Etiqueta: Corte de Cuentas

  • Corte de Cuentas inicia auditoría financiera en alcaldía de Morazán Sur

    Corte de Cuentas inicia auditoría financiera en alcaldía de Morazán Sur

    La Corte de Cuentas de la República (CCR) inició un examen especial para auditar las finanzas de la alcaldía de Morazán Sur, que incluye 15 distritos. La entidad fiscalizadora no detalló el plazo a auditar.

    La institución contralora indicó en sus redes sociales que el examen está siendo realizado por la Dirección de Auditoría Regional de San Miguel, que verificaría estados financieros, respaldos, contratos y adquisiciones.

    Además, tendrá que evaluar los informes de proyectos y el cumplimiento normativo municipal. La Corte informó que buscan «asegurar que cada recurso público se administre con eficiencia, legalidad y transparencia».

    Los distritos de Morazán Sur son:

    • San Francisco Gotera.
    • Jocoro, Osicala.
    • Guatajiagua.
    • Chilanga.
    • Yamabal.
    • San Carlos.
    • San Simón.
    • Gualococti.
    • Sociedad.
    • Sensembra.
    • El Divisadero.
    • Delicias de Concepción.
    • Yoloaiquín.
    • Lolotiquillo.

    El último informe de la Corte indica que, solo en junio, iniciaron 39 nuevas auditorías, incluidos 36 exámenes especiales y tres auditorías financieras. En el mismo mes, finalizó 31 auditorías, la mayoría exámenes especiales.

    Los datos recopilados corresponden a siete direcciones de auditoría de la sede central, de la Dirección de Auditoría Forense y las direcciones regionales de San Miguel, San Vicente y Santa Ana.

  • Francisco Lira pide que diputados recomienden a la Corte de Cuentas auditar el INABVE

    Francisco Lira pide que diputados recomienden a la Corte de Cuentas auditar el INABVE

    El diputado Francisco Lira, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), calificó de preocupante la captura por autoridades de Honduras del presidente del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (Inabve) con $60,000 en efectivo.

    “Quiero presentar un recomendable al presidente de la Corte de Cuentas de la República para que pueda auditar de oficio cómo esta institución pueda tener este manejo del gasto público, lo sustento en el artículo 125 de la Constitución”, dijo el diputado Francisco Lira en el pleno, quien sostuvo que el presidente del INABVE, Juan Alberto Ortiz, era «miembro activo de Nuevas Ideas».

    Su iniciativa solo tuvo tres votos, dos de Arena y uno de Vamos.

    Lira agregó que el INABVE adquirió 125 sillas de ruedas valoradas en medio millón de dólares. “Lo que significa un costo unitario de $4,200 dólares por silla, cuando en el mercado salvadoreño la silla de rueda más cara es $395”, señala la pieza de correspondencia recibida por la Gerencia de Operaciones Legislativas en la sección de correspondencia oficial el 31 de julio de 2025 a las 12 del mediodía.

    El presidente del INABVE, Juan Alberto Ortiz, fue detenido el jueves 3 de julio en la frontera El Amatillo cuando intentaba ingresar a El Salvador con $60,000 en efectivo cuyo original no pudo justificar y que trasladaba oculto en un vehículo Toyota Fortuner 2023 gris oscuro con placas salvadoreñas según La Prensa de Honduras. Posteriormente fue liberado bajo fianza.

    El 9 de julio pasado, la Asociación Nacional de Veteranos y Veteranas de Guerra del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (ANVEGEFMLN) pidió en un comunicado de prensa la contratación de una auditoría externa independiente a los recursos del INABVE y una vigilancia rigurosa y permanente del uso de los recursos de dicho instituto, encargado de dar beneficios como pensiones y créditos a veteranos y excombatientes de la Fuerza Armada y del FMLN, así como a sus familias.

    Ortiz era secretario departamental de Nuevas Ideas en La Unión y era presidente del INABVE desde agosto de 2021. Fue nombrado de enero a diciembre de 2024 presidente de la directiva del Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado (Foprolyd). También se registró como afiliado para la fundación de Nuevas Ideas. El funcionario había sido citado para el 23 de junio de 2025 para que diera su opinión sobre el proyecto de Ley de desarrollo social, aún no aprobada por la Asamblea Legislativa.

  • CCR diseña plan de trabajo institucional para el período 2025-2028

    CCR diseña plan de trabajo institucional para el período 2025-2028

    La Corte de Cuentas de la República (CCR) elaboró en junio el nuevo plan estratégico institucional para el período 2025-2028. En el proceso participaron los magistrados, coordinadores generales, secretarios y directores de auditoría.

    La entidad fiscalizadora informó en su Revista Territorio CCR que el plan estratégico institucional fue elaborado en un seminario realizado desde el 23 hasta el 25 de junio.

    El presidente de la institución, Walter Sosa, aseguró que el proceso conllevaba la responsabilidad de «armonizar y consensuar el rumbo del proceso de la fiscalización salvadoreña».

    En el seminario participaron: el presidente Walter Sosa, el primer magistrado Julio Bendeck y el segundo magistrado José Rodrigo Flores. Además, de los coordinadores generales de auditoría, jurisdiccional y administrativa, asesores, jueces de cuentas, secretario de actuaciones de la Cámara de Segunda Instancia y directores de auditoría y unidades.

    En el taller consideraron los siguientes temas:

    • Transparencia y prevención de la corrupción.
    • Modernización.
    • Gestión de comunicaciones.
    • Digitalización de procesos hacia la ciudadanía.
    • Optimización de la fiscalización de los recursos públicos.
    • Juicios de cuentas.
    • Desarrollo del talento humano y creación de capacidades.

    La institución informó que el seminario fue impartido por la consultora guatemalteca Claudia Carrillo, quien es experta en la implementación del Manual de Gestión Estratégica de la Iniciativa de Desarrollo de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores.

    La entidad se comprometió a hacer «la divulgación de este instrumento» al resto de empleados para que conozcan » los programas, proyectos y macroactividades» que ejecutarán en los próximos años.