Etiqueta: Deportes

  • El Inter Miami queda contra la pared pese al golazo de Messi

    El Inter Miami queda contra la pared pese al golazo de Messi

    Un golazo de Lionnel Messi en el minuto 90 no le bastó al Inter Miami este sábado para evitar la derrota por 2-1 en el campo del Nashville, que igualó 1-1 la serie de primera ronda de los ‘playoffs’ y la llevó al tercer y decisivo encuentro, fijado el próximo fin de semana en Miami.

    Messi firmó un gran gol en el minuto 90 con un zurdazo entrado por el primer poste, pero a su equipo le faltó tiempo para completar la remontada, tras los goles de Sam Surridge, de penalti, y de Josh Bauer.

    El astro argentino endosó al Nashville el tercer gol en estos ‘playoffs’ y alcanzó los cuarenta este año. En esta temporada, Messi fue máximo artillero de la MLS con 29 dianas.

    Inter Miami y Nashville se vieron las caras por tercera vez en las últimas dos semanas, tras el ‘Decision Day’ de la última jornada de la etapa regular y el primer cruce de la serie.

    El Nashville se encomendó al apoyo del GEODIS Park y tomó una doble ventaja en la primera mitad, de la mano de Surridge, quien transformó con seguridad una pena máxima, y de Bauer, que aprovechó un rebote en el área de penalti tras una jugada a balón parado.

    El Inter Miami tuvo oportunidades para igualar. Luis Suárez disparó al poste en la primera mitad y Messi recortó en el noventa, en la primera oportunidad clara que tuvo en sus botas ante la feroz defensa local.

    Messi, que renovó la semana pasada su contrato con el Inter Miami hasta 2028, lleva 74 goles con la camiseta del club de Florida, al que llegó en 2023.

    El Inter Miami ya ha vivido algo parecido en la última temporada, cuando tenía a Gerardo ‘Tata’ Martino en el banquillo. En ese caso, ganó el primero en casa al Atlanta United y perdió el segundo en el Mercedes Benz Stadium. El tercer y decisivo encuentro se disputó en el Chase Stadium y el Inter Miami quedó eliminado.

    El club de Florida llegaba a esos ‘playoffs’ como ganador del Supporters’ Shield al mejor equipo de la temporada regular.

  • Municipal Limeño vence 1-0 al Zacatecoluca y sigue en puestos de clasificación del Torneo Apertura 2025

    Municipal Limeño vence 1-0 al Zacatecoluca y sigue en puestos de clasificación del Torneo Apertura 2025

    El Municipal Limeño obtuvo este sábado una victoria de 2-0 frente a Zacatecoluca en condición de visitante, como parte de la jornada 19 del Torneo Apertura 2025. El juego se llevó a cabo en el Estadio Antonio Toledo Valle a las 3:00 p.m. y significó un gran paso de cara a la siguiente fase para los santarroseños.

    Al minuto 4, Zacatecoluca registró su primera llegada del partido luego de un trazo largo por la banda izquierda que Gerson Mayen culminó con un disparo contenido por el arquero Julián Chicas. El dominio del encuentro continuó para el club local durante el primer cuarto de hora.

    No fue hasta el minuto 26 que el Municipal Limeño ocasionó la primera jugada de peligro tras un saque de esquina que Elvis Claros conectó de cabeza, pero el esférico se fue apenas desviado de la meta. El encuentro bajó en intensidad y se dieron una serie de imprecisiones cuando corría el minuto 40. El primer tiempo finalizó 0-0.

    En la parte complementaria, al minuto 60, Clayvin Zúniga adelantó al equipo santarroseño después de un mano a mano que definió al palo derecho, colocando así el 1-0 en el marcador. El conjunto local adelantó líneas y, al 72, creó una buena jugada que derivó en un potente disparo que se fue arriba del travesaño.

    Al minuto 85, Gerson Mayen tuvo el empate para los tecolotes luego de un remate de cabeza, pero el arquero detuvo sin problemas. En los minutos finales, Zacatecoluca se volcó al ataque en busca de igualar el marcador, teniendo varias oportunidades, pero sin ser certero, finalizando todo en victoria de 2-0 para Municipal Limeño.

    Por otra parte, en otro de los juegos programados para esta jornada, Cacahuatique derrotó 2-0 a Hércules con anotaciones de Camilo Argueta y Jorge Lara, y de igual manera continúa en zona de clasificación a la siguiente fase.

  • La Federación Internacional de Tenis cambia de nombre a World Tennis

    La Federación Internacional de Tenis cambia de nombre a World Tennis

    La Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés) cambiará su nombre oficial a World Tennis a partir del 1 de enero de 2026. Así lo determinó una mayoría absoluta de los miembros de la organización durante la reunión anual celebrada este jueves en Londres.

    La medida fue propuesta por la directiva de la ITF con el objetivo de reflejar con mayor precisión su papel dentro del ecosistema global del tenis, tanto en la gobernanza del deporte como en su desarrollo en los cinco continentes.

    Según la organización, la elección del nuevo nombre es el resultado de un proceso de investigación que incluyó entrevistas con jugadores, federaciones, patrocinadores y otros actores clave del tenis. El estudio concluyó que era necesario renovar la identidad para capturar la magnitud e impacto actual de la entidad, que agrupa a 213 países miembros.

    “Este cambio dará una identidad más clara y más relevante para los jugadores, aficionados, entes del tenis y patrocinadores de todo el mundo”, indicó la ITF en un comunicado, destacando que el nuevo nombre coloca a la organización al nivel de los entes deportivos más influyentes del mundo.

    “Después de más de 110 años de historia de la ITF, me alegra ver el futuro que tenemos como World Tennis, al tiempo que continuamos aumentando nuestra contribución al desarrollo del deporte en todos los rincones del mundo. World Tennis refleja mejor lo que somos hoy en día”, declaró David Haggerty, presidente de la organización.

    La Federación fue fundada en 1913 en París bajo el nombre de International Lawn Tennis Federation. En 1977, adoptó su actual denominación como International Tennis Federation, vigente hasta el próximo cambio en 2026.

  • INDES lanza proyecto de ajedrez en escuelas públicas para fomentar liderazgo y convivencia

    INDES lanza proyecto de ajedrez en escuelas públicas para fomentar liderazgo y convivencia

    Como parte de su compromiso con el desarrollo social y deportivo en El Salvador, el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), el Banco de América Central y la Fundación A la Rueda Rueda, anunciaron un nuevo proyecto para el desarrollo del ajedrez en escuela pública para promover el deporte como herramienta formativa en centros educativos públicos del país.

    El proyecto se desarrollará inicialmente en los departamentos de San Salvador, La Libertad, San Miguel y San Vicente, beneficiando directamente a 1,200 estudiantes y 50 docentes de 10 instituciones educativas, mediante actividades deportivas orientadas al fortalecimiento de habilidades sociales, disciplina, resolución de conflictos y salud mental positiva.

    Deporte como pilar educativo

    Aunque el enfoque principal es el ajedrez como disciplina, el proyecto destaca por su visión integral del deporte escolar como una vía para el desarrollo integral de niños y niñas salvadoreños. La iniciativa incluye:

    • Clases virtuales con enfoque competitivo.
    • Jornadas de capacitación para docentes.
    • Torneos virtuales y presenciales.
    • Un Festival Virtual Intercolegial y participación internacional en el Torneo de Ajedrez del Caribe.

    Yamil Bukele, presidente ad honórem del INDES, destacó la importancia de la empresa privada en el impulso del deporte nacional:

    “Es importante que la empresa privada se sume a iniciativas como estas, que benefician a la niñez y juventud de nuestro país. El ajedrez —y todo deporte escolar— es una herramienta educativa que impacta profundamente en la sociedad”.

    Este proyecto toma como referencia el exitoso modelo pedagógico de la Fundación A la Rueda Rueda, originario de Colombia, que combina el deporte con herramientas creativas y tecnológicas para potenciar el aprendizaje en la infancia.

    1. El enfoque deportivo está diseñado para:
    2. Reducir el estrés y la ansiedad en el entorno escolar
    3. Promover la convivencia pacífica entre estudiantes
    4. Desarrollar liderazgo juvenil y trabajo en equipo
  • Muere el esquiador italiano Matteo Franzoso a los 25 años por un accidente entrenando

    Muere el esquiador italiano Matteo Franzoso a los 25 años por un accidente entrenando

    El esquiador italiano Matteo Franzoso, de 25 años, murió el lunes en Santiago de Chile, después de sufrir una caída durante un entrenamiento que le causó un traumatismo craneal y un edema cerebral.

    La Federación Italiana de Deportes de Invierno confirmó su fallecimiento en una clínica de la capital chilena, donde fue atendido tras el accidente ocurrido durante un entrenamiento en la pista de La Parva, a 50 kilómetros de Santiago. Franzoso salió despedido tras un salto mal ejecutado, impactando con una valla a 7 metros del circuito.

    Fue ingresado de urgencia en la unidad de cuidados intensivos, donde se le indujo un coma farmacológico, pero lamentablemente no sobrevivió a las graves lesiones.

    El joven atleta, que hoy habría cumplido 26 años, se preparaba para los próximos Juegos Olímpicos de Invierno Milano-Cortina 2026. En su trayectoria, destacó por haber logrado el cuarto lugar en descenso en los Campeonatos Mundiales Junior de Narvik en 2020. Su debut en la Copa de Europa fue el 13 de diciembre de 2017, y alcanzó su única victoria en el circuito en el supergigante del 29 de noviembre de 2021 en Zinal, Suiza.

    A lo largo de su carrera en la Copa del Mundo, participó en diecisiete carreras, donde su mejor posición fue el puesto 28 en el supergigante de Cortina d’Ampezzo.

  • Bayindir falla, Calafiori remata: resumen del gane de Arsenal ante el Manchester

    Bayindir falla, Calafiori remata: resumen del gane de Arsenal ante el Manchester

    Ni Matheus Cunha ni Bryan Mbeumo ni Benjamin Sesko fueron suficientes para cambiar el destino este domingo del Manchester United, reincidente y derrotado 0-1 por el Arsenal por un error decisivo de su portero Altay Bayindir aprovechado por Riccardo Calafiori.

    Entre las rutilantes apuestas atacantes en el mercado de verano de ambos equipos, la diferencia, realmente, fue la portería: David Raya fue crucial para el Arsenal, sobre todo en una parada a Mbeumo; el fallo de Bayindir fue un lastre para el equipo de Rubén Amorim, al que le queda mucha tarea por delante.

    El Arsenal no sólo mantiene su aspecto, sino que su potenciación es irrebatible. A su base de los últimos tiempos, evidenciada en su once titular de este domingo, añadió en su puesta en escena a Martín Zubimendi, pendiente de rodaje y adaptación en su primera aparición en la ‘Premier’, y al goleador Viktor Gyokeres, a falta de ocasiones, rodeados de Odegaard, Rice, Saka y Gabriel Martinelli.

    Su estrategia es una mina a balón parado. Aún sigue vigente: en el minuto 13, Declan Rice lanzó el córner, Saliba estorbó dentro del área pequeña y el portero Bayindir, entre la molestia rival y la torpeza propia, palmeó fatal el centro, remachado en el segundo palo por Calafiori, atento, solitario y goleador.

    Mérito del Arsenal, tanto o más que demérito del portero turco del United, el sustituto en la primera jornada de André Onana, también señalado tantas y tantas veces por unos cuantos errores, y el motivo por el que el conjunto de Ruben Amorim empezó su nuevo proyecto en Old Trafford con mal pie. Tan rápido.

    No fue titular Sesko, inicialmente suplente en el proceso de reconstrucción del Manchester United de Ruben Amorim, con Matheus Cunha y Bryan Mbeumo en el once, en el que anunciaron muchas de sus interesantes cualidades, y con toda la presión que despierta la temporada, ya sin duda, para el entrenador portugués.

    En una especie de transición el curso pasado, ahora es la hora de la verdad. No hay que excusas. Debe demostrar que puede liderar al United donde pretende. De momento, hay dudas razonables, por todas las dificultades del pasado ejercicio. Una advertencia para los ‘Diablos Rojos’, tan lejos de su historia en su presente.

    Pero el United demostró posibilidades este domingo, más allá del error de su portero, que lo condicionó todo. Velocidad, potencia, atrevimiento, Mbeumo es un recurso de sumo valor. Y Matheus Cunha, más aún incluso. Ha ganado en su ataque. Entre los dos alteraron constantemente al Arsenal, salvado por el palo, a tiro de Dorgu, y el portero David Raya antes del descanso.

    No sufrió mucho más el Arsenal en el inicio del segundo tiempo, apenas en un saque de esquina que despejó David Raya como no hizo Bayindir en el 0-1. En el otro lado tampoco tuvo ninguna ocasión Gyokeres, que se fue a la ducha a la hora de partido, sin goles ni nota, reemplazado por Kai Havertz.

    Amorim subió la apuesta ofensiva. Sumó la entrada de Sesko a la permanencia sobre el terreno de Cunha y Mbeumo, cuyo testarazo en el minuto 73 fue la mejor opción de todo el duelo para el United. David Raya se lanzó, pleno de reflejos, para sostener la victoria del Arsenal, práctico, resolutivo y aspirante a todo.

     

    Ficha técnica:

    0 – Manchester United: Bayindir; Yoro, De Ligt, Luke Shaw (Maguire, m. 80); Dalot (Amad, m. 55), Casemiro (Ugarte, m. 65), Bruno Fernandes, Dorgu; Mbeumo, Mount (Sesko, m. 65), Cunha.

    1 – Arsenal: Raya; Ben White (Timber, m. 71), Saliba, Gabriel Magalhaes, Calafiori (Lewis-Skelly, m. 71); Odegaard, Zubimendi, Rice (Mikel Merino, m. 82); Saka, Gyokeres (Havertz, m. 59), Martinelli (Madueke, m. 59).

    Gol: 0-1, m. 13: Calafiori.

    Árbitro: Simon Hooper. Amonestó con tarjeta amarilla al local Dorgu (m. 85) y a los visitantes Calafiori (m. 42), Raya (m. 85), Timber (m. 91) y Lewis-Skelly (m. 93).

    Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada de la ‘Premier League’ inglesa ante unos 90.000 espectadores. E

  • Fluminense, segundo equipo brasileño en cuartos

    Fluminense, segundo equipo brasileño en cuartos

    Fluminense venció este lunes por 0-2 en Charlotte al Inter de Milan, y se convirtió en el segundo equipo brasileño que disputará los cuartos de final del Mundial de Clubes, donde se enfrentarán al ganador del cruce entre .

    Los interistas, vigentes subcampeones de la Champions League de este año, terminaron el campeonato como lo empezaron, titubeantes, y, pese al cambio de entrenador y a los fichajes de refuerzo, en apariencia aún afectados por la goleada endosada por el PSG de Luis Enrique en la final de Múnich de hace justo un mes.

    No se habían cumplido tres minutos cuando los italianos cerraron mal un avance por la derecha de los cariocas, favorecidos por un rechace.

    El centro resultante acabó, tras otro rebote contra Bastoni, en un globo manso al centro del área que Darmian inexplicablemente se comió para comodidad del veterano Germán Cano, cuyo cabezazo a bocajarro se coló bajo las piernas de Sommer.

    Al Inter le tocaba, por tercera vez en este campeonato, tratar de contrarrestar un gol en contra en la primera mitad.

    Durante los siguientes 20 minutos, los tricolor se atrincheraron y aunque la pelota les duraba un suspiro en los pies, ni Mkhitaryan ni Barella parecían dar con la clave para activar a sus compañeros.

    Más allá de una combinación entre el medio armenio y Dimarco que culminó con una buena estirada de Fabio, los interistas se mostraron aturdidos, quién sabe si más por el gol brasileño o el calor y la humedad de Charlotte y solo a balón parado fueron capaces de generar algo de inquietud en el área de Fluminense.

    Pero entonces los de Renato Gaúcho se desperezaron y a la media hora dispusieron de una ocasión clarísima, cuando Samuel Xavier la mandó fuera por poco tras rechazar Sommer un disparo colado de Jhon Arias.

    Menos de diez minutos después los nerazurri se libraron del segundo gol porque Ignacio se adelantó en exceso para cabecear tras otra jugada en la que los de Chivu mostraron una absoluta falta de tensión defensiva.

    Antes del descanso hubo tiempo para una pequeña tangana después de que el entrenador del Flu se llevó la amarilla por patear una pelota que fue a buscar Mkhitaryan tras un saque de banda.

    Tras el receso, el guión siguió los mismos derroteros por mucho que a los ocho minutos de la reanudación Chivu removiera el tablero dando entrada a Sucic, Carboni y Luis Henrique.

    Inter se sentía pesado en ataque y de hecho, Fluminense, que supo guardar muy bien la pelota cuando la tuvo, si acaso inquietaba más, como sucedió cuando Sommer tuvo que estirarse para salvar otro derechazo lejano de Arias.

    Mediada la segunda parte el colegiado salvadoreño no quiso sancionar una posible mano de Thiago Silva en el área brasileña y a continuación De Vrij se encontró con una magnífica dejada de cabeza de Lautaro que pateó fuera pese a estar en boca de gol.

    Todo esto, con 20 minutos de partido aún por delante, pareció reactivar a los interistas.

    Di Marco rozó entonces el empate con un libre directo que se marchó lamiendo el palo izquierdo y Lautaro logró que el Inter sumara un tercer tiro a puerta en 80 minutos.

    Y siguió un vendaval; un remate en el área de Esposito exigió lo mejor de Fabio y en seguida Lautaro la estampó en el poste izquierdo del veterano arquero de Fluminense.

    Pero cuando más arreaban los milaneses, con tres minutos ya sobre el tiempo, Hércules aprovechó un desajuste para enfilar hacia el área y lograr el segundo tras un zurdazo cruzado.

    Aún hubo tiempo para que Dimarco la estampara en el larguero y el Inter se lamentara aún más de las ocasiones falladas.

    Fluminense jugará ahora con el ganador del Manchester City-Al Hilal de este lunes en Orlando, donde los de Guardiola son favoritos, y el Inter retorna a casa y encara una pretemporada previsiblemente en el diván tras la decepción de Múnich y este campeonato mundial en el que nunca se le vio cómodo.