Etiqueta: Corte de Cuentas de la República

  • Consejo Superior del Trabajo solicitará acompañamiento técnico a la OIT

    Consejo Superior del Trabajo solicitará acompañamiento técnico a la OIT

    El Consejo Superior del Trabajo (CST) solicitará acompañamiento técnico a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el desenvolvimiento del ente tripartito en El Salvador.

    El presidente del consejo y ministro de Trabajo, Rolando Castro, aseguró que el 12 de agosto la junta directiva del CST, la máxima autoridad tripartita en materia laboral, firmó un documento en el que externa la solicitud a la OIT.

    “Este mismo día en junto a la directiva hemos firmado un documento solicitándole a la OIT un acompañamiento de carácter técnico a este Consejo”, indicó Castro.

    El funcionario aseveró que esta solicitud también se extenderá a la Unión Europea (UE), así como a miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.

    Un miembro del sector empleador externó su deseo que, ahora que la OIT apoyará al CST, se pueda sacar al país de la lista corta de la Comisión de Apelaciones de Normas.

     

    Elección

    El CJT está conformado por voceros del sector empleador, trabajador y de gobierno, representado por ocho miembros de cada grupo.

    Según el gobierno, la selección de los mismos se ejecutó a finales de julio luego de contar con un apoyo de un 76 % del respaldo del sector empresarial, que representa un 95 % del tejido productivo de El Salvador.

    Castro aseguró este martes que la elección sindical también contó con un 70 % del respaldo del sector sindical salvadoreño.

    En el proceso también participó la academia, cuerpo diplomático acreditado, Procuraduría General de la República (PGR), Procuraduría General de los Derechos Humanos (PDDH) y Corte de Cuentas de la República (CCR); sin embargo, la Confederación nacional de Trabajadores Salvadoreños (CNTS) criticó el 29 de julio el proceso de elección de los representantes del ente tripartito.

    La CNTS dijo que fueron excluidos de participar en la elección con la excusa de no tener credenciales, un atraso que aseguraron fue empujado por el gobierno.

    Castro reiteró este 12 de agosto que tuvieron respeto a la legitimidad e independencia de cada sector al momento de la elección del mismo y que, durante las reuniones, se “privilegiará” el diálogo, consensos y conclusiones.

     

    Primer acuerdo

    El ministro de Trabajo aseguró que la junta directiva acordó establecer la última semana de agosto como la fecha fija para instalar el Consejo Superior del Trabajo.

    Castro indicó que a este evento se prevé invitar a los presidentes de los diferentes órganos del Estado.

    El vicepresidente del CST del sector empleador, Jorge Arriaza, destacó la participación del sector privado y aseguró que es importante abordar de forma conjunta el desarrollo de la economía para que el país no quede rezagado.

  • Corte de Cuentas audita uso de fondos en alcaldías de San Salvador, Chalatenango y La Libertad

    Corte de Cuentas audita uso de fondos en alcaldías de San Salvador, Chalatenango y La Libertad

    La Corte de Cuentas de la República (CCR) informó que se encuentra auditando el uso de los fondos públicos en egresos y gastos de alcaldías de los departamentos de San Salvador, Chalatenango y La Libertad. La entidad no detalló el período administrativo que están examinando en las alcaldías.

    La entidad fiscalizadora aseguró el jueves que están revisando «detalladamente cada una de las partidas contables» del municipio de San Salvador Sur como parte de un examen especial a los ingresos y gastos de la alcaldía conformada por los distritos de Panchimalco, Rosario de Mora, San Marcos, Santo Tomás y Santiago Texacuangos.

    En San Salvador Centro están auditando el uso de fondos públicos en cuanto al pago de remuneraciones e indemnizaciones de empleados; gasto en combustible y la adquisición de bienes y servicios. El municipio está integrado por los distritos de San Salvador, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado y Cuscatancingo.

    Mientras que en la alcaldía de Chalatenango Sur se encuentra verificando el uso de fondos públicos en el pago de remuneraciones, adquisiciones de bienes y servicios, ejecución de programas y en los convenios firmados con el Instituto Crecer Juntas y con el Circulo Comunitario de Atención Integral para la Primera Infancia (CAIPI).

    Programas auditados en Chalatenango Sur:

    • Compra de abono para producción agrícola.
    • Compra de materiales y herramientas de ferretería.
    • Compra de productos alimenticios para afectados por lluvias de 2024.

    La alcaldía de La Libertad Costa también está siendo auditada con un examen especial sobre ingresos, gastos y ejecución de proyectos. La revisión inició en marzo y se prevé que concluya a finales de julio. Los distritos intervenidos son Chiltiupán, Jicalapa, Tamanique, La Libertad y Teotepeque.

    Por último, la alcaldía de La Libertad Este también fue auditada sobre sus ingresos, gastos y ejecuciones de proyectos para «verificar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos» aunque no se detallaron los hallazgos del mismo.