Etiqueta: Donald Trump presidente de Estados Unidos

  • Los acusados por ciberacoso a Brigitte Macron intentan aplazar el juicio sin éxito

    Los acusados por ciberacoso a Brigitte Macron intentan aplazar el juicio sin éxito

    El juicio a diez personas acusadas de haber propagado en línea infundios de que Brigitte Macron, la esposa del presidente de Francia, había nacido hombre, comenzó este lunes en París con maniobras de la defensa, que no tuvieron éxito, para intentar aplazar el proceso.

    La primera de las dos sesiones programadas en el Tribunal Correccional de París se desarrolló sin la presencia de Brigitte Macron -representada por dos abogados-, y con una nube de fotógrafos a la entrada de una sala de audiencias exigua, en la que se formó una larga fila de periodistas y curiosos.

    Ante la fuerte afluencia de personas, el tribunal habilitó una segunda sala en la que se retransmitió en directo la vista.

    Diez personas, de entre 41 y 60 años y de un perfil muy variopinto, están encausadas por haber difundido numerosas declaraciones maliciosas e infundios sobre el «género» y la «sexualidad» de Brigitte Macron, y podrían ser condenadas hasta a dos años de cárcel en caso de ser declaradas culpables.

    Afirmaban, en particular que su nombre de nacimiento era Jean-Michel Trogneux, que es el nombre real de un hermano de la primera dama.

    También se reprocha a los inculpados haber pretendido dar un tinte de pederastia al inicio de la relación entre Brigitte y Emmanuel Macron por la diferencia de edad entre ambos (24 años), ya que se conocieron cuando ella era su profesora en el instituto de secundaria.

    Siete de los diez acusados estuvieron presentes en la sala. Los primeros que declararon justificaron la difusión de las noticias sobre el género de la primera dama francesa en el ejercicio de libertad de expresión y el derecho a parodiar.

    Jean-Christophe D., profesor de 54 años, dijo ampararse en esa libertad de bromear para dar a entender, en uno de sus ‘tuits’ puestos en causa, que Brigitte Macron es el padre del presidente Macron.

    Otro de los inculpados, Jérôme A., un informático de 49 años, se quejó ante el tribunal de que «gente normal» como él sean procesados por «algunos tuits anodinos».

    Entre los tres ausentes en la vista, destacó la autodenominada «periodista autodidacta» Natacha Rey, a quien se atribuye el origen conspiranoico del rumor sobre la primera dama francesa. Rey, cuyo nombre real es Christelle L., padece un cáncer en estado avanzado.

    Otro de los personajes más conocidos del proceso es Aurélien Poirson-Atlan, de 41 años y conocido en las redes bajo el pseudónimo de ‘Zoé Sagan’, que no pudo estar representado por su abogado principal, el franco-español Juan Branco.

    La razón es que el colegio de abogados suspendió su permiso para el ejercicio profesional por haber violado el secreto de sumario de un proceso por violación que le afecta personalmente.

    Para añadir más confusión, los abogados de la defensa presentes pidieron, en un primer momento, un aplazamiento alegando que no habían tenido tiempo de analizar los elementos del sumario, sobre todo la parte del estrés físico y psicológico que Brigitte Macron denunció haber sufrido por las alegaciones sobre su género.

    Los letrados se quejaron de que no habían recibido el sumario completo hasta el pasado fin de semana y, una vez denegada esa primera demanda, intentaron una segunda alegando que las acusaciones hacia sus clientes suponían una amenaza a sus derechos y libertades protegidos por la Constitución.

    A la entrada de la audiencia, una de las acusadas más conocidas, la autoproclamada vidente Amandine Roy (su nombre real es Delphine J.), aseguró a la prensa que «no había cometido ninguna infracción» y aclaró que así lo iba a explicar ante los jueces.

    Anatomía de un rumor

    El engranaje de las noticias falsas sobre la primera dama francesa comenzó con Natacha Rey, en plena crisis de covid a inicios de 2021, y luego fue amplificado en las redes tanto por Amandine Roy como por Xavier Poussard (38 años), quien vive actualmente en Milán (Italia) y no ha sido citado como acusado en este proceso.

    Poussard, colaborador de una publicación de extrema derecha antisemita conocida como ‘Faits et documents’, ha sido una figura clave, sobre todo para dar proyección internacional a este asunto al entrar en contacto en marzo de 2024 con Candace Owens, una ‘influencer’ afroamericana próxima a Donald Trump que propagó los rumores surgidos en Francia a sus varios millones de seguidores.

    De hecho, los Macron han lanzado en Estados Unidos un proceso paralelo contra Owens, a la que han denunciado por «difamación».

  • Wall Street repunta después de que Trump rebajase el tono con China

    Wall Street repunta después de que Trump rebajase el tono con China

    Wall Street repuntó este lunes, con subidas del 1 % para su principal índice, el Dow Jones de Industriales, y del 1.49 % y del 1.97 % para el S&P 500 y el Nasdaq, respectivamente, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, rebajara el tono con China al afirmar que su país quiere «ayudar» al país asiático y «no perjudicarlo».

    Quince minutos después del toque de campana, el Dow Jones subía 466.53 puntos hasta 45,946,13 unidades, mientras que el S&P 500 avanzada 97.65 para llegar a 6,650,16, y Nasdaq sumaba 437,09, asentándose en 22,641,52 enteros.

    El domingo, el mandatario rebajó el tono al señalar en su red social Truth que «todo estará bien» con China y que su homólogo chino, Xi Jinping, acaba de pasar «un mal momento» y que Estados Unidos quiere «ayudar a China, no perjudicarla».

    Por su parte, Pekín culpa a Washington de esta última escalada, y asegura que es EEUU quien ha hecho descarrilar el diálogo comercial con medidas como la reciente imposición de aranceles especiales portuarios para barcos chinos, que se anunció apenas unas semanas después de que ambos lados mantuvieran una ronda de negociaciones en Madrid el pasado septiembre.

    Por su parte, el vicepresidente J.D. Vance señaló este fin de semana a Fox News que Estados Unidos negociará «si Pekín está dispuesto a ser razonable», aunque agregó que, en caso contrario, su país tiene «muchas más cartas en la manga».

    Muchas empresas tecnológicas dependen de las tierras raras de China para la fabricación de semiconductores y vehículos eléctricos, entre otros productos, aunque los analistas creen que estas declaraciones atenúan las preocupaciones de los inversores mientras continúan las negociaciones.

    Otro de los puntos de interés para las bolsas es el fin de la guerra de Gaza, con el viaje de Trump desde Israel hacia Egipto para participar en la Cumbre para la Paz de la ciudad de Sharm el Sheij, a la que asistirá una treintena de líderes del mundo.

    Al margen, los inversores mantienen sus vistas puestas en la temporada de resultados, que comienza esta semana con los de los principales bancos estadounidenses, como JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Citigroup y Wells Fargo, que publicarán sus cuentas trimestrales este martes.

    Todo en medio del cierre del Gobierno federal, que alcanza ya casi dos semanas, y que ha añadido incertidumbre al mercado bursátil mientras muchos buscan pistas sobre el estado de la economía a través de firmas privadas y datos alternativos dado que la suspensión obstaculiza la divulgación de datos, como ya ha ocurrido con la balanza comercial estadounidense.

  • Trump respalda la elección del fiscal de Florida por ser el gestor de Alligator Alcatraz

    Trump respalda la elección del fiscal de Florida por ser el gestor de Alligator Alcatraz

    El presidente estadounidense, Donald Trump, respaldó este miércoles la elección del actual fiscal de Florida, James Uthmeier, por ser el gestor del centro de detención migratoria Alligator Alcatraz y pese a ser aliado del gobernador del estado, Ron DeSantis.

    Trump expresó en Truth Social su «total y completo apoyo» a Uthmeier, quien ocupa el cargo desde febrero pasado por un nombramiento directo de DeSantis, quien lo escogió para reemplazar a Ashley Moody, quien sustituyó en el Senado, a su vez, a Marco Rubio, actual secretario de Estado.

    Tanto Uthmeier como Moody deben competir en las elecciones de 2026 para servir un nuevo término completo.

    «James es un Guerrero de Estados Unidos Primero (America First), quien es un verdadero campeón para ‘MAGA’. Él es EL HOMBRE detrás de ALLIGATOR ALCATRAZ, y argumentó fuertemente ante la Corte Suprema de Estados Unidos en defensa de mi Poder Ejecutivo para despedir a burócratas del Estado Profundo», escribió el presidente.

    Uthmeier adquirió relevancia nacional en junio, cuando propuso crear en la zona natural de los Everglades al oeste de Miami la prisión para migrantes Alligator Alcatraz, que Trump visitó en julio y que ha servido como modelo para instaurar nuevos centros de detención migratoria en Estados Unidos.

    Apoyo a un exrival político
    El apoyo de Trump impactó a la política de Florida porque Uthmeier fue jefe de gabinete y gerente de la campaña de DeSantis en su fallida aspiración presidencial en las primarias republicanas en 2024, cuando el gobernador intentó impedir la candidatura del ahora presidente.

    El mandatario estadounidense destacó que, «bajo el valiente liderazgo de James, han quedado arrestados más de 1.000 CRIMINALES PEDÓFILOS» y se han «empoderado los agentes de la ley» en Florida.

    «En su próximo término, James continuará trabajando incansablemente para garantizar la ley y el orden, mantener nuestros derechos constitucionales, y proteger nuestra Segunda Enmienda (que da el derecho a portar armas) que está siempre bajo ataque», escribió el presidente.

  • Jueza impide a Trump enviar 300 miembros de la Guardia Nacional de California a Oregón

    Jueza impide a Trump enviar 300 miembros de la Guardia Nacional de California a Oregón

    Una jueza federal de Estados Unidos bloqueó la intención del presidente Donald Trump de desplegar 300 miembros de la Guardia Nacional de California en el vecino estado de Oregón, donde busca combatir las protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

    La decisión de la jueza Karin Immergut, en respuesta a un recurso presentado por el gobierno de California, se produjo pocos días después de que la misma magistrada emitiera una orden temporal de 14 días, el sábado pasado, para evaluar la demanda presentada por Oregón con el fin de evitar el despliegue de tropas de ese estado en la ciudad de Portland.

    «El Estado de derecho ha prevalecido y la Guardia Nacional de California pronto volverá a casa. Este fallo es más que una victoria legal, es una victoria para la democracia estadounidense. Donald Trump intentó convertir a nuestros soldados en instrumentos de su voluntad política», expresó Newsom en un pronunciamiento.

    Trump, quien la semana pasada pidió a los generales usar soldados en Estados Unidos para combatir al «enemigo desde adentro», pretende desplegar a la Guardia Nacional a Portland, la mayor ciudad de Oregón, para frenar las protestas contra las redadas migratorias.

    Soldados de Texas

    Al mismo tiempo, el mandatario ha ordenado trasladar 400 miembros de la Guardia Nacional de Texas a Oregón y a Illinois, según afirmó el gobernador de este último estado, JB Pritzker, el domingo.

    El presidente perdió una batalla legal por disponer en junio de 4,000 soldados de la Guardia Nacional de California sin la anuencia del Gobierno estatal, un hecho que no ocurría en Estados Unidos desde hacía 60 años.

    Aunque un juez declaró ilegal la disposición, sí permitió que la Casa Blanca mantuviera el poder sobre 300 soldados californianos que aún estaban desplegados cuando se emitió el fallo judicial y Trump dijo necesitarlos para cuidar los edificios de Los Ángeles, ante las protestas por las redadas migratorias.

    La gobernadora de Oregón, la demócrata Tina Kotek, pidió este domingo en una conferencia de prensa que las tropas «deberían ser enviadas a casa de inmediato», al enfatizar que no hay ninguna insurrección en Portland, como lo ha querido mostrar el presidente Trump.

  • EE.UU. impondrá un arancel del 10 % a la madera blanda y aplaza aranceles a muebles hasta el 14 de octubre

    EE.UU. impondrá un arancel del 10 % a la madera blanda y aplaza aranceles a muebles hasta el 14 de octubre

    El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que aplicará un arancel del 10 % a las importaciones de madera blanda, que entrará en vigor el 14 de octubre. Al mismo tiempo, se han aplazado durante dos semanas los gravámenes sobre los muebles fabricados en el extranjero.

    Esta información fue divulgada por la Casa Blanca después de que el presidente Donald Trump comunicara previamente que a partir del 1 de octubre se aplicarían tarifas del 30 % a ciertos muebles tapizados y del 50 % a gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos similares.

    El nuevo documento oficial detalla que todos estos artículos tendrán un arancel inicial del 25 % a partir del 14 de octubre, y que, en el caso de los muebles tapizados, este aumentará al 30 %, mientras que los gabinetes y tocadores verán incrementada su tarifa al 50 % desde el 1 de enero de 2026. Según la Administración, países como el Reino Unido, la Unión Europea y Reino Unido, la Unión Europea recibirán un trato más favorable, reflejando los términos de sus acuerdos comerciales con EE.UU. y evitando tarifas más altas consideradas «recíprocas».

    Las tasas de importación de madera se limitarán al 10 % para Londres, mientras que Bruselas y Tokio tendrán un tope del 15 %.

    Desde su regreso al poder, Trump ha llevado a cabo una guerra comercial contra sus aliados, imponiendo gravámenes que varían entre el 10 % y el 50 %, siendo este último aplicable a India y Brasil.

  • Trump propone plan para Gaza con gobierno de transición sin Hamás

    Trump propone plan para Gaza con gobierno de transición sin Hamás

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un plan para Gaza que contempla un gobierno de transición sin presencia de Hamás, supervisado por una comisión internacional, además de la liberación de rehenes y un cese inmediato de la guerra, reveló este domingo a EFE una fuente de seguridad egipcia.

    De acuerdo con el informante, que pidió anonimato, la propuesta fue entregada a líderes árabes e islámicos durante una reunión con Trump el martes pasado en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

    El plan incluye inmunidad para dirigentes de Hamás —“que no serán asesinados por Israel en el interior ni en el exterior de Gaza”—, un indulto condicional para sus miembros dentro del enclave y facilidades para quienes decidan abandonarlo. Una vez que Israel y Hamás acepten la iniciativa, cesarán las operaciones militares y comenzará una retirada gradual israelí de la Franja.

    En las 48 horas siguientes a la aceptación pública, se liberarán de forma progresiva todos los rehenes vivos y los cuerpos de los fallecidos. A cambio, Israel excarcelará a cientos de prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua, a 1,000 detenidos en Gaza desde el inicio de la guerra, y entregará los cuerpos de cientos de palestinos.

    Para la etapa posterior, el plan establece la creación de un gobierno interino de tecnócratas palestinos bajo supervisión internacional, liderada por Estados Unidos en coordinación con socios árabes y europeos, hasta que se reforme la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de Mahmud Abás. Asimismo, se desplegaría una fuerza internacional provisional con liderazgo estadounidense y árabe, destinada a garantizar seguridad y formar a una nueva policía palestina.

    La iniciativa contempla además la entrada diaria de más de 600 camiones con ayuda humanitaria distribuida por Naciones Unidas y otras organizaciones, un programa de “desmantelamiento de la ideología extremista” en Gaza y la apertura de un proceso de diálogo palestino-israelí hacia un eventual Estado palestino en Gaza y Cisjordania.

    Trump no ha anunciado públicamente los detalles de su propuesta, aunque el jueves afirmó en la Casa Blanca que Israel y Hamás están “cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo” para un alto el fuego. En un encuentro con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, reiteró que Hamás debe liberar “de inmediato y de manera simultánea” a todos los rehenes secuestrados desde el ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel.

    Según datos oficiales palestinos, más de 65,000 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la guerra, incluidos más de 19,000 niños, cifras que países árabes, islámicos y organizaciones internacionales describen como un “genocidio”.

  • Kremlin mantiene invitación a Trump para visitar Moscú y abordar Ucrania

    Kremlin mantiene invitación a Trump para visitar Moscú y abordar Ucrania

    El Kremlin confirmó este sábado que sigue en pie la invitación del presidente ruso, Vladímir Putin, al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que visite Moscú en los próximos meses.

    “La invitación sigue en pie. Putin está dispuesto y se alegrará de reunirse con el presidente Trump”, declaró Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en declaraciones a la agencia TASS. El mandatario ruso planteó el encuentro en Moscú después de la reunión que ambos sostuvieron en Alaska en agosto, aunque Trump aún no ha respondido formalmente a la propuesta.

    De acuerdo con Peskov, pese a las “contradictorias declaraciones” que se han hecho sobre Rusia, Trump “mantiene el deseo de contribuir a la solución del conflicto ucraniano y la voluntad política para ello. Y eso es lo más importante”, aseguró.

    El miércoles, Moscú calificó como un “error” la sugerencia del presidente estadounidense en la Asamblea General de la ONU de alentar a Ucrania a recuperar los territorios ocupados por Rusia.

    Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, informó este sábado que Rusia y Estados Unidos acordaron celebrar una tercera ronda de consultas sobre la normalización de relaciones. El encuentro tendrá lugar en otoño, como parte de los esfuerzos bilaterales por reducir tensiones.

  • Kilmar Ábrego es trasladado a centro de detención en Pensilvania

    Kilmar Ábrego es trasladado a centro de detención en Pensilvania

    El salvadoreño Kilmar Ábrego García fue trasladado a un centro de detención de Moshannon Valley, en Philipsburg, Pensilvania, confirmaron sus abogados a medios estadounidenses, este sábado. Hasta agosto, permanecía en el centro de detención de Farmville, en Virginia, lo que le permitía estar más cerca de su familia.

    Ábrego residía en Maryland junto a su esposa y sus tres hijos cuando fue arrestado a inicios de año por las autoridades. Previamente había pasado varios meses en el centro de máxima seguridad CECOT en El Salvador, luego de haber sido deportado por un “error administrativo”, a pesar de contar con un beneficio migratorio que le impedía ser expulsado.

    Tras una intensa batalla legal, el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo repatrió al país norteamericano, donde fue nuevamente detenido y continúa bajo custodia de las autoridades migratorias.

    Washington intenta deportarlo a Esuatini, un pequeño país en el sur de África, después de que Ábrego rechazara ser enviado a Uganda, el primer destino propuesto por la Administración. La Casa Blanca sostiene que se trata de una persona “peligrosa” y con presuntos vínculos con pandillas de origen salvadoreño.

    Kilmar Ábrego huyó hace más de una década hacia Estados Unidos tras recibir amenazas de pandillas en El Salvador. Su caso se ha convertido en un símbolo de la lucha por el debido proceso de los inmigrantes, mientras su familia y organizaciones defensoras de derechos humanos exigen su liberación y buscan frenar su deportación.


  • Irán rechaza diálogo con EE.UU. tras bombardeos nucleares

    Irán rechaza diálogo con EE.UU. tras bombardeos nucleares

    Irán calificó este jueves de “falsas y absurdas” las declaraciones de Estados Unidos sobre su supuesto interés en resolver la crisis nuclear mediante la diplomacia, en medio de la tensión por el restablecimiento de sanciones internacionales previstas para este sábado.

    “La afirmación de Estados Unidos de que busca la diplomacia es simplemente falsa y absurda; no se puede bombardear un país en medio de negociaciones diplomáticas en curso y ofrecer paz”, escribió en la red social X el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, quien se encuentra en Nueva York participando en la Asamblea General de Naciones Unidas.

    La reacción de Teherán surge luego de que Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares en territorio iraní durante la guerra de 12 días con Israel en junio. Este conflicto se desató justo antes de la sexta ronda de negociaciones nucleares entre ambos países.

    El diplomático Baghaei respondió así a declaraciones del enviado especial para Oriente Medio y negociador nuclear de EE.UU., Steve Witkoff, quien afirmó el miércoles que “Estados Unidos no tiene deseos de dañar a Irán” y aseguró que “estamos hablando con ellos. ¿Y por qué no lo haríamos? Hablamos con todo el mundo. Ese es el trabajo. Nuestro trabajo es resolver problemas”.

    Las declaraciones cruzadas se producen mientras la ONU se prepara para reinstaurar seis resoluciones con sanciones contra Irán, luego de una iniciativa impulsada por Francia, Alemania y Reino Unido (E3), si antes no se logra un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.

    Durante su intervención ante la Asamblea General, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, acusó al E3 de actuar al “servicio” de Washington y denunció que el proceso de reimposición de sanciones se desarrolla bajo “presiones, intimidación, imposiciones y abuso flagrante”.

    El mandatario iraní sostiene que su país ha cumplido con sus compromisos del acuerdo nuclear de 2015, del cual Estados Unidos se retiró en 2018 bajo la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.