Etiqueta: de la Procuraduría General de la República (PGR)

  • Gobierno pide refuerzo de $113 millones para Presidencia, MAG, Seguridad y otras 10 instituciones: ¿cómo se distribuyen?

    Gobierno pide refuerzo de $113 millones para Presidencia, MAG, Seguridad y otras 10 instituciones: ¿cómo se distribuyen?

    El ministro de Hacienda, Jerson Posada, le ha pedido a la Asamblea Legislativa modificar la Ley del Presupuesto General de la Nación para reforzar los presupuestos de 13 instituciones públicas, con un monto total de $113 millones.

    El monto mayor se destinaría a la Presidencia de la República, que ha solicitado $32 millones, únicamente se detalla que servirán para «compromisos impostergables» en lo que resta de 2025.

    Al Ministerio de Agricultura y Ganadería se le destinarán $26 millones y al Ramo de Seguridad Pública y Justicia se le reforzará con $17 millones, estas son las tres instituciones con los mayores montos.

    «En la actualidad varias instituciones del sector público tienen compromisos prioritarios e impostergables que requieren cobertura presupuestaria para lo que resta del presente año 2025», argumenta el ministro, en la petición enviada a la Asamblea Legislativa el pasado 1 de octubre, «cumpliendo especiales instrucciones del presidente de la República».

    Según explica Posada en el proyecto de decreto, los recursos para reforzar las 13 instituciones saldrán del Fondo General, ya que «el Ministerio de Hacienda ha identificado las asignaciones disponibles dentro del presupuesto vigente de 2025, que pueden reorientarse para reforzar a las instituciones mencionadas en el proyecto que se presenta».

    Así se distribuirán los $113 millones en las 13 instituciones del Estado para cubrir compromisos en lo que resta del 2025

    Presidencia de la República: $32 millones.
    Agricultura y Ganadería: $26 millones.
    Seguridad Pública y Justicia: $17 millones.
    Relaciones Exteriores: $10 millones.
    Fiscalía General de la República: $8 millones.
    Economía: $6.5 millones.
    Cultura: $3.8 millones.
    Turismo: $2.6 millones.
    Educación, Ciencia y Tecnología: $2.5 millones.
    Procuraduría General de la República: $2 millones.
    Obras Públicas y de Transporte: $2 millones.
    Medio Ambiente y Recursos Naturales: $500,000.
    Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos: $190,000.

    La solicitud no detalla para qué son estos requerimientos presupuestarios en cada entidad. El proyecto de decreto será visto en la Comisión de Hacienda convocada para este viernes 3 de octubre a las 9:30 de la mañana.

  • Acnur inicia capacitaciones sobre protección internacional en puntos fronterizos con instituciones del gobierno

    Acnur inicia capacitaciones sobre protección internacional en puntos fronterizos con instituciones del gobierno

    La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados (Acnur) en El Salvador informó este jueves que inició con las jornadas de capacitación sobre las normas de protección internacional en puntos fronterizos. Las jornadas están dirigidas a entidades del gobierno central.

    Acnur El Salvador indicó en sus redes sociales que en las jornadas está participando personal del Ministerio de Educación, de la Dirección General de Aduanas, de la Oficina Sanitaria Internacional, de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) de las delegaciones de Ahuachapán y La Unión.

    Además, participaron miembros de organizaciones de sociedad civil que trabajan en la atención de extranjeros que llegan a El Salvador. Acnur aseguró que trabajan para «fortalecer el sistema de protección internacional» en El Salvador.

    Y así garantizar que los extranjeros solicitantes de asilo y las personas con estatus de refugiadas «reciban protección, asistencia y soluciones» en su situación migratoria. Las jornadas se organizan con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Comisión para la Determinación de la Condición de Personas Refugiadas (CODER).

    Según el informe anual de Acnur, durante 2024 al menos 120 extranjeros obtuvieron el estatus de «refugiados» en El Salvador. En el mismo período se registra que 272 solicitudes de asailo fueron recibidas por las autoridades salvadoreñas.

    El informe de labores 2024 de la Dirección de Migración y Extranjería (DGME) reporta 208 migrantes extranjeros en condición irregular que fueron albergados en El Salvador. Además, las autoridades registran 6,080 patrullajes fronterizos con apoyo de laa Policía Nacional Civil (PNC) y por la Fuerza Armada.