Etiqueta: derechos de autor

  • Creativos latinoamericanos lanzan coalición para defender derechos de autor en la era de la IA

    Creativos latinoamericanos lanzan coalición para defender derechos de autor en la era de la IA

    Un total de 34 organizaciones creativas y culturales de América Latina anunciaron este lunes la conformación de la Coalición Regional JusticIA, una iniciativa que busca garantizar la preservación de los derechos de propiedad intelectual en un contexto marcado por el crecimiento de la inteligencia artificial generativa.

    La declaración conjunta, firmada por asociaciones de autores, artistas, productores y editores, insta a los responsables de políticas públicas y a la industria tecnológica a proteger a quienes están detrás de las obras culturales. Entre los artistas que están apoyando a esta iniciativa figura el cantautor colombiano Andrés Cepeda y salvadoreños como la artista de reggaetón Less Sajori y Erick Chicas, de la banda Inflorescencia.

    La coalición subraya que la IA ofrece oportunidades valiosas, pero advierte que no debe convertirse en una amenaza para la creatividad ni en un mecanismo que erosione el trabajo de los titulares de derechos.

    En ese sentido, JusticIA pide la implementación de obligaciones de transparencia claras, que incluyan mantener registros de los materiales usados para entrenar modelos de IA y compartirlos con los creadores afectados, así como la obligación de etiquetar el contenido generado íntegramente por inteligencia artificial.

    Durante el lanzamiento, que se realizó de forma virtual y reunió voces culturales de toda la región, se destacó la necesidad de actuar con responsabilidad ante el acelerado avance tecnológico.

    “En medio de este panorama dinámico y cambiante, parece justo y apropiado que se preserven los derechos de autor y derechos conexos, y que los desarrolladores de sistemas de IA estén obligados a informar sobre los contenidos que han utilizado en el entrenamiento de sus modelos”, expresó Adriana Restrepo, directora regional de la IFPI para América Latina y el Caribe.

    La coalición invitó a más organizaciones y sectores a unirse al movimiento, reafirmando que la defensa de la propiedad intelectual no solo resguarda a los creadores, sino que también asegura la diversidad cultural y la sostenibilidad de las industrias creativas. La declaración será enviada directamente a legisladores y responsables de políticas públicas en toda América Latina para fortalecer el marco regulatorio en torno a la inteligencia artificial y su impacto en la producción cultural.

  • Demandarán a Robbie Williams por los derechos de autor del mítico tema "Angels"

    Demandarán a Robbie Williams por los derechos de autor del mítico tema «Angels»

    El artista irlandés que compuso supuestamente con Robbie Williams la canción «Angels» demandará ante la Justicia al cantante británico para tratar de obtener una compensación económica «justa», según informa el diario Irish Independent.

    En una entrevista con este medio, Ray Hefferman explicó que asesores legales sostienen que puede recurrir a una directiva de la Unión Europea (UE) que contiene una «cláusula superventas» para proteger los derechos de autor.

    Hefferman recordó que Williams compró «Angels» antes de salir al mercado el 1 de diciembre de 1997 como sencillo de su primer álbum en solitario «Life thru a Lens», en una operación por la que recibió 7 mil 500 libras (unos 8 mil 600 euros [$10,000] al cambio de hoy).

    El dublinés indicó que sus abogados reclamarán en los tribunales del Reino Unido y Alemania una compensación por derechos de autor de entorno al 33 % de las futuras ganancias del exitoso tema, que acumula más 650 millones de reproducciones en Spotify.

    La citada legislación comunitaria, señaló, está diseñada para que los creadores puedan aspirar a una retribución retroactiva por aquellas obras que se conviertan en ‘superventas’.

    Hefferman reconoció que afronta una batalla legal de «David contra Goliat» ante Williams, cuya fortuna está estimada en unos 300 millones de euros.

    El artista irlandés se remontó a las Navidades de 1996, cuando tenía 23 años, para describir cómo conoció en un pub de Dublín al cantante inglés, quien acabada de abandonar el grupo Take That.

    Según Hefferman, ambos regresaron esa noche a su casa en la capital e interpretó para Williams «Angels in Paris», una canción que compuso pocos meses antes, después de que su pareja sufriese un aborto involuntario.

    Tras este encuentro, de acuerdo con esta versión, alquilaron una sesión en un estudio de Dublín para grabar una maqueta que Williams llevó al compositor Guy Chambers -coautor de la mayoría de sus éxitos- para transformarla en la archiconocida «Angels».

    «Antes de grabar con Robbie, solo había estado en un estudio una vez. Así que cuando la conversación giró en torno a vender la canción, me emocioné mucho. Eso es lo que se supone que debes hacer, vender tus canciones a estrellas del pop», declaró Hefferman al Irish Independent.

    El artista reveló que, inicialmente, le ofrecieron 2 mil 500 libras (casi 2 mil 900 euros) por ceder los derechos de autor y que subieron a 7 mil 500 libras después de pedir que le incluyeran en los créditos del álbum. «Con la promesa de que mi nombre aparecería, acepté el trato. Y entonces, ¡bum!, la canción triunfó.», agregó Hefferman, cuyo nombre no aparece en el disco.

    «Como compositores, a menudo nos dicen: «Ah, sí, pero firmaste el contrato. Mala suerte, así es el negocio de la música». ¿Pero por qué nos tratan tan a la ligera, sobre todo cuando nuestras canciones son la piedra angular de todo el espectáculo?», concluye Hefferman, en referencia a «Angels», el tema, seguramente, más coreado en los espectáculos de Williams.