Etiqueta: deslaves

  • Lluvias del sábado dejaron deslizamientos e inundaciones en oriente y norte del país

    Lluvias del sábado dejaron deslizamientos e inundaciones en oriente y norte del país

    Las lluvias de las últimas horas han provocado deslizamientos e inundaciones al menos en dos puntos de la zona oriental y el norte del país, según instituciones de gobierno.

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) confirmó que la calle que conecta Quelepa con San Jorge, en el departamento de San Miguel, tuvo un deslizamiento.

    En las fotografías compartidas la noche de este sábado, se evidencia que la situación también provocó enajenación en la zona, imposibilitando el paso vehicular.

    Equipos del Mopt y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron la emergencia registrada en la zona de Placitas, junto una pipa y maquinaria.

    Esta mañana, la Secretaría de Prensa de la Presidencia también confirmó un derrumbe en la carretera a San Francisco Lempa, en la zona de Chalatenango.

    Soldados atendieron el retiro de escombros en la carretera a San Francisco Lempa, Chalatenango. /Secretaría de Prensa

    El material estatal apunta a que el deslizamiento obstruye toda la vía y, durante la mañana de este domingo, miembros de la Fuerza Armada de El Salvador (Faes) trabajaron en la remoción de escombros.

     

    Pronóstico

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) anticipó cielos despejados sin lluvia para la mañana de este domingo, al menos hasta las 12:00 p.m.

    Alrededor de las 9:00 a.m., el sistema de monitoreo del Marn registraba lluvias en el sector costero de San Miguel y Usulután.

    Según el Marn, la estación de Montecristo, en Santa Ana, registró el mayor acumulado de agua con 50.4 milímetros (mm), seguido de El Imposible, en Ahuachapán, con 40.8 mm.

    En La Palma, Chalatenango, la acumulación de lluvia rondó los 35 mm; en El Boquerón, La Libertad, fue de 34.6 mm; y en Puerto Parada, Usulután, se registraron 33.6 mm.

    En horas del mediodía se prevé que se comenzarán a registrar lluvias en zonas cercanas a la cordillera volcánica con énfasis en la zona occidnetal.

    Por su parte, se prevé velocidades del viento que rondarán de ocho a 18 kilómetros por hora (km/h).

  • Lluvias en Guatemala dejan más de 130 afectados y 17 emergencias en las últimas 24 horas

    Lluvias en Guatemala dejan más de 130 afectados y 17 emergencias en las últimas 24 horas

    La temporada de lluvias en Guatemala continúa generando estragos en distintas regiones del país. En las últimas 24 horas, las intensas precipitaciones han provocado más de 17 emergencias climáticas y 134 personas afectadas, según reportó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

    Los incidentes más comunes han sido inundaciones, deslaves, caída de árboles y derrumbes, afectando especialmente a comunidades vulnerables en áreas montañosas y rurales. De las personas afectadas, 30 han sido clasificadas como damnificadas, mientras que 27 viviendas presentan daños moderados.

    Estas cifras se suman a las 49 emergencias reportadas el viernes, que afectaron a otras 1.500 personas y dejaron daños en al menos 310 viviendas. Desde el inicio de la temporada lluviosa en mayo, la Conred ha contabilizado 40 fallecimientos, incluyendo varios niños y adolescentes, según confirmó la secretaria ejecutiva de la institución, Claudinne Ogaldes.

    Uno de los incidentes más trágicos ocurrió la noche del viernes en el barrio Las Gallinas, municipio de Senahú (Alta Verapaz), donde un deslizamiento de tierra cobró la vida de tres personas. Las fuertes lluvias también han causado aislamiento de comunidades enteras y daños significativos en la red vial del país.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la situación climática actual está influenciada por la onda del este número 32, que ingresó el pasado 15 de septiembre. Además, se prevé el ingreso de una nueva onda tropical para el 2 de octubre.

    Entre el 19 y el 24 de septiembre, el Insivumeh estima precipitaciones acumuladas de hasta 200 mm en el occidente del país y más de 150 mm en zonas críticas como la bocacosta, la Franja Transversal del Norte y los valles del este. Incluso el altiplano central registrará más de 100 mm, una cifra considerada ligeramente alta para el período.

    Para el cierre de septiembre, se espera que algunas regiones acumulen hasta 550 mm de lluvia, especialmente en el norte, occidente, Caribe y altiplano central. En la Franja Transversal del Norte, el centro y este de la bocacosta, los niveles podrían alcanzar entre 400 mm y 700 mm, lo que representa una alerta roja de posibles nuevos desastres naturales en Guatemala.