Etiqueta: decreto 122

  • Sala declara sin lugar petición de director de espectáculos sobre solicitud de empresarios circenses

    Sala declara sin lugar petición de director de espectáculos sobre solicitud de empresarios circenses

    El director de espectáculos públicos, radio y televisión del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, Antonio Esteban Rodas, pidió a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que aclare una sentencia relacionada a los derechos económicos de los artistas extranjeros y nacionales.

    La Sala declaró sin lugar la petición de aclaración el 16 de julio de 2025 y ya se lo hizo saber a la Asamblea Legislativa, que recibió la resolución en sesión plenaria.

    El representante legal de la Asociación Salvadoreña de Empresarios Circenses (Asec) envió un escrito a Gobernación para solicitarle su intervención en el pago que debía realizar el Circo Internacional Tihany, que se encontraba en El Salvador. La asociación se fundamenta en el decreto 122 del 4 de diciembre de 1988.

    Dicho decreto establece que deben recibir el 3 % de la entrada neta obtenida por cada presentación de circo extranjero que ingrese al país más el 10 % del ingreso total obtenida por la venta al público dentro del circo.

    El director de espectáculos públicos, entonces, pidió aclarar si el criterio de la sentencia 159-2015 de la Sala de lo Constitucional aplica en un conflicto entre el decreto 122 citado por la asociación de empresarios circenses, su reforma de marzo de 1989 y la Ley especial de migración y extranjería, que prevé un régimen diferente de derechos económicos para artistas extranjeros.

    También, solicitó aclarar si hay una derogación tácita de los derechos 122 y 193, y si se deben aplicar a estos decretos los principios sobre la naturaleza de los tributos y contribuciones especiales.

    La Sala indicó que lo que se pide analizar es un problema jurídico concreto “ajeno a conceptos oscuros” en la sentencia y que más bien lo que se plantea “es una opinión consultiva” sobre una aparente tensión normativa.