Etiqueta: Dirección de Integración

  • Asamblea aprueba estas tres reformas al presupuesto 2025: Indes, Integración y energía

    Asamblea aprueba estas tres reformas al presupuesto 2025: Indes, Integración y energía

    La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles tres reformas presupuestarias para incorporar fondos de deuda y de cotizaciones pagadas por privados para la formación laboral a los presupuestos de: Dirección de Integración, al Instituto Nacional de los Deportes (Indes) y al recién creado Fondo de Mitigación de la Energía.

    De los fondos, $80 millones que se destinan al Fondo de Mitigación de Energía provienen de deuda emitida por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL); $1.7 millones que se reorientan a la Dirección de Integración provienen de las cotizaciones obligatorias pagadas por los patronos del sector privado al Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF); y los recursos para el Indes provienen de un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

    Estas fueron las tres reformas que hicieron los diputados al presupuesto 2025 este miércoles:

    Un total de $1,750,978.95, recursos provenientes de las cotizaciones que pagan las empresas privadas al INCAF, se destinarán para las actividades de visitas a comunidades que realiza la Dirección de Integración del Ministerio de Gobernación. Fue aprobado como dictamen 133: 54 votos y uno en contra, de la diputada Claudia Ortiz, de Vamos.

    Un total de $680,756.15, del préstamo del BCIE para mejorar el Complejo de Ecuestre, San Juan Opico, La Libertad. Fue aprobado como dictamen 132 con 58 votos, incluido uno de Arena. Vamos no votó.

    Un total de $80,000,000, de deuda emitida por la CEL, serán destinados para pagar obligaciones relacionadas al sector de energía, para lo cual se creó un Fondo de Mitigación de Energía para administrar los subsidios de electricidad y telefonía, y que dependerá del Ministerio de Hacienda. Fue aprobado como dictamen 134 con 57 votos y 1 voto en contra, de la diputada Claudia Ortiz, de Vamos.

    Reorientan fondos de cotizaciones obligatorias pagadas por los patronos del sector privado a la Dirección de Integración.

    La reorientación aprobada para la Dirección de Integración, dirigida por Alejandro Gutman, provienen de las cotizaciones obligatorias pagadas por los patronos del sector privado y por las instituciones oficiales autónomas que empleen 10 o más trabajadores, que es el 1 % sobre el monto total de las planillas mensuales de sueldos y salarios, excepto el sector agropecuario, que cotiza un cuarto del 1 % sobre las planillas de trabajadores permanentes.

    Con la aprobación de la nueva ley del INCAF, en noviembre de 2023, de esas contribuciones de los privados, un 20 % le queda al INCAF, un 40 % se destina a la Dirección de Integración y el restante 40 % ingresarán al Fondo General para “cerrar la brecha digital” con equipamiento, currícula y entrenamiento tecnológico. Esta ley disolvió el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp).

     

  • Dirección de Integración solicita $1.7 millones para alimentación y transporte de beneficiarios de programas

    Dirección de Integración solicita $1.7 millones para alimentación y transporte de beneficiarios de programas

    El ministro de Hacienda, Jerson Rogelio Posada, solicitó el miércoles a la Asamblea Legislativa la incorporación de$1,750,978.95 al presupuesto general del Estado 2025 para que la Dirección de Integración pague servicios de alimentación y transporte.

    Los recursos servirán «para financiar el servicio de alimentación y transporte para los beneficiarios de los programas que ejecuta en el marco del Plan Control Territorial, que incluye los programas de becas, atención a los adultos mayores y acercando servicios de salud, entre otros, para las comunidades más vulnerables del país», detalla el documento.

    La Dirección General de Tesorería de Hacienda reportó que el ingreso real acumulado de enero a julio de 2025 en concepto de «contribuciones a la Seguridad Social» alcanza un monto $31,142,746.38 y que refleja «un excedente real de $4,377,447.38» respecto al monto programado, de $26,765,299.

    Según Hacienda, la Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (Incaf, antes Insaforp), el 40%, equivalente $1,750,978.95, «le corresponde a la Dirección de Integración».

    La Dirección de Integración, adscrita a Gobernación, tuvo asignación presupuestaria de $16.2 millones.

    La Dirección de Integración destinó más de $2.2 millones a la contratación de servicios profesionales para sus programas institucionales, según la Bolsa de Productos y Servicios. Esta entidad fue creada en 2023 bajo la Ley del Sistema Nacional de Integración Fase VI del Plan Control Territorial y sustituye al Instituto de la Juventud (Injuve).

     

  • Integración llevó 3,000 atenciones médicas, legales y culturales a pobladores de Lourdes, Colón

    Integración llevó 3,000 atenciones médicas, legales y culturales a pobladores de Lourdes, Colón

    La Dirección de Integración acercó 3,000 atenciones médicas, de asistencia legal, culturales, deportivas y artísticas para los pobladores del cantón Lourdes, en Colón, La Libertad. La Feria Integra se realizó en el Centro Escolar Arturo Ambrogui.

    La institución aseguró a través de un comunicado de prensa que los pobladores de lugares cercanos llegaron «desde tempranas horas» a través del transporte gratuito que pone a disposición Integración para llevarlos hacia el centro de la Feria.

    En las consultas médicas, los pacientes reciben las medicinas correspondientes. Además, cuentan con personas veterinario para vacunar a las mascotas de los participantes, sean perritos o gatos.

    Las atenciones legales y asistencias psicológicas son ofrecidas por la Procuraduría General de la República (PGR). Entre las actividades también se realizaron pintacaritas para los menores y se realizaron torneos de fútbol y de baloncesto.

    Cada fin de semana, las Ferias Integra son llevabas a diferentes localidades para brindar servicios y atenciones a los pobladores que lo necesitan.

  • Presidente de Integración visita a estudiantes de refuerzo académico en San Marcos

    Presidente de Integración visita a estudiantes de refuerzo académico en San Marcos

    El presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, visitó este sábado varios centros escolares, donde se imparten refuerzos académicos a estudiantes. Uno de ellos, es el Complejo Educativo «Ignacio Pacheco Castro», en San Marcos.

    En un comunicado, la Dirección de Integración aseguró que los jóvenes estudiantes expusieron «su agradecimiento, sus ilusiones de cara al futuro» y las limitantes que enfrentan en su proceso formativo.

    La institución explicó que los refuerzos académicos son impartidos cada fin de semana para que «los futuros bachilleres lleguen con conocimientos frescos» a su etapa universitaria.

    En este proyecto, la entidad coordina visitas a museos, centros ceremoniales o culturales. Además, escuchan charlas y colaboran en la comunidad. Así es que les permiten optar a becas «para estudiar una carrera universitaria o técnica».

    Los jóvenes expresaron su «esperanza de superarse y ofrecer una vida mejor para sus familias» con la oportunidad de estudiar y volverse profesionales.

     

  • Integración comprará desayunos, almuerzos y refrigerios por $600,000 para empleados y beneficiarios de programas

    Integración comprará desayunos, almuerzos y refrigerios por $600,000 para empleados y beneficiarios de programas

    La Dirección de Integración emitió la semana pasada una orden de compra para contratar los servicios de alimentación para personal y beneficiarios de los programas de la institución. Integración prevé destinar $600,0000 para este contrato de servicios.

    La Dirección de Integración detalla en la oferta de compra que los fondos para el contrato serán tomados del gobierno central y que incluye la adquisición de desayunos, almuerzos y refrigerios para sus empleados y los pobladores que participan en sus actividades.

    El costo de los alimentos sería: el refrigerio tendría un costo de $3.73; el desayuno de $3.66 y los almuerzos de $4.57 cada uno. Los precios propuestos por Integración se mantendrían “uniformes para los 14 departamentos”.

    “Oferta con carácter de urgencia” señala el documento publicado en la página de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros), por ello, solo habilitó dos días para que las empresas interesadas pudieran realizar consultas sobre el contrato en cuestión.

    El documento asegura que la institución podrá aplicar penalizaciones a la empresa en caso que haya retrasos en las entregas de los alimentos. Si el retraso es de medía hora en la entrega de almuerzos, la penalización será de $100; un retraso de 15 minutos en la entrega de refrigerios y desayunos será de $100.

    En cambio, si los retrasos se presentan en eventos masivos, entonces la penalización puede ir desde los $100 hasta los $500. El contrato estaría vigente desde el cierre de la negociación hasta el 28 de febrero de 2026.

    Las empresas interesadas deben entregar una declaración de cumplimiento integral, la documentación sanitaria correspondiente, experiencia comprobada en el servicio que van a ofrecer y deben brindar una degustación de los alimentos que van a servir.

    En mayo, la institución también lanzó una oferta para comprar 400 vales de pollo frito para los asistentes a sus actividades por un valor de $12,000. Cada vale tendría un costo de $30 e incluía 12 piezas de pollo, seis panes, seis porciones de papas fritas, cinco ensaladas y un refresco de 1.5 litros.

  • Integración lleva 3,000 atenciones a salvadoreños en Usulután

    Integración lleva 3,000 atenciones a salvadoreños en Usulután

    La Dirección de Integración brindó 3,000 atenciones durante la Feria Integra de este sábado en Usulután, según informó la misma institución. La feria se realizó en el Centro Escolar Alberto Masferrer.

    Entre los servicios a los que pudieron acceder los usulutecos están atenciones de salud, asistencia legal y de oportunidades de negocio. En el área de la medicina se ofrecieron consultas generales, de odontología, oftamología y ginecología.

    A cada paciente se le entregó la medicina correspondiente por el servicio gratuito. Las consultas son brindadas por médicos del Ministerio de Salud y estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador (UES).

    Las asesorías legales fueron brindadas por la Procuraduría General de la República (PGR) y las oportunidades de negocio por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE).

    Asimismo, se realizaron actividades culturales, artísticas, deportivas y recreativas. Integración indicó que los recursos para las ferias son otorgados por el gobierno salvadoreño.

  • Escuela estatal anuncia acuerdo con Integración para ofrecer becas a jóvenes

    Escuela estatal anuncia acuerdo con Integración para ofrecer becas a jóvenes

    El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, se reunió este jueves con el director de Integración, Alejandro Gutman, para realizar “un trabajo articulado para la implementación de programas de formación” dirigidos a jóvenes salvadoreños.

    En la cuenta de X, la Vicepresidencia informó que “se articularán esfuerzos con la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP)” con el fin de impulsar “programas de becas” dirigidas a jóvenes de todo el país.

    En la reunión participó la directora ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín.

    La oficina de gobierno aún no ha detallado la cantidad de becas ni los niveles académicos que ofrecerán. La ESIAP fue creada en agosto de 2021 y ofrece actualmente a los funcionarios o empleados estatales una certificación en Administración Pública, un curso virtual de 160 horas sobre anticorrupción, Ley de Servicio Civil, derecho constitucionall, diseño de políticas públicas y salud mental, entre otros temas.

    Según la cuenta de X de la Vicepresidencia, Gutman aseveró que en El Salvador los jóvenes salvadoreños que logran “continuar estudios universitarios” “se ha ampliado al 50 % de la población estudiantil” en el sector público.

    Según un análisis publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo el 14 % de los salvadoreños que cursan una carrera universitaria se gradúa; y solo un 22 % de salvadoreños entre 18 y 24 años logra acceder a educación superior.

    Para el año 2025 la Universidad de El Salvador (UES) aceptó 7,213 aspirantes de un total de 15,485 estudiantes que se examinaron pero 19,295 estudiantes habían presentado su solicitud. En 2024, de 22,129 examinados, ingresaron 9,751.