Etiqueta: Copa Mundial FIFA 2026

  • Julio Shebelut, periodista panameño: “El Cuscatlán impone y El Salvador es un rival peligroso con Bolillo”

    Julio Shebelut, periodista panameño: “El Cuscatlán impone y El Salvador es un rival peligroso con Bolillo”

    A pocos días del partido entre El Salvador y Panamá por las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, el periodista panameño Julio Shebelut analizó este martes el momento que vive su selección y no ocultó su respeto por el rival cuscatleco, sobre todo por la presencia de Hernán Darío Gómez en el banquillo.

    Durante su participación en el programa deportivo Los Ex del Fútbol, Shebelut afirmó que el técnico colombiano representa una amenaza real para Panamá, debido a su experiencia y liderazgo. Recordó que el “Bolillo” fue el artífice de la primera clasificación mundialista de Panamá en 2018, y que su llegada a El Salvador fue vista como un movimiento que podría cambiar el rumbo de la selección cuscatleca.

    «Bolillo es un arma a temer. Él dejó un listón bien alto, nos clasificó al mundial, conocemos su método de trabajo y lo bien que maneja el camerino y cuando se oficializó que Bolillo iba a El Salvador, todos pensamos que sería peligroso El Salvador», expresó Shebelut.

    Shebelut sostuvo que el camerino salvadoreño está en buenas manos con Gómez, y que en Panamá se percibe que con su dirección técnica, El Salvador se vuelve un rival peligroso.

    Respeto al Cuscatlán y cuestionamientos al proceso canalero

    El periodista también se refirió al Estadio Cuscatlán, al que describió como un escenario complicado para la selección panameña. Recordó que históricamente Panamá nunca ha conseguido una victoria en ese recinto, y que la última vez que lo intentaron, terminaron perdiendo pese a llegar con altas expectativas.

    “Le tenemos respeto al Cuscatlán, la historia lo dice, nunca les hemos ganado, el último partido lo perdimos acá cuando decíamos vamos a ganar», expresó el periodista.

    En cuanto al actual seleccionador de Panamá, Thomas Christiansen, Shebelut fue crítico. Reconoció que si bien el equipo ha mostrado una mejora futbolística y ha conseguido ciertos resultados, aún no ha logrado títulos ni consolidarse con algún logro trascendental.

    «Con Thomas Christiansen no hemos ganado nada, hemos mejorado futbolísticamente, hemos sacado resultados, pero todavía Panamá no ha llevado una copa» comentó acerca del actual director técnico de Panamá de cara a las eliminatorias mundialistas.

    También expresó su inconformidad con el rendimiento de algunos jugadores de la selección en los primeros dos partidos eliminatorios. A su juicio, el nivel mostrado en sus clubes no se ha reflejado con la camiseta nacional, y cuestionó cómo es posible que futbolistas que destacan en ligas internacionales bajen su rendimiento al jugar con Panamá.

    “Empatar sería una catástrofe”

    De cara al encuentro ante El Salvador, Shebelut fue enfático al señalar que Panamá no puede pensar en el empate. Según explicó, la selección canalera ya ha perdido cuatro de los primeros seis puntos disputados y actualmente está fuera de la zona de clasificación.

    Aquí se viene por la victoria, no se piensa en el empate, de 6 puntos ya perdimos 4, ahora mismo estamos fuera del mundial y para meternos hay que ganar. Un empate sería catastrófico también», expresó Shebelut.

    El comunicador, consideró que un empate en el Cuscatlán sería equivalente a una derrota, ya que El Salvador podría perfilarse como segundo o incluso primero de grupo dependiendo de los resultados de Guatemala y Surinam.

    «Para Panamá un empate significaría una derrota más, ya que por estadística El Salvador en casa podría quedar segundo o hasta primero de grupo, dependiendo lo que pase con Guatemala y Surinam«, expresó el comunicador canalero sobre la situación de la selección panameña en eliminatorias

  • Refuerzan medidas de seguridad para partidos eliminatorios de la Selecta ante Panamá y Guatemala

    Refuerzan medidas de seguridad para partidos eliminatorios de la Selecta ante Panamá y Guatemala

    Con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y el bienestar de los aficionados, la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), en coordinación con el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) y diversas instituciones estatales, presentaron este martes el Plan Integral de Seguridad que será implementado en los partidos eliminatorios rumbo al Mundial ante las selecciones de Panamá y Guatemala en esta ventana FIFA de octubre.

    La conferencia se llevó a cabo en el auditorio Héctor Palomo Sol, en las instalaciones de la FESFUT, donde se reunieron representantes de las comisiones organizadoras, logísticas y de seguridad.

    Coordinación interinstitucional

    El plan cuenta con la participación de la Policía Nacional Civil (PNC), Fuerza Armada de El Salvador (FAES), Protección Civil, Viceministerio de Transporte (VMT), Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Defensoría del Consumidor, ETESAL, EDESSA, Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM), SIGET, Smart Ticket, la Barra Azul y el equipo logístico de FESFUT.

    Estas instituciones conforman las mesas de coordinación que han establecido los protocolos de seguridad a seguir durante los eventos.

    Partidos programados
    Los juegos se realizarán en el Estadio Cuscatlán:

    El Salvador vs Panamá, el 10 de octubre.
    El Salvador vs Guatemala, el 14 de octubre.

    Acciones y medidas

    El coordinador general de los partidos, Mario Iraheta, explicó que se ha trabajado en la planificación logística vinculada al equipo arbitral, el VAR y los asistentes para ambos encuentros.

    Por su parte, el presidente ad honórem del INDES, Yamil Bukele, destacó que las medidas buscan evitar aglomeraciones y desórdenes, además de fomentar un ambiente de respeto entre las aficiones rivales.

    Desde la Comisión Regularizadora de FESFUT, su presidente Rolando González detalló que las acciones también responden a los lineamientos de CONCACAF, incluyendo protocolos contra el racismo y la homofobia que deberán cumplirse estrictamente.

    En representación de la Comisión de Seguridad, Roberto Batista presentó el despliegue operativo, que contempla la participación de cuerpos policiales, personal de Protección Civil y otros equipos encargados de garantizar la integridad física de los asistentes y el orden general del evento.

    Despliegue policial y anillos de seguridad

    La PNC desplegará 650 agentes, entre ellos personal de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), unidad canina, antiexplosivos y equipos especializados en protección a personalidades.

     

     

    El presidente de la FESFUT, Rolando González y el coordinador de los encuentros, Mario Iraheta/Foto Balmore Parada.

    Los anillos de seguridad estarán organizados de la siguiente manera:

    Primer anillo: 300 agentes de la UMO distribuidos en el área de la cancha.
    Segundo anillo: 147 elementos de seguridad pública en los accesos principales.
    Tercer anillo: 55 agentes en gradas para mantener despejadas las líneas amarillas entre sol preferente norte y sur.
    Cuarto anillo: Control vehicular en zonas cercanas al estadio.
    Protección Civil estará presente en los graderíos desde sombra norte hasta sombra sur. Además, la PNC asumirá el control total del Estadio Cuscatlán 24 horas antes de cada encuentro.

    Ingreso y portones habilitados

    El ingreso del público general será a partir de las 2:00 p.m., cinco horas antes del inicio del partido. Nadie ajeno a la organización podrá ingresar antes de esa hora.

    Los proveedores y patrocinadores podrán hacerlo desde el mediodía, para desarrollar sus actividades previas.

    Peatonal: Portones 2 y 5
    Vehicular: Portones 1, 3, 4, 7 y 8
    Emergencias: Portón 6, exclusivo para vehículos de primeros auxilios

    Alternativas para ver el partido

    Como parte de las estrategias para evitar aglomeraciones, las autoridades informaron que se habilitarán espacios públicos para que los aficionados puedan disfrutar del partido ante Panamá. Entre ellos se encuentran el Parque Central de Nuevo Cuscatlán y el Bulevar Monseñor Romero, donde se colocarán pantallas para transmitir el encuentro en vivo.

  • Defensor salvadoreño Henry Romero es duda en la eliminatoria ante Panamá por molestias en la rodilla

    Defensor salvadoreño Henry Romero es duda en la eliminatoria ante Panamá por molestias en la rodilla

    Henry Romero se ha convertido en la principal duda de la selección mayor de El Salvador de cara al duelo contra Panamá por la eliminatoria rumbo a la Copa Mundial 2026. El defensor entrenó por separado este jueves en las instalaciones de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut), aquejado por molestias en su rodilla derecha.

    Exceptuando a Romero y a Rafael Tejada, quien se reincorporó de forma progresiva a los ejercicios grupales,la mayoría de jugadores trabajaron con normalidad.

    De acuerdo con el cuerpo médico de la “Azul Nacional”, Romero aún no está listo para sumarse a los trabajos colectivos. Se mantiene en observación y será en los próximos días cuando se defina, mediante un parte oficial, si podrá estar disponible para el duelo frente a Panamá.

    Por ahora, el zaguero continúa al margen, enfocado en ejercicios de calentamiento y fortalecimiento físico, lo que deja en suspenso su participación en el partido eliminatorio.

  • La FIFA presenta a las mascotas del Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

    La FIFA presenta a las mascotas del Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

    La FIFA dio a conocer este jueves las mascotas oficiales del Mundial 2026, que será organizado por Canadá, Estados Unidos y México. Las mascotas representan a un alce, un águila y un jaguar, animales emblemáticos de los tres países anfitriones. «Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano; y Clutch, el águila americana, fueron diseñados para reflejar la riqueza cultural, el legado y el espíritu de cada nación anfitriona, transmitiendo un mensaje de unión, diversidad y pasión por el fútbol», informó la FIFA en un comunicado.

    Las tres mascotas se presentaron en un breve video en redes sociales, donde cada animal tiene un rol específico en el campo. Maple, estilizado con los colores rojos de Canadá, lleva los guantes de un portero y se destaca «por su creatividad, resiliencia y auténtico individualismo». Zayu, que encarna «el valioso patrimonio y dinamismo de México», juega como delantero, utilizando su excepcional agilidad y velocidad para intimidar a los defensores. Por su parte, Clutch, el centrocampista, «levanta el ánimo de su equipo con energía y determinación,» y es descrito como de personalidad arrolladora que ama el deporte.

    El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, resaltó que los tres animales «transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA», y serán un «elemento esencial del ambiente festivo» del torneo, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026. «Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del fútbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos disfrutados por millones», añadió Infantino, anunciando que las tres mascotas aparecerán en un videojuego de la FIFA a lanzarse el próximo año.

    El sorteo de la fase de grupos del Mundial, que contará por primera vez con 48 selecciones, se llevará a cabo el 5 de diciembre en Washington. Argentina llegará al torneo como vigente campeón tras su victoria en Catar en 2022.

  • Infantino: "FIFA tiene función de promover inclusión social en todo el planeta"

    Infantino: «FIFA tiene función de promover inclusión social en todo el planeta»

    El máximo dirigente de la FIFA, Gianni Infantino, subrayó este jueves que “el fútbol une el mundo, y la FIFA tiene la función de promover la inclusión social y el desarrollo económico en todo el planeta”. Sus declaraciones se dieron durante la presentación de los Recursos de la FIFA sobre el fútbol para personas con discapacidad.

    Infantino recordó que “lo que incluye el desarrollo de todas las disciplinas del fútbol para personas con discapacidad. En muchas partes del mundo, las personas con discapacidad siguen sin tener la oportunidad de divertirse jugando al fútbol. Por este motivo, la FIFA trabaja sin descanso para garantizar que todas ellas puedan jugar al fútbol, sin importar su origen o su lugar de residencia”.

    El nuevo material educativo busca orientar a las federaciones y organizaciones deportivas sobre los fundamentos del fútbol adaptado, dar a conocer las modalidades disponibles y fomentar la participación. Además, pretende impulsar el intercambio de experiencias, reconocer las buenas prácticas y reforzar la cooperación internacional en proyectos de fútbol inclusivo.

  • Entradas para el Mundial FIFA 2026 se venderán desde septiembre

    Entradas para el Mundial FIFA 2026 se venderán desde septiembre

    La FIFA anunció el martes que la venta de entradas para la Copa Mundial FIFA 2026 iniciará el próximo miércoles 10 de septiembre, cuando comience el primer periodo de solicitud bajo la modalidad de selección aleatoria. Los aficionados deberán ingresar a FIFA.com/tickets, manifestar su interés y crear una FIFA ID para participar.

    “Queremos dar la bienvenida al mundo de nuevo en Norteamérica durante el certamen deportivo más importante del planeta”, dijo Gianni Infantino, presidente de la FIFA, al confirmar la noticia. El torneo, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, será el más grande en la historia del fútbol, con 48 selecciones y 104 partidos en total.

    El Mundial arrancará el 11 de junio de 2026 en Ciudad de México y concluirá el 19 de julio en Nueva York-Nueva Jersey, misma ciudad que albergó recientemente la final del Mundial de Clubes FIFA™. Según la FIFA, más de 2.5 millones de personas asistieron a este último evento, calentando el ambiente de cara a la próxima gran cita futbolística.

    El Mundial más grande de la historia

    La Copa Mundial FIFA 2026™ marcará un nuevo récord al contar con 6.5 millones de asistentes estimados en sus diferentes sedes. La FIFA recomienda a los interesados prepararse con antelación para asegurar su participación en una competición histórica.

    Las entradas se venderán por fases, abarcando desde septiembre de 2024 hasta el día de la final, el 19 de julio de 2026. Cada fase tendrá condiciones distintas, incluyendo métodos de pago, procesos de compra y tipos de boletos. Los detalles específicos se irán publicando en los próximos meses.

    Los aficionados que ya cuenten con una FIFA ID recibirán notificaciones con las fechas clave de venta y podrán inscribirse directamente para las próximas rondas. Para los que aún no se han registrado, se recomienda hacerlo lo antes posible.

    Abonos, hospitalidad y seguridad

    Los fanáticos podrán adquirir paquetes de hospitalidad y abonos por equipo para seguir a sus selecciones nacionales durante la fase de grupos y los octavos de final, si estas logran clasificarse.

    La FIFA insiste en que todas las entradas se adquieran únicamente en el sitio oficial FIFA.com/tickets, ya que los boletos vendidos fuera de canales autorizados podrían no ser válidos. Además, se recuerda que tener una entrada no garantiza el ingreso al país anfitrión, por lo que se deben consultar los requisitos migratorios en los portales oficiales de Estados Unidos, México y Canadá.

    El socio oficial de pagos digitales de la FIFA será Visa, que será el método preferido tanto para la compra de entradas como para los paquetes de hospitalidad.

    Calendario por definirse

    El sorteo final de la Copa Mundial FIFA 2026 se realizará en diciembre, cuando se definirán los grupos, las sedes y los horarios de los encuentros. A partir de entonces, los boletos específicos por partido estarán disponibles.

    Los organizadores animan a los fanáticos del fútbol internacional a seguir de cerca las actualizaciones en FIFA.com y a comenzar los trámites necesarios para no perderse el evento deportivo más importante del mundo.