Etiqueta: coyotes

  • Condenan hasta a 77 años de cárcel a traficantes de migrantes en El Salvador

    Condenan hasta a 77 años de cárcel a traficantes de migrantes en El Salvador

    La Justicia salvadoreña condenó a penas de 77 y 55 años de prisión a tres integrantes de una red dedicada al tráfico ilegal de personas hacia Estados Unidos, informó este lunes la Fiscalía General de la República (FGR).

    Los sentenciados fueron identificados como José Francisco Centeno, condenado a 77 años, y Julio César Gómez y José Balbino Baires, ambos con penas de 55 años de cárcel, por los delitos de tráfico ilegal de personas y agrupaciones ilícitas.

    Según la investigación fiscal, “los imputados llevaban a las víctimas hasta la zona del lago de Güija, en Santa Ana. Luego, las trasladaban a Guatemala, donde otros miembros de la estructura las retomaban y finalmente las llevaban a territorio estadounidense”.

    La FGR detalló que la red cobraba entre $3,500 y $12,000 por persona, y hasta ahora se han contabilizado 22 víctimas de distintas zonas del país trasladadas en diferentes medios de transporte. La estructura operaba en los departamentos de La Paz, San Salvador, La Libertad y Santa Ana.

    Fuentes consultadas explicaron que los llamados coyotes salvadoreños mantienen vínculos con traficantes de Honduras y Guatemala, dentro del denominado Triángulo Norte de Centroamérica, y actúan bajo la venia de carteles de droga en México.

    De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en 2024 fueron 14,195 los salvadoreños deportados desde Estados Unidos, frente a los 13,357 de 2023.

    Cada año, más de 500,000 personas de El Salvador, Guatemala y Honduras emprenden el viaje irregular hacia Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, pese a los riesgos de las rutas controladas por el crimen organizado.

     

  • Migrantes irregulares sin antecedentes criminales también pueden ser detenidos, advierte Embajada de EE.UU.

    Migrantes irregulares sin antecedentes criminales también pueden ser detenidos, advierte Embajada de EE.UU.

    La Embajada de Estados Unidos en El Salvador aseguró el miércoles que los migrantes irregulares que no poseen antecedentes criminales también pueden ser detenidos para su deportación. Señaló a los coyotes de difundir rumores para convencer a más personas para que migren ilegalmente.

    La sede diplomática en El Salvador compartió un aviso del Departamento de Estado en el que aclara que los coyotes están difundiendo un nuevo rumor a través de redes sociales en el que aseguran que migrantes con estatus irregular no son detenidos si no tienen antecedentes criminales.

    Sin embargo, aseveró que esa afirmación es falsa y que en realidad toda persona sin estatus migratorio puede ser detenida y deportada aunque este no haya cometido delitos en ese país norteamericano.

    «Toda persona sin estatus migratorio puede ser detenida aunque no tenga delitos criminales. No confíes en rumores de coyotes».  Departamento de Estado de los Estados Unidos.

    La Embajada acusó a los coyotes de difundir estas falsas afirmaciones para «convencer a las personas de intentar cruzar la frontera» y así «aprovecharse de ellas». Instó a los interesados a informarse por las fuentes oficiales sobre temas migratorios.

    A inicios de julio, el Departamento de Estado también desmintió un vídeo que aseguraba que los residentes permanentes no podían salir y regresar a Estados Unidos. Al contrario, explicó que los residentes mantienen los «mismos derechos de siempre».

    Según los reportes de la Dirección de Migración y Extranjería más de 6,000 salvadoreños fueron deportados durante el primer trimestre de 2025. La organización Witness at the Border registra 85 vuelos con deportados que partieron desde Estados Unidos hacia El Salvador desde enero a junio de este año.