Etiqueta: Dirección General de Protección Civil

  • Protección Civil registró 150 inundaciones en primeros nueve meses de 2025

    Protección Civil registró 150 inundaciones en primeros nueve meses de 2025

    La Dirección General de Protección Civil registró 150 inundaciones en los primeros nueve meses de 2025, según reportes de la institución.

    Los informes trimestrales, liberados por el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (Migobdt), revelan que las primeras atenciones de inundaciones se registraron en abril pasado, cuando se reportó un tan solo caso en todo el mes.

    Para mayo, la cantidad total de inundaciones subió a 11, mientras que en junio se reportaron 49 y en julio la cifra mensual descendió a 29.

    Protección Civil indica que en agosto se sumaron 20 inundaciones, y para septiembre pasado volvieron a incrementar a 40 emergencias.

    Solo durante el último trimestre se reportaron 89 inundaciones, un promedio de seis eventos semanales en el transcurso de las 13 semanas que conformaron los tres meses.

    Aunque aún no se incluye en las estadísticas, Cruz Verde Salvadoreña informó en octubre sobre el desbordamiento del río Chilama, que provocó inundaciones en diferentes viviendas del lugar, en La Libertad.

    Unos de los últimos reportes de inundaciones se tuvieron durante el segundo fin de semana de octubre, cuando la calle que conecta Quelepa con San Jorge, en el departamento de San Miguel, sufrió un derrumbe e inundación, afectando la vía por varias horas.

    El 9 de octubre también se reportaron inundaciones en Santa Ana y Guazapa, al punto de tener que evacuar familias debido a esta situación.

    Otras emergencias

    El conglomerado de emergencias divulgado por la institución se acumulan sin clasificar el origen de la afectación, desde árboles caídos hasta vallas publicitarias dañadas por incendios, eventos climáticos, accidentes de tránsito, entre otros.

    A nivel total, Protección Civil reportó 2,042 árboles caídos, así como 225 ramas de árboles caídos y 298 deslizamientos.

    El gobierno también confirmó 14 vallas publicitarias caídas, 40 ríos desbordados, nueve hundimientos, 21 cárcavas y 837 vehículos afectados diferentemente por las emergencias.

  • Protección Civil deja sin efecto alerta verde por lluvias

    Protección Civil deja sin efecto alerta verde por lluvias

    La Dirección General de Protección Civil dejó sin efecto este lunes la alerta verde que había emitido por la influencia indirecta de la tormenta tropical Melissa en El Salvador.

    En su comunicado, la institución dijo la mañana de este 27 de octubre que el segundo informe especial de la Dirección del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) indicó que para este lunes se espera el ingreso de Vientos Nortes.

    “En El Salvador se prevé que los Vientos Nortes sean moderados, y ocasionalmente fuertes en aquellos lugares cuyo terreno favorezca el aceleramiento adicional del viento”, indicó Protección Civil.

    Las autoridades han rebajado de forma gradual las alertas por lluvias en El Salvador, el 22 de octubre la institución decidió pasar de alerta naranja a verde por la influencia indirecta de Melissa y la presencia de vaguadas en la región.

    El gobierno recordó que los vientos mantendrán una intensidad promedio de entre nueve y 18 kilómetros por hora (km/h), con ráfagas ocasionales que podrían superar los 40 km/h.

    Protección Civil confirmó que aunque la presencia de los vientos incrementará en territorio salvadoreño, las lluvias no desaparecerán, pues se esperan tormentas de manera sectorizada por las tardes y noches en el oriente, la zona paracentral y la costa.

    Precaución

    En el documento, la institución recomienda mantener precaución y evitar la quema agrícola en períodos de vientos fuertes.

    La Dirección pidió a los que realizan navegación marítima y aérea, de pesca artesanal o deportiva evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de ejecutar sus actividades.

    El Marn indicó cerca de las 11:40 a.m. que Ilopango ha registrado las ráfagas de viento más fuertes en las últimas horas, con 34.8 km/h, seguido de Candelaria de la Frontera con 30.6 km/h.

    Por su parte, en Las Pilas los vientos han alcanzado los 27.6 km/h, mientras que en Apaneca ronda los 26.9 km/h.

  • El Salvador y Argentina acuerdan proyectos de mitigación de riesgos, deportes y sanidad agropecuaria para 2025-2027

    El Salvador y Argentina acuerdan proyectos de mitigación de riesgos, deportes y sanidad agropecuaria para 2025-2027

    El Salvador y Argentina acordaron el lunes la ejecución de cuatro proyectos sobre mitigación de riesgos, desarrollo, formación deportiva y sanidad agropecuaria durante en el período 2025-2027 para «fortalecer las capacidades».

    Los cuatro proyectos serán ejecutados bajo la modalidad sur-sur y fueron acordados durante la IV reunión de comisión mixta de Cooperación Técnica y Científica entre ambas naciones, la cual, se realizó en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    La Cancillería salvadoreña informó que los proyectos serán ejecutados por medio de la Dirección General de Protección Civil, el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que deberán coordinarse con las respectivas instituciones argentinas.

    El acuerdo de proyecto fue firmado por la directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, y el director nacional de la Cooperación Internacional de la Cancillería de Argentina, Mateo Extrémé.

    Según Relaciones Exteriores, Extrémé habría dicho que la reunión fue «un espacio de diálogo y de consultas» que reafirmaría la «agenda de cooperación» de ambos países que se «orienta hacia áreas estratégicas y prioritarias».

    Durante el encuentro, también estuvo presente la embajadora de Argentina en El Salvador, Miriam Elena Mena, y el representante Sergio Mena. Los funcionarios argentinos también visitaron los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (Cubos).

    El acuerdo fue firmado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador. / Cancillería de El Salvador.
  • Protección Civil confirma al menos 35 deslizamientos en Sonsonate el lunes pasado

    Protección Civil confirma al menos 35 deslizamientos en Sonsonate el lunes pasado

    La Dirección General de Protección Civil registró al menos 35 deslizamientos en el departamento de Sonsonate el lunes pasado, debido a las fuertes lluvias y a la saturación en los suelos.

    El subdirector de la institución, Fermín Pérez, dijo en la radio YSKL que esta zona del país es una de las que más ha reportado deslizamientos en los últimos días.

    “El lunes tuvimos muy significativa la cantidad de deslizamientos de Sonsonate, arriba de 35 puntos diferentes donde tuvimos deslizamientos que nos obstruyeron accesos”, indicó Pérez este miércoles.

    Según el Ministerio de Obras Pública y Transporte (Motp), el lunes se registró un deslizamiento en la vía que conecta Salcoatitán con Santa Catarina Masahuat, en Sonsonate.

    La calle quedó bloqueada y el Mopt dijo la tarde del 29 de septiembre que trabajaba con maquinaria pesada para despejar la vía.

    Otro grupo de trabajadores de Obras Públicas se movilizó a la calle que conduce al cantón El Matazano, en Sonsonate, en donde un derrumbe bloqueó la vía.

    Protección Civil dijo que el lunes las zonas de Morazán, Chalatenango, Usulután, Ahuachapán, San Vicente y La Unión tuvieron la mayor presencia y acumulación de lluvias, volviéndose susceptibles a deslizamientos.

    Indicó que, por ejemplo, las lluvias que se tienen en Chalatenango aumentan el caudal del río Lempa, perjudicando a la parte baja, en Tecoluca y Jiqulisco, con un aumento en la crecida de la cuenca.

    “En donde tenemos humedad es lo mismos lugares donde tenemos probabilidades de deslizamientos”, puntualizó Pérez.

    Albergues

    El lunes al menos cinco familias fueron rescatadas y reubicadas por personal Fondo de Conservación Vial (Fovial) luego de que el río Zapua, en el distrito de Jujutla, Ahuachapán Sur, se desbordara.

    Ese día, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador también rescató a seis personas en San Francisco Gotera, en el barrio La Soledad, San Francisco Gotera, municipio de Morazán Sur, debido a la anegación de las viviendas.

    Sobre este último caso, el subdirector de Protección Civil confirmó la evacuación pero aseguró que muchas de las personas albergadas solo llegaron a descansar esa noche y luego se retiraron.

    La institución no aclaró si aún hay personas albergadas debido a las lluvias registradas al inicio de esta semana.

    Protección Civil reiteró que en el país se tienen actualmente condiciones de vulnerabilidad y suelos saturados, situación que les llevó a declarar alerta amarilla por lluvias este 30 de septiembre.

    El gobierno cuenta con 180 albergues pre equipados que se prepararon desde que el país declaró alerta verde, el 22 de septiembre pasado.

  • Protección Civil prevé inundaciones urbanas por intensas lluvias en los próximos días

    Protección Civil prevé inundaciones urbanas por intensas lluvias en los próximos días

    Medio Ambiente prevé intensas lluvias entre el 26 y el 30 de septiembre, por lo que el director de Protección Civil, Luis Amaya, dijo que se prevén inundaciones urbanas, y mantienen vigiladas con mayor énfasis zonas como la 25 avenida norte, el Divino Salvador del Mundo entre otras.

    «Considerando los escenarios probables que podrían materializarse a partir de todas las precipitaciones que podríamos tener en los próximos días; esos escenarios son inundaciones urbanas que en los últimos días han sido muy frecuentes, específicamente en zonas como la 25 avenida norte, por inmediaciones de la Universidad Pedagógica, también la zona del Salvador del Mundo y otros lugares en los que estamos muy atentos a los incidentes que pudieran suceder», dijo el funcionario.

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, dijo en la conferencia de prensa que del 26 al martes 30 se tendrán tormentas eléctricas en todo el país. «Sí va a llover y va a llover fuerte por las tardes», dijo.

    Ante la pregunta de si zonas como Jardines de la Sabana o el arenal de San Salvador son vulnerables a una nueva inundación, el director de Protección Civil respondió que las personas que viven cerca deben «estar muy pendientes».

    «Antes que nada es importante decir que estos meses, agosto, septiembre y octubre, históricamente, son los meses mucho más copiosos, eso significa que las probabilidades de tener este tipo de fenómenos, en estos meses, se incrementan mucho más, ante eso lo que procede es que las personas que viven cercanas en dónde se producen este tipo de fenómenos estén mu pendientes de la información que se está trasladando», dijo que también toda la zona Sur de San Salvador es de mayor vulnerabilidad.

    Sobre albergues, reiteró que a nivel nacional tienen equipados 180, de ellos, actualmente solo tienen uno en San Ignacio, Chalatenango, «son cinco personas albergadas, prácticamente, una familia. Hay personas que han decido no irse a un albergue, sino donde familiares, pero eso no exime que no se les dé atención con alimentos, asistencia humanitaria», dijo el director de Protección Civil.

    Este mediodía, Protección Civil alertó de tormentas eléctricas desde hoy hasta el martes a causa de la Zona de Convergencia Intertropical que afectará el país. 

  • Cuatro albergues siguen activos según Protección Civil

    Cuatro albergues siguen activos según Protección Civil

    El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez,  informó que  tienen cuatro albergues activos por las lluvias, tres en San Salvador y uno en Chalatenango, sin detallar el número de albergados.

    «Se tiene, además de techo, abrigo, atención en salud, atención psicológica, alimentación, áreas de aseo personal, a fin de atender de la mejor forma a las personas que sean evacuadas… son 180 albergues con una capacidad de 10,000 personas, si es necesario. En estos momentos tenemos algunas personas albergadas, tenemos cuatro albergues activos, tres en San Salvador y uno en Chalatenango, esto por el período de lluvias», dijo el funcionario en una entrevista de canal 10.

    Sobre albergues preequipados dijo que tiene 31 en La Libertad, en Ahuachapán 14, nueve en Santa Ana, en siete en Cuscatlán, 13 en San Vicente, 30 en San Salvador 30, 11 en Usulután, seis en Chalatenango, cinco en La Paz, tres en Cabañas, 10 en Morazán, 10 en San Miguel, 16 en La Unión, y 15 en Sonsonate, que suman los 180 albergues

    Respecto a la vulnerabilidad que vive el país el funcionario reiteró sobre la responsabilidad de la sociedad por tirar basura en ríos y quebradas.

    «Los factores de vulnerabilidad que son creados por la sociedad, son los que hoy por hoy nos están generando de sufrir daños y pérdidas cuando se presenta un fenómeno… hemos encontrado restos de colchones, de refrigeradoras, de vehículos, de verdad no sé en qué momento se le ocurrió a la población decir que las quebradas y los ríos son lugares para ir a depositar lo que no necesitamos y eso ha generado este tipo de situaciones.», dijo Pérez, refiriéndose al reciente desbordamiento que se vivió en Jardines de la Sabana, Ciudad Merliot, Santa Tecla, el pasado domingo 21 de septiembre.

    El subdirector dijo que esto afecta «la capacidad de los sistemas de drenaje, aunque esto no es un problema nuevo, es un problema que viene de años y tratamos de intervenir en la remoción de escombros, de basura, igual en la poda y tala de árboles».

    Aseveró que «cada vez que se tiene una emergencia, lo que prevalece es la basura», aunque dijo que no es la única causal, pero contribuye sobremanera, por que la gente tira basura en las cuencas y eso genera tapones que termina en crecida y por tanto inundación.

    El funcionario también reiteró que El Salvador sigue bajo alerta verde por el paso de una onda tropical que sigue afectando al país.

     

  • Cinco ríos y dos quebradas se desbordaron por las lluvias del domingo

    Cinco ríos y dos quebradas se desbordaron por las lluvias del domingo

    Al menos cinco ríos y dos quebradas se desbordaron durante las lluvias de la tarde del domingo, según la información del subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, quien además dijo que las personas deben seguir alertas debido a la vulnerabilidad.

    En un breve reporte de daños, Pérez dijo en la entrevista de Diálogo 21 que reportaron siete árboles caídos y cuatro derrumbes, además que se desbordaron dos quebradas, una que pasa por Jardines de la Sabana, en Santa Tecla, además de la quebrada Las Lajas.

    También se desbordaron el río Acelhuate entre los límites de Soyapango y San Salvador, en Agua Caliente, el río Talnique en La Libertad, La Málaga y El Arenal en dos sectores, uno de ellos en la comunidad Darío González, donde aseguró que se trató de un desborde leve.

    Una intensa tormenta registrada ayer en la tarde dejó cerca de 59 milímetros cúbicos en la estación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en de La Cima, en San Salvador, tras la influencia de la Zona de Covergencia Intertropical en el país.

    En redes sociales, los ciudadanos compartieron fotos y videos de las inundaciones especialmente de las colonias donde las calles se convirtieron en ríos de lodo, como Jardines de la Sabana, en Ciudad Merliot, Santa Tecla donde una quebrada se salió de su cause.

    Sobre este caso, el subdirector de Protección Civil dijo que los residentes deben seguir alertas debido al desbordamiento de la quebrada.

    «Las familias deben estar pendientes… lo de Merliot es un llamado de atención a las condiciones de riesgo en las que está el país», advirtió el funcionario.

    Hizo énfasis sobre los riesgos que toman las personas por tratar de salvar sus bienes «ponen en riesgo sus vidas, porque no se dimensiona la fuerza del agua, si el agua llega a los tobillos ya tiene suficientemente fuerza y más si llega a la altura de la rodilla y puede ser arrastrada la persona, hay que tener mucho cuidado y sobre todo hay que pensar en las condiciones de riesgo que nos encontramos», advierte.

    El funcionario también señaló que todas estas afectaciones y vulneraciones «se dan por el ser humano… los factores de vulnerabilidad  es la sociedad la que está generando estas condiciones de riesgo, no es la madre naturaleza, no es que apareció una onda tropical, no», señaló.

    En el caso de El Boquerón que también presentó correntadas de agua dijo que es «normal, porque ya estamos con suelos saturados». Reiteró que las personas que viven cercanos a un río deben estar pendientes de las condiciones de riesgo.

    Para este lunes se prevé el ingreso de otra onda tropical que causa más humedad al país.

  • Protección Civil ha invertido $7 millones en vehículos, y en equipamiento mecánico y táctico

    Protección Civil ha invertido $7 millones en vehículos, y en equipamiento mecánico y táctico

    La Dirección General de Protección Civil ha destinado cerca de $7 millones en la adquisición de vehículos, así como equipamientos mecánicos y tácticos, dijo el vocero de la institución, Luis Alonso Amaya.

    Amaya reprochó este domingo que en administraciones anteriores no se tuvo una “visión” de adquirir equipos “verdaderamente constituidos” y organizados para atender las emergencias y eventos.

    “Tener vehículos, equipamiento mecánico, equipamiento táctico, han sido alrededor de $7 millones los que se han invertido”, indicó Amaya durante una entrevista con la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    El funcionario recordó que parte de las gestiones actuales incluye la conformación de un grupo de búsqueda y rescate urbano.

    Sobre esto último, Amaya dijo que buscan una clasificación otorgada por el Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG, por sus siglas en inglés) que reconozca a El Salvador en este ámbito.

    El director de Protección Civil recordó que en el pasado los equipos de búsqueda han confirmado a nivel internacional la capacidad que tienen en su trabajo.

     

    Despliegue

    Sobre la celebración del 15 de septiembre, Amaya recordó que se desplegarán más de 100,000 elementos en la participación del desfile cívico que se desarrollará en la ciudad de San Salvador.

    El funcionario recomendó a las personas que asistirán al desfile mantenerse hidratados, protegerse del sol y cuidar a los niños durante estos eventos.

    A los que harán turismo, pidió no abusar de la velocidad, respetar las normativas viales y respetar las recomendaciones de los guardavidas en los diferentes puntos turísticos.

    Amaya instó a la población a no manejar bajo los efectos del alcohol para evitar problemas de detención, pues desde diciembre de 2024 -cuando se reformaron diferentes normativas- se estableció la calidad de “conductor peligroso” a toda persona que maneje con algún nivel de alcohol.

  • Lluvias del sábado dejaron inundaciones en la ciudad de San Miguel

    Lluvias del sábado dejaron inundaciones en la ciudad de San Miguel

    Las lluvias registradas durante la tarde y la noche del sábado dejaron inundaciones en varias arterias de la ciudad de San Miguel, confirmó la Cruz Roja Salvadoreña.

    Víctor Argueta, jefe departamental de socorrismo en San Miguel, indicó que hubo afectaciones principalmente en la zona urbana de San Miguel.

    “Fueron afectadas la calle Chaparrastique, que es costumbre, la octava en el centro de San Miguel y el centro de gobierno, donde están las oficinas departamentales”, indicó Argueta.

    Usuarios en redes sociales compartieron videos sobre las inundaciones también perjudicaron la avenida Roosevelt de San Miguel.

    La Cruz Roja confirmó que las afectaciones se registraron primordialmente en las partes bajas de la ciudad.

    Socorristas de Cruz Roja Salvadoreña también realizaron monitoreos y se descartaron pérdidas humanas. /Cruz Roja

    La institución de socorro auxilió a automovilistas que quedaron atrapados en medio de las inundaciones.

    También realizó monitoreo preventivo en diferentes zonas de amenazas.

    Cruz Roja confirmó que la emergencia no provocó pérdidas humanas, pero sí materiales.

     

    Emergencias

    Pese a no registrarse mucha lluvia, en el distrito de El Paisnal, municipio de San Salvador Norte, Comandos de Salvamento delegación de Aguilares, reportó que un rayo impactó a 10 personas mientras estos se encontraban en una cancha en la zona del cantón de La Cabaña, en dicha jurisdicción, durante la tarde del sábado.

    La emergencia, atendida junto a Cruz Verde Guazapa, dejó a dos personas fallecidas y ocho lesionados, entre ellas un menor de edad que fue trasladado al hospital Zacamil.

    Entre las emergencias reportadas en las últimas horas se encuentra un árbol caído en calle al volcán, en el municipio de San Salvador Centro.

    Protección Civil confirmó la madrugada de este lunes el retiro de un árbol caído en Calle al volcán, San Salvador Centro. /Protección Civil

    La Dirección General de Protección Civil confirmó que realizó la remoción del árbol que afectaba la vía en la madrugada de este domingo.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) aseguró que entre las 7:00 a.m. del 13 de septiembre y las 7:00 a.m. del 14 de septiembre se acumularon 91.8 milímetros (mm) de lluvia en la estación de San Isidro, departamento de Cabañas.

    El Marn también reportó 79.2 mm en Concepción Quezaltepeque, Chalatenango; así como 78.7 mm en Cojutepeque, Cuscatlán; y 60.4 mm en la zona de Chapeltique, en el departamento de San Miguel.

  • Lluvias del viernes dejaron varios árboles caídos y un muro colapsado en Mejicanos

    Lluvias del viernes dejaron varios árboles caídos y un muro colapsado en Mejicanos

    Las lluvias del viernes dejaron varios árboles caídos y un muro que colapsó sobre una vivienda en el distrito de Mejicanos, municipio de San Salvador Centro, según reportes de diferentes instituciones de gobierno y de cuerpos de socorro.

    Cruz Verde Salvadoreña informó sobre el derrumbe en la colonia San Roque, en Mejicanos, sobre una vivienda en donde un menor de edad fue atendido por crisis nerviosa luego de que este intentaba resguardar a su mascota durante la lluvia.

    La Dirección General de Protección Civil informó que el menor fue movilizado hacia el hospital Zacamil.

    Durante la tarde del viernes, Cruz Verde también reportó un árbol caído en la avenida Don Bosco, en el sector de la Universidad de El Salvador (UES).

    Cruz Verde trabajó en la remoción de un árbol caído en la avenida Don Bosco, cerca de la UES. /Cruz Verde Salvadoreña

    El árbol fue retirado por miembros de la institución para liberar la vía obstaculizada.

    Sobre la carretera Troncal del Norte, en el municipio de San Salvador Oeste, la alcaldía informó sobre otro árbol caído a la altura del semáforo de Popotlán, en Apopa.

    “El incidente ocasionó la obstrucción del tránsito en la zona, pero gracias a la pronta intervención, el árbol fue retirado y la circulación vehicular se restableció con normalidad”, indicó la alcaldía.

    Un árbol cayó sobre el kilómetro 14 de la carretera Troncal del Norte. /Alcaldía Municipal de San Salvador Oeste

     

    Más árboles caídos

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre otro árbol caído en la carretera que conduce de Santa Ana a San Salvador, en Ciudad Arce, municipio de La Libertad Centro.

    Muy cerca, en el sector conocido como American Park, en la carretera Panamericana, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) trabajó en la remoción de dos árboles que taparon la vía durante la noche del viernes.

    Para este sábado, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que las lluvias continuarán por influencia de una onda tropical.

    El país registrará lluvias por la tarde en la zona norte, oriente y franja volcánica, junto al Gran San Salvador. Y el domingo las lluvias afectarán al país desde el mediodía, específicamente en la zona de San Salvador, el norte y el oriente.