Etiqueta: Costa Salvadoreña

  • MARN pronostica chubascos y nubosidad este domingo por influencia de onda tropical

    MARN pronostica chubascos y nubosidad este domingo por influencia de onda tropical

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) pronostica para el domingo chubascos y nubosidad por la influencia de una onda tropical.

    Las condiciones climáticas de este domingo también están bajo la influencia de sistemas en capas medias y altas, que generarán «nubosidad para la formación de chubascos y tormentas fuertes y dispersas».

    Según la institución, en la mañana el cielo estará parcialmente nublado y existe posibilidad de chubascos en la franja volcánica central.

    Para la tarde, se prevén chubascos y tormentas en franja volcánica y cadena montañosa, los cuales se intensificarán a medida avance la tarde.

    Las lluvias se extenderán al sector costero durante la noche, con posibilidad de extenderse hasta las primeras horas del lunes. Medio Ambiente advierte de que las tormentas podrían presentar fuertes vientos momentáneos, de hasta 50 kilómetros por hora (km/h).

    El MARN prevé que las temperaturas se mantengan cálidas durante el día y frescas en la noche, con una mínima de 19 grados en Santa Ana y una máxima de 34 en Acajutla, La Libertad, San Miguel y La Unión.

    La tarde del sábado, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) anunció que vigilaba una perturbación frente a la costa del suroeste de México y cerca de Centroamérica, con un 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos siete días.

  • Medio Ambiente alerta de oleaje alto y corrientes de retorno en la costa salvadoreña hasta el 16 de septiembre

    Medio Ambiente alerta de oleaje alto y corrientes de retorno en la costa salvadoreña hasta el 16 de septiembre

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió este jueves una advertencia por la llegada de oleaje más rápido y alto que incrementará la fuerza de las corrientes de retorno y la altura de las olas en la zona de rompiente de la costa salvadoreña desde el sábado 14 hasta el martes 16 de septiembre.

    De acuerdo con el informe, este fenómeno se origina por tormentas extratropicales en el Pacífico Sur, frente a la Antártida, entre Oceanía y Sudamérica. El viento en el mar nacional estará influenciado por el flujo del Este (vientos alisios) que cruza el istmo centroamericano y por los vientos monzones del sur, que desplazan la Zona de Convergencia Intertropical hacia Centroamérica.

    El pronóstico indica que el oleaje provendrá del suroeste, con velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora y alturas máximas de entre 1.4 y 2.0 metros. En tanto, el viento en el mar soplará del sur-suroeste con intensidades de 20 a 40 km/h.

    Para el domingo 14 de septiembre, específicamente, se espera que el oleaje alcance velocidades de hasta 60 km/h con alturas de 1.2 a 1.6 metros. El viento en el mar llegará preferentemente del noreste con velocidades de 12 a 28 km/h.

    En condiciones normales, el oleaje frente a la costa salvadoreña presenta velocidades de 35 km/h y alturas de 1.5 metros, mientras que los vientos rondan los 15 km/h.

    Ante la llegada de este fenómeno, las autoridades recomiendan a bañistas, pescadores artesanales y turistas acatar las medidas de precaución para prevenir accidentes durante las festividades patrias.

  • VMT anuncia circulación controlada en carretera Litoral por maratón este domingo

    VMT anuncia circulación controlada en carretera Litoral por maratón este domingo

    El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció circulación vehicular controlada en la carretera Litoral por la realización de una maratón este domingo 20 de julio.

    El gobierno dijo en redes sociales que la circulación será controlada en parte de la zona de camino a Surf City y la carretera Litoral.

    Se tiene previsto que la carretera iniciará en Playa Punta Roca y que se extenderá por un recorrido de 11 y 21 kilómetros desde las 5:00 a.m.

    El tramo que tendrá tráfico fuera de lo normal será entre las playas Punta Roca y El Majahual, sobre la Litoral, y el lapso desde el redondel Surf City hasta el bypass Surf City.

    La medida se aplicará desde las 2:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. este domingo.

    La carrera

    A inicios del mes el gobierno anunció el evento y dijo que se esperaban aproximadamente 750 corredores junto a acompañantes que provengan de diferentes partes del mundo.

    La Secretaría de Prensa dijo el 8 de julio que los corredores provienen desde Italia, Reino Unido, Colombia, Japón, Venezuela, Ecuador, Estados Unidos, Argentina, India, Costa Rica y Alemania.

    Esta será la quinta edición del Surf City El Salvador Half Marathon que se ejecuta en el país.