Etiqueta: Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT)

  • Comisión de Infraestructura aprueba reformas a la Ley de la DOT para agilizar trámites de construcción

    Comisión de Infraestructura aprueba reformas a la Ley de la DOT para agilizar trámites de construcción

    Los diputados de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial aprobaron este martes un dictamen favorable para reformar la Ley de Creación de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT), con el objetivo de agilizar trámites y definir con mayor claridad el proceso constructivo.

    La medida fue respaldada tras recibir la exposición de la directora ejecutiva de la DOT, María Paola Bardi de Acosta, quien explicó que las modificaciones buscan centralizar en una sola instancia los procedimientos previos necesarios para iniciar obras.

    “Es necesario que trámites como el cambio de uso de suelo, la terracería, la tala y el cambio de titular —que forman parte del proceso constructivo— se concentren en un solo lugar”, señaló Bardi de Acosta.

    Exclusiones y competencias

    La funcionaria también destacó la importancia de incluir exclusiones en la aplicación de la ley, como los tanques de gas regulados por la Dirección de Hidrocarburos y Minas, o construcciones ya finalizadas que no requieren gestión ante la DOT, pues esta entidad está enfocada en nuevas edificaciones.

    Tras la exposición, el presidente de la comisión, Salvador Chacón, propuso modificaciones al artículo 33 de la Ley, que regula las exclusiones, reformando los numerales 6 y 9, y agregando los numerales 12, 13 y 14.

    Cambios principales

    Numeral 6: Proyectos de interés social autorizados por el Ministerio de Vivienda, incluyendo evaluaciones ambientales simplificadas y valoración cultural, siempre que no estén en áreas protegidas o con hallazgos arqueológicos.

    Numeral 9: Obras de infraestructura relacionadas con seguridad nacional, acueductos, alcantarillados, puertos, aeropuertos y manejo de materiales peligrosos.

    Numeral 12: Actividades de explotación de canteras, con permisos DOT para edificaciones complementarias.

    Numeral 13: Infraestructura para almacenamiento y distribución de petróleo y gas, regulada por la Dirección de Energía e Hidrocarburos, con permisos DOT para instalaciones administrativas.

    Numeral 14: Instalaciones de plantas nucleares, sujetas a regulación especial.

    Con estas modificaciones, la Ley de Creación de la DOT busca optimizar el flujo de permisos, eliminar duplicidad de trámites y establecer con precisión los casos que quedan fuera de su competencia, permitiendo que las instituciones especializadas gestionen sectores estratégicos como energía, hidrocarburos y seguridad nacional.

     

  • Municipalidades darían permisos de construcción de menos de 250 metros cuadrados según propuesta de reforma

    Municipalidades darían permisos de construcción de menos de 250 metros cuadrados según propuesta de reforma

    Las municipalidades, asociaciones municipales u oficinas de planificación y gestión territorial tendrían la competencia de otorgar autorizaciones de calificación de lugar, línea de construcción, factibilidad de aguas lluvias, permiso de construcción y recepción de obras para proyectos de construcción con una dimensión menor a 250 metros cuadrados.

    La competencia es una de las nuevas disposiciones presentadas por el Gobierno a la Asamblea Legislativa como reforma a la Ley de Creación de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT), cuya propuesta fue entregada por la ministra de Turismo, Morena Valdez, como representante del Ministerio de Gobernación, y a la Asamblea el 31 de julio de 2025 a las 9:12 a.m.

    La propuesta de reforma al inciso segundo del artículo 3 recuerda que el Ministerio de Vivienda tiene la competencia en los permisos de las viviendas de interés social, torres de telecomunicaciones, así como construcciones menores a 250 metros cuadrados si las municipalidades no tienen capacidad.

    Las «Disposiciones especiales para el otorgamiento de trámites y permisos para obras de infraestructura pasiva para el servicio público de telecomunicaciones y otras obras o proyectos de construcción por el Ministerio de Vivienda» establece que el Ministerio de Vivienda será la encargada de otorgar permisos de construcción de dimensiones menores a 250 metros cuadrados si la municipalidad no tiene capacidades técnicas.

    Luego de proponer que las municipalidades, asociaciones u oficinas de planificación sean las encargadas de otorgar los permisos de construcciones menores a los 250 metros cuadrados, la propuesta de reforma indica que la DOT será la “única autoridad” para autorizar “los demás trámites”.

    Entre los trámites que estarían a cargo de la DOT están, según el proyecto de reforma:
    -Categorización de obras según su envergadura y naturaleza de impacto potencial.
    -Certificación de factibilidad de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario con o sin obra hidráulica.
    -Certificación de análisis y revisión de medidas de seguridad contra incendios en planos de los proyectos.
    -Permiso de exploración de pozo.
    -Factibilidad de instalación del sistema de tratamiento individual de aguas negras y grises con infiltración a suelo.
    -Resolución de obra mayor o menor.
    -Valoración cultural al terreno referente al patrimonio arqueológico y paleontológicos.
    -Uso de superficies inmediatas a las vías públicas.

    La propuesta de reforma, además, incorpora a representantes de los ministerios de Gobernación y Agricultura, y saca a la Secretaría de Comercio e Inversiones, y a la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas, del Consejo Directivo de la DOT.

    El proyecto de reforma también faculta a la DOT a resolver el cambio de uso de suelo en proyectos de construcción, así como resolver el permiso de tala de árboles.

  • La Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) podría resolver cambios de uso de suelo en proyectos de construcción: proyecto de reforma

    La Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) podría resolver cambios de uso de suelo en proyectos de construcción: proyecto de reforma

    La Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT) podría resolver cambios de uso de suelo y permisos de tala de árboles en proyectos de construcción y lotificaciones nuevas, según un proyecto de reforma recibido por la Asamblea Legislativa del Ministerio de Gobernación.

    Según el nuevo artículo 38-A que propone Gobernación en el proyecto de reforma a la Ley de la Dirección de Ordenamiento Territorial, la DOT podrá resolver conforme a criterios técnicos y leyes aplicables el cambio de uso de suelo para proyectos de construcción o lotificaciones nuevas cuya calificación de lugar ha sido denegada, a solicitud del interesado.

    Si la DOT resuelve que el cambio de uso de suelo es «procedente», el solicitante deberá pagar una compensación en efectivo correspondiente al 20 % del valor comercial de la propiedad, que será determinado por un perito de la Superintendencia del Sistema Financiero.

    Por solicitud de cambio de uso de suelo para construcción en altura, se define una tarifa de $0.35 por metro cuadrado por área de piso. La tarifa será la misma para proyectos horizontales, parcelaciones o urbanizaciones.

    La propuesta agrega la nueva facultad de la DOT para otorgar permisos para tala de árboles y permisos de terracería, en área urbana o rural, y establece tarifas por cada permiso:

    Permiso por tala de arbustos leñosos: $50 por arbusto.
    Permiso de tala de árboles de madera blanda: $60 por árbol.
    Permiso de tala de árboles jóvenes de madera dura: $70 por árbol.
    Permiso de tala de árboles de madera dura: $80 por árbol.
    Permiso de terracería para preparar los terrenos para proyectos de construcción: $0.50 por metro cúbico.

    El proyecto de reforma a la Ley de la DOT fue enviado por el Ministerio de Gobernación, a cargo de la ministra de Turismo, Morena Valdez, y pasó a la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Asamblea.

    La solicitud de aprobación fue recibida en la primera de las dos sesiones plenarias celebradas el 31 de julio, para realizar dos reformas constitucionales –reelección y Parlacen.

    El borrador de las reformas también propone –en el artículo 3– ceder a las municipalidades, asociaciones municipales u oficinas de planificación y gestión territorial la autorización de los permisos de construcción para proyectos menores a 250 metros cuadrados, dejando a la DOT «los demás trámites individuales». Sin embargo, el mismo proyecto de reforma, en el artículo 4, establece como una de las atribuciones de la DOT «autorizar lotificaciones nuevas y los permisos de construcción conforme lo establecido en esta ley y demás legislación aplicable».