Etiqueta: Dirección General de Migración y Extranjería (DGME)

  • OIM y Migración firman acuerdo para análisis de información sobre movimientos migratorios

    OIM y Migración firman acuerdo para análisis de información sobre movimientos migratorios

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) firmaron un acuerdo para fortalecer el análisis de información sobre movimientos migratorios.

    La OIM informó en sus redes sociales que firmó un acuerdo con Migración que incluye cuatro puntos clave: compartir y analizar información sobre movimientos migratorios, coordinar actividades de interés común, optimizar recursos y realizar actividades para beneficiar a migrantes.

    El jefe de misión de la OIM en El Salvador, Nicola Graviano, escribió en sus redes que el convenio también busca que se eviten duplicaciones de esfuerzos en materia de migración. Añadió que el documento «consolida años de trabajo conjunto en la gestión fronteriza».

    «Este acuerdo consolida años de trabajo conjunto en la gestión fronteriza basada en derechos y al fortalecimiento de capacidades. Gracias al director, Ricardo Cucalón, damos un paso importante para contar con información más precisa y oportuna sobre los movimientos migratorios». Nicola Graviano, jefe de misión de la OIM en El Salvador.

    En las imágenes compartidas por la OIM se observa que previo a la firma del convenio, una comitiva del organismo internacional y de Migración se reunión. Migración no informó sobre la firma del convenio.

    De parte de la DGME firmó el acuerdo el director Ricardo Cucalón. Migración es la primera institución que tiene contacto con los nacionales que son deportados. La institución traslada a los migrantes a la Gerencia del Migrantes para recibir atención.

    La OIM sostuvo que la firma del documento busca principalmente «fortalecer la gestión migratoria en El Salvador». Según los datos oficiales, en el primer semestre de 2025, al menos 6,000 salvadoreños fueron deportados.

    Una comitiva de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Dirección de Migración y Extranjería (DGME) se reunió previo a la firma del convenio. / @OIMSV
  • Migración emitió casi 500,000 pasaportes salvadoreños durante el último año

    Migración emitió casi 500,000 pasaportes salvadoreños durante el último año

    La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) emitió 497,822 pasaportes ordinarios tanto en El Salvador como en representaciones diplomáticas en el exterior desde junio de 2024 hasta mayo de 2025.

    La entidad migratoria detalló que de los documentos de viaje emitidos, se estima que 270,791 fueron tramitados dentro de El Salvador y 227,031 por las representaciones consulares en el exterior para los connacionales.

    En ese sentido, la institución detalla que estos datos indican un aumento del 1.82 % en la emisión de pasaportes salvadoreños, que no solo permiten realizar viajes internacionales sino que también habilitan la emisión del voto electrónico presencial en el exterior según la Ley especial para el ejercicio del sufragio en el extranjero.

    Migración asegura que han evidenciado avances significativos en «la optimización en los procesos de emisión de pasaportes». El aumento en las emisiones asevera que se atribuye al fortalecimiento «de la capacidad operativa en las oficinas de pasaportes».

    Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores reporta en su memoria de labores correspondiente al mismo período, que elaboró 227,323 pasaportes. Detalla que 226,599 son ordinarios y solo 724 son provisionales.

    Además, la Cancillería salvadoreña detalla que de los pasaportes elaborados solo entregó 169,036 en el exterior. Asimismo, Migración reporta en su informe 625,088 pasaportes ordinarios «expedidos» y 96 especiales.

    La DGME indica en su reporte, que en cuanto a los pasaportes ordinarios se entregaron 257,915 a mujeres y 239,907 a hombres. Mientras que de los pasaportes especiales, 50 fueron para mujeres y 46 para hombres.

    Renovaciones en ventanilla del Aeropuerto

    Por otro lado, la institución informó que a través de la ventanilla express habilitada en el Aeropuerto Internacional de El Salvador «San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez» se han renovado 74 pasaportes. La ventanilla fue inaugurada a mediados de marzo.

    En ese servicio se han invertido $7,950 de fondos institucionales. De los salvadoreños atendidos, 57 fueron hombres y solo 17 mujeres.  En la ventanilla se renuevan pasaportes por vencimiento, por robo o por pérdida.

  • Gobierno destinó más de $647,000 en la atención de salvadoreños deportados durante el último año

    Gobierno destinó más de $647,000 en la atención de salvadoreños deportados durante el último año

    El gobierno salvadoreño ha destinado al menos $647,737 en la atención de salvadoreños deportados desde junio de 2024 hasta mayo de 2025 a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) y del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN).

    Desde capacitaciones, apoyo financiero, alimentación y emisiones del Documento Único de Identidad (DUI) fueron reportados por las tres instituciones a través de sus memorias de labores presentadas a la Asamblea Legislativa durante el período 2024-2025.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores ha beneficiado a 1,504 deportados con proyectos que sobrepasan los $222,925. Según el informe de labores, el primer proyecto brindó capacitación y apoyo financiero a 88 salvadoreños con un financiamiento de $222,925. De los beneficiarios, 21 fueron hombres y 67 fueron mujeres.

    Este proyecto es ejecutado bajo el componente de emprendimiento del proyecto «Estrategia gubernamental para la prevención de la migración irregular» para beneficiar a emprendedores deportados o en riesgo de migrar. Además, reportó que brindó atención de reintegración a 1,391 salvadoreños deportados, aunque no detalló el financiamiento.

    La Cancillería salvadoreña también reporta que brindó atención psicosocial y de salud para 25 retornados adultos mayores, entre ellos, siete hombres y 18 mujeres. Este proyecto se ejecutó en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Local, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu) y el Comité Estadounidense para Refugiados e Inmigrantes (Uscri). No se reportó el monto de lo financiado.

    Solo Migración gastó al menos $237,562

    Por otro lado, Migración suma en su memoria de labores un total de 44,442 atenciones diferentes a deportados, con al menos cuatro servicios y programas en los que invirtió $237,562 durante el último año.

    En el programa de alimentación para deportados, destinó $69,820.70 para beneficiar a 10,421 personas; $7,696.31 para readecuaciones de espacios físicos en los que se benefició a 1,070 deportados. Ambos proyectos fueron financiados con donaciones.

    Asimismo, reporta 15,587 deportados beneficiados con la entrega de productos de primera necesidad, kits de higiene y productos alimenticios, en los que se invirtieron $160,045.43 provenientes de la cooperación. En este proyecto participaron instituciones como la Cruz Roja Salvadoreña, Acnur, Word Vision, Federación Luterana Mundial, Fusal y Ayuda en acción.

    Migración también reporta que atendió a 13,139 salvadoreños retornados a quienes se les brindó «asistencia humanitaria inmediata» como alimentación, transporte, kits básicos y derivaciones interinstitucionales.

    Por otro lado, el RNPN reportó que invirtió $187,250 en el proyecto de registro, emisión y entrega del Documento Único de Identidad (DUI) para deportados. Los trámites del DUI se realizaron través de la Gerencia de Atención al Migrante (GAMI). El Registro indicó que coordinó esfuerzos con la Organización de los Estados Americanos (OEA).

  • Más de 11,400 extranjeros recibieron estatus migratorios en El Salvador durante el último año

    Más de 11,400 extranjeros recibieron estatus migratorios en El Salvador durante el último año

    El gobierno salvadoreño otorgó 11,488 calidades migratorias a extranjeros en el período 2024-2025 según detalla la memoria de labores de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

    La Gerencia de Extranjería informó que han emitido 11,488 calidades migratorias entre residencias definitivas, temporales y transitorias a extranjeros que «cumplan la ley migratoria».

    De los atendidos, hay 6,357 hombres extranjeros y 5,131 que son mujeres. En ese sentido, las autoridades indican un aumento del 25.25 % en comparación con el período 2023-2024.

    Además, la institución detalla que se emitieron 546 resoluciones sobre trámites de renuncia o recuperación de nacionalidad, naturalizaciones y nacionalizaciones de extranjeros.

    En ese sentido, son 317 las mujeres que fueron atendidas en estos trámites y 229 hombres. La entidad migratoria no reportó problemas al momento de emitir estas resoluciones.

    Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores reporta que atendió 15 renuncias de nacionalidad y 42 recuperaciones en el mismo período según su memoria de labores.

    Migración también reporta que atendió 6,391 solicitudes de visas y prórrogas. La institución no detalló el desglose por cada calidad migratoria entregada ni de las renuncias y recuperaciones de nacionalidad que entregó en el período reportado.

  • Migración atendió a 208 migrantes extranjeros, la mayoría ecuatorianos, en condición irregular durante 2024

    Migración atendió a 208 migrantes extranjeros, la mayoría ecuatorianos, en condición irregular durante 2024

    La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) atendió a 208 migrantes extranjeros en condición irregular en El Salvador durante el año 2024, de quienes un 63 % eran de nacionalidad ecuatoriana, la mayoría hombres, según el informe de labores.

    El reporte anual de labores de Migración detalla que 208 extranjeros con condición migratoria irregular fueron albergados en el Centro de Atención Integral para Migrantes (CAIPEM), de los que 132 eran de nacional ecuatoriana, 29 de República Dominicana, 12 de la India y 12 de Turquía. De las demás naciones, el número es menor.

    Los datos indican que solo 15 de los 208 son menores de edad, de ellos, siete de República Dominicana, cuatro de Turquía, tres de Venezuela y uno de Brasil. De los demás países registrados, solo se reportan adultos.

    Listado del países de origen de los migrantes atendidos

    • Ecuador: 132.
    • República Dominicana: 29.
    • India: 12.
    • Turquía: 12.
    • Venezuela: 12.
    • Brasil: 6.
    • Colombia: 6.
    • Bolivia: 2.
    • Honduras: 2.
    • Perú: 1.

    El informe señala que Migración preveía la atención de 60 migrantes en condición irregular, sin embargo, la cifra aumentó en un 347 % debido «a factores atípicos» y lo atribuye a «diversas condiciones de los países de origen».

    El documento fue publicado en el portal de transparencia de la institución y cuenta con la firma del director de Migración, Ricardo Cucalón; de la secretaria general, Rocío Pinto; y de la jefa de Planificación y Desarrollo Institucional, Maira Cortez.

    Más patrullajes fronterizos

    Por otro lado, las autoridades reportan 6,080 patrullajes fronterizos, es decir, 148 % de los 4,110 planificados para el año pasado. Los patrullajes son realizados por la Policía Nacional Civil (PNC) y por la Fuerza Armada.

    La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (Acnur) reportó que, el año pasado, 120 extranjeros obtuvieron el estatus de «refugiado» en El Salvador, mientras que otros 10 refugiados decidieron retornar a sus países de origen.

    El informe de Acnur señala que el gobierno salvadoreño recibió 272 solicitudes de asilo que estaban hasta ese momento clasificadas como «casos pendientes», dicha cifra significaba un aumento del 3 % en comparación las 263 solicitudes recibidas en 2023.

  • Más de 6,000 salvadoreños fueron deportados en seis meses de 2025

    Más de 6,000 salvadoreños fueron deportados en seis meses de 2025

    Más de 6,000 salvadoreños fueron deportados desde enero hasta junio de 2025, según detallan los informes trimestrales publicados en el portal de transparencia de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME). El promedio diario de deportaciones es de 33.

    Los datos oficiales de Migración revelan que 6,050 personas arribaron a El Salvador deportados de otros países desde enero hasta junio de este año. Al menos 6,029 retornaron a suelo salvadoreño vía aérea y solo 21 vía terrestre.

    El mes con mayor cifra de salvadoreños deportados fue junio con 1,314, al menos 1,313 vía aérea y solo una persona vía terrestre, lo que representó un aumento del 20.1 % en comparación con los 1,094 retornados de mayo.

    Mientras que, el mes con menos deportados fue febrero, cuando solo se reportaron 765 connacionales deportados, cuya cifra significó una disminución del 29.3 % en relación a los 1,083 registrados por Migración durante enero.

    Como detalla la gráfica, los meses de marzo, abril y enero fueron los que menos deportaciones presentan, sumando 2,559 salvadoreños retornados. Mientras que junio, mayo y febrero son los que más deportaciones registran con 3,491.

    En ese mismo período, de enero a junio, la organización Witness at the Border documentó que El Salvador recibió 85 vuelos provenientes de Estados Unidos con deportados. Siendo junio el mes con más vuelos -22-, lo cual, coincide con los datos de Migración al reportar que junio fue el mes con más deportados en el primer semestre de 2025.

    En enero se reportaron ocho vuelos y en junio 22, lo que representó un incremento del 175 % . En cuanto a la cantidad de personas deportadas, el incremento es del 36 %, tomando en cuenta que en enero se registraron 963 y en junio otros 1,314.

    El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) reportó en el año fiscal 2024 que deportó a 15,284 salvadoreños desde Estados Unidos. Cifra que casi duplicó los 8,310 retornados salvadoreños registrados en 2023.

    Expertos migratorios han señalado que los migrantes irregulares, quienes tienen antecedentes criminales, los menores nacidos en Estados Unidos, pero con padres migrantes; los salvadoreños con protección temporal, los solicitantes de asilo político, los residentes y los ciudadanos son posibles grupos vulnerables a deportaciones.

    La semana pasada, Migración y Extranjería se declaró incompetente de informar sobre la cantidad de menores estadounidenses que han sido deportados junto a sus padres a El Salvador, así como cantidad de adultos deportados con sus hijos, la cantidad de salvadoreños solicitantes de asilo y ciudadanos americanos deportados.

  • Estos son los pasos y requisitos a cumplir si organizas excursiones en estas vacaciones de agosto

    Estos son los pasos y requisitos a cumplir si organizas excursiones en estas vacaciones de agosto

    La Dirección General de Migración y Extranjería habilitó la plataforma digital Portal Transportistas para que los usuarios que hacen excursiones en estas vacaciones de agosto, hagan su prechequeo en línea y ahorren tiempo.

    «Si estás organizando excursiones para estas vacaciones de agosto: Realiza el prechequeo migratorio en línea y evita demoras al cruzar la frontera. Para acceder a la plataforma ingrese al enlace: https://apps.migracion.gob.sv/migra_online/», informó la Dirección de Migración en redes sociales.

    Además, Migración señaló que los operadores de turismo extranjero también pueden acceder a la línea de WhatsApp: (503) 7070-0842, para hacer el trámite.

    Este servicio de prechequeo en línea «permite ahorrar tiempo en la realización del trámite de chequeo migratorio previo a su llegada a la Delegación Migratoria terrestre. El usuario tendrá acceso al servicio desde cualquier lugar y hora , siempre y cuando tenga conexión a internet y un dispositivo electrónico, permitiéndole mayor comodidad para realizar la solicitud y el pago del servicio», informó.

    La Dirección también detalla que para hacer el prechequeo en línea, el ingreso de datos de cada pasajero debe editarse conforme al documento de viaje original (nombre, fecha de nacimiento, número y fecha de vencimiento de documento de viaje), cualquier error en número de documentos, y fechas de nacimiento limitará que el envío de la información sea efectivo.

    El ingreso del prechequeo de pasajeros, debe ser con 24 horas de anticipación a la fecha de viaje. La solicitud de pasajeros será procesada una vez se reciba la confirmación de pago de parte del banco acreditado.

    En el trámite se pueden agregar máximo cinco pasajeros a la ruta ya registrada, únicamente dentro de las 18 horas previas a la fecha de viaje, escribiendo al número de WhatsApp 7070-0842 y enviando el formulario de Control de Pasajeros con el detalle de las personas a incorporar.

    Los cambios de placas o fronteras que sea necesario realizar por alguna circunstancia en particular, deberán informarse anticipadamente a los teléfonos 7070-3399 / 7070-0842.

    Si el medio de transporte es un microbús, coaster u otro tipo de vehículo, se deberá seleccionar la opción “pasajero” para todos incluyendo el motorista. Solamente si es autobús seleccionará a una persona como tripulante (motorista).

    Si viajan niñas, niños y adolescentes deben portar su pasaporte vigente y si viajan solos, en compañía de uno de los padres, de una tercera persona, familiar o no, deben presentar un permiso de salida validado previamente por Migración.

    Todos los pasajeros que viajarán deben portar sus documentos de viaje vigentes (DUI o pasaporte).

  • Migración se declara incompetente de informar sobre ciudadanos estadounidenses enviados a El Salvador junto a sus padres deportados

    Migración se declara incompetente de informar sobre ciudadanos estadounidenses enviados a El Salvador junto a sus padres deportados

    La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) se declaró incompetente sobre las cifras de personas deportadas a El Salvador y el estatus que estos poseen, entre ellos los menores con nacionalidad estadounidense que han sido enviados a El Salvador junto a sus padres salvadoreños.

    Diario El Mundo solicitó a través de la Unidad de Acceso a la Información de Migración: la cantidad de menores nacidos en Estados Unidos que han sido deportados a El Salvador; la cantidad de adultos deportados junto a sus hijos de nacionalidad estadounidense; la cantidad de salvadoreños solicitantes de asilo deportados; la cantidad de salvadoreños con ciudadanía americana que han sido deportados y la cantidad de salvadoreños deportados desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2025.

    El viernes 25 de julio, la institución notificó que la solicitud no había sido admitida por haber determinado que la información solicitada «no se encuentra dentro de la competencia funcional de la Dirección General de Migración y Extranjería«.

    La resolución de inadmisión de la solicitud, donde se declara la incompetencia de la entidad la firmó la oficial de información interina ad honorem, Yesenia Verónica Domínguez Montes.

    «Resuelvo inadmitir la solicitud de información presentada por la solicitante, determinándose que lo solicitado no se encuentra dentro de la competencia funcional de la Dirección General de Migración y Extranjería». Yesenia Verónica Domínguez, oficial de información interina ad honorem.

    Domínguez Montes argumentó en la resolución que las competencias de Migración y Extranjería son: control migratorio, emisión de pasaportes, recepción y atención inmediata de personas salvadoreñas retornadas, autorizar o inadmitir el ingreso, tránsito, permanencia y salida de personas extranjeras; autorizar, denegar, cancelar o suspender el ingreso o permanencia de extranjeros; calidades migratorias otorgadas a extranjeros; registrar las entradas y salidas de las personas nacionales o impedir su salida.

    Sin embargo, consta en un reporte de avance del Plan Anual Operativo de la DGME que solo en marzo recibieron  764 retornados vía aérea y terrestre. La institución no ha publicado los reportes de los otros meses. Según los datos de la organización Witness at the Border, desde enero hasta junio de 2025 El Salvador ha recibido 85 vuelos con deportados.

    Le puede interesar: Salvadoreños con protección, menores nacidos en Estados Unidos y residentes entre grupos propensos a deportaciones

    A inicios de julio, Diario El Mundo documentó cómo un joven salvadoreño de 24 años fue deportado a El Salvador tras haber vivido 15 años en Estados Unidos, tener tres hijos nacidos en el país norteamericano y haber solicitado asilo político.

    Expertos migratorios han explicado a El Mundo que, entre los grupos propensos a deportaciones en Estados Unidos, están:

    • Los que se encuentran en condición migratorio irregular.
    • Solicitantes de asilo.
    • Protegidos temporalmente en programas como el TPS y el DACA.
    • Menores nacidos en Estados Unidos que son deportados con sus padres.
    • Quienes tienen carné de residencia.
    • Ciudadanizados.
    • Quienes tienen antecedentes criminales.
    • Los que asisten a la Corte sabiendo que tienen orden de deportación.
    • Quienes no obedecieron la salida voluntaria.
  • Solo en marzo 764 salvadoreños fueron deportados según Migración

    Solo en marzo 764 salvadoreños fueron deportados según Migración

    Al menos 764 salvadoreños fueron deportados solo durante marzo de 2025, según el reporte de avance del Plan Anual Operativo de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) publicado en el sitio de transparencia de la institución.

    El informe señala que la Gerencia de Atención al Migrante de la DGME recibió y brindó asistencia a 764 retornados vía aérea y terrestre solo durante el mes de marzo. La institución no ha divulgado la cantidad de deportados recibidos en enero, febrero, abril, mayo y junio.

    Migración señala que la recepción de deportados «depende de factores externos a la institución». Según datos recopilados por la organización Wirness at the Border, El Salvador ha recibido al menos 85 vuelos con deportados en los primeros seis meses de 2025.

    A inicios de 2025, la entidad migratoria reportó que en todo el año pasado habían recibido a 14,989 salvadoreños deportados, de ellos, 14,189 desde Estados Unidos; otros 698 desde México y apenas 99 desde otros países.

    Esta cifra significó un aumento del 12 % frente a los 13,358 deportados a El Salvador durante 2023. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) documentó 15,284 salvadoreños deportados el año pasado. La mayoría de los deportados regresan a El Salvador vía aérea.

    Los expertos migratorios César Ríos de Agenda Migrante y Celia Medrano han urgido al gobierno salvadoreño la implementación de un plan integral para atender a los salvadoreños que están siendo deportados desde Estados Unidos.

    Esta semana, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció el lanzamiento de un nuevo programa de atención para deportados, con un financiamiento de $3.4 millones y con una duración de 24 meses.

    Con el programa buscan: fortalecer la capacidad institucional para brindar asistencia diferenciada y humanitaria; implementar estrategias de comunicación y sensibilización sobre derechos humanos y migración irregular y fortalecer los mecanismos de reintegración económica a través de empleo, formación, certificación profesional y fomento de emprendimientos.

  • Autoridades intervinieron en marzo a 15 extranjeros con ingreso o permanencia irregular en El Salvador

    Autoridades intervinieron en marzo a 15 extranjeros con ingreso o permanencia irregular en El Salvador

    La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) reporta en marzo de 2025 la intervención de 15 extranjeros con ingreso o permanencia irregular en El Salvador, según los datos de avance del Plan anual operativo marzo 2025 de la institución. Además, reporta más de 600 patrullajes fronterizos.

    El informe indica que con el apoyo de las delegaciones policiales de San Salvador del Centro Histórico y San Salvador Norte intervinieron a los 15 extranjeros, quienes se dedicaban «a realizar actividades remuneradas sin autorización».

    Migración detalló que de los 15 extranjeros intervenidos seis son de nacionalidad venezolana, cinco provienen de Honduras, dos de Nicaragua, uno de México y uno de Guatemala. La institución no explicó en el informe el procedimiento que siguió con los extranjeros intervenidos.

    La entidad migratoria detalló que estas actividades forman parte de las facultades de la Coordinación de Patrullas Fronterizas, que trabaja en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada. Las autoridades también reportan 106 inspecciones migratorias en todo el país.

    Por otro lado, en el reporte también se detalla que las autoridades de seguridad realizaron en marzo 626 patrullajes en puntos fronterizos no habilitados, en carreteras principales y secundarias de los alrededores de las fronteras salvadoreñas.

    La institución había planificado realizar ese mes 330 patrullajes, es decir, que la meta habría sido superada en un 211 %. De esos patrullajes, al menos 394 fueron realizados en coordinación con la Fuerza Armada y 232 con la PNC.

    Asimismo, Migración y Extranjería debe emitir informes sobre las intervenciones que realiza a extranjeros, quienes evaden los controles migratorios por no cumplir con los requisitos de entrada o salida de territorio salvadoreño; en marzo solo se realizaron dos informes.