delegación de salvadoreños afectados por el desfalco millonario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, Santa Victoria de R.L. (Cosavi), se reunieron recientemente con representantes del Congreso de Estados Unidos para exponer la grave situación que enfrentan y solicitar su intervención.

    El vocero de los afectados, Juan José Ortíz, informó este viernes que el mes pasado viajaron a la ciudad de Washington, en Estados Unidos para reunirse con el congresista Jim McGovern y fueron atendidos por su equipo jurídico, a quienes les plantearon las problemáticas de los socios afectados por el desfalco y que aún no reciben sus ahorros.

    «Su equipo jurídico nos atendió, hemos puesto al congresista al día de lo que está pasando, se ha comprado propiedades en territorio norteamericano con dinero que está siendo investigado por lavado de dinero. El congresista y su equipo se ha comprometido a acompañarnos».
    Juan José Ortíz, vocero de los afectados. 

    Afectados de Cosavi acudieron a las oficinas de la Superintendencia del Sistema Financiero. /Alexander Montes.

    En esa misma línea, señaló que han solicitado explorar la posibilidad que la congresista Norma Torres y el congresista Chris Van Hollen se puedan sumar a su causa.

    Tras dicha gestión, Ortíz aseguró que cuatro organizaciones de Estados Unidos han enviado una carta al Fondo Monetario Internacional (FMI), donde manifestaron su preocupación del caso, «y decidieron incluir nuestro caso entre uno de esos problemas que están pasando en El Salvador».

    «Así que es realmente penoso que el Estado salvadoreño no nos quiere escuchar, no nos quiere recibir, no quiere escuchar nuestras alternativas de solución. Es penoso que El Salvador este siendo nombrado por lamentables situaciones como el caso de Cosavi y otros problemas del país, pero finalmente invitar al presidente de la República (Nayib Bukele) a la voluntad política.
    Juan José Ortíz, vocero de los afectados

    Por otra parte, el vocero de los socios afectados de la cooperativa aseveró que a la fecha no han recibido respuesta por parte de la oficina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el país, luego que enviarán a finales de abril un escrito para solicitar una audiencia con sus representantes con el objetivo de exponer la situación actual del caso y explorar posibles soluciones viables.

    Ayer, a 15 meses que la investigación fue anunciada, los afectados hicieron una concentración y una conferencia de prensa. / Alexander Montes.

    Ademas, denunció que desde que se dio a conocer el caso, la Fiscalía General de la República (FGR) no ha brindado información sobre los avances de la investigación, ni del proceso judicial que enfrentan las 32 personas señaladas en el caso.

    «Cómo es posible que a 15 meses ni la Fiscalía, ni la Superintendencia, ni el Juzgado Especializado contra el Crimen Organizado nos quieran brindar una tan sola conferencia para ver como va el caso», agregó Ortíz.

    Los afectados de Cosavi se concentraron a las afueras de las oficinas de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), donde denunciaron que a más de un año de haber anunciado el desfalco millonario siguen sin recibir sus ahorros. La última capa de devolución fue habilitada el pasado 30 de abril, con la entrega de hasta $45,000.