Etiqueta: dictadura de Nicaragua

  • Presidente electo, Rodrigo Paz, dice que habló con Bukele y le pidió ayuda "con las cárceles" en Bolivia

    Presidente electo, Rodrigo Paz, dice que habló con Bukele y le pidió ayuda «con las cárceles» en Bolivia

    El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, dijo que le pidió al mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, ayuda «con las cárceles» durante una llamada que el salvadoreño le hizo para felicitarlo por haber ganado en la segunda vuelta presidencial en el país andino.

    «Me sorprendió por teléfono. (Es) una persona muy franca, muy directa (…) le dije ‘ayúdame con las cárceles que vamos a necesitar muchas acá'», contó Paz en una reciente entrevista con el canal privado de televisión Bolivisión.

    El mandatario electo adelantó que Bukele «va a venir» a Bolivia para su investidura, el próximo 8 de noviembre.

    «Es una persona muy simpática, muy franca, muy directa. Asumo que va a haber una representación muy importante de El Salvador», añadió Paz.

    La semana pasada, el presidente electo de Bolivia anunció que durante su gestión abrirá las puertas a todas las naciones «democráticas» para entablar relaciones bilaterales que favorezcan al país andino en diferentes rubros.

    Además, anunció que no invitará a los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua a su investidura, decisión que marca un giro en la política exterior de Bolivia tras casi 20 años de Gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

    Esto derivó en que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) suspendiera al Gobierno entrante, por su conducta «proimperialista y colonialista», a lo que Paz respondió que le «tiene sin cuidado».

    En las últimas horas, Paz también anunció un viaje a Estados Unidos para reunirse con organismos internacionales con el fin de conseguir apoyo para el reabastecimiento de combustible y el regreso de dólares, situación que mantienen al país en una crisis económica.

    Paz se impuso al expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) con un 54,96 % frente a un 45,04 %, en una histórica segunda vuelta presidencial llevada a cabo el pasado 19 de octubre.

    El presidente salvadoreño puso en marcha en El Salvador el régimen de excepción para combatir a las pandillas, una medida que suspende determinadas garantías constitucionales como el derecho a la defensa.

  • EE.UU. alerta a ciudadanos sobre confiscaciones y riesgos de invertir en propiedades en Nicaragua

    EE.UU. alerta a ciudadanos sobre confiscaciones y riesgos de invertir en propiedades en Nicaragua

    La Embajada de Estados Unidos en Nicaragua emitió el jueves una alerta dirigida a ciudadanos estadounidenses sobre los riesgos de invertir en propiedades en Nicaragua, tras la reciente aprobación de una ley que refuerza el control estatal sobre terrenos fronterizos.

    El pasado 6 de agosto, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una normativa que concede a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo  el derecho de controlar toda la tierra ubicada en un radio de 15 kilómetros (9,3 millas) de sus fronteras, un área equivalente al tamaño del estado de Massachusetts. Esta legislación podría derivar en confiscaciones de propiedades y restricciones en la compra, venta o transferencia de bienes inmuebles.

    La embajada recordó que, según la Advertencia de Viaje a Nicaragua, la Declaración sobre el clima de inversión y la Página de información sobre el país, los derechos de propiedad en Nicaragua son poco confiables y las leyes se aplican de manera arbitraria. 

    “En reiteradas ocasiones, el gobierno nicaragüense ha expropiado terrenos privados sin previo aviso ni debido proceso”, recordó la embajada estadounidense.

    Asimismo, instó a los ciudadanos afectados por confiscaciones, restricciones o expropiaciones de propiedades adquiridas legalmente a reportar sus casos a la embajada.

    La información recopilada servirá para alimentar los informes del gobierno de EE.UU., incluyendo la Declaración sobre el clima de inversión y los reportes anuales al Congreso sobre expropiaciones que impactan a estadounidenses.

    El pasado 9 de agosto, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos alertó a los estadounidenses de tener cuidado de invertir en Nicaragua tras la aprobación de una ley que declara propiedad del Estado una franja de 15 kilómetros a lo largo de todas las fronteras de ese país, que calificó de «confiscación masiva».

    «La confiscación masiva por parte del régimen de Murillo-Ortega, de todas las tierras en un radio de 15 kilómetros dentro de las fronteras de Nicaragua, devasta decenas de comunidades y pone en peligro la vida y el sustento de miles de personas en toda nuestra región», señaló esa oficina adscrita al Departamento de Estado a través de cuenta en X.

    «Cualquier estadounidense que esté pensando en invertir en Nicaragua debe tener cuidado», avisó esa oficina