Etiqueta: Cruz Roja Salvadoreña

  • Accidentes del fin de semana dejan más de 20 lesionados y un fallecido

    Accidentes del fin de semana dejan más de 20 lesionados y un fallecido

    Los accidentes de tránsito registrados durante el fin de semana, hasta las 2:00 p.m. de este 2 de noviembre, ya dejan más de 20 lesionados y un fallecido en El Salvador, según reportes de la Policía Nacional Civil (PNC) y de cuerpos de socorro.

    Uno de los primeros accidentes de tránsito del 1 de noviembre fue reportado por Comandos de Salvamento, luego de que una motocicleta impactara en la parte trasera de un vehículo estacionado en la avenida Fray Felipe de Jesús Moraga, entre la 33 y 37 calle Poniente, en Santa Ana.

    Como resultado, un hombre de 19 años presentó heridas cortantes en el cráneo y fue movilizado a un centro asistencial.

    Durante la madrugada del sábado también se reportó una persona atropellada por un vehículo en la carretera Panamericana Este, en sentido que del redondel Claudia Lars a Quezaltepeque. La víctima es un hombre nicaragüense que fue movilizado al Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) de Lourdes, Colón, municipio de La Libertad Oeste.

    La Cruz Roja Salvadoreña también reportó una mujer de 27 años atropellada durante la madrugada del 1 de noviembre, quien fue trasladada al Hospital Nacional «Arturo Morales», en Metapán.

    Comandos informó, pasadas las 6:00 a.m. sobre un accidente de tránsito en la carretera de Oro que dejó una persona afectada pero, al llegar al lugar, el paciente ya no tenía signos vitales.

    Por la mañana, Comandos de Salvamento atendió a dos motociclistas, un paciente de 36 años lesionado y a una mujer, luego de ser impactados por un vehículo sobre la calle José Mariano Méndez Poniente y en la sexta Avenida Sur, en Santa Ana.

    Sobre la carretera que conduce de San Salvador a Santa Ana, frente al batallón de de Apoyo Logístico de la Fuerza Armada, un motociclista resultó lesionado luego de estar involucrado en un accidente con un pick-up. Comandos de Salvamento dijo que el hombre no quiso ser movilizado para mayor atención médica.

    Por la tarde, la PNC informó de un accidente de tránsito en el kilómetro 60 y medio de la carretera Litoral, en el distrito de San Juan Nonualco, La Paz Este, luego de que un camión que transportaba cocos volcara.

    La PNC reportó un accidente de tránsito en el kilómetro 60 y medio de la carretera Litoral. /PNC

    Las investigaciones policiales apuntan a que el conductor perdió el control porque otro vehículo lo sacó de su carril.

    La emergencia fue atendida por Comandos de Salvamento, filial Zacatecoluca, dando como resultado seis personas lesionadas.

    Al occidente del país, en la carretera que conduce de San Salvador a Sonsonate, Comandos auxilió a una mujer que fue embestida por un vehículo tipo sedán a la altura del desvío de Izalco.

     

    Noche y madrugada del domingo

    La Cruz Verde Salvadoreña atendió un percance vial en la carretera a Metapán, en la entrada de San Cayetano, en donde un motociclista de 56 años fue impactado por otra motocicleta que se dio a la fuga.

    Al norte de la capital, en la carretera Troncal del Norte, distrito de Guazapa, Comandos auxilió a una mujer atropellada frente a la gasolinera Puma de dicha localidad.

    Sobre la misma carretera, pero en el kilómetro 10 y medio, en Apopa, un motociclista perdió el control y sufrió diversas laceraciones que fueron atendidas por Comandos.

    En Apopa, en el punto de la ruta de microbuses 38-A, un motociclista y su acompañante perdieron la estabilidad y sufrieron una caída. Ambos fueron atendidos por socorristas de Comandos de Salvamento.

    Otro motociclista también estuvo involucrado en un choque en la carretera que conduce del redondel Claudia Lars a Quezaltepeque, frente a Ciudad Versalles, indicó Comandos.

    Sobre la carretera antigua a Santa Ana, un motociclista y un auto tipo sedán estuvieron involucrados en un accidente. Comandos atendió a un motociclista que fue estabilizado y movilizado a un centro asistencial.

     

    Atrapado

    Comandos indicó que un motorista quedó atrapado en su vehículo luego de sufrir un accidente en la carretera que conduce de San Juan Opico al Redondel Claudia Lars.

    Por la madrugada de este domingo, un accidente en motocicleta dejó dos personas lesionadas en la carretera Litoral, sobre el kilómetro 73, en Tecoluca, San Vicente.

    “Según el informe preliminar, el motociclista perdió el control del vehículo y cayó a un barranco, resultando lesionados ambos ocupantes”, indicó Comandos en sus redes sociales.

    En la mañana de este 2 de noviembre, un motociclista fue atendido por Comandos en la carretera que conduce de Alegría a Santiago de María.

    La misma institución de socorro auxilio a una persona que resultó con una herida en la cabeza luego de sufrir un accidente en la carretera Longitudinal del Norte.

    Un motociclista resultó lesionado en un accidente de tránsito en el bulevar del Ejército este domingo. /Cruz Verde Soyapango

    Cerca del mediodía, Cruz Verde Soyapango informó de un motociclista lesionado en el bulevar del Ejército, el cual perdió el control de su unidad y derrapó.

  • Al menos 11 personas resultaron lesionadas en accidentes de tránsito en las últimas horas

    Al menos 11 personas resultaron lesionadas en accidentes de tránsito en las últimas horas

    Al menos 11 personas resultaron lesionadas en accidentes de tránsito ocurridos entre la noche del domingo y madrugada del lunes de acuerdo a reportes de cuerpos de socorro.

    Durante la mañana de este lunes, un motociclista resultó lesionado luego de que un vehículo le invadiera el carril en el redondel Utila, distrito de Santa Tecla, reportó Cruz Verde Salvadoreña en su cuenta de Facebook.

    A raíz del accidente, la víctima fue llevada a un centro asistencial por equipos de la institución, tras sufrir diversas lesiones en sus piernas.

    Por otro lado, dicha institución reportó que este lunes un hombre resultó con múltiples heridas tras caer de la motocicleta en la que se conducía sobre el kilómetro 22 y medio de la carretera Panamericana en la jurisdicción de San Martín.

    Accidentes del domingo

    Estos no fueron los únicos accidentes reportados, ya que en la noche del domingo seis personas resultaron lesionadas tras volcar el pickup en el que se conducían sobre el Puente Papalón, en el Periférico Gerardo Barrios, en San Miguel.

    Cruz Verde San Miguel asistió a estas seis personas con traumatismos leves y crisis nerviosas. Uno de los pacientes fue trasladado a un centro asistencial.

    Por otro lado, una joven de 18 años fue atropellada en la 3a avenida Norte del casco urbano de Metapán, reportó Cruz Roja Salvadoreña. La víctima fue trasladada al Hospital de Metapán, según el reporte.

    Asimismo, Cruz Roja Salvadoreña seccional Santa Tecla reportó a dos hombres lesionados en accidente de tránsito en el kilómetro 14 de la carretera al Puerto de La Libertad.

    Las víctimas fueron identificados como Daniel Castillo de 28 años de edad y Fernando Javier Vanegas Durán de 24 con múltiples fracturas. Ambos fueron trasladados al Hospital San Rafael.

    Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi), entre el 1 de enero y el 26 de octubre se han reportado 17,703 siniestros viales, que dejaron 10,530 lesionados y 961 muertos por dichos accidentes.

     

     

  • Accidentes viales dejan al menos tres personas lesionadas en las últimas horas

    Accidentes viales dejan al menos tres personas lesionadas en las últimas horas

    Al menos tres personas resultaron lesionadas debido a accidentes de tránsito reportados entre la noche del lunes y madrugada de este martes en distintos puntos del país, de acuerdo a información de Comandos de Salvamento, Protección Civil y Cruz Roja Salvadoreña.

    Una persona resultó lesionada tras un siniestro vial reportado la noche del lunes en en residencial Ciudad Marsella en la salida de Quezaltepeque y sitio El Niño, reportó Comandos de Salvamento Ciudad Arce.


    Tras el hecho, la víctima fue estabilizada en el lugar para posteriormente ser trasladada hacia la unidad de Fosalud en Lourdes, Colón, detallaron los cuerpos de socorro.

    Este no fue el único siniestro vial reportado en la noche del lunes ya que la Cruz Roja Metapán reportó a una persona lesionada en la avenida Isidro Menéndez en dicho distrito.

    De acuerdo a las investigaciones preliminares, la víctima es un hombre de 48 años que fue trasladado de inmediato al hospital de Metapán.

    Accidentes en AMSS

    Por otro lado, el Sistema de Emergencias Médicas atendió a un hombre que resultó lesionado por un aparatoso accidente vial la noche del lunes en la avenida Izalco, distrito de Mejicanos en San Salvador Centro. Según la información de Protección Civil, el accidente ocurrió debido a que uno de los vehículo colisionó con otro y volcó

    Además, la madrugada de este martes, se registró otro accidente en el que un conductor perdió el control de su vehículo y colisionó contra los separadores del carril de Sitramss, en la alameda Juan Pablo II de San Salvador, informó el Viceministerio de Transporte (VMT) en su cuenta de la red social X.


    Los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del 1 de enero hasta el 19 de octubre, se han reportado 17,253 siniestros viales, 10,293 lesionados y 944 muertos por estos accidentes. 

  • Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja tendrán leves incrementos en sus presupuestos para 2026

    Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja tendrán leves incrementos en sus presupuestos para 2026

    El Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja contarían con leves incrementos en sus presupuestos para 2026, en comparación a lo que les fue aprobado para este 2025.

    El Cuerpo de Bomberos ha solicitado $24.6 millones como presupuesto para su operatividad en 2026, $1.9 más, respecto a lo aprobado para 2025.

    Bomberos ha clasificado la asignación de sus recursos en tres propósitos, el primero es lo relativo a la dirección y administración del a institución, coordinando las políticas y lineamientos generales y la administración de los recursos asignados, en el que planea ejecutar $11 millones.

    El segundo es la sobre la prevención, control y extinción de incendios de todo tipo, para esto han destinado $13.3 millones. En esto incluye, así como a la protección a las personas, sus propiedades y el medio ambiente; actividades de evacuación y rescate, y el resto de las actividades encomendadas por Ley.

    Además investigar, estudiar y prevenir mediante inspecciones y capacitaciones, las posibles causas de incendios, explosiones y siniestros de toda clase.

    En este propósito incluyen la formación y capacitación de los miembros del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, para elevar sus estándares de calidad del servicio que prestan y especializarlos en las áreas de su competencia

    El tercer propósito que establecen es mejorar la infraestructura, y adquisición de equipo, por $200,000.

    Por su parte, la Cruz Roja ha solicitado para 2026 $4.5 millones, lo que significa un pequeño incremento de $194,125, respecto al 2025.

    El monto lo divide en $624,940 para la dirección y administración de la institución y $3.7 millones para la prestación de primeros auxilios, prevención de enfermedades y la prestación de atención en casos de desastes, asistencia humanitaria y de rehabilitación, además de establecer puestos de socorro y guardavidas en temporadas específicas.

     

     

  • Cruz Roja desmiente a supuestos colaboradores que piden dinero en San Miguel

    Cruz Roja desmiente a supuestos colaboradores que piden dinero en San Miguel

    La Cruz Roja, seccional San Miguel, advirtió sobre personas que solicitan apoyo monetario con un emblema circular que incluye una cruz y dice “no tiene relación” con la institución.

    El comunicado, compartido por el cuerpo de socorro este sábado, aclaró que han recibido reportes de personas que solicitan dinero frente a Metrocentro San Miguel utilizando en su identificativo la palabra “rescate”.

    “Queremos informar a la población que estas personas no tienen ninguna relación con nuestra institución”, puntualizó la Cruz Roja en su documento.

    La seccional dijo que ellos no solicitan dinero en las calles y que se rige por principios que les prohíben realizar este tipo de actividades.

    Por ende, señala el comunicado, su trabajo siempre se desarrolla en las sedes oficiales y con acciones transparentes.

     

    Alerta

    La Cruz Roja pidió a la población evitar confusiones y recordó que el emblema de la institución es una cruz roja acompañada del texto “Cruz Roja Salvadoreña” en la parte inferior con un fondo blanco.

    El documento insiste a la comunidad a estar atentos ante este tipo de situaciones.

  • Al menos dos fallecidos y más de 20 lesionados en racha de accidentes de tránsito durante el fin de semana

    Al menos dos fallecidos y más de 20 lesionados en racha de accidentes de tránsito durante el fin de semana

    Los accidentes de tránsito reportados durante este fin de semana han dejado al menos dos personas fallecidas y 26 lesionados en diferentes puntos del país, según reportes de instituciones de socorro y la Policía Nacional Civil (PNC).

    Durante la madrugada del sábado, Cruz Verde Santa Anita confirmó un accidente de tránsito sobre la 25 avenida Norte, en San Salvador, luego de que un motociclista y su acompañante impactaran contra una acera.

    Un segundo caso fue atendido por la unidad entre las avenidas Olímpica y Norte, siempre en la capital, en donde cuatro personas resultaron lesionadas luego de que un vehículo particular y una camioneta se impactaron entre sí.

    Por la mañana del sábado, Comandos de Salvamento informó de un accidente de tránsito en la vía que conecta Guacotecti con la comunidad de San Fidel, en el distrito de Sensuntepeque. La institución no precisó el número de afectados pero se confirmó que hubo varias “víctimas”.

    Antes de las 10:00 a.m., Comandos también confirmó otra emergencia atendida en la carretera Panamericana, que conecta Santa Ana con San Salvador, a la altura de American Industrial Park. Como resultado, un motociclista resultó lesionado tras impactar con un vehículo.

    Otro motociclista sufrió múltiples lesiones en un accidente de tránsito por la tarde de este 13 de septiembre, sobre la intersección de la alameda Roosevelt y la 45 avenida Sur, en San Salvador. El hombre fue estabilizado por miembros de la Cruz Verde y trasladado a un centro asistencial luego de accidentarse con un automóvil tipo sedán.

    Por la tarde, un motociclista fue impactado por un vehículo que se dio a la fuga, dejando a la víctima con lesiones sobre la carretera antigua que conduce de San Salvador a Santa Ana.

    En occidente, la PNC verificó un accidente de tránsito entre el kilómetro 81 y 82 de la carretera que conduce de Santa Ana a Metapán, en el distrito de Texistepeque, Santa Ana Norte.

    Según la Policía, un vehículo chocó contra un motociclista que resultó lesionado y tuvo que ser trasladado a un hospital. La emergencia fue atendida por la Cruz Roja Salvadoreña, quien estabilizó al paciente.

    Cruz Roja también reportó un accidente en la avenida Isidro Menéndez, en Metapán, en donde se atendió un hombre que fue trasladado al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

     

    Últimas horas

    Comandos de Salvamento señaló que en el redondel Claudia Lars se reportó un accidente de tránsito que dejó como resultado un motociclista lesionado durante la noche del sábado.

    La misma institución de socorro confirmó dos mujeres lesionadas producto de un accidente de tránsito en Sonsonate, sobre la tercera avenida Sur.

    Las víctimas, de 25 y 27 años, conducían una motocicleta cuando perdieron el control y chocaron contra un vehículo tipo sedán.

    Siempre en el occidente del país, Cruz Roja atendió un accidente de tránsito en el caserío Casa de Tejas, Metapán, que provocó lesiones en un hombre de 20 años.

    La carretera Panamericana, en el kilómetro 33 y medio, volvió a ser el escenario de la tragedia, tras reportarse un accidente que dejó un motociclista lesionado.

    Durante la madrugada de este domingo, un motociclista sufrió una caída en el kilómetro 59 y medio, en la carretera que conduce de San Salvador a Santa Ana. Comandos dijo que la víctima presentó edema en el párpado derecho, una herida cortante en su dedo pulgar derecho y deformidad en una parte del muslo derecho.

    Comandos de Salvamento, filial Ilopango, reportó un motociclista fallecido sobre el bulevar del Ejército.

    Durante la madrugada, Comandos reportó un motociclista fallecido en el bulevar del Ejército. /Comandos de Salvamento Ilopango

    Los socorristas señalaron que, al llegar al lugar, la víctima estaba atrapada debajo de un vehículo y ya no presentaba signos vitales.

    Sobre la carretera Panamericana se suscitó otra emergencia vial, cerca de una pasarela y de un supermercado. En el lugar se reportó un motociclista semiinconsciente que fue atendido por miembros de comandos y personal del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).

    En esta misma arteria, pero en el kilómetro 24 y medio, el conductor de una motocicleta perdió el control y derrapó sobre el pavimento.

    Comandos dijo que César Alexander Jiménez y Steven Galdámez Morales sufren múltiples lesiones durante la emergencia.

    En el cantón El Tobalón, distrito de San Juan Talpa, un motociclista de 27 años murió luego de perder el control y salirse de la carretera, según reportes de la PNC.

    Un accidente de tránsito en el kilómetro 25 de la calle antigua a Zacatecoluca dejó seis lesionados este 14 de septiembre. /PNC

    El último de los reportes de la PNC fue sobre seis lesionados en un accidente de tránsito en el kilómetro 25 en la calle antigua a Zacatecoluca. En el lugar un microbús y un pickup chocaron.

    Entre el 1 de enero y el 13 de septiembre, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 15,044 accidentes de tránsito y 9,075 lesionados.

    El portal, que retoma datos de la PNC, confirma también 824 fallecidos durante este tipo de emergencias, 68 personas menos que en el mismo período de 2024.

  • Lluvias del sábado dejaron inundaciones en la ciudad de San Miguel

    Lluvias del sábado dejaron inundaciones en la ciudad de San Miguel

    Las lluvias registradas durante la tarde y la noche del sábado dejaron inundaciones en varias arterias de la ciudad de San Miguel, confirmó la Cruz Roja Salvadoreña.

    Víctor Argueta, jefe departamental de socorrismo en San Miguel, indicó que hubo afectaciones principalmente en la zona urbana de San Miguel.

    “Fueron afectadas la calle Chaparrastique, que es costumbre, la octava en el centro de San Miguel y el centro de gobierno, donde están las oficinas departamentales”, indicó Argueta.

    Usuarios en redes sociales compartieron videos sobre las inundaciones también perjudicaron la avenida Roosevelt de San Miguel.

    La Cruz Roja confirmó que las afectaciones se registraron primordialmente en las partes bajas de la ciudad.

    Socorristas de Cruz Roja Salvadoreña también realizaron monitoreos y se descartaron pérdidas humanas. /Cruz Roja

    La institución de socorro auxilió a automovilistas que quedaron atrapados en medio de las inundaciones.

    También realizó monitoreo preventivo en diferentes zonas de amenazas.

    Cruz Roja confirmó que la emergencia no provocó pérdidas humanas, pero sí materiales.

     

    Emergencias

    Pese a no registrarse mucha lluvia, en el distrito de El Paisnal, municipio de San Salvador Norte, Comandos de Salvamento delegación de Aguilares, reportó que un rayo impactó a 10 personas mientras estos se encontraban en una cancha en la zona del cantón de La Cabaña, en dicha jurisdicción, durante la tarde del sábado.

    La emergencia, atendida junto a Cruz Verde Guazapa, dejó a dos personas fallecidas y ocho lesionados, entre ellas un menor de edad que fue trasladado al hospital Zacamil.

    Entre las emergencias reportadas en las últimas horas se encuentra un árbol caído en calle al volcán, en el municipio de San Salvador Centro.

    Protección Civil confirmó la madrugada de este lunes el retiro de un árbol caído en Calle al volcán, San Salvador Centro. /Protección Civil

    La Dirección General de Protección Civil confirmó que realizó la remoción del árbol que afectaba la vía en la madrugada de este domingo.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) aseguró que entre las 7:00 a.m. del 13 de septiembre y las 7:00 a.m. del 14 de septiembre se acumularon 91.8 milímetros (mm) de lluvia en la estación de San Isidro, departamento de Cabañas.

    El Marn también reportó 79.2 mm en Concepción Quezaltepeque, Chalatenango; así como 78.7 mm en Cojutepeque, Cuscatlán; y 60.4 mm en la zona de Chapeltique, en el departamento de San Miguel.

  • Especialistas instan al Gobierno a reconocer el suicidio como problema de salud pública

    Especialistas instan al Gobierno a reconocer el suicidio como problema de salud pública

    En vísperas del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, especialistas en salud mental urgieron al Estado salvadoreño a reconocer el suicidio como un problema de salud pública, señalando que el tema sigue siendo tratado como un tabú en la sociedad.

    Durante un conversatorio organizado el martes por el Departamento de Periodismo de la Universidad de El Salvador (UES) y la Fundación Vida por Vida, expertos enfatizaron la importancia de abrir espacios de discusión y desarrollar políticas públicas enfocadas en salud mental.

    El psiquiatra Francisco Araniva advirtió que hablar del suicidio es clave para prevenirlo.

    «El rol de las autoridades debe ser visibilizar la temática, darla a conocer, hablar y desestigmatizar, eso es lo mas importante, desestigmatizar los temas relacionados con suicidio o salud mental. Estamos hablando de cambiar la narrativa sobre el suicidio que no debe ser algo estigmatizante, algo que debamos esconder sino que se deba hablar y por eso se busca hacer un labor de visibilizar esa problemática de salud», dijo Araniva.

    En ese sentido, afirmó que es importante concientizar a la población sobre el tema y una de las herramientas a considerar deben ser los espacios como los conversatorios en los que las personas pueden acercarse y abordar diversas temáticas de la salud mental.

    Por su parte, el presidente de la fundación, Alexander Sifontes, señaló que la falta de datos oficiales actualizados y el subregistro dificultan el abordaje. Estimó que en El Salvador ocurren unos 700 suicidios al año y recordó que cada caso impacta a al menos 150 personas del entorno cercano.

    «No existe una conciencia de simpatía porque cuando hay un suicida al menos 150 personas que son afectadas a su alrededor. Yo digo es como un terrorismo que impacta a todo el mundo», indicó Sifontes.

    Ante ello, Sifontes señaló a pesar de no contar con datos oficiales, se estima que en El Salvador ocurren un aproximado de 700 suicidios al año.

    Señales de alerta

    Para la coordinadora de la Unidad Psicosocial de Cruz Roja Salvadoreña, Tania Monge es vital prestar atención a las señales de alerta, como expresiones verbales sobre el deseo de morir, aislamiento o cambios repentinos en el comportamiento, que de tratarse a tiempo se pueden prevenir actos suicidas.

    «Es un tema que se ha vuelto un problema de salud pública porque no es un caso, sino que varios casos en los que se debería de incluir dentro de la atención a la salud. Hay que cuidar la salud mental como la salud física», aseveró Monge.

    En ese sentido, los especialistas coincidieron en que el suicidio sigue siendo un tema tabú en la sociedad salvadoreña y que mientras no se visibilice ni se atienda como corresponde tendrá poder de incidencia en la población. Además, agregan que debe haber un apoyo interinstitucional en salud mental para conocer los casos que ocurren en el país.

    Los trastornos depresivos y de ansiedad son los principales factores de riesgo para que ocurra un acto suicida. Segun el psiquiatra, la población más afectada incluye a hombres de edades que rondan los 18 y 35 años de edad, así como adolescentes.

    La primera encuesta de salud mental realizada por el Ministerio de Salud, cuyos resultados fueron revelados en 2023, indicaron que el 73 % de los adolescentes tenía síntomas de ansiedad. Mientras que cinco de cada diez personas entre 18 y 59 años tienen trastornos de ansiedad y dos de cada diez (22 %) adultos salvadoreños de la misma edad presentan algún grado de depresión de acuerdo al estudio.

    Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el cual tiene como objetivo crear conciencia en las personas, así como la importancia de brindar apoyo aquellas personas que padezcan de una situación emocional.

  • UES y Fundación Vida por Vida promueven la prevención del suicidio y llaman a identificar señales de alerta

    UES y Fundación Vida por Vida promueven la prevención del suicidio y llaman a identificar señales de alerta

    En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Departamento de Periodismo de la Universidad de El Salvador (UES) y la Fundación Vida por Vida organizaron este martes un conversatorio para visibilizar la problemática y promover el reconocimiento de señales de alerta que pueden salvar vidas.

    El presidente de la Fundación Viva por Vida, Alexander Sifontes expresó que el principal reto para enfrentar esta problemática es reconocer y aceptar los pensamientos suicidas como un síntoma que debe ser atendido y no ser ignorado.

    «El primer desafío es tener conciencia, si no existe una conciencia al respecto y aunque hayan conatos de suicidio o llamados de auxilio la gente lo toma como ‘este que no puede luchar solo`y no existe una conciencia de simpatía porque cuando hay un suicida al menos 150 personas que son afectadas a su alrededor», manifestó Sifontes.

    El presidente de la fundación señaló que, aunque en El Salvador no existen datos oficiales actualizados, se estima un promedio de 700 suicidios ocurren al año. Mientras que a nivel mundial, se estima que una persona muere por esta causa cada 40 segundos, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales a mejorar los mecanismos de registro y a fortalecer el trabajo interinstitucional en el cuidado de la salud mental, ya que tiene una mayor incidencia a que la persona tome la decisión de atentar contra su vida.

    Estudiantes de la UES participaron en el conversatorio para la prevención del suicidio. Foto Alexander Montes

    Asimismo, la coordinadora de la Unidad Psicosocial de Cruz Roja Salvadoreña, Tania Montes detalló que expresiones verbales sobre el deseo de morir, aislamiento social y cambios en la conducta de la persona son algunas de las señales de alerta comunes en casos de suicidios, por lo que sostiene que es importante identificarlas a tiempo y que exista un acompañamiento profesional y familiar.

    “Una persona que habla o bromea sobre querer morir es una señal de alerta, es una forma que nosotros tenemos de prestar atención de lo que vemos en el momento, entonces una persona que bromea o habla de querer morir es una señal de alerta, no es porque quiere llamar la atención”, explicó.

    La especialista aseguró que como Cruz Roja realizan un acompañamiento psicosocial a las personas que lo necesiten, con el fin de evaluar el tipo de asistencia emocional que requiera.

    Por otra parte, el psiquiatra Francisco Araniva, señaló que los trastornos depresivos y de ansiedad son los principales factores de riesgo para que ocurra un acto suicida y que la población con mayores casos son los hombres jóvenes de 18 a 35 años y adolescentes.

    Los ponentes coincidieron en que es urgente visibilizar el tema y combatir los estigmas sociales que rodean la salud mental. Además, instaron a las autoridades a incorporar la prevención del suicidio en las políticas públicas del país.

  • Cancillería y la Cruz Roja firman acuerdo para prestar atención a migrantes y deportados

    Cancillería y la Cruz Roja firman acuerdo para prestar atención a migrantes y deportados

    El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Cruz Roja Salvadoreña firmaron un acuerdo para brindar atención a migrantes con estatus migratorio irregular y salvadoreños deportados.

    El cuerpo de socorro entregó kits a las familias de personas en movilidad.

    La Cancillería salvadoreña informó este lunes que la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, y el presidente del consejo ejecutivo de la Cruz Roja Salvadoreña, José Benjamín Ruiz Rodas, firmaron un acuerdo para «brindar atención integral a las personas» en movilidad.

    Según la entidad gubernamental, el acuerdo tiene como objetivo «desarrollar e implementar estrategias conjuntas orientadas a brindar atención integral a las personas en movilidad» especialmente a los migrantes irregulares y a los salvadoreños deportados.

    “Nos permitirá (el convenio), además, desarrollar capacidades institucionales, optimizar la respuesta y, sobre todo, garantizar que cada persona sea atendida con dignidad, respeto a sus derechos humanos y acompañamiento oportuno”. Cindy Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana.

    Portal aseguró en su intervención durante la firma del convenio que este pretende que Cancillería y la Cruz Roja unan sus misiones, recursos y voluntades para la atención de migrantes.

    Asimismo, durante el evento la Cruz Roja entregó 50 kits a familias en situación de movilidad. Los kits incluyen dos vales: uno de supermercado y otro para insumos de ferretería para los hogares. También se entregaron kits lúdicos a menores de edad.

    Le puede interesar: Más de 6,000 salvadoreños fueron deportados en seis meses de 2025

    El presidente del Consejo de la Cruz Roja, Benjamín Ruiz, dijo que con este acuerdo pueden «trabajar como aliados estratégicos» y que «ninguna persona en movilidad de nuestro país se sienta sola, invisible o excluida», citó Cancillería.

    Desde enero hasta junio de 2025, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) reporta que 6,050 salvadoreños fueron deportados, de ellos, 6,029 por vía área y solo 21 por vía terrestre. La organización Witness at the Border reportó en el mismo período que 85 vuelos de migrantes deportados provenientes de Estados Unidos aterrizaron en El Salvador.

    La Cruz Roja Salvadoreña entregó 50 kits con vales de supermercado y ferretería para familias de migrantes. / Cancillería de El Salvador.