La actividad económica de El Salvador registró la tercera tasa más importante de la región tras cerrar agosto con un crecimiento interanual de un 4.78 %, según el último informe de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).
La institución publica cada mes los resultados del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), una medición de corto plazo sobre la dinámica de la economía en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana (región CAPARD).
El último informe, publicado el 13 de noviembre, señala que la región creció un 3.13 % en agosto en la comparación interanual, mientras que en el acumulado lleva un 3.61 %.
Según el reporte, Costa Rica mostró el mayor desempeño, con un crecimiento interanual de 6.38 %, seguido de Nicaragua con 5.48 %.
El Salvador queda en tercera posición con un crecimiento interanual de 4.78 %, una fuerte recuperación en relación con el 0 % que registraba en agosto de 2024.
Guatemala experimentó un crecimiento de 3.47 %, mientras que Honduras de 2.01 %, Panamá de 1.61 % y República Dominicana de 1.55 %.
En la comparación del crecimiento acumulado, El Salvador se coloca en las últimas posiciones. Nuevamente, Costa Rica se lleva la mayor tasa, de 4.86 %, seguida de Nicaragua con 4.28 % y Panamá con 4.24 %.
El crecimiento acumulado en Guatemala es de 3.90 % y en Honduras de 3.56 %. El Salvador queda en sexto lugar con 3.37 %, y República Dominicana en 2.33 %.
Construcción en el liderazgo
De acuerdo con el informe de la Secmca, la industria de la construcción salvadoreña mantiene el mayor ritmo de crecimiento, con 23.3 % a agosto.
Estos resultados superan ampliamente el dinamismo registrado en el resto de la región. En el caso de Costa Rica, el informe puntualiza que la construcción creció 0.8 %, mientras que en Nicaragua creció 11.1 %.
Entretanto, en Honduras se registra una contracción de -6.8 %, y el informe no ofrece datos detallados de Guatemala.
