Etiqueta: desarrollo económico

  • FUSADES entra en lista global de los 100 centros de pensamiento a seguir en 2025

    FUSADES entra en lista global de los 100 centros de pensamiento a seguir en 2025

    La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) fue incluida en la prestigiosa lista “100 Think Tanks to Watch 2025”, elaborada por la plataforma internacional On Think Tanks (OTT), que reconoce a organizaciones líderes por su capacidad de generar ideas, impulsar el cambio y promover el aprendizaje colectivo a nivel global.

    Este reconocimiento, basado exclusivamente en nominaciones realizadas por otros centros de pensamiento, expertos del sector y miembros de la comunidad OTT, resalta a instituciones que han demostrado enfoques innovadores, prácticas relevantes y aportes de alto impacto durante el último año. La lista no constituye un ranking, sino una selección entre pares que valora el aporte intelectual y estratégico de los think tanks nominados.

    FUSADES es la única organización centroamericana que figura en esta edición. Fusades ha estado dedicado a políticas públicas orientadas al desarrollo económico y social de El Salvador y la región.

    “Este reconocimiento es un reflejo del trabajo colectivo, profesionalismo y dedicación del equipo de FUSADES. Nos honra que colegas del sector reconozcan el valor de nuestras contribuciones”, expresó la institución en un comunicado oficial.

    La lista, que se organiza por regiones geográficas y se actualiza anualmente, busca fomentar la colaboración, visibilizar nuevas prácticas y abrir espacios para el aprendizaje compartido dentro de la comunidad global de centros de pensamiento.

    Según la OTT, esta iniciativa es una alternativa a los rankings tradicionales, enfocándose en la calidad del trabajo y el impacto real más allá de los indicadores cuantitativos.

     

  • Gobierno propone régimen especial para atraer inversiones de alto valor en El Salvador

    Gobierno propone régimen especial para atraer inversiones de alto valor en El Salvador

    El Gobierno de El Salvador presentó esta semana ante la Asamblea Legislativa una propuesta de ley que busca incentivar y facilitar la llegada de inversiones extranjeras de alto valor al país, mediante un régimen especial tributario dirigido a proyectos que superen los $2,000 millones en inversión o patrimonio.

    El anteproyecto fue remitido el lunes 22 de julio por el ministro de Hacienda, Jerson Rogelio Posada Molina, en nombre del presidente Nayib Bukele.

    El proyecto de decreto legislativo, denominado “Régimen Especial para Incentivar y Facilitar las Inversiones de Alto Valor en El Salvador”, tiene como objetivo establecer medidas fiscales diferenciadas para inversionistas nacionales o extranjeros interesados en proyectos con una cuantía igual o superior a $2,000 millones en inversión directa o patrimonio.

    Entre los beneficios que se perfilan están exenciones o reducciones tributarias, facilitación de trámites administrativos, y garantías jurídicas, con el fin de generar mayor productividad, empleos a nivel local, impulso a la exportación de bienes y servicios, y dinamizar diferentes sectores de la economía.

    Desarrollo económico como eje central

    Según el escrito entregado a los secretarios de la Asamblea Legislativa, el régimen especial pretende ser un instrumento para atraer capital de gran escala y estimular el desarrollo económico y social del país.

    La propuesta enfatiza en la necesidad de crear un marco jurídico que brinde certeza y agilidad a inversiones estratégicas, particularmente en sectores clave como tecnología, infraestructura, energía, manufactura avanzada, logística y servicios globales.

    El proyecto fue sometido formalmente al proceso de formación de ley y se espera que sea conocido en una próxima sesión plenaria. Su análisis podría pasar por la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, como parte del trámite legislativo correspondiente.