Etiqueta: damnificados

  • Cardenal de Honduras llama al voto responsable y exige solidaridad con afectados por lluvias

    Cardenal de Honduras llama al voto responsable y exige solidaridad con afectados por lluvias

    El cardenal de Honduras, Óscar Andrés Rodríguez, instó este sábado a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y discernimiento en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, al tiempo que se solidarizó con las miles de personas afectadas por las fuertes lluvias que azotan el país y ya han causado 15 muertes y más de 29.000 damnificados.

    Durante un acto religioso, Rodríguez hizo un llamado directo a la conciencia ciudadana:

    “Hacer oración y pedir el don del discernimiento para salir a votar”, exhortó el prelado, recordando el ejemplo bíblico del Concilio de Jerusalén, donde los apóstoles pidieron el Espíritu Santo para tomar decisiones sabias.

    En declaraciones a Canal 3, el cardenal advirtió sobre las consecuencias morales de la abstención electoral:

    “Nadie se debe quedar sin votar porque entonces sería un pecado de omisión y una responsabilidad de la cual habría que dar cuentas”, afirmó.

    Además, señaló que quienes se abstienen de votar “no tienen derecho ni a protestar”, y pidió a la población vivir el proceso electoral con esperanza, no con miedo o angustia.

    Más de 6,5 millones de hondureños están habilitados para votar y elegir al presidente para el período 2026-2030, además de designados presidenciales, alcaldes, diputados nacionales y representantes al Parlamento Centroamericano.

    Llamado a la solidaridad por crisis climática

    El cardenal también se pronunció sobre la emergencia nacional provocada por las lluvias y las inundaciones que afectan a diversas regiones del país, especialmente en el sur.

    Rodríguez atribuyó parte de la crisis a la degradación ambiental y al descuido de la creación, haciendo eco de las enseñanzas del papa Francisco:

    “Tristemente nos hemos olvidado de esta llamada que Dios nos da. Y entonces abusamos de la creación: el calentamiento global, la destrucción de los bosques… Lo vemos con dolor en nuestra Honduras”, declaró.

    Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, al menos 2.000 viviendas han sido dañadas y 92 comunidades permanecen incomunicadas, con más lluvias previstas para los próximos días.

    En cuanto a la asignación de 500 millones de lempiras (más de 19 millones de dólares) para atender a los damnificados, el cardenal exigió transparencia absoluta en el uso de los recursos públicos.

    “Si unos fondos fueron destinados para aliviar el sufrimiento y han sido utilizados para otra cosa, eso se llama robo, y el que roba es un ladrón”, dijo tajante.

    Rodríguez concluyó su mensaje reiterando que “el pueblo hondureño necesita y merece más”, y que este es un momento crucial para actuar con unidad, ética y compasión.

     

  • Honduras asigna $19 millones para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

    Honduras asigna $19 millones para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

    La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció este viernes la asignación de más de $19 millones en fondos de emergencia para atender los estragos causados por las lluvias, que han dejado al menos 15 muertos y decenas de comunidades incomunicadas.

    El anuncio se realizó al término de una reunión del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), convocada por la mandataria, en la que se estableció una estrategia nacional para brindar ayuda humanitaria, atender albergues, reparar infraestructura crítica y asegurar asistencia médica a las poblaciones afectadas.

    “Nos solidarizamos con las personas afectadas por estas tormentas, pero sepan que el Gobierno está presente y listo para atender las necesidades primordiales de la población que hoy está sufriendo”, declaró Castro en conferencia de prensa junto a miembros de su gabinete.

    La Secretaría de Finanzas fue instruida para identificar y liberar 500 millones de lempiras —equivalentes a más de $19 millones— con supervisión de la Secretaría de Transparencia y del Tribunal Superior de Cuentas. Estos fondos serán destinados de manera inmediata mediante un decreto ejecutivo (PCM), informó el titular de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), José Fortín.

    El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, confirmó que solo en Tegucigalpa se han registrado más de 1,000 incidentes climáticos durante octubre, entre inundaciones, deslizamientos y daños estructurales, que suman alrededor de $13.3 millones en pérdidas. Aldana pidió al Congreso hondureño aprobar recursos adicionales para atender a los damnificados.

    Según el último informe oficial, se reportan 2,033 viviendas dañadas, 76 completamente destruidas y 91 comunidades aisladas por crecidas de ríos, deslizamientos de tierra y destrucción en la red vial.

    Actualmente, cuatro municipios de los departamentos de Francisco Morazán, Valle y Choluteca permanecen en alerta roja por 24 horas, mientras otros nueve departamentos están en alerta amarilla y tres más en alerta verde, en un contexto de alta vulnerabilidad climática.