Etiqueta: demócratas

  • Biden enfrenta cáncer avanzado un año después de renunciar a su campaña de reelección

    Biden enfrenta cáncer avanzado un año después de renunciar a su campaña de reelección

    Un año después de haber abandonado su campaña por la reelección, el expresidente de Estados Unidos Joe Biden, de 82 años, enfrenta un delicado estado de salud tras ser diagnosticado con cáncer de próstata avanzado con metástasis en los huesos, aunque no se ha retirado completamente de la vida pública.

    El 21 de julio de 2024, Biden sorprendió al país al anunciar su renuncia a la contienda electoral a solo tres meses de los comicios presidenciales. Cediendo su lugar a la entonces vicepresidenta Kamala Harris, intentó frenar el ascenso del presidente Donald Trump, pero su dimisión no logró detener el regreso republicano a la Casa Blanca.

    Biden tomó la decisión tras una fuerte presión interna en el Partido Demócrata, provocada por su débil desempeño en el debate presidencial frente a Trump. Su presentación, marcada por signos visibles de fragilidad y desorientación, reavivó las dudas sobre su edad y su capacidad para ejercer el cargo.

    Un año más tarde, su diagnóstico de cáncer de próstata metastásico fue confirmado el 18 de mayo. No obstante, el exmandatario mantiene una actitud optimista y aseguró desde su residencia en Delaware: “La expectativa es que vamos a vencer esto. Me siento bien”.

    Biden ha estado vinculado durante años con la lucha contra el cáncer, especialmente después de la muerte de su hijo Beau en 2015 por un tumor cerebral. Sin embargo, su estado de salud se convirtió en un tema sensible tras la publicación del libro Original Sin, que acusa a su entorno —incluida su esposa Jill Biden— de encubrir su deterioro físico y cognitivo en los últimos años de mandato.

    Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha insinuado que Biden ocultó la enfermedad durante su gestión, una teoría que alimenta las críticas sobre su presunta incapacidad. No obstante, expertos médicos han señalado que es común que este tipo de cáncer no sea detectado a tiempo en hombres de edad avanzada.

    El debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump fue el detonante para que el entonces mandatario renunciara a su campaña de reelección. EFE

    Biden: “Yo habría vencido a Trump”

    A pesar de mantenerse alejado del poder desde enero, Biden ha realizado apariciones esporádicas en medios para defender su legado y reafirmar su convicción de que habría podido derrotar nuevamente a Trump. “Es presuntuoso decir eso, pero creo que sí”, declaró al USA Today, aunque admitió que no sabría si habría tenido el “vigor” suficiente para completar un segundo mandato con 86 años.

    La derrota de Kamala Harris en las elecciones del 5 de noviembre de 2024 confirmó la falta de cohesión en la estrategia demócrata tras su salida. Internamente, se critica que su renuncia fue tardía y que no permitió consolidar una candidatura sólida frente al avance republicano.

    Karine Jean-Pierre, ex portavoz de la Casa Blanca, ha anunciado un libro en el que expondrá lo que califica como “la traición del Partido Demócrata” que llevó a Biden a abandonar su aspiración presidencial.

    El presidente Trump, quien ha retomado el control del Ejecutivo, continúa señalando que Biden no tenía la capacidad mental para gobernar durante sus últimos meses. Uno de los blancos principales ha sido el uso de un bolígrafo automatizado para firmar decretos, lo cual ha servido de combustible para los ataques republicanos.

    Biden defendió sus acciones en una entrevista con The New York Times, donde calificó a Trump de “mentiroso” y afirmó que fue él quien autorizó personalmente los indultos a su hijo Hunter Biden —condenado por posesión de armas— y al doctor Anthony Fauci, líder de la gestión de la pandemia.

    Mientras tanto, el Departamento de Justicia y varios comités liderados por republicanos en el Congreso han abierto investigaciones para evaluar la validez de estos documentos y determinar si el expresidente estaba en condiciones mentales de ejercer sus funciones.

     

  • Legisladores denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de EEUU

    Legisladores denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de EEUU

    Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron este sábado que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el nuevo centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz Caimán), al que llamaron un «campo de internamiento«.

    Los congresistas consideraron un «costoso truco publicitario y político» de la Administración de Donald Trump y el Gobierno de Florida el sitio, que abrió la semana pasada en un aeropuerto abandonado en medio de los Everglades, zona natural al oeste de Miami rodeada de pantanos, caimanes, serpientes y panteras.

    «Acabo de salir del campo de detención de inmigrantes en los Everglades de Florida. 750 humanos en jaulas. No nos permitieron hablar con los detenidos. No caminamos por las áreas ocupadas. Hay inmigrantes sin antecedentes criminales», expuso el senador estatal Carlos Guillermo Smith.

    Florida abrió el sitio a los legisladores demócratas, aunque no a la prensa, después de que los primeros inmigrantes detenidos en ‘Alligator Alcatraz’ denunciaron a medios locales las condiciones «infrahumanas» en las carpas improvisadas, con un calor y humedad «asfixiantes», escasez de agua y comida putrefacta.

    La congresista federal Debbie Wasserman Schultz aseguró tras recorrer el lugar que hay hasta «32 detenidos por jaula», con solo algunas literas y baños, por lo que «obtienen agua para beber y lavar sus dientes donde defecan, en la misma unidad«.

    «Están usando jaulas. Estos detenidos están viviendo en jaulas. Las imágenes que ustedes han visto no le hacen justicia al lugar. Están esencialmente hacinados en jaulas», declaró a los medios fuera del centro.

    El legislador federal Darren Soto cuestionó el costo del centro de detención, estimado en casi 500 millones de dólares, además de estar construido en una zona propensa a inundaciones en la actual temporada de huracanes del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre.

    Por ello, sostuvo que el lugar «pone en peligro» a los detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), pero también a los agentes federales y a la Guardia Nacional de Florida.

    «Tristemente, vemos que el presidente Trump le quita el estatus legal a casi 1 millón de inmigrantes cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses en nuestro estado, y ahora está deportando a familiares de millones de ciudadanos de Florida de la manera más inhumana posible», expresó.

    Pese al recorrido, los demócratas sostuvieron que es necesario un monitoreo completo y constante en el lugar, que el Gobierno de Florida abrió la semana pasada con una capacidad proyectada de hasta 5.000 migrantes tras una visita de Trump.

    A las críticas también se ha sumado la Arquidiócesis de Miami, que tachó de «corrosivo» e «inapropiado» el nuevo centro de detención.

  • Alter ego de Trump y Harris batallan en un inusual show que hace reír a Washington

    Alter ego de Trump y Harris batallan en un inusual show que hace reír a Washington

    Las versiones más irreverentes de políticos como el presidente estadounidense, Donald Trump, y la exvicepresidenta Kamala Harris se «enfrentan» en el inusual Washington Roast, una batalla de bromas «políticamente incorrectas» que ofrece un espacio seguro para que la capital de EE.UU. ría y conecte sin importar afiliaciones.

    Con seis años de recorrido, el show propone una «visión sin filtros» de la política en EE.UU. y un «foro abierto» para que el público pueda «hacer preguntas y recibir respuestas divertidas» de comediantes caracterizados como personajes que mueven titulares, explica a EFE su creador, apodado Tim Kardashian.

    «Buscamos crear un espacio seguro para que la gente desconecte y deje atrás sus afiliaciones políticas. Quizás soy un ingenuo al pensar que si podemos reírnos juntos, podríamos entendernos mejor», agrega el también maestro de ceremonias de estos duelos inspirados en debates políticos, donde los asistentes tienen la última palabra.

    Política actual en tono de humor

    A pesar de que la sátira política es usual en la escena humorística estadounidense, Kardashian defiende la singularidad del Washington Roast.

    «No hay ningún otro lugar en EE.UU. donde se vea un espectáculo como este, y que yo sepa, tampoco en el mundo. Esta es la Primera Enmienda en acción», asegura en referencia a la disposición constitucional que protege la libre expresión en el país.

    Cada edición del show, con sede en el popular club DC Improv, incluye a al menos ocho comediantes que interpretan a personalidades que van desde Trump, Harris, el gobernador de California, Gavin Newsom, y el senador Bernie Sanders, hasta el vicepresidente, JD Vance, el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y el candidato a gobernador de Nueva York Zohran Mamdani.

    Entre bromas no publicables y zascas, los protagonistas abordan temas como la inmigración, la política exterior, los enfrentamientos de la Administración de Trump con la prensa y el juicio al famoso cantante Sean «Diddy» Combs.

    «Elegir a quién incluimos es un verdadero desafío, porque con la velocidad que cambian las cosas en la política en 2025 podríamos tener a 64 personajes en ese escenario, y aún así nos dejaríamos chistes sin contar», insiste Kardashian, quien comenzó animando fiestas como DJ en Nueva Jersey, entre ellas el 21 cumpleaños del primogénito del presidente Trump, Don Jr..

    Trump, el favorito de simpatizantes y detractores

    A pesar de que la rotación del Washington Roast suele cambiar a menudo, un personaje se ha vuelto habitual: Trump, interpretado por el sommelier y comediante Jon Yaeger, quien desde 2019 ha vestido la gorra roja de su lema ‘Hagamos grande a EE.UU. otra vez’.

    La figura inusual del mandatario – inspiración de famosos sketches humorísticos- le ofrece «mucha libertad» artística, indica Yaeger en una conversación donde continuamente entraba y salía del personaje, en cuya voz aprovechó para mandar un mensaje a la audiencia de EFE: «Me apasiona todo lo español, sobre todo las quesadillas».

    El comediante también reconoce el riesgo de encarnar a personajes tan «influyentes» como Trump. «Hay presión cuando interpretas a quien unos ven como el arquetipo del mal y para otros es el Mesías».

    Sin embargo, a pesar de lo polarizante del personaje real, la caracterización e ingeniosas respuestas de Yaeger lo han convertido en favorito del público que repleta cada edición del Washington Roast, aunque para sorpresa de muchos, su racha ganadora fue interrumpida recientemente por su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, interpretada -crucifijo y carpeta de notas en mano- por la ahora campeona reinante, Rose Vineshank.

    Una comedia para el pueblo y por el pueblo

    Lo «absurdo» de la actualidad política es ideal para el tipo de humor del show, reconoce Laura Arago, cuyos ancestros llegaron a EE.UU. huyendo de la España del dictador Francisco Franco.

    Para ella, esta sátira política está imbuida de cierto compromiso. «No solamente se trata de hacer chistes, sino también de dejar una impresión en el público, que reflexione sobre una realidad que cada vez es menos cómica».

    Por su parte, Kardashian advierte que el vertiginoso ciclo de noticias desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero ha influido en el show y en las audiencias, que «tienen un deseo de ser parte de algo donde puedan ‘desahogarse’, donde puedan reírse tanto de Donald Trump y de Kamala Harris»

    «Criticamos a los demócratas y a los republicanos. Es una comedia para el pueblo, hecha por el pueblo, donde hablamos su propio idioma», insiste.