Etiqueta: creadores de contenido

  • TikTok lanza Smart Split y nuevas funciones de IA para creadores

    TikTok lanza Smart Split y nuevas funciones de IA para creadores

    TikTok presentó este miércoles Smart Split, una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) que permite a los creadores transformar videos largos en clips breves listos para ser publicados en la plataforma, en un intento por facilitar la edición y aumentar la productividad de sus usuarios.

    El anuncio se realizó en el marco de la Cumbre de Creadores celebrada en Estados Unidos, donde la red social propiedad de ByteDance también presentó otras funciones orientadas a fortalecer la creatividad, monetización y planificación de contenido.

    Smart Split, disponible a nivel global a través de TikTok Studio Web, permite recortar, reencuadrar, transcribir y subtitular de forma automática videos de más de un minuto. La herramienta puede generar clips más cortos de manera automática o a partir de segmentos seleccionados por el propio creador, además de ofrecer varias opciones para ajustar formato vertical y estilo de subtítulos.

    Según explicó TikTok, esta función permite, por ejemplo, transformar un videoblog de un día completo o un episodio de pódcast en varios videos breves adaptados a los formatos más populares de la plataforma.

    IA para estructurar ideas antes de grabar

    Junto a Smart Split, TikTok introdujo AI Outline, una función que asiste a los creadores en la fase de planificación previa al rodaje. Esta herramienta es capaz de generar títulos, hashtags, ganchos y esquemas detallados basados en temas con alta demanda dentro de la sección Creator Search Insights.

    AI Outline divide el contenido en seis partes personalizables, permite ajustar el título y desarrollar la introducción o la narrativa principal del video antes de grabarlo. De momento, esta función solo está disponible para creadores mayores de 18 años en Estados Unidos, Canadá y algunos mercados seleccionados, pero se prevé su expansión en los próximos meses.

    Hasta el 90 % en ingresos para creadores

    En cuanto a monetización, TikTok anunció mejoras en su programa de suscripción. A partir de ahora, los creadores podrán quedarse con hasta el 90 % de los ingresos generados a través de sus contenidos.

    La actualización del sistema incluye un 70 % directo de ingresos para los creadores, y un incentivo adicional del 20 % para quienes cuenten con al menos 10,000 seguidores o 100,000 visualizaciones en el último mes. Esta suscripción brinda a los usuarios acceso a ventajas exclusivas a cambio de una cuota mensual.

    Con estas novedades, TikTok busca reforzar su compromiso con el impulso de la creatividad humana, facilitando tanto la edición como la planificación de contenido, al tiempo que mejora las oportunidades de ingresos para su comunidad global.

  • YouTube permitirá el regreso a la plataforma a creadores vetados

    YouTube permitirá el regreso a la plataforma a creadores vetados

    YouTube anunció este jueves que ofrecerá una “segunda oportunidad” a algunos creadores de contenido que fueron expulsados permanentemente, como parte de un programa piloto que se implementará en los próximos meses. La medida, sin embargo, no será aplicable a todos los casos.

    Según informó la plataforma en una publicación de blog, los creadores vetados podrán solicitar la apertura de un nuevo canal, pero su reincorporación estará sujeta a una evaluación rigurosa que tomará en cuenta la frecuencia y gravedad de las infracciones cometidas, así como su comportamiento en otras plataformas.

    YouTube dejó claro que no se permitirá el regreso de usuarios involucrados en violaciones graves, como amenazas a la seguridad infantil, infracciones a derechos de autor o faltas contra sus políticas de responsabilidad.

    El anuncio llega apenas una semana después de que YouTube acordara pagar $24.5 millones para resolver una demanda interpuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, relacionada con la suspensión de su cuenta en enero de 2021 tras el asalto al Capitolio.

    La medida también coincide con una tendencia en las grandes tecnológicas a relajar las estrictas normas de moderación de contenido impuestas durante la pandemia de covid-19 y las elecciones presidenciales de 2020, ante el auge de la desinformación.

    De acuerdo con CNBC, en septiembre pasado un abogado de Alphabet, empresa matriz de YouTube, informó al Congreso que la compañía modificó sus políticas comunitarias respecto a contenidos relacionados con la covid-19 y los comicios estadounidenses.

    Hasta ahora, los creadores vetados eran eliminados indefinidamente y, si fallaban en el proceso de apelación, no podían volver a la plataforma. Pero con el nuevo programa, podrán solicitar volver después de un año, siempre que no hayan eliminado sus cuentas originales.

    Los usuarios que sean admitidos no recuperarán sus antiguos contenidos ni suscriptores, aunque sí tendrán la opción de volver a publicar materiales anteriores, siempre que estos cumplan con las políticas comunitarias vigentes, explicó la compañía.

  • Instagram lanza “Rings” para premiar a los creadores más innovadores

    Instagram lanza “Rings” para premiar a los creadores más innovadores

    Instagram ha lanzado Rings, un nuevo premio que celebrará a los creadores más audaces de su plataforma, que cuenta con más de tres mil millones de usuarios activos mensuales.

    La red social presentó este lunes el premio con un mensaje en su perfil: “Presentamos Rings: un premio de Instagram que celebra a quienes no temen asumir riesgos creativos y hacer las cosas a su manera”.

    Solo 25 creadores recibirán este galardón, que incluye un anillo físico diseñado por la reconocida diseñadora inglesa Grace Wales Bonner, además de un anillo dorado digital único que podrán lucir en su perfil y en sus historias de Instagram.

    Los ganadores serán seleccionados en varias categorías que abarcan desde moda y maquillaje hasta deportes y entretenimiento. Un panel de jueces, compuesto por Adam Mosseri, jefe de Instagram; el cineasta Spike Lee; el diseñador Marc Jacobs y el influyente youtuber Marques Brownlee, elegirá a los premiados. Según detalló The Hollywood Reporter, el panel trabajó en conjunto con los equipos de creadores de la plataforma para reducir la lista de «miles de millones a millones, a miles y finalmente a cientos» antes de elegir a los 25 afortunados.

    El lanzamiento de Rings llega después de que Meta, la compañía matriz de Instagram, finalizara su programa de bonificación Reels Bonus Play en 2023, que ofrecía recompensas económicas directas a los creadores.

    Aunque Rings no proporciona una recompensa económica directa, se presenta como un reconocimiento simbólico al esfuerzo y creatividad de los creadores. Según Brownlee, este premio busca ofrecer una “visibilidad especial” a los seleccionados. «Es más un incentivo para que las personas trabajen para conseguir un reconocimiento realmente interesante», dijo el influyente creador a CNBC.

  • Creadores de contenido salvadoreños democratizan el fútbol y rompen estereotipos machistas

    Creadores de contenido salvadoreños democratizan el fútbol y rompen estereotipos machistas

    Durante décadas, la posibilidad de que una persona abiertamente gay o transexual liderara un equipo de fútbol parecía una utopía en El Salvador. Sí: en un país marcado por el machismo y la homofobia, la cancha siempre estuvo reservada para una masculinidad rígida, donde cualquier personalidad diferente era excluida y discriminada.

    Hoy, el influencer trans unionense Marvin Corrales, conocido popularmente como La Moycito, ha logrado romper esa barrera, ganándose con talento y carisma un lugar protagónico en partidos no oficiales que marcan un precedente: el de un fútbol diverso entre creadores de contenido: hombres -con o sin sobrepeso-, mujeres mayores y personas de la comunidad LGBT en el mismo juego.

    Originaria de Santa Rosa de Lima, La Unión, la Moycito pertenece a una dinastía futbolera. Su hermano, Rudys Corrales, exjugador del Municipal Limeño, llevó primero ese apellido a los estadios profesionales con el equipo Municipal Limeño.

    Ella, desde otro ángulo, lo resignifica en los encuentros futboleros amistosos de las selecciones de tiktokers de El Salvador y Honduras, donde el espectáculo y la inclusión se encuentran. Con el balón a sus pies, la chica transgénero se ha convertido en un referente improbable, una líder capaz de guiar a su equipo con la misma entrega y picardía que caracteriza a los ídolos de antaño, pero no es solo en términos humorísticos, sino también por sus capacidades y destrezas.

    Para muchos no es exagerado decir que La Moycito es una versión alternativa del Mágico González: impredecible, magnética y capaz de echarse un equipo entero al hombro, sin importar si este incluye a chicos o chicas.

    Más allá de un marcador, la diversidad de estos equipos ya es un triunfo: han demostrado que el fútbol también puede ser un espacio de respeto, diversidad y comunidad.

    @moysito_corrales♬ Y Que Fue? – Don Miguelo

    El fenómeno de Moycito ocurre en paralelo con otra transformación clave: el avance del fútbol femenino en el país. Aunque aún enfrenta desigualdades en recursos, visibilidad y apoyo institucional, cada vez más salvadoreñas pisan fuerte en canchas locales e internacionales.

    Sus partidos, que hace algunos años eran vistos como secundarios, hoy despiertan interés y reconocimiento. Junto con figuras emergentes y equipos que luchan por un lugar en ligas profesionales, ellas también refutan la errónea idea de que el fútbol es “solo para hombres”.

    A este concepto se suman a experiencias internacionales como el club Dogos en Argentina —pionero en el deporte LGBT desde 1997—, las más de 50 agrupaciones inclusivas en México y organizaciones en Estados Unidos que trabajan por políticas deportivas igualitarias. La premisa es clara: el talento y la pasión no tienen género ni orientación sexual.

    La inclusión en el fútbol salvadoreño, aunque aún incipiente y nacida en el ámbito de creadores de contenido, ofrece una lección poderosa: la representación importa.