Etiqueta: deslizamientos

  • Estos son los lugares con posibles desbordamientos y deslizamientos según la alerta naranja

    Estos son los lugares con posibles desbordamientos y deslizamientos según la alerta naranja

    Según la alerta naranja emitida este domingo por la Dirección de Protección Civil hay ciertas zonas que son más propensas a sufrir desbordamientos de ríos, cuencas y a deslizamientos de tierra y rocas.

    El decreto de alerta explica que tomando en cuenta las lluvias de las últimas 24 horas, la humedad acumulada en el suelo, las condiciones actuales de lluvia y el pronóstico de precipitaciones para las próximas horas hacen más vulnerables a ciertas localidades.

    Las zonas con alta probabilidad de desbordamientos son:

    • Lempa Alta.
    • Lempa Media.
    • Lempa Baja.
    • Estero de Jaltepeque.
    • Bahía de Jiquilisco.
    • Sirama.
    • Mandinga-Comalapa.
    • Río Grande de San Miguel.
    • Río Goascorán.
    • Río Jiboa.

    Asimismo, las autoridades han identificado que hay ciertas zonas cuyos causes y afluentes tienen probabilidades medias de sufrir desbordamientos como:

    • Cara Sucia-San Pedro.
    • Río Paz.
    • Río Grande de Sonsonate.

    Por otro lado, las condiciones también propician deslizamientos de tierra y caída de rocas que pueden incomunicar ciertas localidades. Los siguientes lugares tienen probabilidades altas de deslizamientos:

    • Montecristo.
    • San Ignacio-La Palma.
    • La Montañona y alrededores del cerro Cacahuatique.
    • Cordillera de Tacuba.
    • Cordillera Apaneca-Ilamatepec.
    • Cordillera del Bálsamo.
    • Cordillera Jucuarán.
    • Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
    • Volcán Boquerón,
    • Volcán Chingo,
    • Lago de Ilopango.
    • Lago de Coatepeque.
    • Volcán de San Vicente.
    • Volcán de San Miguel.
    • Complejo volcánico Berlín-Tecapa.

    En ese sentido, las autoridades recomiendan evitar cruzar ríos, quebradas o cualquier corriente de agua durante y después de las lluvias «debido a la probabilidad de arrastre».

    Protección Civil también insta a los pobladores y a las autoridades locales y municipales a prestar atención a algunas zonas que podrían sufrir algún tipo de estragos por las lluvias intensas:

    • Carretera Longitudinal del Norte, en los tramos de Metapán a Nueva Concepción, San Isidro Labrador a Nuevo Edén de San Juan, Ciudad Barrios a Osicala.
    • Carretera Troncal del Norte, entre Tejutla y Citalá.
    • Carretera entre Las Vueltas y Ojos de Agua.
    • Carretera entre Chapeltique y Ciudad Barrios.
    • Ruta de Paz entre San Francisco Gotera y Perquín.
    • Carretera de La Cumbre entre Jayaque y Comasagua.
    • Carretera Litoral en los tramos de El Zonte a Mizata y El Delirio a Intipucá.
    • Carretera Panamericana, tramos entre Santa Tecla y Colón, y cerca de curva La Leona y Quebrada Seca.
    • Calle al Volcán entre Santa Tecla y Quezaltepeque.
    • Carretera hacia Planes de Renderos y Panchimalco.
    • Autopista a Comalapa.
    • Calle Antigua a Zacatecoluca entre San Marcos y Comalapa.
    • Carretera de Oro entre Ciudad Delgado y Soyapango.
    • Carretera Panorámica entre Santiago Texacuangos y Candelaria.
    • Carretera a Jucuarán; Carretera entre Jujutla y Ahuachapán.
    • Ruta de La Flores entre Nahuizalco y Concepción de Ataco.
    • Calle a Los Naranjos entre Sonzacate y cantón Las Cruces.
    • Carretera a Placitas, en flanco noroccidental del volcán de San Miguel.
    • Carretera al Puerto de La Libertad.
  • Advierten "amenaza alta de deslizamientos" en Chalatenango, Cabañas, Morazán y La Unión

    Advierten «amenaza alta de deslizamientos» en Chalatenango, Cabañas, Morazán y La Unión

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este sábado sobre la existencia de una «amenaza alta de deslizamientos» en departamentos de la zona norte y oriente del país según detalla el Informe especial 37 de Geología de la institución.

    Medio Ambiente aseguró que la amenaza incluye a los departamentos de Chalatenango, Cabañas, Morazán y La Unión debido a las lluvias y tormentas previstas para las próximas horas debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y una vaguada.

    Los deslizamientos y caídas de rocas podrían obstaculizar caminos y carreteras y afectar a localidades cercanas a laderas y taludes en las montañas de la zona norte, desde Santa  Ana hasta Morazán debido a la acumulación de humedad.

    Las zonas con especial atención son:

    • Carretera Longitudinal del Norte, en los tramos de Metapán a Nueva Concepción, San Isidro Labrador a Nuevo Edén de San Juan, Ciudad Barrios a Osicala.
    • Carretera Troncal del Norte, entre Tejutla y Citalá.
    • Carretera entre Las Vueltas y Ojos de Agua.
    • Carretera entre Chapeltique y Ciudad Barrios.
    • Ruta de Paz entre San Francisco Gotera y Perquín.
    • Carretera de La Cumbre, entre Jayaque y Comasagua.
    • Carretera Litoral, en los tramos de El Zonte a Mizata y El Delirio a Intipucá.
    • Carretera Panamericana, tramos entre Santa Tecla y Colón, y cerca de curva La Leona y Quebrada Seca.
    • Calle al Volcán, entre Santa Tecla y Quezaltepeque.
    • Carretera hacia Planes de Renderos y Panchimalco.
    • Autopista a Comalapa.
    • Calle Antigua a Zacatecoluca, entre San Marcos y Comalapa.
    • Carretera de Oro, entre Ciudad Delgado y Soyapango.
    • Carretera Panorámica, entre Santiago Texacuangos y Candelaria.
    • Carretera a Jucuarán.
    • Carretera entre Jujutla y Ahuachapán.
    • Ruta de La Flores, entre Nahuizalco y Concepción de Ataco.
    • Calle a Los Naranjos, entre Sonzacate y cantón Las Cruces.

    Mientras que las autoridades recomiendan mantener en vigilancia la carretera a Placitas, en el área noroccidental del volcán de San Miguel y la carretera al Puerto de La Libertad. Mientras que hay una probabilidad moderada de deslizamientos en zonas del volcán de Conchagua, Cojutepeque, San Vicente, Nombre de Jesús, Aguas Calientes y Tejutla.

    El Marn ya reporta en sus imágenes de radar que hay lluvias en Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Salvador, Cabañas, San Vicente y La Unión, además, hay precipitaciones al norte de Chalatenango y en Morazán.

  • Medio Ambiente advierte que “vienen varios días de lluvias”

    Medio Ambiente advierte que “vienen varios días de lluvias”

    El Salvador vivirá “varios días de lluvias”, algunos de tipo temporal y con tormentas eléctricas intensas, debido a la combinación de varios sistemas atmosféricos en la región, advirtió el ministro de Medio Ambiente, Fernando López.

    “Vienen varios días de lluvias, los suelos están saturados, ya hemos tenido deslizamientos, desbordamientos de ríos, inundaciones. La probabilidad de que alguno de estos impactos vuelva a ocurrir es muy alta en las próximas 24 horas”, advirtió el ministro de Medio Ambiente en una entrevista en la televisión estatal la noche del lunes.

    López aseguró que “vamos a tener lluvias toda la semana” y señaló que “en algunos momentos puede haber lluvia de tipo temporal, que pueden durar más de dos horas; y también tormentas eléctricas, que son más cortas pero mucho más intensas”.

    El ministro explicó que “lo que tenemos ahora no es un huracán ni una tormenta (sino que) lo que está sucediendo es una combinación de sistemas en la región que nos están ocasionando estas lluvias”. 

    “Hay una baja presión, la Zona de Convergencia Intertropical cercana a nuestra costa, hay un frente frío que se está configurando al norte, entonces es la combinación de varias cosas”, señaló.

    El funcionario aseguró que para esta semana se tienen estimados de 100 milímetros de lluvia o más, “que es una cantidad considerable para la cantidad de días”

    López señaló que hasta este lunes 13 de octubre ”ya tenemos el 76% de la lluvia promedio del mes porque ha caído “bastante agua la última semana” y puso como ejemplo que ha caído 350 milímetros de lluvias en San Salvador mientras que en Conchagua, La Unión, “un poco más”.

    La dirección general de Protección Civil declaró el lunes alerta naranja en todo el país, debido a la continuidad de las lluvias provocadas por el paso de un sistema de baja presión asociado a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) que mantiene alta humedad sobre la región centroamericana. Además, el Ministerio de Educación anunció la suspensión de clases hasta nuevo aviso.

    Evacuaciones preventivas

    El ministro advirtió que puede que exista necesidad de realizar evacuaciones preventivas y llamó a la población “a acatar si las autoridades lo solicitan”.

    Según López, las lluvias solo empezarán a disminuir a partir del viernes. 

    “A partir del viernes podríamos ir viendo una disminución de las lluvias, va a seguir lloviendo en el mes, para finales de octubre iremos viendo el cambio a la transición a la época seca”, señaló.

    Según el ministro, la próxima semana “vamos a tener condiciones muy diferentes” ya que podría acercarse un evento de vientos nortes porque estamos “en la recta final de la época lluviosa”. Señaló que “de aquí a diciembre podríamos tener, por lo menos, tres episodios de vientos nortes”.

    Mientras persistan altos niveles de humedad, López señaló que también será probable la presencia de neblina, especialmente en los valles durante las mañanas y las tardes, lo que aumenta la necesidad de precaución en carreteras y zonas bajas.

     

     

     

     

  • Lluvias del sábado dejaron deslizamientos e inundaciones en oriente y norte del país

    Lluvias del sábado dejaron deslizamientos e inundaciones en oriente y norte del país

    Las lluvias de las últimas horas han provocado deslizamientos e inundaciones al menos en dos puntos de la zona oriental y el norte del país, según instituciones de gobierno.

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) confirmó que la calle que conecta Quelepa con San Jorge, en el departamento de San Miguel, tuvo un deslizamiento.

    En las fotografías compartidas la noche de este sábado, se evidencia que la situación también provocó enajenación en la zona, imposibilitando el paso vehicular.

    Equipos del Mopt y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron la emergencia registrada en la zona de Placitas, junto una pipa y maquinaria.

    Esta mañana, la Secretaría de Prensa de la Presidencia también confirmó un derrumbe en la carretera a San Francisco Lempa, en la zona de Chalatenango.

    Soldados atendieron el retiro de escombros en la carretera a San Francisco Lempa, Chalatenango. /Secretaría de Prensa

    El material estatal apunta a que el deslizamiento obstruye toda la vía y, durante la mañana de este domingo, miembros de la Fuerza Armada de El Salvador (Faes) trabajaron en la remoción de escombros.

     

    Pronóstico

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) anticipó cielos despejados sin lluvia para la mañana de este domingo, al menos hasta las 12:00 p.m.

    Alrededor de las 9:00 a.m., el sistema de monitoreo del Marn registraba lluvias en el sector costero de San Miguel y Usulután.

    Según el Marn, la estación de Montecristo, en Santa Ana, registró el mayor acumulado de agua con 50.4 milímetros (mm), seguido de El Imposible, en Ahuachapán, con 40.8 mm.

    En La Palma, Chalatenango, la acumulación de lluvia rondó los 35 mm; en El Boquerón, La Libertad, fue de 34.6 mm; y en Puerto Parada, Usulután, se registraron 33.6 mm.

    En horas del mediodía se prevé que se comenzarán a registrar lluvias en zonas cercanas a la cordillera volcánica con énfasis en la zona occidnetal.

    Por su parte, se prevé velocidades del viento que rondarán de ocho a 18 kilómetros por hora (km/h).

  • Protección Civil confirma al menos 35 deslizamientos en Sonsonate el lunes pasado

    Protección Civil confirma al menos 35 deslizamientos en Sonsonate el lunes pasado

    La Dirección General de Protección Civil registró al menos 35 deslizamientos en el departamento de Sonsonate el lunes pasado, debido a las fuertes lluvias y a la saturación en los suelos.

    El subdirector de la institución, Fermín Pérez, dijo en la radio YSKL que esta zona del país es una de las que más ha reportado deslizamientos en los últimos días.

    “El lunes tuvimos muy significativa la cantidad de deslizamientos de Sonsonate, arriba de 35 puntos diferentes donde tuvimos deslizamientos que nos obstruyeron accesos”, indicó Pérez este miércoles.

    Según el Ministerio de Obras Pública y Transporte (Motp), el lunes se registró un deslizamiento en la vía que conecta Salcoatitán con Santa Catarina Masahuat, en Sonsonate.

    La calle quedó bloqueada y el Mopt dijo la tarde del 29 de septiembre que trabajaba con maquinaria pesada para despejar la vía.

    Otro grupo de trabajadores de Obras Públicas se movilizó a la calle que conduce al cantón El Matazano, en Sonsonate, en donde un derrumbe bloqueó la vía.

    Protección Civil dijo que el lunes las zonas de Morazán, Chalatenango, Usulután, Ahuachapán, San Vicente y La Unión tuvieron la mayor presencia y acumulación de lluvias, volviéndose susceptibles a deslizamientos.

    Indicó que, por ejemplo, las lluvias que se tienen en Chalatenango aumentan el caudal del río Lempa, perjudicando a la parte baja, en Tecoluca y Jiqulisco, con un aumento en la crecida de la cuenca.

    “En donde tenemos humedad es lo mismos lugares donde tenemos probabilidades de deslizamientos”, puntualizó Pérez.

    Albergues

    El lunes al menos cinco familias fueron rescatadas y reubicadas por personal Fondo de Conservación Vial (Fovial) luego de que el río Zapua, en el distrito de Jujutla, Ahuachapán Sur, se desbordara.

    Ese día, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador también rescató a seis personas en San Francisco Gotera, en el barrio La Soledad, San Francisco Gotera, municipio de Morazán Sur, debido a la anegación de las viviendas.

    Sobre este último caso, el subdirector de Protección Civil confirmó la evacuación pero aseguró que muchas de las personas albergadas solo llegaron a descansar esa noche y luego se retiraron.

    La institución no aclaró si aún hay personas albergadas debido a las lluvias registradas al inicio de esta semana.

    Protección Civil reiteró que en el país se tienen actualmente condiciones de vulnerabilidad y suelos saturados, situación que les llevó a declarar alerta amarilla por lluvias este 30 de septiembre.

    El gobierno cuenta con 180 albergues pre equipados que se prepararon desde que el país declaró alerta verde, el 22 de septiembre pasado.

  • Marn advierte posibles inundaciones urbanas en el Área Metropolitana de San Salvador por intensas lluvias de la tarde

    Marn advierte posibles inundaciones urbanas en el Área Metropolitana de San Salvador por intensas lluvias de la tarde

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este sábado sobre posibles inundaciones urbanas en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) debido a las intensas lluvias que se prevé azoten al país durante esta tarde y noche.

    La institución indicó que las inundaciones pueden incluso afectar de «forma leve» el tráfico vehicular y el paso peatonal porque se pueden producir crecidas súbitas en el área urbana que podrían provocar arrastre de personas, vehículos y otros elementos.

    En este momento, el Marn ya reporta lluvias intensas en los municipios de Santa Ana Centro, Sonsonate Este, La Libertad Oeste, La Libertad Sur, La Libertad Este, San Salvador Centro, San Vicente Sur, San Vicente Norte, Cuscatlán Sur, Cabañas Este, Usulután Norte, San Miguel Centro y La Unión Sur.

    Estas precipitaciones se están movilizando al noroeste. Las autoridades también esperan que los vientos alcancen velocidades desde los 5 hasta los 20 kilómetros por hora. Las lluvias intensas y los fuertes vientos provocan anegamientos, inundaciones urbanas, crecidas súbitas y deslizamientos y caídas de rocas.

    El meteorólogo Jonathan Hernández explicó en redes sociales que las tormentas en el resto de la tarde se estarán desarrollando sobre la zona norte y para la noche se ubicarían en el sector costero, todo ello provocado por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.

    Sin embargo, para el domingo se espera que las probabilidades de lluvia se reduzcan porque la influencia de la Zona de Convergencia se reducirá y predominará un ambiente más estable en todo el territorio salvadoreño.

  • Marn advierte de altas probabilidades de deslizamientos y caídas de rocas en el Gran San Salvador

    Marn advierte de altas probabilidades de deslizamientos y caídas de rocas en el Gran San Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este sábado sobre altas probabilidades de deslizamientos y caídas de rocas en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) debido a las lluvias y la saturación del agua en el suelo.

    En su informe especial 14, divulgado al mediodía de este 13 de septiembre, señala que la advertencia también es emitida para los alrededores del Gran San Salvador, así como para la franja montañosa norte, entre Chalatenango y Morazán, el complejo volcánico de San Salvador y Berlín-Tecapa.

    El Marn dijo que las cordilleras de Tacuba, Apaneca-Ilamatepec, Jucuarán y El Bálsamo también tienen altas probabilidades de sufrir deslizamientos en las próximas horas.

    “Además, se prevé probabilidad media en el volcán de Conchagua, San Miguel y San Vicente. Baja a muy baja para el resto del territorio nacional”, señaló el documento.

    Las autoridades ambientales piden a la población estar atentas en la carretera Longitudinal del Norte, en los tramos de Metapán a Nueva Concepción, así como en el trayecto de San Isidro Labrador a Nuevo Edén de San Juan, y Ciudad Barrios a Osicala.

    La advertencia también fue girada para la carretera Troncal del Norte, entre Tejutla y San Ignacio; carretera entre Las Vueltas y Ojos de Agua; Ruta de Paz al norte de Morazán; la calle que conecta Jujutla y Ahuachapán; y la Ruta de Las Flores entre Nahuizalco y Concepción de Ataco.

    El Marn recomienda atención en la calle hacia Los Naranjos, entre Sonzacate y Los Naranjos; carretera del Litoral, de El Zonte a Mizata; así como en las carreteras a La Cumbre, al Puerto de La Libertad y a Panchimalco.

    El aviso agrega a la autopista a Comalapa, la carretera Panamericana, en los tramos de Colón a Santa Tecla, de Cojutepeque a la curva La Leona, y en los alrededores de la zona conocida como Quebrada Seca.

    En la lista se incluye a las carreteras a Jucuarán y del Litoral, este último entre El Delirio e Intipucá.

    El Marn pide además vigilar la carretera que conduce a Placitas.

     

    Probabilidad de inundaciones

    El gobierno también alertó de una alta probabilidad de inundaciones urbanas y crecidas repentinas que pueden generar desbordamientos en la zonas norte y costera, así como en la cadena volcánica del país.

    Medio Ambiente dijo que las regiones hidrográficas de Lempa Alta, Lempa Media, Lempa Baja Estero de Jaltepeque, Bahía de Jiquilisco, Mandinga – Comalapa y Sirana tienen altas probabilidades de desbordamientos en las siguientes 24 horas.

    La alta expectativa también se giró para los ríos Jiboa, Grande de San Miguel y Goascorán.

    Mientras tanto, la probabilidad baja a media en las regiones hidrográficas de Cara Sucia y San Pedro, así como en los ríos Paz y Grande de Sonsonate.

  • Estos son los cinco principales riesgos por lluvias en El Salvador, según Protección Civil

    Estos son los cinco principales riesgos por lluvias en El Salvador, según Protección Civil

    El director de Protección Civil de El Salvador, Luis Amaya, explicó esta semana que las fuertes precipitaciones generan al menos cuatro escenarios principales de riesgo en el país, además de un quinto asociado a los vientos.

    1. Inundaciones en zonas urbanas

    Las lluvias intensas afectan especialmente las áreas bajas de San Salvador, donde ya se han reportado inundaciones significativas que complican la movilidad y la seguridad de la población.

    2. Inundaciones en planicies del sur

    El agua que cae en zonas altas fluye inevitablemente hacia las cuencas bajas, lo que provoca un alto riesgo de inundaciones severas en la zona sur de El Salvador.

    “Toda el agua que pueda llover en las zonas altas llega a las bajas, y por eso la zona sur del país siempre tiene una alta probabilidad de inundaciones”, explicó Amaya.

    3. Deslizamientos y deslaves en zonas montañosas

    La topografía accidentada del país incrementa la vulnerabilidad a deslizamientos, derrumbes y deslaves, incluso cuando las lluvias son de intensidad moderada, especialmente en la cadena volcánica y áreas montañosas.

    4. Arrastre de personas y vehículos

    Uno de los riesgos más graves ocurre cuando las personas intentan cruzar ríos crecidos o calles inundadas, situación que ha provocado arrastres de vehículos y peatones durante tormentas pasadas.

    5. Caída de árboles y estructuras

    Como riesgo adicional, Amaya mencionó la caída de árboles, postes y vallas publicitarias debido a ráfagas de viento asociadas a tormentas fuertes.

    Llamado a la población

    Protección Civil reiteró la importancia de seguir las recomendaciones oficiales durante la temporada de lluvias:

    • Evitar cruzar ríos o calles inundadas.
    • No refugiarse bajo árboles durante tormentas.
    • Mantenerse atentos a los avisos de alerta verde y otros niveles de emergencia.

     

  • MARN alerta amenaza moderada de deslizamientos en seis zonas del país

    MARN alerta amenaza moderada de deslizamientos en seis zonas del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió este sábado un nuevo boletín de alerta por amenaza de deslizamientos en diversas zonas del país. De acuerdo con el informe oficial, la alerta moderada se mantiene vigente para el Área Metropolitana de San Salvador, alrededores del lago de Ilopango y la sierra de Jucuarán, mientras que el resto del país presenta nivel bajo o muy bajo de amenaza.

    La evaluación actual toma en cuenta registros de precipitación, contenido de humedad en el suelo y las características geológicas de cada zona, lo que ha permitido al Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales emitir una advertencia actualizada.

    Para las próximas 24 horas, el pronóstico de deslizamientos en El Salvador indica riesgo moderado en al menos seis zonas críticas:

    • Norte de Chalatenango y Cabañas
    • Área Metropolitana de San Salvador
    • Alrededores del lago de Ilopango
    • Volcán de San Vicente
    • Complejo volcánico Berlín-Tecapa
    • Sierra de Jucuarán

    Las condiciones de amenaza se han estimado con base en la combinación de las precipitaciones pronosticadas y las condiciones topográficas y geológicas del terreno.

    Recomendaciones ante la alerta de deslizamientos

    El MARN hizo un llamado urgente a la población que reside o transita por zonas de alto riesgo a mantener medidas de precaución, especialmente ante la posibilidad de lluvias intensas o actividad sísmica. Las recomendaciones incluyen:

    • Evitar circular por caminos y carreteras con pendientes pronunciadas durante o después de lluvias.
    • Mantener vigilancia en taludes conformados por roca fracturada, incluso sin presencia de lluvias.
    • Estar atentos a cualquier actividad sísmica, que pueda desestabilizar taludes y laderas.
    • En zonas con trabajos de corte, relleno o conformación de taludes, adoptar medidas preventivas para evitar pérdidas materiales o humanas.
    • Seguir todas las indicaciones de Protección Civil y las autoridades locales.