Etiqueta: detección temprana

  • Más allá del diagnóstico: María fue diagnosticada con cáncer de mama a los 22 años y hoy impulsa la detección temprana

    Más allá del diagnóstico: María fue diagnosticada con cáncer de mama a los 22 años y hoy impulsa la detección temprana

    El tema cáncer de mama parece lejano para las mujeres jóvenes, especialmente cuando la evidencia y recomendaciones médicas sugieren estar al pendiente después de los 30 años; para María Castro era impensable padecerlo a sus cortos 22 años, en pleno apogeo de la juventud y en edad de la vida universitaria.

    María fue diagnosticada en San Salvador a una edad poco frecuente para este tipo de casos. Al principio «una chibolita» en el seno izquierdo, el diagnóstico era inimaginable porque nadie en su familia había padecido de esta enfermedad.

    «Ya cuando creció bastante, que ya se miraba a simple vista el tumor en la mama, ya se lo comenté a mi mamá y me dijo que eso no era normal y que ya era empezar a hacer los estudios».
    María Castro, sobreviviente de cáncer de mama.

    Un reciente informe de la Organización de Mujeres Salvadoreñas en Paz (Ormusa) reveló un incremento del 88 % en los casos nuevos de cáncer de mama en El Salvador, entre los años 2020 y 2024, según datos del Ministerio de Salud (Minsal).

    El diagnóstico

    Inicialmente, María se realizó una ecografía mamaria y una primera biopsia con resultados normales. Sin embargo, un estudio posterior confirmó la sospecha de malignidad.

    A partir de ese momento enfrentó un tratamiento complejo: cirugía para extirpar el tumor, confirmación de cáncer en etapa 3, sesiones de quimioterapia, mastectomía del seno izquierdo y quimioterapia preventiva.

    El momento del diagnóstico coincidió con la realización de su tesis de graduación. «Uno nunca está preparado cuando estas cosas suceden», recuerda María, que enfrentó una doble carga, la enfermedad y las responsabilidades universitarias.

    «Al principio fue algo difícil llevar mis estudios, más que era el proceso de graduación y con el cáncer, pero bueno, para las quimioterapias… para la primera quimio yo desconocía absolutamente todo, desconocía efectos secundarios, desconocía cómo era el proceso de administrar quimioterapia, yo incluso ese día, después de la quimio, yo me fui a la universidad sin saber los efectos. Entonces ya cuando estaba en la universidad, súper delicada me puse (empecé) a sentirme mal y todo».
    María Castro, sobreviviente de cáncer de mama.

    Un momento particularmente difícil fue cuando, a solo diez días de su primera quimioterapia, comenzó a perder su cabello, preocupándose por cómo luciría en las fotos de su tan anhelada graduación.

    Mientras estuvo en el Hospital Nacional de la Mujer, los especialistas destacaron lo inusual de su caso. Sin embargo, ella conoció a otras pacientes jóvenes con diagnósticos similares, que la llevó a reflexionar sobre la importancia de fomentar el diagnóstico temprano también en mujeres menores de 30 años.

    La Organización Mundial de la Salud establece como un factor de riesgo y detección el envejecimiento en las mujeres, no obstante, la edad no es la excepción de padecer cáncer.

    Según el Breast Cancer Research Foundation, la tasa de incidencia de cáncer de mama en mujeres menores de 50 años ha aumentado más rápidamente, cerca del 1.4 % anual entre 2012 y 2022. En El Salvador, el Ministerio de Salud no tiene disponible datos públicos sobre cáncer de mama y las edades en las que es detectado.

    La mayor victoria

    Cuatro años después del diagnóstico, María experimentó lo que ella describe como su mayor victoria contra el pronóstico médico: un embarazo exitoso.

    Los doctores le habían advertido sobre la probable infertilidad como consecuencia de la intensidad de sus quimioterapias, que podían causar daño ovárico. Ahora, María tiene 31 años.

    El apoyo familiar fue fundamental durante todo su proceso, pero fue a través de grupos como Living Pink de FundaRosa donde encontró su verdadero propósito.

    María transformó su pregunta inicial de «¿por qué a mí?» en un poderoso «¿para qué?», descubriendo que su misión es acompañar a otras personas diagnosticadas y crear conciencia sobre la detección temprana.

    María descubrió que padecía cáncer de mama a los 22 años. Cortesía