Etiqueta: Demián Bichir

  • Demián Bichir representa la valentía de los latinos en "Teléfono negro 2"

    Demián Bichir representa la valentía de los latinos en «Teléfono negro 2»

    Interpretando a un mexicano con un pasado turbulento y rehabilitado en la sociedad, el actor Demián Bichir, de 62 años, afirmó este viernes que su papel en la película de terror «Black Phone 2» (Teléfono negro 2) representa la “valentía” de los mexicanos que “arriesgan su vida dejando todo lo que tienen a atrás” para llegar a Estados Unidos.

    En la piel de Mando, un valiente supervisor de un campamento de invierno, Bichir afirmó que aceptó el papel por esa analogía que existe entre su personaje y quienes migran al país norteamericano para buscar un futuro mejor.

    “Es una forma de dejar claro exactamente quiénes somos nosotros, los que nos atrevemos a cruzar la frontera (…). De eso estamos conformados y esa es la sangre que ha llegado a la sociedad estadounidense”, subrayó el actor durante una entrevista concedida a EFE.

     

    Bichir afirmó que en EE. UU. existe una “doble moral que constantemente dice: ‘Váyanse, pero los necesitamos’”, a la vez que criticó los “discursos políticos absurdos, obtusos y completamente inútiles” basados en esos mensajes.

    “Esta comunidad de seres humanos está ahí para hacer la vida mejor de todos, y no nos vamos a ir”, sentenció el que fue el segundo mexicano en la historia en estar nominado en los Oscar en la categoría de mejor actor, por su papel en «A better life» (Una vida mejor, 2011).

    Además del personaje, el mexicano explicó su interés en la película porque “no es el típico cine de terror (…), es cine al más alto nivel”.

    Dirigida por Scott Derrickson, «Black Phone 2» narra, tres años después de que Finn (Mason Thames) consiguiera huir de su secuestrador, cómo él y su hermana Gwen (Madeleine McGraw) se vuelven a enfrentar a la sobrenatural amenaza del asesino Grabber (Ethan Hawke) durante un campamento invernal para niños.


    Haciendo memoria, Demián recuerda pensar al ver la primera parte quería “ser parte de algo así, y cuando leí el guion y me encuentro con esta transportación que han hecho de los personajes de la primera a este mundo completamente nuevo, me pareció brillante”.

    Contradiciendo a la expresión de que las segundas partes nunca fueron buenas, Bichir confirmó entre risas que hay dos ejemplos que tiran por tierra ese dicho: «El Padrino» y «Black Phone 2».

    La “conmovedora” película, según la calificó el actor, se estrenó este jueves en las salas de cine con el objetivo de repetir el éxito que tuvo su predecesora.

  • Demián Bichir vuelve a la pantalla con la serie "El dentista", próxima a estrenarse en ViX

    Demián Bichir vuelve a la pantalla con la serie «El dentista», próxima a estrenarse en ViX

    El actor mexicano Demián Bichir, conocido por su activismo en temas migratorios, vuelve a alzar la voz ante lo que considera una deuda pendiente de Estados Unidos: «Una nueva amnistía y una reforma migratoria integral», dice en una entrevista con EFE.

    Bichir, que está de regreso con proyectos en español con «El dentista», una serie que se estrena en ViX el próximo 19 de septiembre, ha consolidado su carrera como una figura clave en el debate migratorio y una voz constante en la lucha por los derechos de quienes viven en situación irregular.

     

    Nominado al Óscar por «A Better Life» en 2012, una película sobre los problemas que enfrenta un padre e hijo migrantes en EE.UU., el actor mexicano recuerda que él mismo fue indocumentado en algún momento y que es parte de los beneficiarios de la última amnistía migratoria implementada en 1986, durante el gobierno de Ronald Reagan.

    «Yo acababa de llegar a Nueva York. Yo soy resultado de esa amnistía y fue gracias a un gobierno republicano», dice Bichir quien considera fundamental que algo similar vuelva a pasar en el país actualmente liderado por el también republicano Donald Trump.

    «Es fundamental una reforma migratoria integral que no solo le de voz, rostro y que le saque de las sombras a millones de seres humanos que viven en los Estados Unidos inyectando miles de millones de dólares a la economía estadounidense. Sino que también sirva para agradecerle a esta comunidad todo lo que hacen por las familias estadounidenses», menciona.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por ViX (@vix)

    Desde su punto de vista, parte de la sociedad de EE.UU. sigue creyendo en «narrativas equivocadas» que aseguran que los inmigrantes ordeñan al sistema.

    «(Ellos) Inyectan miles de millones de dólares en impuestos sin recibir mucho cambio», asegura el actor. «Pero hay una cosa que es indiscutible, somos millones, aquí estamos y aquí nos vamos a quedar, porque significamos eso para la economía de los Estados Unidos», añade.

     

    De activista a dentista

    Las declaraciones de Bichir coinciden con el próximo estreno de «El dentista», la serie que protagoniza y coproduce, inspirada en el libro «El visitante extranjero», del chileno Julio Rojas.

    El proyecto fue filmado en México y que sigue a un dentista forense que va tras las huellas de Jack el Destripador.

    La serie se llevó a cabo bajo la producción de Fábula, de los hermanos Pablo y Juan de Dios Larraín, en coproducción con Movistar Plus+.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por ViX (@vix)

    La última producción que Bichir hizo en español fue en 2020 con «Danyka», pero según cuenta el actor de 62 años llevaba mucho tiempo queriendo encontrar una historia que contar en «su idioma natal» y fue entonces que los Larraín le presentaron el proyecto de Rojas.

    «Julio es de los grandes escritores latinoamericanos y contemporáneos. Entonces conozco a este personaje (el dentista) de enormes dimensiones, de grandes matices, que es absolutamente tridimensional y es exactamente lo que andaba buscando», asegura.

    Bichir da vida a Nolasco Black, un dentista forense atormentado que termina involucrado en la investigación de una serie de asesinatos violentos hacia mujeres en Veracruz, México.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por ViX (@vix)

    Black «se ha especializado en Francia como médico forense. Es un personaje que está todavía viviendo un luto muy importante en su vida y busca expiar ciertos demonios a través de experiencias sexuales eróticas y también de experimentos con drogas alucinógenas, es un personaje con mucha riqueza», dice.

    La historia ambientada en el siglo XIX, también cuenta en su elenco con Camila Sodi, Dagoberto Gama, Ianis Guerrero o Claudia Ramírez.

    La serie «tiene elementos súper importantes de una enorme carga erótica, al mismo tiempo también es una serie feminista en más de un sentido, porque es una serie que habla sobre el derecho de las mujeres que se han ganado desde hace muchísimo tiempo, como el de estudiar, manifestarse como quieran o el derecho a no ser violentadas», concluye Bichir.