Etiqueta: CUMBRE

  • Putin rechaza cumbre con Trump sin garantía de resultados concretos

    Putin rechaza cumbre con Trump sin garantía de resultados concretos

    El gobernante ruso, Vladímir Putin, declaró este miércoles que sería un “error” celebrar una cumbre con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sin tener la certeza de que se alcanzarán resultados concretos, tras la cancelación del encuentro previsto en Budapest.

    “Sin lugar a dudas, un encuentro así debe estar bien preparado. Y para mí y para el presidente estadounidense sería un error tomárselo a la ligera y salir después de esa reunión sin el resultado esperado”, declaró Putin a medios locales desde el Kremlin.

    El mandatario ruso afirmó que la iniciativa para la reunión provino de la parte estadounidense y que él había aceptado la propuesta. “En nuestra última conversación telefónica, tanto la reunión como su ubicación fueron propuestas por la parte estadounidense. Estuve de acuerdo”, aseguró.

    Putin añadió que Moscú sigue apostando por el diálogo, incluso en el contexto actual. Sin embargo, admitió que desconoce si el encuentro con Trump podrá realizarse más adelante. “Ahora veo que, en su declaración, el presidente estadounidense ha decidido cancelar o posponer la reunión. Lo más probable es que se refiera a posponerla, ya que el diálogo siempre es mejor que cualquier confrontación, disputa o, especialmente, una guerra”, remarcó.

    La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, reafirmó que Moscú no contempla una salida al conflicto en Ucrania que no implique el cumplimiento de sus exigencias originales. “No vemos una alternativa que no sea alcanzar los objetivos de la operación militar especial”, indicó Zajárova.

    Entre las condiciones señaladas para retomar el diálogo con Washington y otros actores internacionales, Rusia exige: garantizar el estatus neutral y no alineado de Ucrania, su desmilitarización, la eliminación de elementos considerados “nazis”, y el respeto pleno a los derechos de la población rusoparlante, además del funcionamiento sin restricciones de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había informado el martes sobre la cancelación de la reunión con Putin, aunque dejó abierta la posibilidad de que ocurra “en el futuro”.

    Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que Washington está dispuesto a entablar contactos con Moscú si estos contribuyen a avanzar en una solución al conflicto en Ucrania.

    Pese a haber expresado públicamente su disposición al diálogo desde la llegada de Trump a la presidencia, Rusia ha mantenido una postura rígida en las negociaciones, mientras responsabiliza a Kiev por la falta de avances en el proceso de paz.

     

  • Marcela Villatoro sostiene que trabajo de la PDDH “ha sido invisible”

    Marcela Villatoro sostiene que trabajo de la PDDH “ha sido invisible”

    La diputada Marcela Villatoro reiteró ayer sus cuestionamientos al trabajo que realiza la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), el cual califica de invisible.

    «A mi me da tristeza la forma cómo ha actuado la Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos que no ha respondido de forma correcta y defender los derechos humanos de los salvadoreños de bien; y que la procuradora, que es la encargada de defender los derechos, no ha hecho absolutamente nada, realmente el trabajo de la PDDH ha sido invisible», criticó Villatoro.

    Estas declaraciones se dieron en el contexto de la primera Cumbre Global de los Derechos Humanos, que se realiza en El Salvador entre el 2 y el 4 de septiembre a iniciativa, precisamente, de la procuradora par la Defensa de Derechos Humanos y presidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson, Raquel Caballero de Guevara.

    Personas miembros del Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) publicaron en redes sociales que se dirigían en un bus hacia el lugar donde se realiza la cumbre y eran seguidos por una patrulla policial. La diputada dijo «estos hostigamientos no deben continuar».

    «El gobierno se ufana constantemente que dice que permite la libertad de expresión, no debería de buscar las forma de coartar a personas que piensan distinto de este gobierno. Son personas que han pasado situaciones de familiares con el régimen de excepción y lo que buscan es que se respeten sus derechos humanos», dijo.

    La procuradora busca ser reelegida para el siguiente período como titular de la PDDH, lo que también es cuestionado por Villatoro.

    «A mí me hubiera dado pena, con el trabajo tan deficiente que se ha tenido en la procuraduría y querer estar un período más, creo que no es la mejor decisión de su parte», aseveró la diputada.

    La PDDH, en su informe de labores, indica que ha emitido 4,190 resoluciones finales del 1 de mayo de 2024 al 30 de abril de 2025, contra las instituciones como Policía Nacional Civil, Dirección General de Centros Penales, Ministerio Público (Fiscalía General de la República y Procuraduría General de la República), gobiernos locales, entre otros. El informe no detalla contenido de las resoluciones ni cantidad.