Etiqueta: deméritos

  • Inicia la vigencia del sistema de "deméritos" del nuevo Reglamento de Cortesía en centros escolares del país

    Inicia la vigencia del sistema de «deméritos» del nuevo Reglamento de Cortesía en centros escolares del país

    Este lunes 1 de septiembre empieza la vigencia del sistema de deméritos del nuevo Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar emitido por la ministra de Educación, la capitán y médico Karla Trigueros, que pretende fomentar «valores esenciales como el respeto y la cortesía entre nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo», según la nueva titular del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

    El reglamento pretende que sea obligatorio que los estudiantes, personal docente y administrativo salude al entrar o salir del aula, hacer peticiones diciendo “por favor”, agradecer al recibir un favor, material o atención y no usar un tono grosero o irrespetuoso.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    Dicho reglamento tiene ocho artículos en los que se especifica el «sistema de deméritos», por el cual los estudiantes tendrán que aplicar normas de cortesía y, en caso de no cumplirlas, tendrán sanciones que van desde las advertencias verbales hasta la suspensión de su promoción de grado.

    El nuevo Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar establece cinco escalas de deméritos que los estudiantes pueden obtener de no cumplir con las disposiciones.

    El artículo 5 del reglamento publicado establece la siguiente escala de deméritos:

    Quien registre tres deméritos tendrá una advertencia verbal y una reflexión escrita sobre la importancia de la cortesía. Mientras que quien acumule seis deméritos enviarán una comunicación a la familia e impondrán una tarea “correctiva”, como redactar un texto, elaborar un cártel o participar en una actividad sobre cortesía, indica.

    El estudiante que cometa 10 deméritos tendrá suspensión de “privilegios escolares” como la participación de juegos, actividades culturales o recreativas, y para quien cometa más de 10 deméritos se llamará a reunión a su familia en la dirección y tendrá una advertencia para el estudiante.

    Mientras que si el comportamiento sigue y acumula 15 deméritos, el estudiante “no podrá ser promovido de grado”, es decir, reprobará el año.

    El reglamento establece que cada omisión equivale a un demérito.

    Respaldos y peticiones

    El mandatario Nayib Bukele salió al paso y respaldó las medidas establecidas por la ministra de Educación, y señaló que las escuelas eran lugar de cultivo de los pandilleros. En su respaldo, Bukele señaló al entonces director del Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI), quien fue destituído por la ministra capitán.

    Sindicatos de maestros han dicho que no están en contra de las medidas, porque de alguna manera ya se promovían dentro de las instituciones, pero pidieron a la ministra que homologue las normativas para su ejecución, dado que señalan que de ejecutarlas podrían salir perjudicados, porque los estudiantes pueden denunciarlos, especialmente a través de la plataforma SALVE.

    Lunes cívicos

    Además del reglamento, este lunes también entra en vigencia la celebración de los lunes cívicos para «fortalecer en nuestra comunidad estudiantil la identidad nacional, los valores cívicos y la disciplina», señaló Trigueros en un memorándum publicado el 21 de agosto.

    La ministra de educación difundió las actividades que cada centro educativo debe ejecutar «como mínimo» cada lunes, entre las que se incluyen:

    • Formación en orden y disciplina
    • Ingreso del Pabellón Nacional
    • Entonación del Himno Nacional
    • Oración a la bandera salvadoreña
    • Ponencia a cargo de un estudiante sobre un personaje ilustre de El Salvador o un hecho histórico relevante.
    • Retiro del Pabellón Nacional

    Además de dicha agenda «cada centro educativo podrá ampliarlas de acuerdo con su planificación y contexto».

    Trigueros aseguró que la planificación de los actos cívicos en los centros educativos ya deben estar adelantados.

     

  • Andes 21 de junio a favor de medidas disciplinarias de Educación: "Nosotros habíamos perdido la autoridad en la escuela"

    Andes 21 de junio a favor de medidas disciplinarias de Educación: «Nosotros habíamos perdido la autoridad en la escuela»

    Representantes de la Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños (ANDES) 21 de junio aseguraron apoyar las medidas disciplinarias dictadas por la nueva ministra de Educación, la capitán del Ejército y doctora Karla Trigueros, relacionadas a cortes de cabello, presentación personal, saludos y frases respetuosas de parte de los estudiantes.

    En la entrevista televisiva de Frente a Frente, los representantes de este sector de los maestros afirmaron apoyar las medidas, debido a que habían «perdido la autoridad en la escuela», así lo declaró su secretario general, Israel Montano.

    «Hoy se da una oportunidad donde nosotros habíamos perdido la autoridad en la escuela, llega el momento donde ni la familia tenía la autoridad con sus hijos, que buena oportunidad cuando los padres de familia en las redes sociales aplauden estas medidas, es porque los padres ya sentían vencidos incluso por sus mismos hijos, de no poderlos orientar, educar, y llega este tipo de medidas, que llega a salvarles en la familia, no digamos a nosotros en las escuelas».
    Israel Montano, secretario general de ANDES 21 de junio. 

    Montano junto al miembro del Consejo Ejecutivo de ANDES 21 de junio, Francisco Cruz, dijeron que hacían un llamado al magisterio y a los padres de familia a apoyar las medidas, porque «es el momento de sumarnos».

    El pasado 20 de agosto entró en vigencia la orden ministerial para los centros de estudio públicos de El Salvador, y es que los alumnos deben presentarse con el uniforme completo, limpio, corte adecuado y saludar respetuosamente.

    Este próximo lunes 1 de septiembre entrará en vigencia el Reglamento de Cortesía que establecerá un sistema de deméritos  para los estudiantes que no digan: «Buenos días», «por favor» y «gracias», o no se dirijan con respeto.

    Reformas

    Sin embargo, hicieron un llamado a la nueva ministra para hacer que estas medidas perduren y para ello, aseguraron que se deben hacer reformas en las leyes, sin especificar cuáles.

    Montano afirmó que actualmente «las leyes están en contra del profesor, y si el profesor exige las medidas que ha dado la ministra, entonces van a sancionar al profesor».

    En ese mismo sentido, esta semana, los maestros de los sindicatos Simeduco y Bases Magisteriales advierten complicaciones si no se especifican y armonizan los criterios de evaluación con marco jurídico de educación. 

    Paz Zetino, secretario de organización de Bases Magisteriales, sostuvo que las normas de cortesía «no son ninguna invención, se vienen promoviendo», pero sí asevera que «no se le devolverá la autoridad al docente con una circular, se tiene que ajustar todo el marco jurídico que tiene que ver con la educación, le hablo de la Ley General de Educación, le hablo del Código de Familia, de Crecer Juntos, Ley de Carrera Docente, todo eso hay que armonizarlo, para después crear los reglamentos en base a esas leyes ya armonizadas, de lo contrario estamos sacando circulares que en algunos casos nos parecen muy preocupantes, como eso de los deméritos y eso pasa por reformar la normativa de evaluación para poderlo aplicar».

  • Presidente de Colegios Privados respalda sanciones por deméritos anunciadas por ministra de Educación

    Presidente de Colegios Privados respalda sanciones por deméritos anunciadas por ministra de Educación

    El presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador, Javier Hernández, aseguró el martes que los jóvenes que acumulen 15 deméritos de sanciones deben ser considerados “estudiantes rebeldes” y no tienen por qué ser tolerados en los centros educativos.

    “Para llegar a 15 deméritos un estudiante, quiere decir que es un estudiante totalmente rebelde y ha heredado esa conducta de sus líderes del hogar: papá, mamá, tío, tía, abuelo, abuela, porque lo han tolerado. Pero no estamos obligados en el centro educativo a aguantarle su rebeldía”, afirmó Hernández en la entrevista de Diana Verónica y Tony.

    El dirigente de los Colegios Privados hizo ese comentario en relación al reglamento anunciado por la ministra de Educación, Karla Trigueros, y que entrará en vigencia a partir del próximo martes 1 de septiembre. En el reglamento se establece que los estudiantes que acumulen 15 deméritos serán reprobados y no podrán ser promovidos de grado.

    Hernández respaldó las medidas de la ministra Trigueros y aseguró que aunque no estaban dirigidas a los centros escolares privados, las asumen como propias.

    «Aunque las medidas que se han emitido de parte de la señora Ministra de Educación no hayan sido directamente para colegios privados, nosotros sí asumimos que esas instrucciones son algo que hemos estado haciendo, pero ha venido debilitándose tanto en colegios privados como escuelas públicas», dijo Hernández.

    Entre las faltas que suman deméritos están: no saludar, no decir por favor o gracias, o utilizar un tono grosero o irrespetuoso hacia compañeros o docentes.

    «Asumimos como muy positivas todas las normas que se han puesto en acción en los centros educativos públicos y eso nos permite tener más autoridad en los centros educativos privados en el régimen disciplinario y en las normas de convivencia que tenemos en colegios privados», subrayó el presidente de la Asociación de Colegios Privados. 

    Según Hernández, estas sanciones buscan “poner orden” en un sistema donde los estudiantes conocen bien sus derechos, pero poco sus deberes.

    “Un adolescente de 10 años en adelante que comete una falta difícilmente va a reconocer que se equivocó. De diez, solo cuatro aceptan su error y buscan corregirse. Muchos simplemente le dicen al papá que ya no quieren ir a la escuela, y los padres se lo toleran”, sostuvo el dirigente, quien también es maestro.

    Hernández dice que la nueva ministra lo que está haciendo es «poner orden» y que aunque han sido disposiciones para el sistema público él los «hace propios», porque también labora en él.

    «Estamos en una generación en la cual están muy instruidos en sus derechos los niños, pero poco instruidos en sus deberes y fuera de conciencia… Entonces para recuperar el orden que se ha perdido, pues es comenzar a ordenarnos y cada quien asumiendo», aseguró, quien además aseveró que en no podría estar en desacuerdo con la ministra «porque primero es mi jefa».

    Sobre varios argumentos que se han dado por condiciones de pobreza, por falta de agua o por falta de energía eléctrica en comunidades, por calles en mal estado, que en muchos casos impiden que las y los estudiantes lleguen al centro educativo en óptimas condiciones de presentación, Hernández dijo «mire van a poner cualquier justificación siempre».

    Con esta medida, tanto el Ministerio de Educación como los colegios privados buscan reforzar la disciplina escolar y garantizar un ambiente de respeto dentro de las aulas.

  • Maestros piden armonizar nuevo Reglamento de Cortesía con marco jurídico de Educación

    Maestros piden armonizar nuevo Reglamento de Cortesía con marco jurídico de Educación

    Dos representantes de los sindicatos de maestros salvadoreños coincidieron que para echar a andar el nuevo reglamento de cortesía emitido por la ministra de Educación, Karla Trigueros, se deben armonizar el resto de marco jurídico que tiene la institución para regular evaluaciones a los estudiantes.

    Respecto al «Reglamento para la promoción de la cortesía escolar» emitido este domingo 25 de agosto por la ministra de Educación, Simeduco y Bases Magisteriales advierten complicaciones si no se especifican y armonizan los criterios de evaluación con marco jurídico de educación.

    El secretario general del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco), Francisco Zelada, explicó que con este memorándum se «se modifica el manual de evaluación al servicio de los aprendizajes, en el cuál ya estaban establecidos los criterios para promover de grado a un estudiante, sin embargo, el reglamento emitido por la ministra establece que después de 15 deméritos el estudiante, automáticamente, queda reprobado, y quizá lo ideal entonces que se dejara sin efecto el manual de evaluación al servicio de los aprendizajes, donde ya se establece el criterio para promover a un estudiante de educación media con 6 como nota promedio, de educación básica el promedio es de 5″, explicó Zelada.

    El maestro dice que una de las complicaciones del reglamento emitido en memorándum por la ministra es que no se detalla a cuánto equivale una ponencia o una actividad que realice el estudiante para eliminar deméritos, tampoco si llega a los 15 deméritos si ya no puede eliminar.

    «El reglamento no establece si un estudiante participa en una ponencia en el tema de valores ¿cuántos deméritos se pueden eliminar? o si alcanzado los 15, ¿el estudiante ya no tiene derechos a eliminar deméritos? y por tanto automáticamente quedaría reprobado, entonces todos estos elementos es necesario se establezcan en un instructivo, porque de lo contrario podrían cometerse injusticias contra estudiantes o podrían cometerse arbitrariedades de algunos docentes, en cuanto a la promoción o no de alumnos «.
    Francisco Zelada, secretario de Simeduco.

    Por su parte, Paz Zetino, secretario de organización de Bases Magisteriales sostuvo que las normas de cortesía «no son ninguna invención, se vienen promoviendo», pero sí asevera que «no se le devolverá la autoridad al docente con una circular, se tiene que ajustar todo el marco jurídico que tiene que ver con la educación, le hablo de la Ley General de Educación, le hablo del Código de Familia, de Crecer Juntos, Ley de Carrera Docente, todo eso hay que armonizarlo, para después crear los reglamentos en base a esas leyes ya armonizadas, de lo contrario estamos sacando circulares que en algunos casos nos parecen muy preocupantes, como eso de los deméritos y eso pasa por reformar la normativa de evaluación para poderlo aplicar».

    «Reglamento a los padres de familia»

    El secretario de organización de Bases Magisteriales señaló que todo debe llevar un orden y debe haber reglamentos también dirigidos a padres de familia.

    «Porque el corte de pelo, la presentación y todo eso debe ser un reglamento dirigido a los padres de familia y a los profesores reforzar y velar por el cumplimiento en la escuela, pero le mandan al alumno -infringiendo la ley- para que el maestro no lo deje entrar o lo regrese a su casa ¿y si le pasa un problema en el camino, quién va a ser el responsable? Entonces esperamos un abordaje más cuidadoso y que se nos tome en cuenta, porque ver la escuela desde lejos no es como estar adentro», advierte Zetino.

    Por su parte, el secretario general de Simeduco dice que han sido en muchos casos los padres de familia los que se resisten a cumplir el reglamento escolar que se da a inicio de año.

    «Hay padres de familia que no han cumplido su rol como padres de familia, que no envían a sus hijos a la escuela o los llevan tarde a la escuela, otras veces los llevan sin el uniforme completo, sin embargo, al preguntarles si están satisfechos con las medidas de la ministra manifiestan que sí, entonces  hay que establecer mejores lazos de comunicación y asumir tanto los profesores como los padres de familia el rol que nos corresponde».
    Francisco Zelada, Simeduco.

    Zelada agregó que «esto tiene que ver que en los últimos años los padres de familia han venido perdiendo el poder, igualmente los profesores, que muchos no han aplicado el reglamento escolar por temor a ser denunciados en la plataforma Salve».

    Piden eliminar la plataforma Salve

    Ambos representantes de maestros piden que ya se deje sin efecto la plataforma Salve que fue creada para denunciar a maestros de forma anónima.

    «Yo espero que ya se haya suspendido. En los tiempos de Arena y del Frente eran las llamada líneas calientes para llamar y denunciar a maestros de manera anónima, es más incitaban a la comunidad a que denunciaran a profesores, ahora estos crearon la plataforma, que servía para denunciar a profesores sin el fundamento debido. Hay 53 profesores que fueron denunciados en esa plataforma que llegaron hasta la Fiscalía General de la República, los absolvió la Fiscalía y ordena sean reinstalados, los reinstalan, pero no les pagaron los salarios que dejaron de percibir, incluso sancionaron a maestros que quisieron poner orden», cuestiona Zetino.

    Zelada también dijo que «esperan que eliminen la plataforma Salve, porque varios maestros han sido suspendidos por denuncias en la plataforma, y que incluso después de un año demuestran su inocencia, pero esa plataforma ha causado más perjuicios que beneficios», recalcó.

     

     

     

     

     

     

  • Esta es la escala de “deméritos” y sus consecuencias para los estudiantes que incumplan en el nuevo reglamento de Educación

    Esta es la escala de “deméritos” y sus consecuencias para los estudiantes que incumplan en el nuevo reglamento de Educación

    El nuevo Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar establece cinco escalas de deméritos que los estudiantes pueden obtener de no cumplir con las disposiciones publicadas por la nueva ministra de Educación, la capitana del Ejército Karla Trigueros, inclusive, una escala podría llevar a los alumnos a reprobar el grado.

    Se define como demérito, la acción o cualidad que hacen que algo o alguien desmerezcan, afirma la Real Academia Española en su diccionario virtual. El nuevo reglamento de Educación indica que se establecerá un “sistema de deméritos”, que según el artículo 4 debe quedar registrado o bien en el libro de convivencia escolar o en una tarjeta de deméritos.

    El artículo 5 del reglamento publicado establece la siguiente escala de deméritos:

    Quien registre tres deméritos tendrá una advertencia verbal y una reflexión escrita sobre la importancia de la cortesía. Mientras que quien acumule seis deméritos enviarán una comunicación a la familia e impondrán una tarea “correctiva”, como redactar un texto, elaborar un cártel o participar en una actividad sobre cortesía, indica.

    El estudiante que cometa 10 deméritos tendrá suspensión de “privilegios escolares” como la participación de juegos, actividades culturales o recreativas, y para quien cometa más de 10 deméritos se llamará a reunión a su familia en la dirección y tendrá una advertencia para el estudiante.

    Mientras que si el comportamiento sigue y acumula 15 deméritos, el estudiante “no podrá ser promovido de grado”, es decir, reprobará el año.

    El pasado domingo, la ministra Trigueros compartió el nuevo reglamento que empezará a implementarse el próximo 1 de septiembre en todas las escuelas e institutos del sistema público del país, que tiene como fin aplicar las normas de cortesía, es decir, saludar al entrar o salir del aula, hacer peticiones diciendo “por favor”, agradecer al recibir un favor, material o atención y no usar un tono grosero o irrespetuoso.

    El reglamento establece que cada omisión equivale a un demérito.

    ¿Podrán perdonarse los deméritos?

    Según el reglamento existe la “redención” de deméritos pero para ello, los estudiantes deberán cumplir actividades y/o saludos.

    Por ejemplo, “cumplir una semana completa con saludos y expresiones de cortesía ejemplares”, apoyar en actividades de orden y limpieza del centro de estudio y participar en campañas de valores.

    Tras la publicación del reglamento de cortesía, el presidente salvadoreño Nayib Bukele respaldó la medida y señaló a los detractores que pueden “volver a la indiferencia de antes”.

    Cortes de cabello y lunes cívicos

    Previo a la publicación del reglamento de cortesía, la ministra ya había emitido otros memorándums con medidas a implementarse en las escuelas públicas; el primero fue el pasado 18 de agosto, donde la capitana Trigueros dispuso como obligación que estudiantes, maestros y directores se presentaran a los centros educativos con uniforme limpio, ordenado, con cortes de cabello adecuados y saludar respetuosamente. Esta medida desató una polémica en los estudiantes, quienes muchos incumplieron la medida el día que entró en vigencia.

    Posteriormente, la ministra indicó que a partir del 1 de septiembre se celebren los lunes cívicos en todos los centros escolares.

    El pasado 14 de agosto, el presidente Bukele reveló el nombramiento de la capitana del Ejército y médico, Karla Trigueros, como nueva ministra de Educación.