Etiqueta: Cristian Bulgarelli

  • El clima electoral costarricense se tensa tras decisión legislativa de mantener el fuero a Chaves

    El clima electoral costarricense se tensa tras decisión legislativa de mantener el fuero a Chaves

    El Congreso de Costa Rica decidió el lunes mantener la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves, pese a una acusación de la Fiscalía por un supuesto manejo irregular de fondos, lo que intensificó la polarización política a pocos meses de las elecciones generales del 1 de febrero.

    Con 34 votos a favor del desafuero y 21 en contra, la iniciativa no alcanzó los 38 sufragios necesarios para retirarle el fuero constitucional, lo que detiene temporalmente el proceso penal en su contra. La medida generó reacciones inmediatas de los principales actores políticos del país.

    La Fiscalía acusa a Chaves de un delito de concusión en la contratación presuntamente irregular de la empresa RMC La Productora S.A., con fondos de $405,000 donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), los cuales habrían sido utilizados para servicios de comunicación a la medida del mandatario. El caso también involucra al comunicador Cristian Bulgarelli, quien supuestamente redactó los requisitos de contratación, y al asesor presidencial Federico Cruz, quien habría recibido parte del dinero.

    El presidente Rodrigo Chaves, a pesar de no poder optar por la reelección consecutiva ni referirse a temas electorales por ley, se ha convertido en una figura central de la campaña con duras críticas al Congreso, al Poder Judicial y a partidos de oposición. Esa actitud le ha valido denuncias por beligerancia política ante el Tribunal Supremo de Elecciones.

    Su exministra de Planificación, Laura Fernández, ahora candidata del Partido Pueblo Soberano, se ha presentado como la heredera del «Rodriguismo» y confirmó que, de ganar, invitará a Chaves a ser su ministro de la Presidencia.

    “Varios dirigentes intentaron quitarle la inmunidad al presidente bajo la errónea y cínica creencia de que así lo debilitaban”, afirmó Fernández.

    Entre quienes votaron a favor del desafuero se encuentra el candidato del Partido Liberación Nacional, Álvaro Ramos, quien advirtió: “Paradójicamente, el propio Rodrigo Chaves ha repetido que ‘todos somos ticos sin corona’. Hoy la realidad lo contradice. El único tico con corona es él”.

    Por su parte, el aspirante del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Juan Carlos Hidalgo, lamentó que no se alcanzaran los votos: “Las democracias se sostienen con ejemplos, no con privilegios”, apuntó.

    Mientras tanto, el candidato del Partido Nueva República, Fabricio Alvarado, defendió la decisión de su bancada de votar en contra del desafuero al considerar que habría convertido al presidente en “una especie de mártir” político.

    Con la decisión legislativa, el proceso penal queda suspendido hasta que Chaves termine su mandato el 8 de mayo de 2026. El delito de concusión que se le imputa contempla penas de entre dos y ocho años de prisión.

  • Asamblea costarricense decidirá este lunes el levantamiento de fuero al presidente Rodrigo Chaves

    Asamblea costarricense decidirá este lunes el levantamiento de fuero al presidente Rodrigo Chaves

    La Asamblea Legislativa de Costa Rica votará este lunes si levanta el fuero al presidente Rodrigo Chaves, en un procedimiento inédito en la historia del país. La sesión iniciará a las 2 pm y permitirá la intervención de todas las bancadas antes de proceder a la votación.

    Para que prospere el desafuero se requiere una mayoría calificada de 38 votos de los 57 diputados. El Legislativo está compuesto en su mayoría por partidos de oposición. Aunque la normativa concede al mandatario 30 minutos para presentar su defensa, Chaves descartó asistir.

    “No me prestaré a un show que no tiene ni pies ni cabeza”, dijo el miércoles, calificando el proceso de “montaje”, “farsa” e incluso “intento de golpe de Estado judicial”.

    La Fiscalía acusa a Chaves de concusión, un delito castigado con entre dos y ocho años de prisión, en relación con la contratación de la empresa RMC La Productora S.A., que habría prestado servicios de comunicación a la Presidencia con fondos donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por un total de $405,000.

    Según la investigación, el comunicador Cristian Bulgarelli, propietario de la empresa, redactó los requisitos de contratación tras reuniones en Casa Presidencial y entregó parte del dinero a Federico Cruz, asesor del presidente. La Fiscalía también involucra al actual ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez, quien renunció a su inmunidad.

    Bulgarelli alcanzó un acuerdo con la Fiscalía para colaborar con el proceso, lo que generó críticas del mandatario, quien lo llamó “cobarde” y “vulgar”. A su vez, el empresario presentó una demanda contra Chaves y el representante de Costa Rica ante el BCIE, Erwen Masis, por presuntas amenazas.

    El domingo, cientos de ciudadanos marcharon en San José para exigir respeto a la institucionalidad y demandar acciones contra la violencia, en medio de crecientes cifras de homicidios.

    El presidente, cuyo mandato concluye el 8 de mayo, aseguró que la acusación responde a su papel como “el único presidente que ha señalado la corrupción en el Poder Judicial, el Congreso y otras instituciones del Estado”.

    Se trata del primer caso en la historia de Costa Rica en el que un presidente enfrenta un proceso de levantamiento de fuero.